Nuestras Redes

Política

Eldorado tendrá el 19 de mayo el primer debate preelectoral de su historia

Publicado

el

eldorado debate

La ciudad de Eldorado se prepara para el primer debate preelectoral de su historia, evento que contará de dos instancias a realizarse los días 19 y 26 de mayo, con la participación de los 27 candidatos que encabezan las listas de los sublemas habilitados a competir por las tres bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante local.

El debate será organizado por la Municipalidad, cumpliendo así lo establecido en la ordenanza 166, que fue sancionada en 2023 y cuyos lineamientos se aplicarán por primera vez en la previa a las elecciones del próximo 8 de junio.

Según el cronograma delineado, tendrá dos encuentros y el primero de ellos se realizará este lunes, a partir de las 19, en la Terminal de Ómnibus, con transmisión en vivo a través del canal de Youtube de la Municipalidad. 

Cronograma y modalidad

Habrá dos moderadores que tendrán 3 minutos para realizar la apertura oficial del histórico evento y dar inicio al debate, que se dividirá en tres bloques, de acuerdo a la información brindada a La Voz de Misiones. 

En el bloque 1 los candidatos tendrán 30 segundos para presentarse, mientras que la segunda etapa podrán desarrollar sus propuestas en un tiempo de dos minutos, como así también dispondrán de 20 segundos para formular preguntas a otros postulantes y contarán con otros dos minutos para responder.

El tercer bloque está destinado a un discurso de cierre de 1,30 minutos para cada postulante y los moderadores darán cierre al primer encuentro, el cual según las previsiones debería durar un total de 3,30 horas.

El Concejo Deliberante de Eldorado renueva tres bancas en las elecciones del 8 de junio.

El debate tendrá una segunda instancia el 26 de mayo, donde los candidatos deberán exponer sus propuestas ajustadas en dos ejes temáticos puntuales y un minuto de tiempo cronometrado.

El primer eje es Ciudad y Servicios, donde se abordarán cuestiones referidas a movilidad urbana, transporte, accesibilidad, insfraestructura vial, recolecciones de residuos, alumbrado y barrios, mientras que el segundo tópico es Seguridad, Convivencia y Juventud, donde los temas principales serán prevención del delito, iluminación, participación vecinal, adicciones, deporte, cultura y oportunidades para jóvenes.

Al igual que en el primer encuentro, en este bloque habrá un tiempo destinado a la interacción entre postulantes, donde podrán efectuarse y responder preguntas, para después pasar a la etapa de cierre.

Los 27

En Eldorado hay un total de 27 sublemas que fueron habilitados por el Tribunal Electoral de la provincia y a participar del debate está invitado el primer candidato a concejal de cada lista.

Por el Frente Renovador de la Concordia hay un total de 12 sublemas, los cuales son encabezados por los siguientes candidatos: María Soledad Britos, por El Futuro Nos Une; Guillermo Rolando Vergara, por Ayúdame a ser tu Voz; Marcelo Damián “Toro” Proscopio, por Compromiso con la Gente; Francisco Orlando Valdez, por Compromiso Renovador; Cristian Ariel Benítez, por Construyendo Futuro; Sebastián Aureliano Camacho, por Defendamos Nuestra Ciudad; Rocío Griselda Zelmer, por El Mejor Camino; Gonzalo Martín Rodríguez, por Fuertes y Firmes; Gonzalo Fabián Lerda, por La Ciudad Puede; Ornella Giovanna Beccaluva, por Seguimos Avanzando; Ramona Elizabeth Olivera, por Somos Futuro; y Malena Belén Ocampo, por Voces de la Comunidad.

Por el frente Confluencia Popular por la Patria, en tanto, hay 6 listas con los siguientes candidatos a primer concejal: José Luis “Cachorro” Fuentes, por Ciudad Humana; Laura Beatriz Marmori, por Ciudad Inclusiva; Esteban Rubén Gómez, por Compromiso y Acción; Francisco Williams Acosta, por Emprendedor Social y Rural; María de Luján Ñiripil, por Para Recuperar Derechos; y Rubén Sebastián Tiozzo, por Viva la Patria.

En representación del frente Unidos por el Futuro, en tanto, los cabeza de lista de los 5 sublemas habilitados son: Ailin Yanina Ferreira, por Hay Futuro; Julio César Bernio, por Sumate; Rafael Ramón Rivero, por Unidos; Cristina Haydee Oppermann, por Unidos Pro Acción; y Ana Debora Escobar por Vamos.

El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en tanto, compite con tres listas encabezadas por: Sergio Hernán Seewald, por La Libertad Avanza en Eldo; Esteban Manuel Noller, por Las Fuerzas del Cielo; y Tamaris Elizabeth Weller, por Viva la Libertad Carajo.

Por último, el Partido Libertario anotó una única lista, que se llama Avancemos en Libertad y está encabezada por Stefani Daiana Miñarro.

Política

Ahuad anticipó que si llega al Congreso buscará restituir funciones al Inym

Publicado

el

El presidente de la Legislatura provincial y ahora candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, anticipó algunos de los ejes de trabajo que llevará adelante en caso conquistar una banca en el Congreso de la Nación en las elecciones legislativas previstas para el 26 de octubre. 

Luego de que, el jueves pasado, el Frente Renovador Neo anunciara sus candidatos a diputados nacionales, Herrera Ahuad concedió una entrevista a Radio Horizonte 93.5 , de Salto Encantado, en la que fue contundente: “Si no devuelven las funciones al Inym será muy difícil negociar conmigo otras cuestiones“.

De esta manera, puso el foco en el sector agroproductivo, como una de las áreas principales sobre las que daría respuestas mediante proyectos de ley a nivel nacional: “En particular, mi gran compromiso siempre fue con el sector yerbatero, tealero, tabacalero y maderero de la provincia porque allí se asienta gran parte de la fortaleza que tenemos”.

Por lo que remarcó: “No voy a negociar ni un voto que no favorezca al sector productivo de la provincia. En esto tengo convicción: si no se resuelve la cuestión productiva y no se devuelven las funciones al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), será muy difícil que puedan negociar conmigo otras cuestiones que no sean favorables para otras cosas”.

El sistema desregulatorio es totalmente nocivo, no por la desregulación misma, que está bien -el mercado que lo maneje-, pero dame las herramientas necesarias para que hagamos ese tránsito. Para mí es fundamental que nosotros podamos entender que el sector productivo tiene que estar representado por una banca, pero esa banca tiene que tener voz y voto, sino no tiene sentido”, sostuvo.

Y ahondó: “Entonces, tener esa certeza y esa tranquilidad que uno, desde el lugar donde está hoy puede hacer declaraciones de interés de que no se cierre el Inym, de que se cree otra estructura; pero lo que puede hacer un diputado nacional es estar sentado en un lugar donde se deciden las cosas que hacen a la rentabilidad del sector productivo de la provincia”.

Presente y futuro

El Inym fue desregulado en diciembre de 2023 con la aprobación del DNU 70/2023 provocando, entre otras cuestiones, una fuerte caída en el precio de la hoja verde, que tuvo como respuesta la movilización del sector con tractorazos, paros de cosecha, acampes, cortes de rutas y asambleas en distintos puntos de la provincia.

La problemática ya había sido prevista por el entonces presidente de la Legislatura provincial, Carlos Eduardo Rovira, quien ese mismo año presentó un proyecto para crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate (Imym), aunque no fue sujeto al debate hasta el momento.

Tras ganar las elecciones el pasado 8 de junio, el diputado electo por el Partido Agrario y Social (Pays), Héctor “Cacho” Bárbaro, propuso presentar una iniciativa similar, tras una votación unánime con productores yerbateros y tareferos, quienes fueron convocados a asamblea en San Vicente.

Teniendo en cuenta que estas iniciativas comprenden posibles respuestas a nivel provincial, Herrera Ahuad buscaría recuperar las facultades del Inym, para su pleno funcionamiento, tal y como ocurría previo a la aprobación del mencionado DNU.  

La nómina renovadora camino al sufragio de octubre es encabezada por Herrera Ahuad, seguido por la abogada Micaela Gacek, el empresario Walter Rosner y la subsecretaria de Industria y Coordinadora de Inteligencia Comercial de la provincia Graciela de Moura.

Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre

 

Seguir Leyendo

Política

Afirmación Peronista, entre acusaciones cruzadas y campaña por CFK

Publicado

el

Afirmación Peronista

El conflicto por la Asociación Civil creada en tiempos de la conducción del fallecido dirigente Luis Acosta, como un organismo paralelo al espacio político, dejó al descubierto una interna en la agrupación Afirmación Peronista (AP), que terminó alineándose con los sectores del partido que respaldan la intervención del PJ Misiones y se acopló a la Multisectorial de apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández (CFK).

El entredicho interno se ventiló esta semana en las redes sociales, con acusaciones cruzadas entre el grupo que responde a la hermana del histórico dirigente fallecido, Myriam Acosta, y el sector que cerró filas con José Daniel Arrúa, tesorero de la Asociación Civil donde se originó la polémica y quien asumió la interlocución de la mesa provisoria creada al calor de la discusión política que siguió a la decisión del Consejo Nacional Justicialista de intervenir el partido en Misiones.

Okupa

Acosta denunció a Arrúa en un comunicado con membrete de la Asociación Civil y dirigido a los “compañeros de Afirmación Peronista”, y lo acusó de haber ocupado por la fuerza el local de la esquina de la avenida Uruguay y Félix Aguirre, que ahora luce un banner con la imagen de CFK invitando a afiliarse al PJ Misiones.

“El señor José Daniel Arrúa ha desalojado del local a los compañeros dejándolos en la calle, con pertenencias importantes de trabajo, en el extremo frio sin consideración, cerrando y llaveando la puerta del local, perpetrándose y adueñándose del local con total arbitrariedad he impunidad. Además de arrojar todas las cosas de mi oficina a la calle, entre ellos hasta la computadora de trabajo del local”, describió Acosta.

La dirigente acusó a Arrúa de ser “una persona totalmente mala, egoísta, desconsiderado” y se lamentó: “Si estuviera Luisito jamás pasaría esto, sacando como ratas a las compañeras, escondiéndose sin dar la cara”.

“Tarde o temprano -agregó- este personaje será juzgado por su mal actuar, influenciando de mala manera a compañeros y afiliados, mintiéndoles, y siendo mal compañero”.

“Afirmación Peronista lo ha refugiado, dándole un espacio cuando él, como persona, es visto mal en todas partes por su problema de conducta despreciativa, que tiene hacia los demás compañeros”, disparó.

En otro tramo del comunicado, Acosta aseguró que, contrariamente a lo que señala Arrúa, es “afiliada al peronismo y una trabajadora incansable de Afirmación Peronista”.

“Fue tan descarado este señor José Daniel Arrúa, que inventa cosas de sus propias palabras para descalificarme ante todos los compañeros, difamando que yo soy afiliada a la Renovación”, agregó.

“Este señor tan solo es Tesorero de la Asociación, el 20% del inmueble es del Partido Justicialista y el 80% restante es de la Asociación Civil Afirmación Peronista”, afirmó.

Confusión

“Acá no se ha tomado nada”, afirmó Arrúa a LVM y desmintió las acusaciones de Acosta. “Hubo una confusión muy grave de parte de esta señora”, apuntó Arrúa y explicó que el conflicto se generó por la Asociación Civil que ostenta el mismo nombre de la agrupación, pero que “no tiene nada ver con el espacio político Afirmación Peronista”.

“La Asociación se creó en su momento para bajar fondos, para hacer tarea social; todos los papeles de este local y los predios vecinos están a nombre de la agrupación Afirmación Peronista, no de la Asociación”, explicó Arrúa y detalló: “El 80% de todos los bienes es de los afiliados, y el 20% le corresponde al PJ Misiones”.

“Yo no soy ningún usurpador, acá está el hijo de Luis (Acosta); está también su hermano”, agregó el dirigente y señaló a dos de los hombres que lo acompañaban en la mesa donde habló con LVM.

“Myriam Acosta no está afiliada al PJ Misiones, ella está trabajando con la Renovación; y nosotros queremos aportar a la construcción del peronismo misionero”, lanzó.

Arrúa recordó el reciente fallo de la jueza electoral María Servini que convalidó a los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, y alertó del “riesgo de que el partido pierda la personería jurídica en la provincia”.

“El fallo dice que el PJ Misiones no participó de las elecciones en 2021, 2023, y que si en octubre no se presenta puede perder la personería jurídica”, afirmó y advirtió: “Eso es grave, le corresponde a la intervención dar más difusión a este tema, porque son cosas que realmente importan”.

El dirigente justicialista reivindicó la historia del espacio que momentáneamente le toca conducir y trajo a la mesa el recuerdo del ex gobernador Julio César Humada, que lideró la agrupación hasta su muerte en 2015.

“De acá salieron gobernadores, diputados nacionales, intendentes”, rememoró Arrúa y reflexionó: “Nosotros no podemos ir a contramano de nuestra propia historia y traicionar el legado de nuestros compañeros; tenemos que aportar para sacar al PJ Misiones del estancamiento”.

Arrúa valoró, en tal sentido, la labor de la intervención partidaria: “Están haciendo bien las cosas”, calificó y clarificó: “Afirmación Peronista está trabajando políticamente para que el Partido Justicialista vuelva a renacer en Misiones”.

Seguir Leyendo

Política

Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones

Publicado

el

Rosner

El empresario metalúrgico Walter Rosner, recientemente confirmado como tercer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, fue expulsado de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, partido que integró anteriormente.

La máxima sanción contra el empresario se concretó en mayo, pero recién hoy la medida fue publicada en el Boletín Oficial de Misiones. 

Según consta en esa misma publicación, el Tribunal de Disciplina del partido presidido por el abogado tributarista y recientemente electo diputado provincial Adrián Nuñez arribó a la conclusión que Rosner “incurrió en conductas constitutivas de faltas graves a los principios y disposiciones estatuarias de La Libertad Avanza – Misiones”.

Entre los considerandos, se expone que el empresario metalúrgico en cuestión “desconoció públicamente el procedimiento de elección de candidatos, el cual fue oportunamente convocado y aprobado mediante Resoluciones N° 1 y 2 del Tribunal Electoral del Partido, en ejercicio de sus atribuciones estatutarias, constituyendo dicha conducta una infracción al Artículo 10° de la Carta Orgánica, el cual reconoce la libertad de expresión de los afiliados siempre que se respete y acate la voluntad de la mayoría expresada a través de los mecanismos internos correspondientes”.

Y añade que “se ha acreditado que el afiliado se atribuyó reiteradamente ante medios de comunicación el carácter de Secretario Político del Partido, sin haber aceptado formalmente dicha designación conforme al procedimiento previsto en el reglamento interno, incurriendo con ello en una usurpación de representación partidaria, en clara vulneración del Artículo 13° de la Carta Orgánica, que prohíbe expresamente a los afiliados arrogarse la representación del partido o de sus órganos sin la debida investidura formal”.

En base a esos elementos, el Tribunal de Disciplina recomendó la sanción máxima para Rosner, que es su expulsión, y el Consejo Provincial dio lugar al pedido.

Rosner fue hasta antes de las elecciones del 8 de junio pasado, parte del equipo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, y uno de los dirigentes del interior que se complotaron contra el titular del partido de Karina Milei en la tierra colorada, Carlos Adrián Nuñez, por el caso de las transferencias forzosas de funcionarios libertarios de Anses y Pami, que terminó en la Justicia.

Ayer, en tanto, fue confirmado como candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, detrás de Oscar Herrera Ahuad y Micaela Gacek, quienes encabezarán la lista del oficialismo.

Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto