Nuestras Redes

Política

Eldorado tendrá el 19 de mayo el primer debate preelectoral de su historia

Publicado

el

eldorado debate

La ciudad de Eldorado se prepara para el primer debate preelectoral de su historia, evento que contará de dos instancias a realizarse los días 19 y 26 de mayo, con la participación de los 27 candidatos que encabezan las listas de los sublemas habilitados a competir por las tres bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante local.

El debate será organizado por la Municipalidad, cumpliendo así lo establecido en la ordenanza 166, que fue sancionada en 2023 y cuyos lineamientos se aplicarán por primera vez en la previa a las elecciones del próximo 8 de junio.

Según el cronograma delineado, tendrá dos encuentros y el primero de ellos se realizará este lunes, a partir de las 19, en la Terminal de Ómnibus, con transmisión en vivo a través del canal de Youtube de la Municipalidad. 

Cronograma y modalidad

Habrá dos moderadores que tendrán 3 minutos para realizar la apertura oficial del histórico evento y dar inicio al debate, que se dividirá en tres bloques, de acuerdo a la información brindada a La Voz de Misiones. 

En el bloque 1 los candidatos tendrán 30 segundos para presentarse, mientras que la segunda etapa podrán desarrollar sus propuestas en un tiempo de dos minutos, como así también dispondrán de 20 segundos para formular preguntas a otros postulantes y contarán con otros dos minutos para responder.

El tercer bloque está destinado a un discurso de cierre de 1,30 minutos para cada postulante y los moderadores darán cierre al primer encuentro, el cual según las previsiones debería durar un total de 3,30 horas.

El Concejo Deliberante de Eldorado renueva tres bancas en las elecciones del 8 de junio.

El debate tendrá una segunda instancia el 26 de mayo, donde los candidatos deberán exponer sus propuestas ajustadas en dos ejes temáticos puntuales y un minuto de tiempo cronometrado.

El primer eje es Ciudad y Servicios, donde se abordarán cuestiones referidas a movilidad urbana, transporte, accesibilidad, insfraestructura vial, recolecciones de residuos, alumbrado y barrios, mientras que el segundo tópico es Seguridad, Convivencia y Juventud, donde los temas principales serán prevención del delito, iluminación, participación vecinal, adicciones, deporte, cultura y oportunidades para jóvenes.

Al igual que en el primer encuentro, en este bloque habrá un tiempo destinado a la interacción entre postulantes, donde podrán efectuarse y responder preguntas, para después pasar a la etapa de cierre.

Los 27

En Eldorado hay un total de 27 sublemas que fueron habilitados por el Tribunal Electoral de la provincia y a participar del debate está invitado el primer candidato a concejal de cada lista.

Por el Frente Renovador de la Concordia hay un total de 12 sublemas, los cuales son encabezados por los siguientes candidatos: María Soledad Britos, por El Futuro Nos Une; Guillermo Rolando Vergara, por Ayúdame a ser tu Voz; Marcelo Damián “Toro” Proscopio, por Compromiso con la Gente; Francisco Orlando Valdez, por Compromiso Renovador; Cristian Ariel Benítez, por Construyendo Futuro; Sebastián Aureliano Camacho, por Defendamos Nuestra Ciudad; Rocío Griselda Zelmer, por El Mejor Camino; Gonzalo Martín Rodríguez, por Fuertes y Firmes; Gonzalo Fabián Lerda, por La Ciudad Puede; Ornella Giovanna Beccaluva, por Seguimos Avanzando; Ramona Elizabeth Olivera, por Somos Futuro; y Malena Belén Ocampo, por Voces de la Comunidad.

Por el frente Confluencia Popular por la Patria, en tanto, hay 6 listas con los siguientes candidatos a primer concejal: José Luis “Cachorro” Fuentes, por Ciudad Humana; Laura Beatriz Marmori, por Ciudad Inclusiva; Esteban Rubén Gómez, por Compromiso y Acción; Francisco Williams Acosta, por Emprendedor Social y Rural; María de Luján Ñiripil, por Para Recuperar Derechos; y Rubén Sebastián Tiozzo, por Viva la Patria.

En representación del frente Unidos por el Futuro, en tanto, los cabeza de lista de los 5 sublemas habilitados son: Ailin Yanina Ferreira, por Hay Futuro; Julio César Bernio, por Sumate; Rafael Ramón Rivero, por Unidos; Cristina Haydee Oppermann, por Unidos Pro Acción; y Ana Debora Escobar por Vamos.

El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en tanto, compite con tres listas encabezadas por: Sergio Hernán Seewald, por La Libertad Avanza en Eldo; Esteban Manuel Noller, por Las Fuerzas del Cielo; y Tamaris Elizabeth Weller, por Viva la Libertad Carajo.

Por último, el Partido Libertario anotó una única lista, que se llama Avancemos en Libertad y está encabezada por Stefani Daiana Miñarro.

Campaña 2025

Benítez – Broemser, la dupla del PAyS para el Concejo en Aristóbulo

Publicado

el

Benítez

El Partido Agrario y Social (PAyS), arrancó esta semana la recta final de la campaña en Aristóbulo del Valle, donde la lista para el Legislativo municipal está encabezada por el actual concejal Luis Benítez, que busca la reelección, y la joven dirigente Valeria Broemser.

“Comerciante del rubro textil, vendedor de autos y con casi 15 años de trayectoria en Radio del Plata, Benítez es un rostro familiar para los vecinos de la localidad, no sólo por su perfil multifacético, sino por su permanente disposición al servicio social”, se señala sobre el edil desde el PAyS local.

“Acá, me conocen por estar las 24 horas del día”, señala el mismo Benítez en el reporte partidario.  “No hay domingos, no hay feriados, no hay excusas”, dice el concejal y asegura que todos en Aristóbulo lo tienen como contacto en sus celulares.

“Todo el mundo tiene mi teléfono y sabe que puede llamarme ante cualquier urgencia: incendios, enfermedades, traslados, o lo que sea”, afirma Benítez, que se presenta a sí mismo como un hombre que “camina las calles y escucha cada reclamo con los pies sobre la tierra”. “Siempre estuve de ese lado, del lado de la gente; y la gente me conoce por eso”, remarca el candidato.

“Benítez representa con claridad el espíritu rebelde y combativo del Partido Agrario y Social, un espacio que desde su fundación se ha plantado en defensa de los sectores populares, del pequeño productor, del trabajador, del vecino olvidado por los gobiernos de turno”, apunta la reseña partidaria.

“Su vocación de servicio encarna la historia de lucha del PAyS en Misiones: con los que menos tienen, con los que se levantan temprano a pelearla, con los que no tienen voz en los grandes medios, pero sí en la radio local, donde Benítez ha estado todos estos años”, proclama.

En PAyS destaca la figura de Benítez y anota su candidatura en el rearmado partidario para las elecciones provinciales que se avecinan, y que tiene al ex legislador provincial, diputado nacional e histórico dirigente agrario, el productor de Aurora Héctor Cacho Bárbaro, como primer candidato a diputado provincial.

“A mí me favorece terriblemente tener a Cacho en Cámara porque sé que muchas puertas se van a abrir para mi municipio”, apunta Benítez y remarca: “Él fue, es y será el único diputado que en verdad pelea por los productores y por la gente común”.

Afirma que Bárbaro, “siempre fue un nexo permanente para llevar las inquietudes y conseguir cosas”.

“Contacto, compromiso y territorio”, resume Benítez la biblia del PAyS y explica: “Una manera de hacer política, como un vecino más, dispuesto a dar la cara y a poner el cuerpo”.

 

Seguir Leyendo

Política

Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025

Publicado

el

Dos Hermanas acaba de convertirse en municipio, tras un proyecto de ley presentado y aprobado por el oficialismo este jueves 15 de mayo. Se encuentra localizada en el departamento General Manuel Belgrano y hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen. 

La zona comenzó a poblarse en 1908 por inmigrantes europeos que ingresaron a la provincia por Brasil, siendo Leite, Barboza, Lima, Borges, Laurenzo, algunas de las familias pioneras. Luego, transitó por una expansión geográfica en 1990 y hoy cuenta con alrededor de 12.000 habitantes abocados, en gran mayoría, a la agricultura y ganadería a pequeña escala, producción de yerba mate, tabaco y al comercio.

Consultada por La Voz de Misiones, la concejal Carmen Raquel Lindao manifestó: “Me siento feliz y agradecida a Dios y a todas las autoridades que hacen esto posible, realmente es un sueño de muchos años de toda la comunidad que viene trabajando profundamente en este proyecto que hoy se hace realidad”.

Lindao forma parte de la tercera generación de pioneros de Dos Hermanas, nieta de Raul Lindao y Sulmira, junto a Luis Lindao y la familia Sosa, quienes tuvieron 12 hijos y 102 nietos.

“Para mi es un orgullo poder festejar este gran triunfo, estamos ansiosos esperando a nuestro coordinador y equipo para empezar a trabajar. Hay mucho por hacer porque no contamos con ninguna empresa, industria, fábrica ni cooperativa, eso dificulta un poco el crecimiento pero paso a paso construiremos el municipio soñado por todos”, aseguró quien nació en la localidad y se dedica al comercio desde hace 20 años.

El anhelo por la municipalización de Dos Hermanas inició en el año 2022, impulsado por la diputada Silvia Rojas, junto al Foro de Seguridad de Dos Hermanas y la concejal Lola Borges, quienes presentaron un proyecto en la Cámara de Representantes de Misiones.

La iniciativa fue cajoneada por casi tres años, hasta que finalmente fue retomada por la legisladora Blanca Nuñez, en manos de quien se convirtió en ley este jueves 15 de mayo, con 33 votos a favor, de la Renovación, la UCR y el PAyS, y cuatro en contra, del PRO y el bloque unipersonal “Compromiso con la Libertad”.

Desafíos

Respecto al desarrollo económico del municipio, Lindao remarcó la necesidad de apostar por la creación de cooperativas, fábricas e industrias, como así también las gestiones pertinentes para incorporar médicos y especialistas al Caps local: “La salud es un tema complejo. Hoy necesitamos traer médicos y contar con una ambulancia”.

También refirió a la importancia de trabajar en infraestructura para mejorar las condiciones de transitabilidad de los caminos vecinales. 

Respecto a la actividad comercial, ahondó: “Comercios hay unos cuantos, los cuales ahora muchos tendrán que ponerse al día con habilitación e impuestos, lo cual será la fuente de recaudación, varios de ellos emprendedores y artesanos”. 

Y concluyó: “Confío en que con autoridades capaces, con diálogo y consenso construiremos nuestro municipio”.

La Legislatura creó el municipio Nº 79: Dos Hermanas

 

 

Seguir Leyendo

Política

La Legislatura creó el municipio Nº 79: Dos Hermanas

Publicado

el

Dos Hermanas

La Cámara de Representantes de Misiones convirtió este jueves en el municipio Nº 79 de la provincia al paraje Dos Hermanas, que dependía de la Municipalidad de Bernardo de Irigoyen.

El proyecto fue aprobado por 33 votos a favor, de la Renovación, la UCR y el PAyS, y cuatro en contra, del PRO y el bloque unipersonal “Compromiso con la Libertad”, del ex radical Javier Mela.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de la diputada renovadora Blanca Núñez, quien nació y reside con su familia en Dos Hermanas, y que sirvió de nexo con la Comisión pro Municipio, integrada por vecinos y vecinas de la localidad que estuvieron presentes en la sesión.

En su presentación, Núñez destacó “el valor cultural, educativo y disruptivo” de la separación de Dos Hermanas de Irigoyen, y “el significado que tiene esta ley en el desarrollo de una zona, que cuenta con una infraestructura básica y una población de cerca de 15.000 habitantes”.

“Dos Hermanas dejó de ser un pueblo de paso para convertirse en un lugar para vivir”, afirmó la legisladora.

El PRO y el bloque de Mela cuestionaron el proyecto, y mientras el diputado peluca adelantó que votaría en contra, desde el partido amarillo la legisladora Micaela González Coria pidió al presidente de la Cámara permiso para abstenerse, lo que fue rechazado por amplia mayoría en una votación previa.

“Desde el PRO no nos oponemos al progreso, pero sí cuestionamos con firmeza la creación de un nuevo municipio”, afirmó González Coria. “Crear un municipio no es dibujar una línea en el mapa, es comprometer recursos, modificar el gasto público y crear cargas fiscales insostenibles”, argumentó.

En el mismo sentido se expresó el ex radical Mela, quien alertó sobre “la multiplicación de super estructuras cuyo peso de sostenimiento cae en las espaldas de los contribuyentes”.

“Solo el 12% de los recursos de la provincia van a parar a los municipios”, indicó Mela y señaló: “Sin ánimo de agraviar a los presentes, no creemos que la creación de nuevos municipios sean la solución para los problemas de cercanía, y por ello adelanto mi voto negativo”.

La ley establece que hasta tanto se formalice la elección de autoridades en el flamante municipio, se nombrará un interventor normalizador y una comisión asesora de la Legislatura que estará integrada por dos representantes de la mayoría y uno de la minoría.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto