Política
Eldorado tendrá el 19 de mayo el primer debate preelectoral de su historia

La ciudad de Eldorado se prepara para el primer debate preelectoral de su historia, evento que contará de dos instancias a realizarse los días 19 y 26 de mayo, con la participación de los 27 candidatos que encabezan las listas de los sublemas habilitados a competir por las tres bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante local.
El debate será organizado por la Municipalidad, cumpliendo así lo establecido en la ordenanza 166, que fue sancionada en 2023 y cuyos lineamientos se aplicarán por primera vez en la previa a las elecciones del próximo 8 de junio.
Según el cronograma delineado, tendrá dos encuentros y el primero de ellos se realizará este lunes, a partir de las 19, en la Terminal de Ómnibus, con transmisión en vivo a través del canal de Youtube de la Municipalidad.
Cronograma y modalidad
Habrá dos moderadores que tendrán 3 minutos para realizar la apertura oficial del histórico evento y dar inicio al debate, que se dividirá en tres bloques, de acuerdo a la información brindada a La Voz de Misiones.
En el bloque 1 los candidatos tendrán 30 segundos para presentarse, mientras que la segunda etapa podrán desarrollar sus propuestas en un tiempo de dos minutos, como así también dispondrán de 20 segundos para formular preguntas a otros postulantes y contarán con otros dos minutos para responder.
El tercer bloque está destinado a un discurso de cierre de 1,30 minutos para cada postulante y los moderadores darán cierre al primer encuentro, el cual según las previsiones debería durar un total de 3,30 horas.

El Concejo Deliberante de Eldorado renueva tres bancas en las elecciones del 8 de junio.
El debate tendrá una segunda instancia el 26 de mayo, donde los candidatos deberán exponer sus propuestas ajustadas en dos ejes temáticos puntuales y un minuto de tiempo cronometrado.
El primer eje es Ciudad y Servicios, donde se abordarán cuestiones referidas a movilidad urbana, transporte, accesibilidad, insfraestructura vial, recolecciones de residuos, alumbrado y barrios, mientras que el segundo tópico es Seguridad, Convivencia y Juventud, donde los temas principales serán prevención del delito, iluminación, participación vecinal, adicciones, deporte, cultura y oportunidades para jóvenes.
Al igual que en el primer encuentro, en este bloque habrá un tiempo destinado a la interacción entre postulantes, donde podrán efectuarse y responder preguntas, para después pasar a la etapa de cierre.
Los 27
En Eldorado hay un total de 27 sublemas que fueron habilitados por el Tribunal Electoral de la provincia y a participar del debate está invitado el primer candidato a concejal de cada lista.
Por el Frente Renovador de la Concordia hay un total de 12 sublemas, los cuales son encabezados por los siguientes candidatos: María Soledad Britos, por El Futuro Nos Une; Guillermo Rolando Vergara, por Ayúdame a ser tu Voz; Marcelo Damián “Toro” Proscopio, por Compromiso con la Gente; Francisco Orlando Valdez, por Compromiso Renovador; Cristian Ariel Benítez, por Construyendo Futuro; Sebastián Aureliano Camacho, por Defendamos Nuestra Ciudad; Rocío Griselda Zelmer, por El Mejor Camino; Gonzalo Martín Rodríguez, por Fuertes y Firmes; Gonzalo Fabián Lerda, por La Ciudad Puede; Ornella Giovanna Beccaluva, por Seguimos Avanzando; Ramona Elizabeth Olivera, por Somos Futuro; y Malena Belén Ocampo, por Voces de la Comunidad.
Por el frente Confluencia Popular por la Patria, en tanto, hay 6 listas con los siguientes candidatos a primer concejal: José Luis “Cachorro” Fuentes, por Ciudad Humana; Laura Beatriz Marmori, por Ciudad Inclusiva; Esteban Rubén Gómez, por Compromiso y Acción; Francisco Williams Acosta, por Emprendedor Social y Rural; María de Luján Ñiripil, por Para Recuperar Derechos; y Rubén Sebastián Tiozzo, por Viva la Patria.
En representación del frente Unidos por el Futuro, en tanto, los cabeza de lista de los 5 sublemas habilitados son: Ailin Yanina Ferreira, por Hay Futuro; Julio César Bernio, por Sumate; Rafael Ramón Rivero, por Unidos; Cristina Haydee Oppermann, por Unidos Pro Acción; y Ana Debora Escobar por Vamos.
El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en tanto, compite con tres listas encabezadas por: Sergio Hernán Seewald, por La Libertad Avanza en Eldo; Esteban Manuel Noller, por Las Fuerzas del Cielo; y Tamaris Elizabeth Weller, por Viva la Libertad Carajo.
Por último, el Partido Libertario anotó una única lista, que se llama Avancemos en Libertad y está encabezada por Stefani Daiana Miñarro.
Política
Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar.
De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.
“Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.
Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.
Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.
En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.
Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.
Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”
Política
Concejal del Falcon verde sumó otra denuncia judicial en Posadas

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Montecarlo, Patricia Buckmayer, sumó este jueves otra denuncia judicial por su posteo del Falcon verde con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que hizo en su cuenta de Facebook a fines de julio y que le valió el rechazo de sectores políticos, sociales, sindicales, de derechos humanos, de sus pares concejales y la separación del cargo por parte del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia.
Se trata de la presentación que hicieron esta mañana en la Fiscalía de Instrucción 6 de Posadas, Pablo Daniel Vain, Clara Luisa Urrutia, José Octavio Estévez, María Cecilia Nevot, Silvia Estela Dias, María Itumelia Torres, Carlos Daniel Resio, Eduardo Francisco Simonetti, Alicia Dieringer, Carlos Alberto Borio y Norberto Dante Zeppa, todos integrantes del Espacio Chacabuco.
En el escrito, los denunciantes piden al Ministerio Público que se investigue a Buckmayer por apología del delito, “la exaltación de un hecho pasado y declarado delictivo”, contemplado en el artículo 213 del Código Penal de la Nación.
Los denunciantes aclaran que la “recta interpretación” de la legislación argentina en la materia “no crea el riesgo de meter a la justicia en la persecución de opiniones políticas”, ya que el artículo de marras se circunscribe al “elogio de lo que positivamente con fuerza de cosa juzgada ha sido declarado criminal”.
“La trágica historia reciente de nuestro país que va desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983, integra uno de los momentos más oscuros con secuestros, tortura, muerte y desaparición de personas”, en los que se destacó “el uso del automóvil Ford Falcon de color verde”, como el “exaltado” por Buckmayer.
“Relevar las prácticas de llevar a personas en un baúl en un Falcon verde a zurditos, prima facie es exaltar el secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas, consecuentemente se pone en conocimiento estos hechos que pueden subsumirse al tipo penal contenido en el artículo 213 Código Penal Argentino”, remarca la denuncia.
Esta es la segunda denuncia judicial que suma Buckmayer por su publicación de Facebook, luego de que el 31 de julio el ex preso político Raúl Enrique Báez formulara en los tribunales de Posadas una presentación del mismo tenor.
En su escrito, Báez relata que fue secuestrado en 1976 por un grupo de tareas del Ejército y transportado en un Falcon verde como el celebrado por la maestra libertaria de Montecarlo.
Política
Más peronistas piden lista de unidad en el PJ sin “sherpas locales”

La agrupación Unidos, que nuclea a cooperativistas peronistas, se sumó al clamor instalado este miércoles por Convergencia Justicialista y a través de un comunicado en el mismo tono que el sector de Gonzalo Costa de Arguibel, pidió a los interventores del PJ Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, anteponer “la unidad del campo nacional y popular” a los “personalismos”.
“Desde UNIDOS, agrupación peronista que ha sabido militar, construir, fiscalizar y aportar votos en 16 municipios de la provincia de Misiones y en todas las incursiones electorales de las que la han permitido participar en los frentes que condujo la compañera Cristina Fernández de Kirchner, instamos a los interventores del Partido Justicialista Distrito Misiones a que no permitan que los personalismos impidan la unidad del campo nacional y popular en nuestra provincia”, reza el comunicado.
“Nuestros compañeros y compañeras entienden lo critico del contexto actual y lo imperioso de retener para el peronismo una de las tres bancas que se ponen en juego en estas elecciones legislativas nacionales”, señala el escrito y anuncia: “Estamos listos y deseosos de militar y empujar la candidatura de un compañero, y así como nosotros hay muchos espacios prestos a la convocatoria”.
“El peronismo en Misiones es mucho más amplio y extendido de lo que los sherpas locales han hecho ver a los interventores”, sentencia el comunicado, utilizando un término que refiere a un grupo étnico del Himalaya, conocido por su gran habilidad para la escalada y su resistencia a las grandes altitudes.
“Ese peronismo aún espera ser convocado, pero sin imposiciones”, aclara el pronunciamiento y reclama “grandeza y humildad” a quienes “han llevado la responsabilidad de la conducción local y que hasta ahora no han hecho más que dilapidar tiempo, energías y recursos en los últimos años”.
“Habrá tiempo para normalizar el partido”, apunta Unidos y dispara: “Hoy, urge la unidad”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 4 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Judiciales hace 3 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 1 día
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 7 días
Santiago Pissani se defendió en un comentario de Instagram: “No vi el perrito”
-
Policiales hace 3 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 4 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”