Política
El Pays fue la fuerza más votada en San Vicente

Con 98.2 % de las mesas escrutadas, el Partido Agrario y Social (Pays) fue la fuerza más votada en la localidad de San Vicente, tanto en la categoría diputados provinciales como en concejales.
Para diputados provinciales, el líder del Pays, Héctor “Cacho” Bárbaro, ganó en la Capital de la Madera con el 31.87% de los sufragios, mientras que el candidato de la Renovación Neo, Sebastián Macias, se ubicó en segundo lugar con el 22.05%.
Por su parte, La Libertad Avanza (LLA), encabezada por el ex tenista y bróker financiero Diego Hartfield, cosechó el 19.92% de los votos en la localidad, quedando como la tercera fuerza más votada.
Concejo
El Pays también se posicionó como la fuerza más elegida con el 30.27% de votos para el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de San Vicente.
Dentro del partido, el sublema “La Lucha Sigue Junto a Vos” de la actual diputada provincial por el Pays, Blanca Ester Álvez, que termina su mandato en la Legislatura en diciembre, cosechó un total de 1.817 sufragios a favor.
En tanto, la segunda fuerza más votada para el Concejo sanvicentino fue la Renovación Neo, con el 28.08%. El sublema del frente que lideró en la localidad fue “El Gran Sueño”, encabezado por Sandra Patricia Rodríguez, quien juntó con su lista un total de 2.467 de sufragios para el oficialismo provincial.
Con el tercer puesto para el Concejo se quedó La Libertad Avanza (LLA), que albergó 19.77% de los votos de la Capital de la Madera. Patricio Javier Bulfe, con el sublema “Todos por la Libertad”, logró ser la lista más votada dentro de su espacio con 1.578 de votos a favor.
Por último, en un cuarto lugar se posicionó el partido Por la Vida y los Valores, del ex policía Ramón Amarilla, que en la categoría a diputados consiguió un 11.58% de acompañamiento, mientras que la única lista para concejales encabezada por Oscar Marcelo Geroldi, juntó un 7.93%.
Cacho Bárbaro: “Ganó la voz de la chacra; es la revolución yerbatera”
Política
Diputada macrista correntina propone “disolver” el Inym

Un proyecto de ley, impulsado por un grupo de legisladores del PRO, La Libertad Avanza (LLA) y el partido tucumano CREO que lidera el ruralista Sebastián Murga, propone la disolución del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y el traspaso de sus funciones y recursos a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Ministerio de Economía.
La iniciativa se encuentra en la órbita de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Agricultura y Ganadería, de la Cámara de Diputados de la Nación, y es autoría de la legisladora del PRO Corrientes, Sofía Brambilla.
En su artículo 1º, el proyecto dispone “disolver el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), ente de derecho público no estatal”, y en el 2º ordena “transferir la totalidad de los recursos materiales y financieros” a la secretaría a cargo de Sergio Iraeta.
En sus artículos 5º, 6º y 7º, contempla la creación de un “Fondo de la Yerba Mate”, administrado por la Secretaría dependiente de la cartera de Luis Toto Caputo, que será distribuido entre los actores de la cadena productiva yerbatera.
En los fundamentos, los diputados macristas y libertarios cuestionan la “eficacia” del organismo que quieren desaparecer y argumentan que, luego de más de 20 años de su creación, su desempeño fue empañado por “resoluciones contradictorias”, “ineficiencia administrativa” y una “superposición con organismos como Senasa y Anmat”.
En otro párrafo, hablan de “inseguridad jurídica, litigiosidad y costos innecesarios para el sector productivo”, y culpan al Inym del “creciente malestar entre productores, industriales y exportadores”.
Sostienen que “con esta iniciativa se busca dar respuesta a un reclamo concreto de los actores del sector, que ven en la actual institucionalidad un freno al crecimiento y la competitividad”.
“El INYM funcionó durante más de 20 años como una estructura burocrática que ahogó al sector con regulaciones innecesarias, superposición de funciones y costos que nunca se tradujeron en beneficios concretos”, afirman.
Firman el proyecto, los macristas Damián Arabia (Caba), Gerardo Millman (Buenos Aires), Sergio Eduardo Capozzi (Río Negro), Karina Bachey (San Luis), José Núñez (Santa Fe), Aníbal Tortoriello (Río Negro), Germana Figueroa (Santa Fe), Alejandro Bongiovanni (Santa Fe), Marilú Quiróz (Chaco), Martín Ardohain (La Pampa), Ana Romero (Chubut) y Nancy Ballejos (Entre Ríos); la tucumana de CREO Paula Omodeo y el libertario entrerriano Benedit Beltrán.
INYM-3161-D-2025Política
Goerling justificó ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial de la PFA

El senador del PRO Misiones y titular de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior, del Congreso de la Nación, Martín Goerling, diferenció el decreto 330/2025 del presidente Javier Milei que autoriza a la Policía Federal (PFA) a patrullar las redes sociales y efectuar requisas sin orden judicial, de la ley de ciberdelitos aprobada por la Legislatura de Misiones en septiembre del año pasado.
“No es lo mismo, no crea una fiscalía específica”, distinguió Goerling y opinó: “La ley de Misiones es inconstitucional”.
El parlamentario macrista explicó a La Voz de Misiones que el decreto presidencial, que creó el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la PFA, “señala taxativamente que toda la actividad investigativa –en este caso, la referida a lo que se conoce como ciberpatrullaje– deberá realizarse dentro de los límites y parámetros establecidos por la Ley de Inteligencia, que prohíbe hacer recolección de todo tipo de información sobre actividades de los ciudadanos en materias sociales, políticas y económicas, siempre y cuando no tengan que ver con un delito”.
Goerling reconoció que el artículo 6°, inciso 11, autoriza a la PFA a “realizar, sin necesidad de autorización judicial, tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes abiertas”.
“Esta facultad permite a la fuerza actuar de manera proactiva en entornos virtuales donde se gestan o manifiestan delitos como el grooming, la trata de personas o el narcotráfico, sin necesidad de intervención judicial previa, siempre que se trate de espacios accesibles al público”, justificó.
“No obstante, el mismo artículo impone límites claros para proteger los derechos fundamentales”, aseguró el senador misionero y abundó: “Las tareas digitales deberán realizarse conforme a las pautas y principios rectores dictados para dichas actividades por la autoridad competente y deberán respetar la protección de los datos personales, la libertad de expresión, la intimidad y la privacidad de las personas”.
“De este modo, el nuevo marco normativo busca equilibrar la eficacia en la prevención del delito con el resguardo de las garantías constitucionales”, opinó.
Goerling, que participó ayer del acto en el barrio porteño de Palermo donde Milei y su ex jefa política, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentaron la nueva dependencia que bautizaron como el “FBI argentino”, adelantó a LVM que “en la comisión bicameral que presido vamos a hacer un estudio a fondo y después vamos a dar una opinión”.
“Me parece perfecto que se investigue en las redes al delito, no a las opiniones políticas”, afirmó y opinó que “ese es el limite que pasó la legislación de Misiones”.
Política
CFK a manifestantes: “Vamos a volver, los pueblos siempre vuelven”

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) dirigió un mensaje grabado a la multitud que se movilizó este miércoles a Plaza de Mayo, en Buenos Aires, en su respaldo y contra el fallo judicial que la condenó a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
“Estoy en San José 1.111, firme y tranquila. Eso sí, con prohibición de salir al balcón, dios mío, qué cachivaches que son”, expresó CFK en el mensaje de audio dirigido a las cientos de miles de personas que coparon las calles porteñas, y entre las que había peronistas, camporistas, comunistas, activistas sociales, sindicales y simpatizantes llegados de distintos puntos del país.
“Quiero agradecerles a todos y todas las increíbles muestras de afecto y cariño de estos días. Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘Vamos a volver’. No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo, demasiado tal vez”, observó.
“Me gusta ese ‘Vamos a volver’, porque revela una voluntad, la de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día, y en el colegio le den libros, computadoras; que los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse un autito, una casita, un terrenito, algo que sea de ellos, conseguido con el esfuerzo de su trabajo; y que los jubilados tengan remedios”, continuó. “Ese país no fue una utopía, lo vivimos durante 12 años y medio. Y además lo dejamos desendeudado”, destacó.
Adefesios
En su discurso, CFK vaticinó que “este modelo, que ahora encarna Milei, que no es diferente a los que otrora, se cae” y argumentó: “No solo porque es injusto e inequitativo, sino fundamentalmente porque es insostenible en términos económicos”.
“Ya lo vimos con Martínez de Hoz en el ‘76 y con Cavallo en los ‘90”, recordó y afirmó: “Y lo peor es que el verdadero poder económico sabe que este modelo no tiene futuro, sabe que se cae; y por eso estoy presa”.
“Pero, hay algo que deben entender todos y todas; incluso ellos, los del poder económico: pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos”, lanzó.
“¿Saben por qué no me dejan competir?”, preguntó CFK y contestó: “Porque saben que pierden”. “Por eso es necesario organizase para clarificar cuál es el verdadero problema que tiene nuestro país, que no es más ni menos que un modelo económico en el que se enriquecen unos pocos, y el resto la ñata contra el vidrio”, arengó.
La ex presidenta aseguró que “todo esto está sostenido por un andamiaje judicial, que al mismo tiempo que mantiene vigente adefesios como el decreto 70, que directamente modificó la Constitución, me mete presa a mí”.
Patria
“Hoy es el momento de demostrar que vamos a defender la democracia con las mismas herramientas con las que la construimos”, dijo CFK en el mensaje que se escuchó en Plaza de Mayo.
“Sin violencia, pero con coraje; sin miedo, pero con absoluta claridad del momento histórico que estamos atravesando todos los argentinos”, arengó.
“Con amor, lo vamos a hacer con mucho amor; como siempre, con amor profundo por esta patria que tantas veces intentaron arrodillar y tantas veces supo levantarse una y otra vez”, remarcó CFK.
“Yo no sé qué me depara el futuro inmediato, no tengo una bola de cristal. Pero sí se algo. Ya he pasado por casi todo en esta vida”, hasta “un intento de asesinato”, recordó, y continuó: “Queridos argentinos y argentinas, vamos a volver y, además, vamos a volver con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza”.
“Y desde donde me toque estar, desde la trinchera que sea, voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance para estar ahí junto a ustedes, como ustedes siempre han estado junto a mí. Pero lo vamos a hacer, porque tenemos algo que ellos jamás van a tener, ni van a poder comprar por más plata que tengan: tenemos pueblo, tenemos memoria, tenemos historia y tenemos patria”, cargó CFK y concluyó: “Vamos a volver, los pueblos finalmente siempre vuelven”.
-
Policiales hace 2 días
El hijo de un criminal paraguayo abatido está detrás del robo de $120 millones
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla propone derogar la ley de lemas y recortar dietas a diputados
-
Ambiente hace 7 días
Ganadero de Wanda grabó a yaguareté en su chacra: “Ya me mató novillos”
-
Información General hace 3 días
Rige alerta amarilla por tormentas desde esta noche hasta el jueves
-
Política hace 6 días
Por la Vida y los Valores anuncia la liberación de Ramón Amarilla
-
Política hace 6 días
Amarilla libre, con caravana y acto en la plaza: “La dignidad no se negocia”
-
Judiciales hace 23 horas
Habrá nuevo juicio contra hijo de funcionaria provincial acusado de abuso
-
Política hace 6 días
Esta tarde liberan a Ramón Amarilla y habrá caravana hasta Posadas