Nuestras Redes

Política

El Padrón de Misiones alcanzó las siete cifras: 1.002.188 votantes para el 8 de junio

Publicado

el

padrón

El Padrón Electoral de Misiones incorporó 22.306 nuevos votantes, en el período transcurrido entre los comicios de 2023 y las elecciones previstas para el 8 de junio próximo.

Según informó este martes el Tribunal Electoral de la provincia, el Padrón pasó de 979.882 a 1.002.188 electores, lo que equivale a un incremento del 2,23% en el número de votantes habilitados.

Como siempre, se mantiene la tendencia de más votantes femeninos, con 503.594 mujeres habilitadas, contra los 498.572 electores masculinos habilitados para sufragar en los comicios del mes próximo.

Además, el Padrón provincial registra 22 electores no binarios habilitados, esto es que no se identifican como hombre ni mujer y que, por lo general, eligen una identidad de género diferente a la asignada al nacer.

Los que más crecieron

Con 2.524 nuevos electores, Candelaria es el distrito misionero que más electores sumó, pasando de 14.418 en 2023, a 16.942 en 2025.

Le sigue Posadas, con 2.099 nuevos electores. En 2023, la ciudad capital registraba 235.841 votantes habilitados, y en las próximas elecciones podrán sufragar 237.940 electores.

Puerto Iguazú sumó 1.920 votantes. Los empadronados pasaron de 43.529 en 2023, a 45.449 en 2025.

Candelaria también es el distrito con mayor crecimiento en el número de empadronados, con 14,9% de aumento.

En segundo lugar, con 10,83% de incremento, aparece Los Helechos, cuyo Padrón sumó 688 nuevos votantes, y pasó de 5.666 a 6.354 electores habilitados.

Tercero, está Pozo Azul, con 10,44% de aumento en el número de votantes, que escaló de 3.887 a 4.340, 453 nuevos electores.

Mayoría de votantes

Posadas, Garupá y Eldorado son las ciudades de la provincia con mayor cantidad de votantes.

En la capital, están habilitados para sufragar 130.284 mujeres, 107.644 hombres y 12 electores no binarios.

Garupá, con 58.017 votantes, tiene habilitados a 26.479 mujeres, 31.536 hombres y 2 no binarios; mientras que el Padrón de Eldorado contabiliza 52.470 electores,  27.756 mujeres, 24.714 hombres, y ningún votante no binario.


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Campaña 2025

María Eva Jiménez lanzó sublema Encuentro por mi Ciudad: “Nadie se salva solo”

Publicado

el

María Eva Jiménez lanzó el sublema Encuentro por mi Ciudad: “Nadie se salva solo”

Cercanía, humildad y trabajo territorial son las palabras que mejor describen el sublema Encuentro por mi Ciudad, encabezado por la concejala María Eva Jiménez, quien hoy se desempeña en el concejo y apuesta a renovar su banca para seguir apoyando a Lalo Stelatto.

Encuentro por mi Ciudad es un sublema que representa a la justicia social en Posadas, busca representar al peronismo en la ciudad, llevar y sostener esa voz peronista en el Concejo, la mirada social, de construcción cercana, codo a codo y, por sobre todo, colectiva para buscar soluciones concretas a los vecinos de Posadas. “Somos un equipo con perfiles diversos y complementarios, con mucho compromiso, que nos une la vocación de seguir construyendo una ciudad más justa para todos”, sostuvo la concejala Maria Eva Jimenez.

Desde Encuentro por mi Ciudad se busca que todas las obras transformadoras de la ciudad se integren a la vida de las personas, que tengan un impacto directo en su calidad de vida. Por eso es que este esquema viene a acompañar y profundizar lo que ya se está haciendo bien, poniendo el eje en lo social, lo humano y la mejora de la calidad de vida. “A la etapa de crecimiento de la infraestructura de la ciudad tenemos que acompañar con fortalecimiento socio comunitario. Por eso trabajamos en propuestas concretas que apunten a que podamos disfrutar de una Posadas con más oportunidades, con cercanía a la gente, donde cada voz sea escuchada y cada derecho, garantizado”.

En el marco de una campaña corta, pero muy intensa, la primera candidata resalto que las propuestas principales de campaña van a estar enfocadas en mejorar la calidad de vida de la comunidad con proyectos que complementan el cuidado, el acompañamiento y la comunidad.

Son todas propuestas que buscan el encuentro para cuidarnos. Frente al “sálvese quien pueda”, Encuentro por mi Ciudad apuesta a un lema fuerte y contundente: nadie se salva solo, nos encontramos para cuidarnos. “Frente al individualismo, nosotros apostamos al trabajo en comunidad y al encuentro”, sostuvo la concejal Jiménez.

Asimismo, sostuvo que “queremos avanzar en una ordenanza que promueva wifi libre de apuestas para filtrar y restringir el ingreso a las páginas de apuestas online para nuestros adolescentes en las redes gratuitas de acceso.”

Mayor dignidad y Mayores Encuentros, son propuestas pensadas para nuestras personas mayores, el primero es un proyecto que busca la regularización de geriátricos, para que las personas mayores reciban un trato y condiciones dignas en su atención, mientras que el segundo busca la creación de un espacio deportivo, cultural y recreativo de uso exclusivo para personas mayores.
Otra propuesta es avanzar con la creación de Puntos Violetas, que son centros estratégicos de atención, promoción y prevención ante situaciones de violencia de género.

Humaniza la política como instrumento para complementar una gestión eficiente, brindando a los ciudadanos las reales respuestas a las demandas, apostando a una ciudad con más oportunidades, con cercanía a la gente, donde cada voz sea escuchada y cada derecho, garantizado.

Pueden encontrar toda la agenda y enviar sugerencias e inquietudes a todos canales de comunicación en redes sociales del sublema en Facebook, Instagram y Tik Tok con el nombre de “Encuentro por mi Ciudad”.

María Eva Jiménez lanzó el sublema Encuentro por mi Ciudad: “Nadie se salva solo”

María Eva Jiménez lanzó el sublema Encuentro por mi Ciudad: “Nadie se salva solo”


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

UCR Misiones reclama bancas de Arjol, Mela, Velázquez y Argañaraz

Publicado

el

UCR

El Comité Provincial de la UCR Misiones exigió este martes a los radicales peluca Martín Arjol, Javier Mela y Pablo Argañaraz; y al renovador Pablo Velázquez, la devolución de las bancas que ocupan y a las que accedieron en las listas del partido.

“El diputado nacional Martín Arjol, el diputado provincial Javier Mela y los concejales posadeños Pablo Velázquez y Pablo Argañaraz rompieron el contrato electoral con sus representados”, afirma el pronunciamiento y sostiene que “por razones legales, políticas y éticas, deben devolver las bancas a la Unión Cívica Radical de Misiones”.

El comunicado recuerda que “la Constitución Nacional en su artículo 38 establece que los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático y tienen la competencia para postular candidatos”.

Asimismo, señala que “la Ley Provincial XI Nº 7 indica que la titularidad de las bancas es de los partidos que postularon las candidaturas, y que solo es admisible reclamar la banca en casos de renuncia, afiliación o incorporación a otro partido”.

Quienes renunciaron a su afiliación y se unieron a agrupaciones políticas con principios distintos deben devolver sus bancas”, exige el documento.

“Quienes deciden otros rumbos políticos pueden irse bien, renunciando también a las bancas, o mal, aferrándose a una representación que ya no tienen legítimamente”, advierte.

Han estafado a quienes confiaron en ellos, al partido que los postuló. Política y Ética están emparentadas. Quienes no lo entienden, se exponen al juicio de la historia, que los condenará por haber mancillado el honor y la dignidad de la representación popular”, cierra el comunicado.

Como se sabe, Arjol, Mela y Argañaraz son candidatos del Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa. Arjol y Mela, van en la lista para diputados provinciales; y Argañaraz busca la reelección como concejal de Posadas por el sublema Viva la Libertad, del mismo espacio libertario.

En tanto que el concejal Velázquez, que hace poco renunció a su afiliación en la UCR Misiones y se incorporó a la Renovación, apadrina el sublema Podés, que lleva como cabeza de lista a Alejandro Hernán Chini.

UCR

 


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Los reels de campaña de Argañaraz: motosierra, frases de Milei y logo del león

Publicado

el

Argañaraz

El concejal posadeño de la UCR Misiones, Pablo Argañaraz, que va por la reelección en Posadas a la cabeza del sublema Viva la Libertad del Partido Libertario de Misiones, lanzó en sus redes una serie de spots de campaña que incorpora el ícono por excelencia del gobierno de Javier Milei, la motosierra, frases que el presidente convirtió en su marca personal y hasta el logo del león.

Argañaraz, que hasta hace unos meses se mostraba incrédulo y hasta crítico con el gobierno de La Libertad Avanza (LLA), se integró a los radicales peluca liderados en la tierra colorada por el diputado nacional Martín Arjol, y terminó haciendo suyo el relato y los símbolos libertarios.

En el último de los reels que subió a sus cuentas de Instagram y TikTok, el concejal peluca aparece corriendo con una motosierra a dos jóvenes de saco y corbata, que escapan desesperados por el portón de una casa, aparentemente, la del mismo Argañaraz.

“La Renovación presentó 200 candidatos en Posadas y 1.400 en Misiones”, dice el edil, haciendo rugir la motosierra. “¿De dónde sacan la plata para bancar 1.400 candidatos?”, se lee en la pantalla.

“Si te cobran tan cara la luz, el agua, el SEM, y te revientan con impuestos, es porque financian su campaña tu plata”, afirma Argañaraz.

“Hay que pasar la motosierra para terminar con el gasto de la política y devolverle la plata a la gente bajando impuestos”, arenga el edil radical y la imagen muestra a un Milei enloquecido, blandiendo su arma favorita, en una de sus caravanas de 2023.

“Si tanto les importa Posadas, dejen de meter mano en el bolsillo ajeno”, continúa Argañaraz, con una frase dirigida, inequívocamente, a la Renovación.

“Una Posadas distinta es imposible con los mismos de siempre”, repite el concejal peluca la frase favorita del presidente. Aparece la silueta del león, de color amarillo sobre fondo negro, y la imagen se completa con la leyenda: “Argañaraz concejal”.

@pabloarganaraz.vet 200 candidatos de la renovación en Posadas y 1400 en Misiones ¿De donde sacan la plata para bancar a tanta gente? Si tanto les importa Posadas, lo mejor que pueden hacer es sacar la mano del bolsillo de la gente y bajar impuestos. #VLLC 🦁💪🏻 #Milei #Posadas #Misiones ♬ sonido original – Pablo ARGAÑARAZ 🦁💜


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto