Nuestras Redes

Política

Cristina junto a Massa: “Para ganar hay que apostar”

Publicado

el

Massa

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) se mostró esta tarde con el ministro de Economía, Sergio Massa, por primera vez luego de la nominación del líder del peronismo renovador como candidato a presidente de Unión por la Patria (ex Frente de Todos), con el jefe de Gabinete Agustín Rossi, como compañero de fórmula.

CFK y Massa presidieron el acto por la recuperación del avión Skyvan PA-51, de la Prefectura Naval Argentina (PNA), utilizado en los denominados “vuelos de la muerte”, en que los militares arrojaban prisioneros políticos al mar.

Se trata de la primera aparición pública de ambos tras el cierre de listas del sábado, y desde que compartieron el  el acto que la ex presidenta encabezó el 25 de Mayo en la Plaza de Mayo.

El evento se realizó en el Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), y reunió a lo más granado de la militancia oficialista, entre funcionarios del gobierno nacional, diputados, senadores; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, y las máximas figuras de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo: Estela Carlotto y Taty Almeida.

Acompañaron a CFK y Massa, el ministro de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; Cecilia de Vicente y Mabel Careaga, hijas de Asucena Villaflor y Esther Ballestrino, dos de las víctimas de los siniestros vuelos de la aeronave ubicada a sus espaldas.

Los medios porteños ubicaron el evento como el primer acto de campaña del oficialismo de cara a las elecciones de este año, las Paso del 13 de agosto próximo y las generales del 22 de octubre, y de hecho tanto el ministro como la vicepresidenta articularon discursos políticos, donde no faltaron críticas a la oposición y sus aliados.

En una intervención más breve de la esperada, Massa destacó la importancia de la convocatoria y rechazó “la idea de la violencia política como mecanismo de resolución de conflictos en la Argentina”.

“Este avión es símbolo de la oscuridad de la Argentina”, remarcó el candidato presidencial de Unión por la Patria, y llamó a “construir una pared que les ponga límites a los que quieren quitar derechos en el país”.

“Esta es nuestra tarea en la gestión y en los próximos meses recorriendo la Argentina”, prometió.

Negación y delito

Tanto Massa, como CFK, que lo sucedió en el uso de la palabra y cerró el acto, mencionaron el “negacionismo” como “inaceptable” en la vida democrática argentina.

La ex presidenta, incluso, habló de tramitar en el Congreso un proyecto de ley que castigue actos y declaraciones negacionistas del terrorismo de Estado de la dictadura militar que asaltó el poder en marzo de 1976.

“El negacionismo es un delito”, afirmó CFK. “Es necesario que repensemos y hablemos sobre esto”, agregó.

La vicepresidenta y titular del Senado de la Nación contó que pidió “una ley de negacionismo”, y sentenció: “No se necesitó hasta 2015, pero a partir de allí comenzó una tarea con ingente apoyo mediático, para instalar la ‘teoría del negacionismo’, y negar lo que pasó en Argentina”.

“Necesitamos una ley”, señaló, y habló sobre su experiencia en Alemania, cuna del nazismo y el Holocausto, donde en una de sus viajes oficiales visitó el campo de concentración de Dachau, que alojaba a prisioneros políticos y otros indeseables de la Alemania nazi, como gitanos y homosexuales.

“En Alemania existe una ley que castiga el negacionismo del Holocausto y prohíbe los símbolos nazis”, ilustró.

CFK destacó la “condición humana de esas mujeres, de esas religiosas (las monjas francesas Alice Dumont y Leoni Duquett), que desaparecieron entre el 8 y 12 de diciembre (de 1977), que son los mismos valores de los militantes”.

“No recordamos a santos y ángeles, recordamos a militantes políticos que los desaparecieron por las ideas que tenían”, aclaró, y advirtió: “No vivimos en un tupper, ni en un termo”.

Lista de unidad

En varios pasajes de su alocución, Cristina Fernández interactuó con el ministro Sergio Massa, permitiéndose incluso bromear, como cuando lo trató de “apostador” y sentenció: “Para ganar hay que apostar siempre”, frase que fue interpretada enseguida en clave de campaña electoral y como un guiño al candidato presidencial de consenso.

La vicepresidenta contó algunos pormenores de las negociaciones que confluyeron en la fórmula Massa – Rossi, con la que el oficialismo sorprendió a propios y extraños el viernes, a 24 horas del cierre de listas previsto para el sábado a la medianoche.

“Durante un año y medio nos tuvieron batiendo el parche con las Paso y la democratización del peronismo”, se quejó CFK.

“Yo, todos los cargos que ocupé fueron por el voto popular, nadie me firmó un decreto para sentarme en un sillón”, ironizó.

“Como militante, yo sostenía que era necesario construir una lista de unidad que nos permitiera abordar los problemas muy graves que tiene la sociedad”, afirmó.

Muchos peronistas

La vicepresidenta apuntó dos veces durante su discurso contra el presidente Alberto Fernández. Primero, por la campaña del mandatario por las Paso en el oficialismo, acompañando la precandidatura del embajador en Brasil, Daniel Scioli; y después, por el supuesto rechazo de Fernández hacia la figura del ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, precandidato del kirchnerismo.

“Alberto se embanderó en hacer Paso hasta el viernes”, contó.

CFK trajo a colación expresiones suyas en la promocionada entrevista con Pablo Dugan en C5N, donde habló de “la comprensión de texto”, remarcando la “necesidad de la comprensión del contexto”.

Recordó el pronunciamiento de los 15 gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones, el 7 de junio pasado; de los intendentes del conurbano bonaerense y la CGT, pidiendo la lista de unidad que finalmente se logró el fin de semana con Massa a la cabeza.

“No era capricho, sino la necesidad de articular lo más inteligentemente posible”, argumentó la vicepresidenta, y contó que durante las conversaciones le había dicho a Massa: “Sergio, si hay Paso nuestra fuerza va a ir con Wado de Pedro, que era nuestro candidato”.

Acto seguido, llenó de elogios al ahora ex candidato de La Cámpora. “Militó junto a ustedes, no viene de la política partidaria, viene de la tragedia de la Argentina, de esta tragedia; primero, salió a la calle para que le dijeran dónde estaban sus padres, y después, para castigar a los que habían hecho esto”, dijo CFK, provocando la visible emoción de De Pedro, arropado por Estela Carlotto y Taty Almeida.

“Los gobernadores querían una lista de unidad, que tenía que tener el consenso del presidente y presidente del partido”, retomó la vicepresidenta.

“Para llegar a ese consenso, Wado no iba a tener la aprobación del presidente”, afirmó CFK y, mirando a De Pedro, le dijo: “Vos no te preocupes”.

“Que nadie se haga los rulos”, pidió, utilizando la frase con que contestó  a la militancia kirchnerista que clamaba por su candidatura, hace unos meses en La Plata.

“Tenemos muy en claro que no se trata de estar discutiendo entre nosotros, sino ocuparnos de los problemas de la gente; esta es la verdad de la milanesa”, sentenció.

En tal sentido, acusó a la oposición de “necedad”, por “no comprender las necesidades del momento político del país”, y estar “peleándose para ver quien mete más balas, quien saca más derechos, quien ajusta más”.

“Son necios, no saben dónde están parados”, señaló.

“El neoliberalismo quiere que los trabajadores acepten cualquier resultado de sus ingresos”, alertó, y advirtió: “Les tenemos malas noticias, hay muchos peronistas todavía en la Argentina”.

Política

Francos: “El presidente va a vetar todo lo que afecte el equilibro fiscal”

Publicado

el

guillermo francos

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó esta mañana que el gobierno liderado por el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que impliquen modificar el programa económico y atenten contra el “equilibro fiscal”, entre ellas el aumento de las jubilaciones y la iniciativa impulsada por los gobernadores para coparticipar impuestos al combustible.

“Por supuesto que el Presidente también va a vetar todo lo que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno, y eso incluye los fondos coparticipables y los ATN”, declaró Francos en diálogo con Radio Splendid.

En esa línea, el funcionario nacional agregó que “como lo dijo en varias oportunidades el Presidente, no estamos de acuerdo con esas leyes y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de la Nación”.

Francos fundamentó su postura señalando el esfuerzo que -según él- realizan los argentinos para superar la crisis económica heredada. “La sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica como la que se encontraba el país cuando asumimos en diciembre del 23”, sostuvo, dándole a este argumento el mismo peso que la letra constitucional para justificar la política de vetos.

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Seguir Leyendo

Política

Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”

Publicado

el

Hartfield

El diputado provincial electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, el ex tenista y bróker financiero Diego Hartfield, y el periodista porteño Jorge Rial protagonizaron un cruce tuitero el fin de semana, en el marco de la guerra del gobierno con el Congreso por el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad.

El intercambio entre el libertario misionero y el periodista porteño no escaló y se limitó a un par de chicanas por un video subido por Hartfield el sábado a su cuenta de X, donde se mete de lleno en la discusión sobre el paquete aprobado por el Senado, que Javier Milei prometió vetar.

“Levantate de la cama, parásito”, lo cruzó Rial, en un tuit que hizo hincapié en la escena que muestra a Hartfied, recostado entre blancas almohadas y reflexionando sobre el impacto del aumento de las jubilaciones en el financiamiento de las Pymes, en lo que parece ser su dormitorio.

“Si me pegás vos es porque estoy en el camino correcto, saludos Jorge”, retrucó el misionero y el cruce quedó ahí.

Entre los comentarios del posteo, se coló el del empresario de la carne y dirigente peronista bonaerense, Alberto Samid, que viene despuntando como filoso tuitero, aunque esta vez no le funcionó.

“¿Como te fue en la elección?”, lo chicaneó en falso Samid. “Salimos 2dos y metimos 5 diputados. El partido provincial q gobierna la pcia hizo la peor elección de su historia con 27,5%. Saludos Alberto”, le contestó, exultante, Hartfield.

Duelos

El consultor financiero obereño viene protagonizando duelos tuiteros desde comienzos de julio, cuando en una entrevista radial expresó sus deseos de que “ojalá Misiones algún día salga a tomar deuda”.

La frase prendió enseguida como reguero de pólvora y el libertario, lejos de intentar apagar la mecha, retomó el tema en su cuenta de X, en un posteo que tituló: “No hay q demonizar la deuda. Todos los países y empresas desarrolladas la usan”.

La respuesta le explotó en las redes.

“Estoy medio confundido, porque por un lado ustedes proponen el achicamiento del Estado, que el Estado no se haga cargo de ciertas cosas; y, por otro lado, me estás diciendo que el Estado debe endeudarse para ciertas cosas”, le dijo el diputado provincial José Pastori, en un video dirigido a Hartfield que grabó en su auto.

“Te propongo algo superador”, sumó Pastori y detalló: “Tengo un proyecto presentado en la Legislatura para que el sector privado coadyude al sector público a hacer las obras de infraestructura que hacen falta”.

“El proyecto se llama Bono de Infraestructura”, precisó y lo desafió: “Espero que el 10 de diciembre, cuando asumas, me acompañes con tu voto”.

Hartfield recogió el guante. “Dale José, estamos para debatir cuando quieras tu proyecto”, le contestó el libertario obereño a Pastori y lo chicaneó: “Y cuando puedas respóndeme las 2 preguntas q te hice en el video. Saludos”.

“A ver… querido Diego”, le dedicó un posteo a Hartfield, por su parte, el hasta hace poco jefe de la Agencia Territorial Misiones, de la Secretaría de Trabajo de la Nación, Héctor Julio Franco, a propósito de un tuit del libertario sobre las repercusiones de sus dichos sobre las bondades del endeudamiento.

“Me atacaron toda la semana porque dije q Misiones ojalá algún día vuelva a tomar deuda. En realidad ya lo hace sin pedir permiso y todavía nadie da una respuesta a esto, ni sabemos de cuánto es ese pasivo injusto a tasa cero”, había posteado Hartfield, equiparando el anticipo de Ingresos Brutos que cobra la provincia con endeudamiento encubierto.

“Hay una contradicción conceptual importante cuando decís: ‘Ojalá Misiones vuelva a tomar deuda’, y acto seguido afirmás: ‘En realidad ya lo hace’”, le espetó Franco.

“No, no es lo mismo. Y por eso merece una aclaración. La deuda pública es una obligación contractual de pagar en el futuro una suma de dinero recibida hoy, con o sin intereses. Requiere autorización, genera riesgo financiero, y en muchos casos, dependencia externa”, continuó.

“Un anticipo de IIBB no es una deuda con terceros”, afirmó Franco y explicó: “Es un crédito fiscal a favor del contribuyente, que se descuenta luego en su liquidación”.

“No genera intereses, no compromete el futuro, y además se reinvierte en programas que estimulan el consumo y la producción local”, aseguró.

“Desde el punto de vista contable, económico y jurídico, no es deuda pública, sino un pasivo de origen tributario contingente y previsible”, argumentó el ex funcionario renovador.

“Llamar ‘deuda’ al crédito fiscal es tan incorrecto como llamar ‘inversión productiva’ a tomar bonos en dólares para pagar gasto corriente”, chicaneó y cargó: “Gobernar no es jugar con palabras, es entender la diferencia entre deuda real y orden fiscal inteligente”.

“Excelente respuesta Héctor, solo que el ‘Crédito Fiscal’ es del contribuyente y a tasa cero en una economía con inflación, lo cual le genera una pérdida financiera”, le respondió Hartfield.

“Ese crédito del misionero es un pasivo de la provincia, al igual que la deuda”, argumentó.

“Tengo clarísimo que son dos cosas diferentes, pero a la larga es lo mismo porque la provincia le debe eso a los Misioneros q mientras tanto ven cómo pierde valor adquisitivo y no pueden usarlo para sus negocios”, reforzó Hartfield y cerró: “Gracias por la respuesta”.

El cruce tuvo una vuelta más de Franco, que devolvió: “De nada Diego, para eso estamos”.

Seguir Leyendo

Política

Goerling y su ausencia en votación de jubilaciones y discapacidad: “Fue ilegal”

Publicado

el

Goerling

El senador del PRO Misiones, Martín Goerling, justificó su ausencia de ayer en el Senado, cuando el pleno votó el aumento a los jubilados, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

“No vamos a convalidar el atropello institucional”, tituló el parlamentario misionero un posteo de este viernes en su cuenta de X, donde argumentó sobre irregularidades de procedimiento de los proyectos que el pleno aprobó, prácticamente, por unanimidad.

“Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde: en comisión, con debate, con participación y buscando los mejores consensos”, explicó Goerling y sentenció: “Eso no ocurrió”.

Según el senador macrista, “el kirchnerismo forzó una mayoría, se autoconvocó en una comisión que no estaba habilitada, emitió un dictamen inválido y lo llevó al recinto para votar su validez”.

“Nos opusimos firmemente, porque consideramos que ese dictamen es ilegal”, acusó y retrucó: “Lo dijimos en el recinto y lo sostenemos”.

“No nos negamos a tratar estos temas”, aclaró, sin embargo, Goerling. “Todo lo contrario: queremos discutirlos, mejorarlos y darles tratamiento parlamentario serio, buscando consensos, para que sea ley y no se discuta un posible veto”, continuó y, volviendo sobre las supuestas irregularidades del trámite parlamentario, advirtió: “Pero no aceptamos que se atropellen las normas, el reglamento y las instituciones”.

“Por eso -explicó Goerling-, una vez que se impuso ese tratamiento irregular, decidí levantarme y retirarme del recinto para no convalidar estos dictámenes”.

Mayorías

Los tres proyectos a los que el senador del PRO Misiones se refiere, fueron, sin embargo, aprobados por una mayoría que superó con creces los dos tercios de los parlamentarios presentes, como también las mociones para el tratamiento que se votaron antes.

El aumento de las jubilaciones y el bono previsional, se aprobó por 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones; lo mismo que la emergencia en discapacidad, que registró 55 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones.

La emergencia en discapacidad tuvo el acompañamiento de cuatro de los siete parlamentarios que integran el bloque del PRO: votaron a favor la chubutense Andrea Marcela Cristina, la pampeana María Victoria Huala, la porteña Guadalupe Tagliaferri y el cordobés Luis Juez, que se quebró al hablar en el recinto de su hija Milagros, que sufre de parálisis cerebral.

Se ausentaron para no votar: el misionero Goerling, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero y el enterriano Alfredo De Angeli, titular del bloque.

El senador del PRO Misiones volvió al recinto para votar por el proyecto de los gobernadores, por la transferencia automática de los ATN y la coparticipación de partidas asignadas a fondos fiduciarios eliminados y el impuesto a los combustibles, que acompañó junto a sus colegas renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto