Nuestras Redes

Política

Herrera Ahuad y otros doce gobernadores piden “lista de unidad federal”

Publicado

el

gobernadores

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, participó este mediodía en la cumbre de gobernadores del Frente de Todos (FdT), convocada en el marco del armado electoral del oficialismo, y que pidió una lista de unidad para las Paso de agosto próximo.

El mandatario misionero es el último de la izquierda, en una foto familiar, en cuyo centro aparecen los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kiciloff, y de Santa Cruz, Alicia Kirchner.

Herrera Ahuad se ubicó junto al gobernador electo de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el mandatario formoseño y presidente del Partido Justicialista, Gildo Insfrán.

La postal se completa con Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) y Jorge Capitanich (Chaco).

La cumbre en el CFI desembocó en un pronunciamiento titulado “Somos garantes de la construcción de un país federal”, que postula tres puntos: lista de unidad de carácter federal, elaboración de una estrategia electoral y un plan de gobierno.

“Los gobernadores y gobernadoras de las provincias argentinas pertenecientes al espacio nacional, popular y democrático, reunidos en el Consejo Federal de Inversiones, nos congregamos con el objeto de hacer oír nuestra voz en la construcción de un país más justo, federal y democrático”, reza el texto, a manera de preámbulo.

“Ante la difícil situación socioeconómica que atraviesa nuestro país, en el marco de nuestra responsabilidad institucional y política, y conscientes que no podemos distraer esfuerzos en discusiones estériles que solo conducen a divisiones”, agrega.

“Exigimos la construcción de una lista de unidad con integración de carácter federal”, es el primer punto del documento.

“Proponemos elaborar participativamente una estrategia electoral superadora de la coyuntura y de carácter federal, convocando a otras fuerzas políticas”, enumeran los gobernadores.

Y por último anuncian: “Conformamos una comisión de acción política que contribuya a la construcción de un Plan de Gobierno en el que prime el desarrollo y la inclusión social”.

Gobernadores y garantes

El chaqueño Jorge Capitanich ofició de vocero del evento, y brindó declaraciones periodísticas, adelantando lo que después se traduciría en el documento oficial.

“A partir de ahora se conforma una comisión de acción política”, anunció el chaqueño, al cierre del encuentro.

“Todos exigimos promover una lista de unidad y consenso en el FdT”, resumió.

“Somos garantes de la construcción de un país federal”, escribió más tarde Capitanich en su cuenta de Twitter, posteando la fotografía oficial de la cumbre.

Lo resuelto por el foro de gobernadores sintoniza con el reclamo del ministro de Economía y líder del peronismo renovador, Sergio Massa, contraria a la competencia en las Paso, que alientan el embajador en Brasil, Daniel Scioli, y Agustín Rossi, jefe de Gabinete de Alberto Fernández.

Con Wado

El gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad apareció también junto al ministro del Interior y precandidato presidencial del kirchnerismo, Eduardo “Wado” de Pedro, en el encuentro de Población y Desarrollo, del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), en un evento que compartió también la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.

“La concentración de la actividad productiva hace difícil un crecimiento equitativo. En estos años escuchamos las necesidades, problemáticas y propuestas de todos los sectores y diseñamos un plan de 1.500 obras estratégicas para un desarrollo territorialmente equilibrado y federal”, tuiteó el ministro, junto a una imagen en la que estrecha manos con el mandatario misionero.

El viaje del gobernador a Buenos Aires trascendió por publicaciones periodísticas y de redes sociales, de la cumbre y sus actividades paralelas, como el panel federal organizado por el ministro de Obras, Gabriel Katopodis, y el encuentro de población con Wado de Pedro, en el CCK.

La actividad central se trasladó este miércoles a la cumbre del mediodía en el CFI, que fue la que arrojó imperativos políticos, a manera de hoja de ruta de la coalición oficialista, en la recta final para las elecciones primarias, a días de la inscripción de alianzas y candidaturas.

 

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo

Política

Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados

Publicado

el

Senado

Con la abstención de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y la ausencia del macrista Martín Goerling, el Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% de las jubilaciones, que había sido aprobado en Diputados a principios de junio.

El proyecto, que también aumentó el bono previsional a $110.000, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el gobierno calificó como “golpe institucional” y que volvió a significar un ida y vuelta subido de tono entre la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Luego de asegurar que el kirchnerismo “planea un golpe institucional en el Senado”, una narrativa bajada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Bullrich le pidió a Villarruel que no sea “cómplice” y que se levante de la sesión, considerada inválida por el gobierno.

“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió Bullrich en su cuenta de X.

“Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le espetó Villarruel en la misma plataforma. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, arremetió.

Cosa de locos

La votación estuvo precedida por acusaciones del senador kirchnerista formoseño José Mayans al titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), el jujeño Ezequiel Atauche, de haberle quitado el fusible al tablero electrónico del recinto, obligando al pleno a votar de forma nominal.

Atauche había invalidado la convocatoria al comienzo del debate, tachando de “ilegal” la sesión, que en ese momento era presidida por Villarruel, con el argumento -desconocido por el resto de sus colegas de los otros bloques- de que el trámite iba a contramano de la Constitución y el Reglamento de la Cámara.

“Para el oficialismo, para el gobierno, está sesión no tiene quorum, no tiene validez; es una mayoría circunstancial”, alegó el senador libertario jujeño. “Ustedes pueden hacer y decir lo que quieran, pero la validez de esto no existe”, lanzó Atauche, quien, sin embargo, participó de todo el trámite y solo se retiró al momento de la votación.

Lo absurdo del alegato lo remarcó, entre otros, el radical porteño Martín Lousteau, quien calificó de “inaudito” y “asombroso” lo argumentado por su colega de LLA.

“La verdad, que no cesa mi asombro de escuchar a Atauche decir que una sesión con todos los bloques sentados y presidida por usted es inválida”, dijo el senador de Caba dirigiéndose a Villarruel.

“Es una cosa inaudita y, además, está presente en la sesión, al igual que el vicepresidente del Senado”, agregó Lousteau, en referencia a Bartolomé Abdala, compañero de bloque de Autauche. “Siguen sentados en la sesión inválida”, apuntó y disparó: “Es una cosa de locos”.

Más moratoria

Como segundo punto del orden del día, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional, que tenía también media sanción de Diputados.

Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara convirtió en ley la extensión de la herramienta previsional, que permitirá a quienes no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación, mediante facilidades y planes de pago.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto