Nuestras Redes

Nacionales

Repatriarán de Estados Unidos avión usado en los “vuelos de la muerte”

Publicado

el

vuelos de la muerte

Uno de los aviones utilizados por las fuerzas represivas en los denominados “vuelos de la muerte”, donde se arrojaba prisioneros políticos al mar, y que se encuentra en Estados Unidos, será traído a la Argentina y se exhibirá en la ex Esma (Escuela de Mecánica de la Armada), que sirvió de campo de exterminio durante la última dictadura.

El Skyvan PA-51, comprado por la Prefectura Naval Argentina a Irlanda en 1971, seguía en actividad en el aeropuerto de Coolidge, en Arizona, según confirmó el piloto argentino Enrique Piñeyro al diario porteño Página/12.

“Era utilizado para paracaidismo”, indicó Piñeyro.

El avión, que conserva el mismo número de serie colocado por el fabricante, fue utilizado el 12 de diciembre de 1977 en el “vuelo de la muerte” que llevó a las Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga y María Eugenia Ponce de Bianco; a las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, y a otros siete detenidos políticos.

Piñeyro viajó a Estados Unidos a principios de enero por pedido del gobierno argentino. El piloto y cineasta ya conocía el avión, lo había visto años antes en Fort Lauderdale, Florida.

“Fue muy sencillo porque conozco el avión y el número de serie no cambia nunca; es una especie de número en el chasis”, explicó.

El Skyvan irlandés es el último de los cinco aviones de su tipo comprados por la PNA en 1971. Dos fueron destruidos en la guerra de Malvinas, y los otros tres se vendieron en 1994 a CAE Aviation SRL, de Luxemburgo.

La siniestra aeronave había sido localizada en 2010 por la periodista Miriam Lewin y el fotógrafo Giancarlo Ceraudo. Entonces, pertenecía a la empresa GB Airlink, que lo usaba como correo privado. Después, lo adquirió Win Win Aviation, que todavía lo utilizaba hasta ahora en el aeropuerto donde lo revisó Piñeyro.

Zombies

La primera noticia sobre los “vuelos de la muerte” surgió de la revelación del capitán de corbeta Adolfo Francisco Scilingo, ex jefe de automotores de la Esma, al periodista Horacio Verbitzki.

La entrevista apareció en el libro “El Vuelo”, de 1995, que recoge el estremecedor testimonio sobre una práctica todavía ignorada por entonces.

Scilingo describe, sin ahorrarse detalles, la mecánica de los vuelos, la rotación de las tripulaciones, y la rutina del procedimiento, en un relato virtualmente desprovisto de emoción y apegado a la jerga de la época.

“Se le llamaba un vuelo. Era normal, aunque en este momento parezca una aberración”, le dijo el represor a Verbitzki.

Contó que cuando recibía la orden, bajaba al sótano de la Esma, “donde estaban los que iban a volar”, y les informaba que “iban a ser trasladados al sur y que por ese motivo se les iba a poner una vacuna”, que en realidad era “una dosis para atontarlos, un sedante”.

Relató que las aplicaba un “medico naval”, y que después, los detenidos eran embarcados en “un camión verde de la Armada con toldo de lona”, llevados al Aeroparque “Jorge Newbery, y cargados “como zombies” en el avión.

“Se los desvestía desmayados y, cuando el comandante del avión daba la orden en función de donde estaba el avión, mar afuera de Punta Indio, se abría la portezuela y se los arrojaba desnudos, uno por uno”, describió el represor, condenado por crímenes de lesa humanidad.

Así, emprendieron su último vuelo las tres madres, las dos religiosas europeas, y los otros siete infortunados pasajeros aquella madrugada de diciembre de 1977.

Los restos de Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga, María Eugenia Ponce de Bianco, y Leonie Duquet fueron, finalmente, identificados por ADN, por el Equipo Argentino de Antroplogía Forense, en 2005. Estaban sepultadas como NN en el cementerio bonaerense de General Lavalle, luego de haber sido recogidos, destrozados, en aguas del Río de la Plata.

Alice Domon continúa desaparecida.

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

Publicado

el

Federal

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.

Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.

El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.

El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.

Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.

“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.

aviso_326993
Seguir Leyendo

Nacionales

Fiscales rechazaron prisión domiciliaria para CFK y ahora decide el Tribunal

Publicado

el

domiciliaria

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron en contra del pedido de prisión domiciliaria efectuado por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque la resolución final continúa en manos del Tribunal Oral Federal Dos, cuyas autoridades podrían resolver la cuestión este mismo martes, un día antes del vencimiento del plazo otorgado a CFK para iniciar el cumplimiento de su condena a 6 años de cárcel.

En un dictamen de diez páginas, los fiscales alegaron que “no se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria” y agregaron que “no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”.

Además, consideraron que CFK no argumentó ningún motivo de salud como para no estar en prisión e indicaron que la cuestión de edad -72 años- no es una obligación, sino una posibilidad prevista en la ley.

Sobre este tema citaron como ejemplo el caso de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, quien cumple condena en prisión por la tragedia de Once y al cumplir 70 años pidió la prisión domiciliaria pero le fue rechazada.

A pesar de la opinión fiscal, la decisión final le corresponde a los magistrados TOF 2 y las fuentes que siguen de cerca el caso estiman que la cuestión podría resolver hoy, un día antes del plazo otorgado para que se presente a Comodoro Py, lo cual podría darse en medio de una gran marcha organizada por militantes peronistas y seguidores partidarios.

La ex presidenta ya avisó que acatará la orden judicial, aunque solicitó cumplir su pena con arresto domiciliario en su departamento en cale San José 1.111 del barrio porteño de Montserrat, donde todos los días es acompañada por un numeroso grupo de personas que se aglomera bajo su balcón desde el día de la confirmación de su condena por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tanto Luciani como Mola fueron severamente señalados por CFK durante el transcurso de la causa Vialidad por sus vínculos con el ex presidente Mauricio Macri, relevando encuentros, visitas y hasta actividades recreacionales juntos en la quinta Los Abrojos.

Convocan en Posadas a participar de marcha federal por CFK

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto