Nuestras Redes

Política

Cristina junto a Massa: “Para ganar hay que apostar”

Publicado

el

Massa

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) se mostró esta tarde con el ministro de Economía, Sergio Massa, por primera vez luego de la nominación del líder del peronismo renovador como candidato a presidente de Unión por la Patria (ex Frente de Todos), con el jefe de Gabinete Agustín Rossi, como compañero de fórmula.

CFK y Massa presidieron el acto por la recuperación del avión Skyvan PA-51, de la Prefectura Naval Argentina (PNA), utilizado en los denominados “vuelos de la muerte”, en que los militares arrojaban prisioneros políticos al mar.

Se trata de la primera aparición pública de ambos tras el cierre de listas del sábado, y desde que compartieron el  el acto que la ex presidenta encabezó el 25 de Mayo en la Plaza de Mayo.

El evento se realizó en el Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), y reunió a lo más granado de la militancia oficialista, entre funcionarios del gobierno nacional, diputados, senadores; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, y las máximas figuras de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo: Estela Carlotto y Taty Almeida.

Acompañaron a CFK y Massa, el ministro de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; Cecilia de Vicente y Mabel Careaga, hijas de Asucena Villaflor y Esther Ballestrino, dos de las víctimas de los siniestros vuelos de la aeronave ubicada a sus espaldas.

Los medios porteños ubicaron el evento como el primer acto de campaña del oficialismo de cara a las elecciones de este año, las Paso del 13 de agosto próximo y las generales del 22 de octubre, y de hecho tanto el ministro como la vicepresidenta articularon discursos políticos, donde no faltaron críticas a la oposición y sus aliados.

En una intervención más breve de la esperada, Massa destacó la importancia de la convocatoria y rechazó “la idea de la violencia política como mecanismo de resolución de conflictos en la Argentina”.

“Este avión es símbolo de la oscuridad de la Argentina”, remarcó el candidato presidencial de Unión por la Patria, y llamó a “construir una pared que les ponga límites a los que quieren quitar derechos en el país”.

“Esta es nuestra tarea en la gestión y en los próximos meses recorriendo la Argentina”, prometió.

Negación y delito

Tanto Massa, como CFK, que lo sucedió en el uso de la palabra y cerró el acto, mencionaron el “negacionismo” como “inaceptable” en la vida democrática argentina.

La ex presidenta, incluso, habló de tramitar en el Congreso un proyecto de ley que castigue actos y declaraciones negacionistas del terrorismo de Estado de la dictadura militar que asaltó el poder en marzo de 1976.

“El negacionismo es un delito”, afirmó CFK. “Es necesario que repensemos y hablemos sobre esto”, agregó.

La vicepresidenta y titular del Senado de la Nación contó que pidió “una ley de negacionismo”, y sentenció: “No se necesitó hasta 2015, pero a partir de allí comenzó una tarea con ingente apoyo mediático, para instalar la ‘teoría del negacionismo’, y negar lo que pasó en Argentina”.

“Necesitamos una ley”, señaló, y habló sobre su experiencia en Alemania, cuna del nazismo y el Holocausto, donde en una de sus viajes oficiales visitó el campo de concentración de Dachau, que alojaba a prisioneros políticos y otros indeseables de la Alemania nazi, como gitanos y homosexuales.

“En Alemania existe una ley que castiga el negacionismo del Holocausto y prohíbe los símbolos nazis”, ilustró.

CFK destacó la “condición humana de esas mujeres, de esas religiosas (las monjas francesas Alice Dumont y Leoni Duquett), que desaparecieron entre el 8 y 12 de diciembre (de 1977), que son los mismos valores de los militantes”.

“No recordamos a santos y ángeles, recordamos a militantes políticos que los desaparecieron por las ideas que tenían”, aclaró, y advirtió: “No vivimos en un tupper, ni en un termo”.

Lista de unidad

En varios pasajes de su alocución, Cristina Fernández interactuó con el ministro Sergio Massa, permitiéndose incluso bromear, como cuando lo trató de “apostador” y sentenció: “Para ganar hay que apostar siempre”, frase que fue interpretada enseguida en clave de campaña electoral y como un guiño al candidato presidencial de consenso.

La vicepresidenta contó algunos pormenores de las negociaciones que confluyeron en la fórmula Massa – Rossi, con la que el oficialismo sorprendió a propios y extraños el viernes, a 24 horas del cierre de listas previsto para el sábado a la medianoche.

“Durante un año y medio nos tuvieron batiendo el parche con las Paso y la democratización del peronismo”, se quejó CFK.

“Yo, todos los cargos que ocupé fueron por el voto popular, nadie me firmó un decreto para sentarme en un sillón”, ironizó.

“Como militante, yo sostenía que era necesario construir una lista de unidad que nos permitiera abordar los problemas muy graves que tiene la sociedad”, afirmó.

Muchos peronistas

La vicepresidenta apuntó dos veces durante su discurso contra el presidente Alberto Fernández. Primero, por la campaña del mandatario por las Paso en el oficialismo, acompañando la precandidatura del embajador en Brasil, Daniel Scioli; y después, por el supuesto rechazo de Fernández hacia la figura del ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, precandidato del kirchnerismo.

“Alberto se embanderó en hacer Paso hasta el viernes”, contó.

CFK trajo a colación expresiones suyas en la promocionada entrevista con Pablo Dugan en C5N, donde habló de “la comprensión de texto”, remarcando la “necesidad de la comprensión del contexto”.

Recordó el pronunciamiento de los 15 gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones, el 7 de junio pasado; de los intendentes del conurbano bonaerense y la CGT, pidiendo la lista de unidad que finalmente se logró el fin de semana con Massa a la cabeza.

“No era capricho, sino la necesidad de articular lo más inteligentemente posible”, argumentó la vicepresidenta, y contó que durante las conversaciones le había dicho a Massa: “Sergio, si hay Paso nuestra fuerza va a ir con Wado de Pedro, que era nuestro candidato”.

Acto seguido, llenó de elogios al ahora ex candidato de La Cámpora. “Militó junto a ustedes, no viene de la política partidaria, viene de la tragedia de la Argentina, de esta tragedia; primero, salió a la calle para que le dijeran dónde estaban sus padres, y después, para castigar a los que habían hecho esto”, dijo CFK, provocando la visible emoción de De Pedro, arropado por Estela Carlotto y Taty Almeida.

“Los gobernadores querían una lista de unidad, que tenía que tener el consenso del presidente y presidente del partido”, retomó la vicepresidenta.

“Para llegar a ese consenso, Wado no iba a tener la aprobación del presidente”, afirmó CFK y, mirando a De Pedro, le dijo: “Vos no te preocupes”.

“Que nadie se haga los rulos”, pidió, utilizando la frase con que contestó  a la militancia kirchnerista que clamaba por su candidatura, hace unos meses en La Plata.

“Tenemos muy en claro que no se trata de estar discutiendo entre nosotros, sino ocuparnos de los problemas de la gente; esta es la verdad de la milanesa”, sentenció.

En tal sentido, acusó a la oposición de “necedad”, por “no comprender las necesidades del momento político del país”, y estar “peleándose para ver quien mete más balas, quien saca más derechos, quien ajusta más”.

“Son necios, no saben dónde están parados”, señaló.

“El neoliberalismo quiere que los trabajadores acepten cualquier resultado de sus ingresos”, alertó, y advirtió: “Les tenemos malas noticias, hay muchos peronistas todavía en la Argentina”.

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto