Política
Cristina junto a Massa: “Para ganar hay que apostar”
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) se mostró esta tarde con el ministro de Economía, Sergio Massa, por primera vez luego de la nominación del líder del peronismo renovador como candidato a presidente de Unión por la Patria (ex Frente de Todos), con el jefe de Gabinete Agustín Rossi, como compañero de fórmula.
CFK y Massa presidieron el acto por la recuperación del avión Skyvan PA-51, de la Prefectura Naval Argentina (PNA), utilizado en los denominados “vuelos de la muerte”, en que los militares arrojaban prisioneros políticos al mar.
Se trata de la primera aparición pública de ambos tras el cierre de listas del sábado, y desde que compartieron el el acto que la ex presidenta encabezó el 25 de Mayo en la Plaza de Mayo.
El evento se realizó en el Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), y reunió a lo más granado de la militancia oficialista, entre funcionarios del gobierno nacional, diputados, senadores; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, y las máximas figuras de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo: Estela Carlotto y Taty Almeida.
Acompañaron a CFK y Massa, el ministro de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; Cecilia de Vicente y Mabel Careaga, hijas de Asucena Villaflor y Esther Ballestrino, dos de las víctimas de los siniestros vuelos de la aeronave ubicada a sus espaldas.
Los medios porteños ubicaron el evento como el primer acto de campaña del oficialismo de cara a las elecciones de este año, las Paso del 13 de agosto próximo y las generales del 22 de octubre, y de hecho tanto el ministro como la vicepresidenta articularon discursos políticos, donde no faltaron críticas a la oposición y sus aliados.
En una intervención más breve de la esperada, Massa destacó la importancia de la convocatoria y rechazó “la idea de la violencia política como mecanismo de resolución de conflictos en la Argentina”.
“Este avión es símbolo de la oscuridad de la Argentina”, remarcó el candidato presidencial de Unión por la Patria, y llamó a “construir una pared que les ponga límites a los que quieren quitar derechos en el país”.
“Esta es nuestra tarea en la gestión y en los próximos meses recorriendo la Argentina”, prometió.
Negación y delito
Tanto Massa, como CFK, que lo sucedió en el uso de la palabra y cerró el acto, mencionaron el “negacionismo” como “inaceptable” en la vida democrática argentina.
La ex presidenta, incluso, habló de tramitar en el Congreso un proyecto de ley que castigue actos y declaraciones negacionistas del terrorismo de Estado de la dictadura militar que asaltó el poder en marzo de 1976.
“El negacionismo es un delito”, afirmó CFK. “Es necesario que repensemos y hablemos sobre esto”, agregó.
La vicepresidenta y titular del Senado de la Nación contó que pidió “una ley de negacionismo”, y sentenció: “No se necesitó hasta 2015, pero a partir de allí comenzó una tarea con ingente apoyo mediático, para instalar la ‘teoría del negacionismo’, y negar lo que pasó en Argentina”.
“Necesitamos una ley”, señaló, y habló sobre su experiencia en Alemania, cuna del nazismo y el Holocausto, donde en una de sus viajes oficiales visitó el campo de concentración de Dachau, que alojaba a prisioneros políticos y otros indeseables de la Alemania nazi, como gitanos y homosexuales.
“En Alemania existe una ley que castiga el negacionismo del Holocausto y prohíbe los símbolos nazis”, ilustró.
CFK destacó la “condición humana de esas mujeres, de esas religiosas (las monjas francesas Alice Dumont y Leoni Duquett), que desaparecieron entre el 8 y 12 de diciembre (de 1977), que son los mismos valores de los militantes”.
“No recordamos a santos y ángeles, recordamos a militantes políticos que los desaparecieron por las ideas que tenían”, aclaró, y advirtió: “No vivimos en un tupper, ni en un termo”.
Lista de unidad
En varios pasajes de su alocución, Cristina Fernández interactuó con el ministro Sergio Massa, permitiéndose incluso bromear, como cuando lo trató de “apostador” y sentenció: “Para ganar hay que apostar siempre”, frase que fue interpretada enseguida en clave de campaña electoral y como un guiño al candidato presidencial de consenso.
La vicepresidenta contó algunos pormenores de las negociaciones que confluyeron en la fórmula Massa – Rossi, con la que el oficialismo sorprendió a propios y extraños el viernes, a 24 horas del cierre de listas previsto para el sábado a la medianoche.
“Durante un año y medio nos tuvieron batiendo el parche con las Paso y la democratización del peronismo”, se quejó CFK.
“Yo, todos los cargos que ocupé fueron por el voto popular, nadie me firmó un decreto para sentarme en un sillón”, ironizó.
“Como militante, yo sostenía que era necesario construir una lista de unidad que nos permitiera abordar los problemas muy graves que tiene la sociedad”, afirmó.
Muchos peronistas
La vicepresidenta apuntó dos veces durante su discurso contra el presidente Alberto Fernández. Primero, por la campaña del mandatario por las Paso en el oficialismo, acompañando la precandidatura del embajador en Brasil, Daniel Scioli; y después, por el supuesto rechazo de Fernández hacia la figura del ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, precandidato del kirchnerismo.
“Alberto se embanderó en hacer Paso hasta el viernes”, contó.
CFK trajo a colación expresiones suyas en la promocionada entrevista con Pablo Dugan en C5N, donde habló de “la comprensión de texto”, remarcando la “necesidad de la comprensión del contexto”.
Recordó el pronunciamiento de los 15 gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones, el 7 de junio pasado; de los intendentes del conurbano bonaerense y la CGT, pidiendo la lista de unidad que finalmente se logró el fin de semana con Massa a la cabeza.
“No era capricho, sino la necesidad de articular lo más inteligentemente posible”, argumentó la vicepresidenta, y contó que durante las conversaciones le había dicho a Massa: “Sergio, si hay Paso nuestra fuerza va a ir con Wado de Pedro, que era nuestro candidato”.
Acto seguido, llenó de elogios al ahora ex candidato de La Cámpora. “Militó junto a ustedes, no viene de la política partidaria, viene de la tragedia de la Argentina, de esta tragedia; primero, salió a la calle para que le dijeran dónde estaban sus padres, y después, para castigar a los que habían hecho esto”, dijo CFK, provocando la visible emoción de De Pedro, arropado por Estela Carlotto y Taty Almeida.
“Los gobernadores querían una lista de unidad, que tenía que tener el consenso del presidente y presidente del partido”, retomó la vicepresidenta.
“Para llegar a ese consenso, Wado no iba a tener la aprobación del presidente”, afirmó CFK y, mirando a De Pedro, le dijo: “Vos no te preocupes”.
“Que nadie se haga los rulos”, pidió, utilizando la frase con que contestó a la militancia kirchnerista que clamaba por su candidatura, hace unos meses en La Plata.
“Tenemos muy en claro que no se trata de estar discutiendo entre nosotros, sino ocuparnos de los problemas de la gente; esta es la verdad de la milanesa”, sentenció.
En tal sentido, acusó a la oposición de “necedad”, por “no comprender las necesidades del momento político del país”, y estar “peleándose para ver quien mete más balas, quien saca más derechos, quien ajusta más”.
“Son necios, no saben dónde están parados”, señaló.
“El neoliberalismo quiere que los trabajadores acepten cualquier resultado de sus ingresos”, alertó, y advirtió: “Les tenemos malas noticias, hay muchos peronistas todavía en la Argentina”.
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
-
Judiciales hace 5 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 3 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 5 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 7 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
-
Política hace 5 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
-
Judiciales hace 3 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
