Nuestras Redes

Política

Cristina junto a Massa: “Para ganar hay que apostar”

Publicado

el

Massa

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) se mostró esta tarde con el ministro de Economía, Sergio Massa, por primera vez luego de la nominación del líder del peronismo renovador como candidato a presidente de Unión por la Patria (ex Frente de Todos), con el jefe de Gabinete Agustín Rossi, como compañero de fórmula.

CFK y Massa presidieron el acto por la recuperación del avión Skyvan PA-51, de la Prefectura Naval Argentina (PNA), utilizado en los denominados “vuelos de la muerte”, en que los militares arrojaban prisioneros políticos al mar.

Se trata de la primera aparición pública de ambos tras el cierre de listas del sábado, y desde que compartieron el  el acto que la ex presidenta encabezó el 25 de Mayo en la Plaza de Mayo.

El evento se realizó en el Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), y reunió a lo más granado de la militancia oficialista, entre funcionarios del gobierno nacional, diputados, senadores; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, y las máximas figuras de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo: Estela Carlotto y Taty Almeida.

Acompañaron a CFK y Massa, el ministro de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; Cecilia de Vicente y Mabel Careaga, hijas de Asucena Villaflor y Esther Ballestrino, dos de las víctimas de los siniestros vuelos de la aeronave ubicada a sus espaldas.

Los medios porteños ubicaron el evento como el primer acto de campaña del oficialismo de cara a las elecciones de este año, las Paso del 13 de agosto próximo y las generales del 22 de octubre, y de hecho tanto el ministro como la vicepresidenta articularon discursos políticos, donde no faltaron críticas a la oposición y sus aliados.

En una intervención más breve de la esperada, Massa destacó la importancia de la convocatoria y rechazó “la idea de la violencia política como mecanismo de resolución de conflictos en la Argentina”.

“Este avión es símbolo de la oscuridad de la Argentina”, remarcó el candidato presidencial de Unión por la Patria, y llamó a “construir una pared que les ponga límites a los que quieren quitar derechos en el país”.

“Esta es nuestra tarea en la gestión y en los próximos meses recorriendo la Argentina”, prometió.

Negación y delito

Tanto Massa, como CFK, que lo sucedió en el uso de la palabra y cerró el acto, mencionaron el “negacionismo” como “inaceptable” en la vida democrática argentina.

La ex presidenta, incluso, habló de tramitar en el Congreso un proyecto de ley que castigue actos y declaraciones negacionistas del terrorismo de Estado de la dictadura militar que asaltó el poder en marzo de 1976.

“El negacionismo es un delito”, afirmó CFK. “Es necesario que repensemos y hablemos sobre esto”, agregó.

La vicepresidenta y titular del Senado de la Nación contó que pidió “una ley de negacionismo”, y sentenció: “No se necesitó hasta 2015, pero a partir de allí comenzó una tarea con ingente apoyo mediático, para instalar la ‘teoría del negacionismo’, y negar lo que pasó en Argentina”.

“Necesitamos una ley”, señaló, y habló sobre su experiencia en Alemania, cuna del nazismo y el Holocausto, donde en una de sus viajes oficiales visitó el campo de concentración de Dachau, que alojaba a prisioneros políticos y otros indeseables de la Alemania nazi, como gitanos y homosexuales.

“En Alemania existe una ley que castiga el negacionismo del Holocausto y prohíbe los símbolos nazis”, ilustró.

CFK destacó la “condición humana de esas mujeres, de esas religiosas (las monjas francesas Alice Dumont y Leoni Duquett), que desaparecieron entre el 8 y 12 de diciembre (de 1977), que son los mismos valores de los militantes”.

“No recordamos a santos y ángeles, recordamos a militantes políticos que los desaparecieron por las ideas que tenían”, aclaró, y advirtió: “No vivimos en un tupper, ni en un termo”.

Lista de unidad

En varios pasajes de su alocución, Cristina Fernández interactuó con el ministro Sergio Massa, permitiéndose incluso bromear, como cuando lo trató de “apostador” y sentenció: “Para ganar hay que apostar siempre”, frase que fue interpretada enseguida en clave de campaña electoral y como un guiño al candidato presidencial de consenso.

La vicepresidenta contó algunos pormenores de las negociaciones que confluyeron en la fórmula Massa – Rossi, con la que el oficialismo sorprendió a propios y extraños el viernes, a 24 horas del cierre de listas previsto para el sábado a la medianoche.

“Durante un año y medio nos tuvieron batiendo el parche con las Paso y la democratización del peronismo”, se quejó CFK.

“Yo, todos los cargos que ocupé fueron por el voto popular, nadie me firmó un decreto para sentarme en un sillón”, ironizó.

“Como militante, yo sostenía que era necesario construir una lista de unidad que nos permitiera abordar los problemas muy graves que tiene la sociedad”, afirmó.

Muchos peronistas

La vicepresidenta apuntó dos veces durante su discurso contra el presidente Alberto Fernández. Primero, por la campaña del mandatario por las Paso en el oficialismo, acompañando la precandidatura del embajador en Brasil, Daniel Scioli; y después, por el supuesto rechazo de Fernández hacia la figura del ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, precandidato del kirchnerismo.

“Alberto se embanderó en hacer Paso hasta el viernes”, contó.

CFK trajo a colación expresiones suyas en la promocionada entrevista con Pablo Dugan en C5N, donde habló de “la comprensión de texto”, remarcando la “necesidad de la comprensión del contexto”.

Recordó el pronunciamiento de los 15 gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones, el 7 de junio pasado; de los intendentes del conurbano bonaerense y la CGT, pidiendo la lista de unidad que finalmente se logró el fin de semana con Massa a la cabeza.

“No era capricho, sino la necesidad de articular lo más inteligentemente posible”, argumentó la vicepresidenta, y contó que durante las conversaciones le había dicho a Massa: “Sergio, si hay Paso nuestra fuerza va a ir con Wado de Pedro, que era nuestro candidato”.

Acto seguido, llenó de elogios al ahora ex candidato de La Cámpora. “Militó junto a ustedes, no viene de la política partidaria, viene de la tragedia de la Argentina, de esta tragedia; primero, salió a la calle para que le dijeran dónde estaban sus padres, y después, para castigar a los que habían hecho esto”, dijo CFK, provocando la visible emoción de De Pedro, arropado por Estela Carlotto y Taty Almeida.

“Los gobernadores querían una lista de unidad, que tenía que tener el consenso del presidente y presidente del partido”, retomó la vicepresidenta.

“Para llegar a ese consenso, Wado no iba a tener la aprobación del presidente”, afirmó CFK y, mirando a De Pedro, le dijo: “Vos no te preocupes”.

“Que nadie se haga los rulos”, pidió, utilizando la frase con que contestó  a la militancia kirchnerista que clamaba por su candidatura, hace unos meses en La Plata.

“Tenemos muy en claro que no se trata de estar discutiendo entre nosotros, sino ocuparnos de los problemas de la gente; esta es la verdad de la milanesa”, sentenció.

En tal sentido, acusó a la oposición de “necedad”, por “no comprender las necesidades del momento político del país”, y estar “peleándose para ver quien mete más balas, quien saca más derechos, quien ajusta más”.

“Son necios, no saben dónde están parados”, señaló.

“El neoliberalismo quiere que los trabajadores acepten cualquier resultado de sus ingresos”, alertó, y advirtió: “Les tenemos malas noticias, hay muchos peronistas todavía en la Argentina”.

Política

Edil pidió apartar al asesor denunciado por “violencia verbal” en El Soberbio

Publicado

el

La concejal Liliana Carvallo presentó un escrito formal al presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de El Soberbio, Daniel Gauna, solicitando que se abra un sumario administrativo y se aparte del cargo al asesor legal del cuerpo, Luis “Lucho” Nielsen, a quien acusó de “violencia verbal” durante una reunión el último martes en el recinto.

En su escrito, la edil renovadora recordó que el episodio ocurrió en el marco de un encuentro interno con sus pares previo a la llegada de representantes de los ministerios del Agro y la Producción, Industria y Ecología de Misiones.

Seguidamente, la funcionaria expresó en el documento que el hecho sucedió en presencia del presidente del Concejo, otros ediles y personal administrativo. Y apuntó que Nielsen reaccionó de manera “violenta” dirigiéndose a ella con expresiones como “pelotuda”, “me tenés harto” y “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”.

Carvallo planteó que la situación constituyó un acto de “violencia verbal” y “psicológica”, generando un ambiente “hostil e intimidatorio” en el ámbito laboral.

También subrayó que el hecho adquiere “mayor gravedad” por tratarse del asesor legal del cuerpo legislativo, quien, según advirtió, debe actuar con “respeto”, “imparcialidad” y “apego a la ética pública”.

Ante lo denunciado, Carvallo pidió al presidente del HCD la apertura “inmediata” de un sumario administrativo para “investigar lo ocurrido”, el apartamiento de Nielsen del cargo de asesor legal y que se adopten medidas preventivas para garantizar un “ambiente institucional libre de violencia” o “tratos degradantes”.

La concejal fundamentó su denuncia en la Carta Orgánica Municipal, la Ley Provincial I-89 de Procedimientos Administrativos, la Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, el Convenio 190 de la OIT y el artículo 110 del Código Penal sobre injurias.

En el cierre del pedido, la renovadora señaló que el episodio “compromete” el normal funcionamiento del Concejo Deliberante y “vulnera” los principios básicos de convivencia y respeto que deben regir en el ejercicio público. Por ese motivo, pidió que su presentación sea tratada con “carácter urgente”.

Edil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”

DENUNCIA HCD LILIANA
Seguir Leyendo

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo

Política

Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA

Publicado

el

Hartfield

Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.

La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.

“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.

La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.

Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.

Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.

Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.

“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto