Nuestras Redes

Política

Cristina junto a Massa: “Para ganar hay que apostar”

Publicado

el

Massa

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) se mostró esta tarde con el ministro de Economía, Sergio Massa, por primera vez luego de la nominación del líder del peronismo renovador como candidato a presidente de Unión por la Patria (ex Frente de Todos), con el jefe de Gabinete Agustín Rossi, como compañero de fórmula.

CFK y Massa presidieron el acto por la recuperación del avión Skyvan PA-51, de la Prefectura Naval Argentina (PNA), utilizado en los denominados “vuelos de la muerte”, en que los militares arrojaban prisioneros políticos al mar.

Se trata de la primera aparición pública de ambos tras el cierre de listas del sábado, y desde que compartieron el  el acto que la ex presidenta encabezó el 25 de Mayo en la Plaza de Mayo.

El evento se realizó en el Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), y reunió a lo más granado de la militancia oficialista, entre funcionarios del gobierno nacional, diputados, senadores; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, y las máximas figuras de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo: Estela Carlotto y Taty Almeida.

Acompañaron a CFK y Massa, el ministro de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; Cecilia de Vicente y Mabel Careaga, hijas de Asucena Villaflor y Esther Ballestrino, dos de las víctimas de los siniestros vuelos de la aeronave ubicada a sus espaldas.

Los medios porteños ubicaron el evento como el primer acto de campaña del oficialismo de cara a las elecciones de este año, las Paso del 13 de agosto próximo y las generales del 22 de octubre, y de hecho tanto el ministro como la vicepresidenta articularon discursos políticos, donde no faltaron críticas a la oposición y sus aliados.

En una intervención más breve de la esperada, Massa destacó la importancia de la convocatoria y rechazó “la idea de la violencia política como mecanismo de resolución de conflictos en la Argentina”.

“Este avión es símbolo de la oscuridad de la Argentina”, remarcó el candidato presidencial de Unión por la Patria, y llamó a “construir una pared que les ponga límites a los que quieren quitar derechos en el país”.

“Esta es nuestra tarea en la gestión y en los próximos meses recorriendo la Argentina”, prometió.

Negación y delito

Tanto Massa, como CFK, que lo sucedió en el uso de la palabra y cerró el acto, mencionaron el “negacionismo” como “inaceptable” en la vida democrática argentina.

La ex presidenta, incluso, habló de tramitar en el Congreso un proyecto de ley que castigue actos y declaraciones negacionistas del terrorismo de Estado de la dictadura militar que asaltó el poder en marzo de 1976.

“El negacionismo es un delito”, afirmó CFK. “Es necesario que repensemos y hablemos sobre esto”, agregó.

La vicepresidenta y titular del Senado de la Nación contó que pidió “una ley de negacionismo”, y sentenció: “No se necesitó hasta 2015, pero a partir de allí comenzó una tarea con ingente apoyo mediático, para instalar la ‘teoría del negacionismo’, y negar lo que pasó en Argentina”.

“Necesitamos una ley”, señaló, y habló sobre su experiencia en Alemania, cuna del nazismo y el Holocausto, donde en una de sus viajes oficiales visitó el campo de concentración de Dachau, que alojaba a prisioneros políticos y otros indeseables de la Alemania nazi, como gitanos y homosexuales.

“En Alemania existe una ley que castiga el negacionismo del Holocausto y prohíbe los símbolos nazis”, ilustró.

CFK destacó la “condición humana de esas mujeres, de esas religiosas (las monjas francesas Alice Dumont y Leoni Duquett), que desaparecieron entre el 8 y 12 de diciembre (de 1977), que son los mismos valores de los militantes”.

“No recordamos a santos y ángeles, recordamos a militantes políticos que los desaparecieron por las ideas que tenían”, aclaró, y advirtió: “No vivimos en un tupper, ni en un termo”.

Lista de unidad

En varios pasajes de su alocución, Cristina Fernández interactuó con el ministro Sergio Massa, permitiéndose incluso bromear, como cuando lo trató de “apostador” y sentenció: “Para ganar hay que apostar siempre”, frase que fue interpretada enseguida en clave de campaña electoral y como un guiño al candidato presidencial de consenso.

La vicepresidenta contó algunos pormenores de las negociaciones que confluyeron en la fórmula Massa – Rossi, con la que el oficialismo sorprendió a propios y extraños el viernes, a 24 horas del cierre de listas previsto para el sábado a la medianoche.

“Durante un año y medio nos tuvieron batiendo el parche con las Paso y la democratización del peronismo”, se quejó CFK.

“Yo, todos los cargos que ocupé fueron por el voto popular, nadie me firmó un decreto para sentarme en un sillón”, ironizó.

“Como militante, yo sostenía que era necesario construir una lista de unidad que nos permitiera abordar los problemas muy graves que tiene la sociedad”, afirmó.

Muchos peronistas

La vicepresidenta apuntó dos veces durante su discurso contra el presidente Alberto Fernández. Primero, por la campaña del mandatario por las Paso en el oficialismo, acompañando la precandidatura del embajador en Brasil, Daniel Scioli; y después, por el supuesto rechazo de Fernández hacia la figura del ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, precandidato del kirchnerismo.

“Alberto se embanderó en hacer Paso hasta el viernes”, contó.

CFK trajo a colación expresiones suyas en la promocionada entrevista con Pablo Dugan en C5N, donde habló de “la comprensión de texto”, remarcando la “necesidad de la comprensión del contexto”.

Recordó el pronunciamiento de los 15 gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones, el 7 de junio pasado; de los intendentes del conurbano bonaerense y la CGT, pidiendo la lista de unidad que finalmente se logró el fin de semana con Massa a la cabeza.

“No era capricho, sino la necesidad de articular lo más inteligentemente posible”, argumentó la vicepresidenta, y contó que durante las conversaciones le había dicho a Massa: “Sergio, si hay Paso nuestra fuerza va a ir con Wado de Pedro, que era nuestro candidato”.

Acto seguido, llenó de elogios al ahora ex candidato de La Cámpora. “Militó junto a ustedes, no viene de la política partidaria, viene de la tragedia de la Argentina, de esta tragedia; primero, salió a la calle para que le dijeran dónde estaban sus padres, y después, para castigar a los que habían hecho esto”, dijo CFK, provocando la visible emoción de De Pedro, arropado por Estela Carlotto y Taty Almeida.

“Los gobernadores querían una lista de unidad, que tenía que tener el consenso del presidente y presidente del partido”, retomó la vicepresidenta.

“Para llegar a ese consenso, Wado no iba a tener la aprobación del presidente”, afirmó CFK y, mirando a De Pedro, le dijo: “Vos no te preocupes”.

“Que nadie se haga los rulos”, pidió, utilizando la frase con que contestó  a la militancia kirchnerista que clamaba por su candidatura, hace unos meses en La Plata.

“Tenemos muy en claro que no se trata de estar discutiendo entre nosotros, sino ocuparnos de los problemas de la gente; esta es la verdad de la milanesa”, sentenció.

En tal sentido, acusó a la oposición de “necedad”, por “no comprender las necesidades del momento político del país”, y estar “peleándose para ver quien mete más balas, quien saca más derechos, quien ajusta más”.

“Son necios, no saben dónde están parados”, señaló.

“El neoliberalismo quiere que los trabajadores acepten cualquier resultado de sus ingresos”, alertó, y advirtió: “Les tenemos malas noticias, hay muchos peronistas todavía en la Argentina”.

Política

Nueva conducción afirma que la CGT enfrentará la reforma laboral de Milei

Publicado

el

CGT

El camionero Octavio Argüello, recientemente elegido para el nuevo triunvirato que conduce la Confederación General del Trabajo (CGT), aseguró que la central obrera enfrentará la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei para 2026.

En declaraciones periodísticas a medios porteños, Argüello, aseguró que la nueva conducción de la CGT, que comparte con Jorge Sola, del gremio del Seguro, y Cristian Jerónimo, del sindicato de empleados del vidrio, representa “una CGT que va a estar siempre en defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores”.

En diálogo con la radio 750AM, Argüello caracterizó como “flexibilización” la reforma laboral impulsada por la Casa Rosada y adelantó que la próxima semana, la CGT comenzará la discusión de “las estrategias que se van a llevar adelante”.

“Es una flexibilización porque ataca los derechos adquiridos de los trabajadores, como las vacaciones, las indemnizaciones y los horarios de trabajo”, advirtió el dirigente sindical.

Argüello destacó que el triunvirato, que integra junto a Sola y Jerónimo, representa la síntesis de “una unidad importante del movimiento obrero”, después de meses de diálogo y negociación, que concluyeron en el congreso nacional del miércoles 5, donde se renovó la cúpula cegetista.

“No vamos a aceptar ninguna flexibilización laboral. Vamos a discutir en las cámaras legislativas, recurrir a la justicia y, si es necesario, salir a la calle acompañados por grandes marchas populares”, advirtió el dirigente.

“Hay que discutir una ley conforme a nuestra idiosincrasia, no por un pedido del FMI”, propuso Argüello y aseguró que en la Casa Rosada “están apurados por sacar esta ley porque es parte del salvataje que el Fondo hizo para que el Gobierno gane la última elección nacional”.

“Ha habido cambios en el mundo del trabajo, pero eso no significa que el hombre termine a merced de la tecnología como un esclavo”, afirmó Argüello y señaló: “Los trabajadores piden que no se pierdan los logros que se consiguieron a través de tantas luchas”.

En tal sentido, avisó que la CGT rechazará “el tope en las indemnizaciones, los bancos de horas y el salario por productividad” y advirtió: “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”.

 

Seguir Leyendo

Política

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

Publicado

el

Prohíben en Apóstoles el uso de ponis y llamas con fines comerciales

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Apóstoles aprobó por unanimidad una ordenanza que prohíbe la utilización de animales en la vía pública con fines lucrativos o comerciales, como el uso de llamas, ponis u otras especies exóticas para fotografías o espectáculos.

La medida surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Juan José Olivera, quien propuso la actualización de la Ordenanza N.º 35/17 de “Cuidado Responsable de Animales” para reforzar su aplicación y adecuarla a las nuevas demandas sociales en materia de bienestar animal.

Durante la presentación, Olivera recordó que Misiones está adherida a la Ley Nacional 14.346 (Ley Sarmiento), que prohíbe los malos tratos y actos de crueldad hacia los animales en todo el territorio argentino.

“El uso de ponis, llamas y otras especies exóticas para tomarse fotografías con fines comerciales es una práctica cada vez más denunciada por organizaciones protectoras y activistas. Más allá de la imagen inocente que proyecta, esta actividad esconde una realidad de explotación y maltrato animal, generando un intenso debate ético y legal”, señaló el edil.

Con esta modificación, el municipio de Apóstoles busca garantizar una convivencia más responsable y respetuosa entre las personas y los animales, fortaleciendo las políticas locales de protección animal y sumándose a las ciudades que avanzan en la erradicación de prácticas consideradas abusivas.

Seguir Leyendo

Política

Ninfa Alvarenga: “Yo nunca fui amiga de Karina Milei”

Publicado

el

Alvarenga

La ex jefa del Pami Misiones y candidata a diputada nacional por su Partido Libertario Distrital en las elecciones de octubre pasado, Ninfa Alvarenga, apuntó contra la conducción La Libertad Avanza (LLA) en Misiones, disparó contra el diputado nacional electo Diego Hartfield y el legislador provincial electo Adrián Núñez, y congeló su vínculo con Karina Milei, con quien, no hace mucho, se mostraba muy cercana, al punto de presumir ser la única en la tierra colorada que tenía selfies con El Jefe.

“Amigas, no”, lanzó Alvarenga, entrevistada en el streaming HDP, que conduce el periodista Eduardo Pérez. “Yo nunca fui amiga de Karina”, remarcó.

“Estábamos en el mismo espacio y yo, además, trabajaba con mucho ahínco por un cambio”, dijo Alvarenga, circunscribiendo el vínculo con la hermana del presidente al terreno de la militancia por las ideas de la libertad.

“No éramos amigas”, remató, sobre una relación nacida en 2021, cuando Javier Milei era candidato a diputado nacional; cimentada en las presidenciales de 2023, y estallada en 2024, con la exclusión de Alvarenga del armado político local y su separación del cargo en el Pami Misiones, al cabo del escándalo de los audios filtrados que terminó de minar su gestión en la previsional.

Mentiroso

“Adrián Nuñez es muy mentiroso, miente mucho”, arremetió Alvarenga, sobre el diputado provincial electo y presidente de LLA Misiones.

– “¿En qué miente Adrián Nuñez?”, la interrogó el periodista.

“En el día de la victoria, en el Julio César, dijo que ellos en agosto presentaron las adhesiones del partido, cosa que es falso”, contestó Alvarenga. “Ellos presentaron su trámite recién en septiembre (2024). El 10 de octubre recién presentaron su primera carta de adhesión”, abundó.

Los cuestionamientos de Alvarenga a la celeridad con que el partido del gobierno obtuvo su reconocimiento legal en la provincia, no son nuevos. Desde de su apartamiento del armado político en Misiones, por decisión de Karina Milei y su lugarteniente, Eduardo Lule Menem, que traspasaron la junta promotora al equipo encabezado por Adrián Nuñez, Alvarenga sugirió irregularidades en el trámite de la personería política del partido en la Justicia Federal de Posadas.

“No sé cómo en tres meses pueden tener un partido distrital, pero la justicia federal le aprobó todo”, cuestionó.

“Es imposible hacer en ese tiempo un partido distrital”, aseguró y comentó: “Todo el tiempo que te lleva convencer a la gente, llevar las fichas a la justicia federal, confirmar que la firma es igual a la firma del documento, y si es igual, también, te bajan la ficha; todas estas cuestiones no pasaron, o sea, son perfectos y son rapidísimos haciendo un partido distrital”.

“A mí, Nuñez, me dijo en aquel momento que no importa si yo no le daba las fichas de mi partido libertario, que ellos igual iban a hacer afiliaciones multitudinarias con la llegada de Karina; Karina nunca vino a hacer eso; nosotros, no vimos por la calle, colas y colas de gente para afiliarse a La Libertad Avanza”, se burló.

Alvarenga sugirió también irregularidades en el mecanismo de corrimiento de la lista de diputados provinciales electos de LLA Misiones, tras la renuncia de Diego Hartfield, que asume el 10 de diciembre como diputado nacional.

“El lugar de Hartfield lo va a ocupar el séptimo”, dijo Alvarenga sobre lo anunciado por el obereño en los festejos de la victoria del 26 pasado, de que su banca en la Legislatura misionera sería ocupada por el apoderado partidario, el abogado Walter Báez.

“¿Por qué no asume el tercero? ¿Por qué no asume el quinto?”, preguntó la libertaria y razonó: “Lo lógico es que suba el tercero (Nuñez, electo) y en el lugar de Nuñez, sube el quinto”.

“Es irregular lo que se está haciendo, no corresponde”, señaló Alvarenga y reclamó: “Nuñez tiene que salir a explicar, porqué él no asume el lugar de Hartfield; y porqué sube el que sube”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto