Nuestras Redes

Política

Cristina Brítez y Cabral Arrechea aparecen entre los espiados en la gestión de Macri

Publicado

el

La interventora de la AFI, Cristina Caamaño, denunció ante la Justicia. Las pruebas apuntan a una inteligencia paralela comandada por Gustavo Arribas. Conocé el listado.

POSADAS. La diputada nacional Cristina Brítez y el fallecido ex senador Salvador Cabral Arrechea figuran en una lista de 87 personas que, durante el gobierno de Mauricio Macri, fueron blanco de espionaje por parte de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

El caso llegó a la justicia este martes de la mano de la interventora del organismo, Cristina Caamaño, quien presentó una denuncia luego encontrar miles de mails de políticos opositores, periodistas y empresarios interceptados de forma ilegal.

La presentación apunta a desentramar la red de inteligencia paralela comandada por el exjefe de la AFI, Gustavo Arribas.

El caso se suma al escándalo desatado tras salir a la luz el funcionamiento de la llamada “Mesa judicial” del PRO mediante la cual durante la gestión de Mauricio Macri se presionó a jueces para inclinar fallos de acuerdo a los intereses perseguidos por el gobierno de Cambiemos.

El hecho de espionaje se conoció en las últimas semanas, cuando un empleado de la AFI halló una serie de archivos dentro de un disco rígido de una computadora inactiva que contenía información precisa sobre actividades de inteligencia ilegal no solo contra políticos opositores al macrismo sino también miembros de la alianza Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio) que gobernó hasta diciembre de 2019.

De acuerdo a la información revelada por el portal A24, la lista la compondrían 87 nombres entre los que están la extitular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, el presidente de Diputados durante dicho período, Emilio Monzó, y el legislador del PRO en la Cámara baja, Nicolás Massot, entre otros.

Asimismo, el listado también lo integran colaboradores de Cristina Fernández de Kirchner en el Instituto Patria y decenas de periodistas abocados a la política de buena llegada con el gobierno macrista. Entre los políticos opositores, se menciona a Marcos Cleri, diputado del Frente de Todos y referente de La Cámpora en la provincia de Santa Fe.

También figuran los misioneros Brítez y Cabral Arrechea. La primera de estrecha vinculación con la vicepresidenta Cristina Fernández  y el segundo, ex integrante de la bancada kirchnerista del Senado, y que falleció a principios de febrero de este año.

A los espiados se suma además una historiadora que desarrolló una destaca investigación sobre el rol de Eva Perón dentro de movimiento peronista e importantes empresarios del país.

Ex presidente “espía”

En 2009, el ex presidente Macri fue denunciado en causa por escuchas ilegales por el directivo de la colectividad judía, Sergio Burstein, ya que habría empleado el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para fines personales.

Macri fue procesado y la investigación llegó hasta Misiones, donde dos jueces fueron destituidos por haber avalado las maniobras, aunque días antes de asumir la Presidencia de la Nación resultó sobreseído.

La lista completa de los espiados:

  1. Carlos LOPEZ;
  2. Luis Fernando NAVARRO;
  3. Mariana PONCE DE LEON;
  4. Rodolfo TAILHADE;
  5. Marcos HARGUINTEGUY;
  6. Martín SABATELLA;
  7. Leonardo SABATELLA;
  8. Juan Manuel PEDRINI;
  9. Carlos Alfonso TOMADA;
  10. Elisabeth GOMEZ ALCORTA;
  11. Verónica MAGARIO;
  12. Joaquín ESCOBAR;
  13. Hugo MATZKIN;
  14. Araceli BELLOTA;
  15. Gastón CASTAGNETO;
  16. Carlos CASTAGNETO;
  17. Valeria SILVA;
  18. Andrea Gabriela VACA NARVAJA;
  19. Ricardo FOSTER;
  20. Lía MENDEZ;
  21. Guillermo MOSTOL;
  22. Walter ARIELI;
  23. Jorge PISSACO;
  24. María Lara CARVAJAL;
  25. Hugo SERPA;
  26. Lucila PUYOL GARATEGUI;
  27. Daniel YARMOLINSKI;
  28. Gabriela CERRUTI;
  29. Laura ALONSO;
  30. Nicolás MASSOT;
  31. Ernesto SANZ;
  32. Ofelia CEDOLA;
  33. Esteban DIBAJA;
  34. Leticia ANGEROSA;
  35. Horacio MIZRAHI;
  36. Héctor DAER;
  37. Mario NEGRI;
  38. Patricia CUBRÍA;
  39. Omar PEROTTI;
  40. Silvia HORNE;
  41. Silvia ROJKES;
  42. Ángel ROZAS;
  43. Martín DONATE;
  44. Alejandro LOEDA;
  45. Alberto WERETILNECK;
  46. Eleonora HEINRICH;
  47. Cristina BRITEZ;
  48. Marcos CLERI;
  49. Gerardo ARANGUREN;
  50. Luis MAJUL;
  51. Gabriela TROIANO;
  52. Mario BARLETTA;
  53. Adrián GRANA;
  54. José PITIN ARAGON;
  55. Gustavo Alfredo WALKER;
  56. Salvador CABRAL;
  57. Miguel NANNU;
  58. Waldo CARRIZO;
  59. Mauricio MAS;
  60. Nicolás CANOSA;
  61. Guido PASAMONIK;
  62. Sergio ZURANO;
  63. Mauro BATTAFARANO;
  64. Pablo Oscar VERA;
  65. Susana GUTT;
  66. Daniel YARMOLINSKI;
  67. Adriana FONTANA;
  68. Marianela PAEZ;
  69. María Laura PENNISI;
  70. Carlos RAIMUNDI;
  71. Gerardo RICO;
  72. Hugo PEROSA;
  73. Anabela ALDANONDO;
  74. Guillermo MOSTOL;
  75. Raúl REYES;
  76. Marcela RIPOLI;
  77. María del Carmen PEÑA;
  78. Ángel GRACIANO;
  79. Sol GONZALEZ;
  80. Cintia LUJANA;
  81. Ernesto PAILLALEF;
  82. SALERNO ERCOLANI;
  83. Delfina SUPISICHE;
  84. Fernando TORRILLATE;
  85. Gustavo TRAVERSO;
  86. Pablo Oscar VERA;
  87. Susana GUTT.

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor

Publicado

el

diputados

Con 129 votos a favor, entre los que se anotaron los siete legisladores misioneros, 108 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación blindó esta tarde el DNU firmado por el presidente Javier Milei para avanzar en nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con un Congreso vallado, el centro porteño militarizado, y en la previa de una nueva manifestación de apoyo a los jubilados, el oficialismo aprobó el decreto con el que el Gobierno busca garantizar el acuerdo con el FMI, con la mínima cantidad de votos con que reunió el quórum necesario para la sesión.

La votación se dio minutos después de las 16:00 y el oficialismo obtuvo el acompañamiento de sus aliados del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y de legisladores que responden a gobernadores afines.

Entre ellos, se encuentran los siete legisladores de la tierra colorada: Florencia Klipauka, de Activar, pero que integra el bloque de La Libertad Avanza; Martín Arjol, de la UCR y referente en Misiones de los radicales peluca; Emmanuel Bianchetti, del PRO; los renovadores Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Daniel Colo Vancsik; y el peronista Alberto Arrúa.

Desde el inicio, la sesión registró desbordes, gritos y acusaciones entre los legisladores opositores y oficialistas, y también entre estos últimos, aunque sin llegar al extremo de los libertarios Oscar Zago y Lisandro Almirón, que se trenzaron a golpes el miércoles pasado, cuando se debatía la investigación al presidente Javier Milei por la criptoestafa del memecoin $Libra.

En esta ocasión, Almirón se disculpó con su colega, a pedido del presidente de la Cámara, Martín Menem, y hasta le ofreció un pico: “Zago, ¿querés que te dé un pico?, vení querido”, gritó el legislador.

El debate en el pleno estuvo atravesado por la noticia de un audio filtrado de Whatsapp y atribuido a Menem, donde se lo escucha agitando a su tropa de diputados y les dice: “Los quiero puteando, nada de algo pacífico”.

Otro momento cinematográfico se vivió cuando la diputada de La Libertad Avanza, la periodista Marcela Pagano, se levantó de su banca, buscó un megáfono en su cartera, e increpó a Menem, que segundos antes le había silenciado el micrófono.

Los kirchneristas de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez y Cecilia Moureau, también chocaron con el presidente de la Cámara por cuestiones de reglamento y por la arenga de Whatsapp, incitando a los suyos a provocar el levantamiento de la sesión del miércoles pasado, que finalmente levantó por la pelea entre Zago y Almirón.

“No me boludeés”, le dijo Moureau, en el momento más álgido del cruce entre ambos, cuando Menem pidió a sus colegas de UxP que no lo tuteen y, a modo de chicana, argumentó: “Yo, no los tuteo”.

Un rato después, Menem abandonó el recinto y su sillón fue ocupado por los vicepresidentes.

El debate que siguió fue un parteaguas que se reflejó, finalmente, en la votación. El oficialismo y sus aliados, defendiendo el DNU; y, en el extremo opuesto, el kirchnerismo, la izquierda, legisladores radicales como Facundo Manes y Natalia de la Sota, de Encuentro Federal, el bloque que preside Miguel Angel Pichetto, que votó a favor.

Los primeros, hicieron valer la “necesidad y urgencia” de darle al gobierno de Javier Milei “las herramientas” para avanzar en un acuerdo con el FMI, que la oposición considera un “cheque en blanco”, por cuanto el DNU presidencial no especifica detalles de la operación, como el monto, los plazos y las condiciones.

La oposición centró sus ataques al decreto en el hecho de que le quita al Congreso la atribución constitucional, que también está normada en la denominada Ley Guzmán, de decidir sobre los empréstitos del Poder Ejecutivo.

El kirchnerismo revalidó en el recinto los términos del comunicado del martes, del Consejo Nacional del PJ, presidido por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que advirtió lo “ilegal” del mecanismo elegido por Milei y que fue también una advertencia al FMI, de que un eventual gobierno peronista desconocería la deuda.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Alfredo Schiavoni renunció al PRO: “No me siento representado”

Publicado

el

Alfredo Schiavoni

El ex diputado provincial (2015- 2019) y ex diputado nacional (2019-2023) Alfredo Schiavoni renunció como afiliado al PRO Distrito Misiones argumentando “cuestiones de orden político” y afirmando no sentirse “representado por los valores, principios y acciones que hoy expresa” el partido.

“No me siento representado por los valores, principios y acciones que hoy expresa y lleva adelante el partido que contribuí a fundar de manera decisiva en nuestra provincia, más de 18 años atrás”, introdujo Schiavoni en una carta de ocho párrafos.

La renuncia fue comunicada mediante una misiva con fecha de ayer que fue dirigida al presidente del PRO, Horacio Loreiro. Al momento de argumentar su decisión, el dirigente posadeño planteó: “Sostengo más bien los valores fundacionales de Compromiso Para El Cambio y lo que luego fue Propuesta Republicana, alejado de personalismos y actitudes egoístas que distancian a las personas de la actividad política”.

“Espero de corazón que se consolide un cambio profundo en nuestro país. Ese fue siempre el norte de quienes, por aquellos años, nos involucramos en el PRO. Nos habíamos propuesto una forma distinta de hacer política, de no ser más de lo mismo”, continuó el dirigente que en 2023 dejó su banca como diputado nacional y volvió a la militancia política, tanto en el terreno como en las redes, tomando protagonismo en X, donde reiteradamente expresa posturas contra el kirchnerismo, la Renovación y periodistas a los cuales califica como “periosobres”, además de mostrarse afín al gobierno de Javier Milei.

Política fresca

En su carta, de ocho párrafos, el además hermano menor de Humberto Schiavoni, ex senador y expresidente a nivel nacional del partido creado por Mauricio Macri, alegó que “las disputas personales por intereses menores, la subalternización de la política hacia otros fines, han empañado el principal objetivo transformador del PRO”.

“El partido fue concebido como algo diferente a las fuerzas que perpetuaron a la Argentina en la decadencia y el atraso. Era la herramienta que construíamos para participar de la actividad política de una forma dinámica y transparente. Un enorme aporte sin dudas, a la democracia de nuestro país”, continuó Alfredo.

Por último, apuntó que “lamentablemente, en la actualidad, siento que el partido ya no representa ni estos valores, ni mucho menos esta forma fresca de participar en política. En virtud de lo expresado, hago presente por este medio, mi renuncia a la afiliación partidaria”.

Alfredo Schiavoni y su foto con Javier Milei: “Les deseo los mejores éxitos”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Diputados: hubo quórum y comenzó la sesión por DNU sobre acuerdo con el FMI

Publicado

el

quórum fmi

El oficialismo logró el quórum en la Cámara de Diputados de la Nación y este miércoles a las 10.24 inició la sesión que tratará el DNU sobre el acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado por el presidente Javier Milei.

De esta manera, con un total de 131 diputados presentes, que se repartieron entre legisladores de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica, además de varios pertenecientes a Encuentro Federal y habituales aliados al gobierno de partidos provinciales, el oficialismo obtuvo la mayoría necesaria para comenzar con el debate legislativo.

En la previa, los presidentes de cada bloque se reunieron en una comisión de Labor Parlamentaria para preparar el debate y allí LLA adelantó que apelaría al artículo 127, inciso 4, del reglamento de la Cámara Baja, que permite dar por concluida la discusión con una moción de orden y que se vote de inmediato el tratamiento del DNU en general.

Según indicó Infobae, la intención era presentar ese pedido a las 15 y desde Unión por la Patria (UxP) ya adelantaron su rechazo al planteo para que haya más oradores. 

En representación de UxP habló la diputada porteña Paula Penacca, quien subrayó que el peronismo votará en contra del DNU. “Nuestra fuerza no reconoce esta deuda porque es ilegal y acá están haciendo trampa, están tomando un atajo contrariando a la Constitución Nacional”, afirmó.

Los letreros de hoy en estaciones de ómnibus y trenes en Buenos Aires.

“La Policía va a reprimir”

Mientras eso sucede puertas adentro al Congreso, en las afueras las diferentes fuerzas de seguridad preparan otro imponente operativo para aplicar el protocolo antipiquete contra una nueva manifestación de jubilados, acompañada por organizaciones sociales, militantes, hinchas de fútbol y autoconvocados, prevista para hoy a la tarde.

Para ello, se dispuso un vallado a varias cuadras a la redonda del Congreso, con al menos 900 efectivos de la Policía de la ciudad desplegados por el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, más otros 600 agentes apostados para ayudar a la circulación del tránsito y los agentes de las fuerzas federales que dependen del ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich.

El operativo también incluye controles de “preventivos” en vehículos particulares, colectivos y formaciones de trenes. El gobierno, además, difunde en estaciones de ómnibus y ferrocarriles mensajes visuales y a través de altos parlantes, donde advierten que “la Policía va a reprimir todo atentado contra la República”.

Represión e incidentes en movilización en defensa de jubilados en Congreso


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto