Política
Convocan a una asamblea para evitar la intervención en Ferias Francas Posadas

La Asociación Ferias Francas de Posadas convocó a una asamblea extraordinaria que enfrentará a la actual presidenta, Malena Ruiz Díaz, contra el ex titular de la organización, José Villasanti, por conflictos internos en la Comisión Directiva.
A cinco meses de consagrarse como la primera mujer en presidir a los feriantes posadeños, en una elección en la cual la acompañaron más de la mitad de los socios, Díaz deberá someterse a un nuevo comicio el 9 de diciembre contra el expresidente y actual secretario de la asociación, a raíz de una decisión que se tomó por medio de una conciliación que determinó la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia.
“A mí se me complicó demasiado estos últimos meses porque al estar conformada la Comisión con la mayoría de titulares del equipo de la ex gestión, yo tengo minoría, por lo que no tuve el acompañamiento y apoyo de la Comisión Directiva”, expuso Malena en conversación telefónica con La Voz de Misiones.
Reglas del estatuto
La mujer oriunda de Gobernador Roca conquistó el máximo cargo de la asociación el 10 de junio con 127 votos a favor, mientras que Villasanti, que estuvo al frente de la presidencia durante tres gestiones, quedó en segundo lugar, cosechando 69 de los sufragios, los cuales lo posicionaron como secretario dentro del organigrama.
De acuerdo a lo que explicó Malena a LVM, el estatuto social de las Ferias Francas de Posadas establece que los cargos a ocuparse en la asociación se definen cada tres años por elección y por cantidad de votos, los que permite que “los más elegidos formen la Comisión Directiva”.
Es debido a esa norma del estatuto que la Comisión Directiva de la asociación quedó fraccionada en la última asamblea entre quienes acompañan a la actual presidenta y los que apoyan al ahora secretario, desatando un conflicto interno que imposibilitó el desarrollo del trabajo en conjunto entre las dos posiciones.
Toma de decisiones
Para Ruiz Díaz, el conflicto radica en que la Comisión Directiva imposibilitó la “toma de decisiones” desde que asumió como presidenta de la asociación e incluso afirmó que presentaron documentación en su contra en la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia con el objetivo de lograr su desplazamiento.
Asimismo, por su parte, también hizo presentaciones en la Dirección en las que incluyó el resultado de una asamblea abierta entre los feriantes en la cual definieron que José Villasanti: “No forme más parte de la Comisión Directiva, pero eso no prospero”, aseguró Malena a LVM.
Con las acusaciones cruzadas, el organismo provincial determinó una conciliación entre ambas partes en la cual acercó dos opciones, el llamado a una asamblea extraordinaria entre los socios para definir que fracción quedará al frente de la comisión o la intervención por parte del gobierno de las Ferias Francas de Posadas.
De esta manera y con el objetivo de evitar la intervención, ambas partes firmaron un acta de acuerdo para convocar a una asamblea extraordinaria y realizar una nueva elección para ocupar los cargos de la Comisión Directiva el 9 de diciembre.
“La forma de resolver esto es por medio de una asamblea, que es el órgano máximo de la organización, y ahí se va a definir mi continuidad o la de Villasanti. El triunfo de una comisión es el cese de la otra“, cerró Ruiz Díaz.
“Las ferias están abandonadas”
La Voz de Misiones se comunicó con el expresidente y actual secretario de las Ferias Francas Posadas, José Villasanti, quien dio su versión de los hechos en el conflicto interno que mantiene en vilo a toda la comunidad de feriantes de la capital provincial.
“Esta señora- refiriéndose a Malena Ruiz Díaz- no reconoce lo que decidió la gente, no nos dejó ocupar nuestros cargos, se encerró en la oficina, cambió toda la cerradura y no nos dejó trabajar a nosotros, cuatro titulares que fuimos electos”, acusó el secretario de la comisión.
El referente de los feriantes, que supo mantenerse en el máximo cargo durante tres gestiones consecutivas, afirmó que la disputa no es por la presidencia, sino por desempeñarse en los roles para los que fueron electos por los productores: “No le dio lugar a nadie, ella se cortó sola, intentamos por todos los medios. A tres chicas más, que también fueron electas en esa asamblea, no le dejo tomar su cargo”.
Por las acusaciones cruzadas entre las dos fracciones: “Ahora la gente no sabe de qué lado están, no se están haciendo muchas cosas, las ferias están abandonadas, la gente se está quejando, por eso queremos arreglar esto, sino también corre riesgo de que se intervenga”, cuestionó el secretario.
Y en esa línea, sostuvo que estas cuestiones internas que no permiten el normal funcionamiento de la asociación y el llamado a una asamblea extraordinaria para que los socios definan quién continuará frente a la Comisión Directiva: “Perjudica directamente a la gente, con el gasto que implica movilizarse, la mayoría son del interior, pero bueno, ahora la gente va a decidir”.
Una mujer presidirá Ferias Francas de Posadas por primera vez en su historia
Política
Otra renuncia en la UCR Misiones: “Se vive una interna permanente”

Una segunda renuncia se registró en la UCR Misiones, luego de la Convención Provincial del domingo pasado que eligió a los candidatos a diputados provinciales del radicalismo por el frente Unidos por el Futuro, y expuso la interna partidaria en toda su magnitud.
Este jueves se conoció la carta de renuncia de la delegada de la Juventud Radical (JR), Carla Agustina González, a los cargos partidarios que ocupaba, en protesta por la cumbre del 13 de abril que nominó al concejal posadeño Santiago Koch y a los dirigentes Héctor Falsone, Graciela Maidana y Carlos Aguilera, como los candidatos radicales de la colación que la UCR Misiones integra con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio próximo.
“Esta decisión, que no resulta sencilla, responde a una reflexión profunda sobre el momento que atraviesa nuestro partido y, en particular, la forma en que se han desarrollado los procesos de diálogo, construcción interna y participación dentro del radicalismo juvenil en nuestra provincia”, argumenta González en su escrito, dirigido a las mesas directivas de la JR, el Comité Posadas y el Comité Provincial del partido.
“Creo firmemente que no se puede construir una alternativa sólida frente al oficialismo provincial si no se convoca con honestidad y amplitud a todos los espacios y sectores”, afirma la dirigente renunciante.
“Derrotar a la Renovación debe ser el objetivo común, y eso exige generosidad, apertura y visión de futuro”, sostiene Gonzalez y alega que “lamentablemente, lo que he visto en el último tiempo ha sido todo lo contrario”.
“Durante mi paso por la Juventud Radical, me sentí parte de un espacio que muchas veces evitó el debate, redujo la participación a un solo sector, y cuestionó a quienes pensábamos distinto o no respondíamos a la línea Evolución”, afirma González, apuntando contra el sector que a nivel nacional lidera el senador Martín Lousteau y que en la provincia conduce el diputado provincial y presidente del Comité Posadas, Ariel Pepe Pianesi.
“No quiero ser parte de una estructura que vive en una interna permanente para ver quién es más radical, mientras afuera hay miles de misioneros esperando propuestas, soluciones y respuestas reales”, cuestiona González, cuya dimisión se suma a la de la presidenta del comité radical de Puerto Iguazú, Úrsula Alicia Waidelich, que dio el portazo el lunes y abandonó el cargo con argumentos similares y críticas contra Pianesi.
NOTA RENUNCIA CARLA GONZÁLEZPolítica
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.
“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.
“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.
El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.
Ninfa
El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.
Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.
Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.
A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.
Política
Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.
“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.
“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.
Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.
Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás. El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 15, 2025
Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate
-
Policiales hace 6 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 5 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Política hace 5 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Judiciales hace 4 días
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 2 días
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas
-
La Voz de la Gente hace 2 días
Denuncian a Servicios Urbanos por negar la Sube a menor con discapacidad
-
Judiciales hace 4 días
Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián