Nuestras Redes

Política

Convergencia Justicialista pide voto policial y reforma constitucional

Publicado

el

voto

La agrupación Convergencia Justicialista, que conduce Gonzalo Costa de Arguibel, se pronunció este martes a favor del voto de los uniformados en las elecciones del 8 de junio próximo, cuya resolución está en manos del Superior Tribunal de Justicia (STJ), luego de que el Tribunal Electoral rechazara todos los recursos contra su acordada del 19 de mayo, y La Libertad Avanza (LLA) Misiones decidiera recurrir a la máxima instancia judicial de la provincia.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, el espacio peronista misionero pidió “el voto irrestricto de toda la ciudadanía provincial en su conjunto”, y exigió: “Sin excepciones por estado o causa que fuere”.

“Hacemos un llamado a unificar en adelante el cronograma electoral con los Comicios Nacionales como Municipales, evitando gastos innecesarios a la Provincia de Misiones, que tanto presupuesto requiere para atender las necesidades de toda su población”, apunta el pronunciamiento y dispara contra el gobierno provincial: “Porque no se está cerca de la gente, como rimbombantemente se anuncia”.

En otro tramo, Convergencia reclama “una reforma constitucional integral”, para “hacer efectivo el principio ‘pro elector’ y terminar con estos resabios anacrónicos”.

Según el pronunciamiento, Misiones tiene la “única Constitución Provincial no reformada en el país”, producto de “un peronismo proscripto, sin participación de la mayoría justicialista”, lo que representa “la mayor deuda de nuestra democracia provincial”.

Política

Ramón Amarilla: “Voy a la Legislatura para construir acuerdos con consenso”

Publicado

el

Ramón Amarilla

Busco equidad, justicia y solidaridad. Yo no voy a pelear con nadie, voy a ir la Legislatura a construir acuerdos en base al consenso con todos”, anticipó y prometió el ex policía Ramón Amarilla, a quien los muros del penal de Cerro Azul no le impiden imaginarse ocupando una banca de la Cámara de Representantes de la provincia a partir del próximo 10 de diciembre.

Amarilla acumula ocho meses preso por la causa iniciada por el famoso chat Solo Cola, en la que es investigado por “intento de sedición y conspiración”, aunque insiste una y otra vez en su inocencia, definiéndose como un preso político y comparándose con Nelson Mandela, que antes de llegar a ser presidente de Sudáfrica estuvo 27 años en la cárcel por su activismo contra el apartheid.

“Como dijo Mandela: ‘Para hacer la paz con tu enemigo, tenés que trabajar con él’. Aunque yo no me considero un enemigo de la Renovación, tampoco quiero tumbar a la Renovación, ni les tengo bronca. Solo quiero que se respeten los derechos y que sean equitativos con los recursos”, afirmó en otra charla con La Voz de Misiones en el pabellón en el que permanece todos los días desde el 20 de septiembre del año pasado, nada más que ahora con el frío del cerro que rodea al presidio.

Primeros

El candidato a primer diputado provincial por el partido Por la Vida y los Valores aguarda con ansias el día de las elecciones y diagnostica un panorama positivo en las urnas, pero tampoco descarta que llegado el momento sea blanco de otra maniobra que le impida llegar a la Legislatura.

“Los votos están, la estructura está. Estamos primeros y tengo la esperanza de que consigamos entre 14 y 16 diputados, pero para eso va a ser clave que nuestros fiscales sepan trabajar y controlar, nuestro éxito dependerá de ello”, dijo un Ramón Amarilla esperanzado.

Pero enseguida tomó la palabra un Ramón Amarilla más cauteloso y menos porfiado. “Vamos a ganar, pero estoy convencido de que no me van a dejar asumir. No sé cómo lo harán porque nada me impide, mis derechos me avalan a hacerlo, pero ya nada me sorprende”, se sinceró.

Revitalizado

De igual manera, el ex suboficial mayor que supo oficiar de vocero de los reclamos salariales de la familia policial elije pensar en positivo. Su ánimo y hasta su aspecto físico mejoraron desde el acompañamiento recibido tras confirmarse su candidatura. 

Como él mismo definió, se siente “revitalizado” y por ello ya proyecta sus días como diputado. “Me acusan de sedicioso, pero yo siempre fui por el diálogo. Ellos no quisieron arreglar; no hubo voluntad porque yo presenté trece notas entre el 13 y el 16 de mayo (del año pasado), después me fui a dormir y ahí pasó lo del comando. Lo mismo voy a hacer en la Cámara. No quiero ir a pelear, yo me voy a basar en las normas”, ratificó el ex policía, quien prefirió no hablar sobre los últimos cambios que hubo en la lista del espacio político que representa.

También adelantó que tiene propuestas para todas las áreas del Estado, principalmente salud, educación y seguridad, pero afirmó que su primera carta en la Legislatura será un proyecto para reducir en un 50% el sueldo de los diputados.

“Pero nada lo pienso hacer solo. Voy consensuar los acuerdos con todos. Y si me rechazan los proyectos, bueno al menos podré mostrar todo lo que presenté y quedará en evidencia quiénes no apoyaron, pero para eso primero tengo que asumir y a la ciudadanía le pido que exijan que yo asuma”, planteó.

Detrás del candidato todavía está el Ramón Amarilla interno, que ya acumula ocho meses privado de su libertad considerándose inocente. “Lloré muchísimas veces. La injusticia me golpea, porque no soy solo yo, mi esposa también se siente presa estando sola en casa”, graficó.

Pero a pesar de la soledad se siente acompañado y con fuerzas. “Acá vinieron muchos políticos a verme, pero vinieron después de siete meses. Muchos me pidieron que me bajara o me dijeron que era en vano, pero yo no puedo fallarle a mi familia, a mis camaradas y a los trabajadores que me apoyaron. En estas elecciones que se verá el poder de la gente”, lanzó al finalizar la visita. 

Seguir Leyendo

Política

Anuncian visita de Karina Milei a Posadas y Oberá el fin de semana

Publicado

el

Karina

La secretaria General de la Presidencia y titular de la conducción nacional de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados y segundo en la jefatura partidaria, Martín Menem, estarán en Misiones el fin de semana para una serie de actividades políticas de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.

La dupla libertaria arribará a Posadas el viernes, y Menem, junto al presidente del partido en la provincia y tercer candidato a diputado provincial, Carlos Adrián Nuñez, y quien encabeza la lista para la Legislatura, el ex tenista y bróker Diego Hartfield, ofrecerán una conferencia de prensa en el hotel Julio César, el sábado a las 8:30 horas.

En la ocasión, según un comunicado difundido hoy, “se presentarán las propuestas y objetivos para Misiones”, en el marco de “la consolidación nacional” y para “fortalecer la presencia del partido en la región”.

La información destaca que la comitiva encabezada por la hermana del presidente Javier Milei visitaran también la ciudad de Oberá, con el objetivo de promover la “batalla cultural que permita instalar definitivamente la libertad en el país”, aunque no ofrece detalles de las actividades políticas de las que participará Karina en Misiones.

Menem, Nuñez y Hartfield estuvieron el viernes en Puerto Iguazú, en el marco de una visita en la que se había anunciado la presencia de Karina Milei, quien a último momento suspendió su viaje por un cuadro gripal persistente.

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Paula Franco en encuentro de centros de estudiantes: “Fortalece la democracia”

Publicado

el

Paula Franco en encuentro de centros de estudiantes: "Fortalece la democracia"

Más de 300 escuelas secundarias de los 79 municipios de Misiones se congregaron este miércoles en el Parque del Conocimiento de Posadas para participar del 4º Encuentro Provincial de Centros de Estudiantes, una jornada clave para fortalecer la participación juvenil, el liderazgo estudiantil y el compromiso con la educación del presente y del futuro.

La candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, Paula Franco, acompañó a los y las jóvenes durante el evento y destacó el valor de este tipo de instancias. “La realización del 4º Encuentro de Centros de Estudiantes de Misiones, con la participación de más de 320 instituciones educativas, es una muestra concreta de que la juventud misionera tiene ganas de involucrarse, de formarse y de ser protagonista”, señaló.

A lo largo del día, los estudiantes debatieron sobre temas como liderazgo, economía circular y biodiversidad, en un ambiente pensado para el aprendizaje colectivo y la formación ciudadana. “Que más de 300 escuelas se reúnan en un mismo espacio para debatir sobre liderazgo, bienestar y gestión no solo fortalece la vida democrática dentro de las instituciones, sino que también siembra una semilla fundamental para el futuro: la del compromiso con lo colectivo”, agregó.

La referente del Frente Renovador Neo hizo hincapié en la importancia de estos espacios formativos y su impacto en la construcción de ciudadanía. “No son solo instancias educativas. Son espacios donde los y las estudiantes acceden a herramientas reales para gestionar, organizar y liderar. Y eso, sin dudas, fomenta la participación política y el pensamiento comunitario, dos pilares indispensables para una sociedad más justa y solidaria”.

Finalmente, Franco subrayó el rol activo de la juventud en la actualidad: “Acompañar, valorar y potenciar estos espacios es apostar a una ciudadanía activa, consciente y comprometida. Es reconocer que los jóvenes no son el futuro: son el presente”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto