Política
CFK sobre fallo de la Corte: “El partido judicial le puso cepo al voto popular”
La ex presidenta Cristina Fernández (CFK) cargó contra el gobierno de Javier Milei y los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que esta tarde confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
“La verdad que esta Argentina no deja de sorprenderme, porque al cepo al salario que ha puesto el gobierno de Javier Milei, el partido judicial le agrega el cepo al voto popular”, lanzó CFK.
La ex presidenta habló, frente a la sede del Partido Justicialista (PJ) ante cientos de militantes peronistas, pocos minutos después que el máximo tribunal diera a conocer la resolución en su contra en el marco de la denominada Causa Vialidad.
“Este triunvirato de monigotes (los jueces de la Corte) responde a mandos naturales muy por arriba de ellos, el poder económico concentrado de la Argentina”, arremetió CFK, flanqueada por su cuñada, la senadora santacruceña Alicia Kirchner.
“Que nadie se confunda”, pidió la titular del PJ y acusó: “Es el mismo poder económico concentrado que cuando se produjo el intento de magnicidio, el 1 de septiembre, a los pocos días tituló ‘La bala que no salió, pero el fallo que sí saldrá’; en tapa, más clarito, échale agua”, disparó.
Sobre la causa judicial por la que fue condenada, CFK opinó que “tiene un cronograma electoral maravilloso” y puntualizó: “Ahora, un mes antes de la oficialización de las candidaturas en la provincia de Baires, sacan el fallo”.
“Lo mismo que hicieron 2019”, aseguró y comparó: “Un mes antes de oficializar las candidaturas a presidente, nos sentaban en el banquillo de los acusados, porque imaginaban que la candidata del peronismo, por historia, gestión, caudal electoral, iba a estar sentada durante toda la campaña en ese banquillo”.
“El poder económico puede tropezar una vez, pero no dos”, afirmó CFK y explicó: “Saben que somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome”.
Monigote
“Cuando este monigote que tenemos de presidente no les sirva más al poder económico, cuando se caiga, porque cuánto puede durar el endeudamiento serial, los salarios bajos, la destrucción de las capacidades argentinas, del Garraham, de las universidades; cuando todo eso se caiga, el poder económico pretende que el campo popular no pueda organizarse”, argumentó.
“Esta tranquilidad de un dólar pisado y de miles de millones de dólares que siguen tomando prestados, y que algún día habrá que devolver, anuncian la crónica de una muerte final; esto no tiene final feliz”, afirmó.
Con relación a su condena, señaló que en cuanto “los Macri y los Caputo puedan caminar sin que nadie les diga nada, estar presa es un certificado de dignidad histórica”.
Por eso, agregó que “cuando fui a declarar (en la causa vialidad) dije que la sentencia ya estaba escrita, y no me equivoqué”.
“La historia argentina demuestra que a los dirigentes políticos que gobiernan para el pueblo, que logran la distribución del ingreso más equitativa, que el trabajo de participar junto al capital, no lo perdonan; no obstante, se equivocan los que creen que de esta manera van a seguir con los procesos de expoliación del país”, señaló.
En otro pasaje, sugirió que acatará la decisión judicial y afirmó: “Como siempre, pondremos el cuerpo, porque los peronistas no nos profugamos; eso lo hace la derecha, nosotros no somos mafiosos”.
A modo de cierre, convocó a sus militantes: “A militar, a organizarse, a estar junto a la gente que los necesita”.
“Hay que estar con los colectivos sociales”, pidió. “Es fundamental tener una dirigencia que esté con la gente y no con los problemas que tienen los dirigentes entre sí”, aclaró y remarcó: “Hay que ayudar a los que necesitan ser organizados y ayudados”.
Política
Los últimos: Carmelo Bárbaro y Dalila Blach
El candidato de Por la Vida y los Valores, la agrupación que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial en junio, Carmelo Bárbaro, y la candidata del Partido de la Concertación Forja, Dalila Blach, cerraron la tabla electoral de este domingo en Misiones.
Bárbaro, obtuvo 7.306 votos, el 1,26%, y empujó a Blach al último lugar, con 3.057 votos, el 0,53% de los 424.204 votos válidos emitidos en la provincia.
El joven sobrino del líder agrario Héctor Cacho Bárbaro, superó a Blach en todas las secciones electorales de la provincia, e, incluso, aventajó al yerbatero de Activar, Ramón Puerta, en dos: Guaraní y Cainguas.
La candidata de Forja superó a su par de Por la Vida y los Valores en la Colonia Aparecida, en 25 de Mayo, donde ganó el tío de Carmelo, y Blach se ubicó en el séptimo lugar, dejando último, con dos votos, al sobrino de Cacho Bárbaro.
Política
Diego Hartfield: “El esfuerzo valió la pena”
La Alianza La Libertad Avanza (LLA) Misiones, cerró la jornada electoral con una convocatoria en el hotel posadeño Julio César, que el espacio conducido por el abogado Adrián Nuñez, electo en junio diputado provincial, convirtió en bunker partidario en la capital provincial.
Núñez, dedicó la victoria de este domingo en Misiones “a Ángelo, uno de los jóvenes que perdió la vida en el trágico accidente ocurrido hoy en Campo Viera mientras viajaba a votar. Esta victoria también es suya”, expresó.
“Cada voto defendido, cada conversación en los barrios, cada idea compartida en un comercio o una empresa fueron parte de este logro”, dijo, por su parte, el diputado nacional electo, Diego Hartfield y agregó: “Detrás de cada porcentaje hay personas que creen que Misiones puede ser una tierra de oportunidades, de producción y de libertad”.
“El esfuerzo valió la pena”, ponderó el obereño.
Maura Gruber, segunda en la Lista y también electa legisladora nacional, señaló: “Desde el sector productivo entendemos lo que significa pelear contra las trabas para poder crecer”. “Por eso, esta elección representa también la esperanza de miles de misioneros que todos los días trabajan, producen y sueñan con un país que los deje avanzar”, añadió.
“Vamos a llevar esa voz al Congreso y a seguir defendiendo a quienes hacen grande a Misiones con su esfuerzo”, prometió.
Desde la conducción provincial del partido del presidente en la tierra colorada, destacaron que el resultado es fruto del “compromiso de fiscales, militantes y votantes que ratificaron el rumbo iniciado en 2023”.
“Esta elección reafirma que en Misiones hay espacio para una propuesta liberal/libertaria que crece, que escucha y que vino para quedarse”, cerró Núñez.
Política
Cristina Britez consolidó a Fuerza Patria en el tercer lugar en Misiones
La candidata kirchnerista de Fuerza Patria, María Cristina Brítez, se ubicó en tercer lugar con el 9,40% de los votos, aunque no le alcanzó para conquistar una de las tres bancas en juego y no pudo regresar al Congreso de la Nación, donde ya estuvo dos mandatos desde 2015 y 2023.
Según los datos informados hasta las 23 y con el 99,97% de las mesas escrutadas, la fuerza que representa al Partido Justicialista (PJ) cosechó 56.779 votos, lo que se traduce en un 9,40% de los sufragios a nivel provincial.
Con esos números, el frente se ubicó en tercer lugar, detrás del Frente Renovador Neo con 30,05% y La Libertad Avanza con 37,13%.
La mejor performance de Fuerza Patria en la provincia se dio en la localidad de Puerto Esperanza, donde quedó segundo con 25,09%, siendo solamente superado por LLA que llegó al 32%.
-
Policiales hace 10 horasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Posadas hace 6 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 7 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 1 díaQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 1 horaAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 12 horasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Judiciales hace 4 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 5 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
