Campaña 2025
Martín Menem y Diego Hartfield de campaña en Posadas: “Vamos por más”

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y vicepresidente de La Libertad Avanza (LLA), Martín Menem, y el candidato del partido del presidente Javier Milei en Misiones, Diego Hartfield, encabezaron este sábado una actividad de campaña en la Costanera de Posadas.
Menem llegó a la tierra colorada al cabo de una gira proselitista por las provincias del norte del país, para acoplarse a las actividades de campaña en Misiones, en la recta final para las elecciones del 26 próximo; y desde aquí, junto a la compañera de Harfield en la lista, Maura Gruber; y el presidente de LLA en la provincia y legislador electo Adrián Nuñez, tenían previsto una visita a Eldorado, al promediar la tarde.
Entrevistados por La Voz de Misiones, Menem y Hartfield pasaron revista a la campaña electoral, la situación del país, los logros del gobierno en cuanto a la baja de la inflación y la estabilidad económica; y las expectativas del oficialismo de ampliar su poderío en el Congreso, con un buen resultado en las elecciones en ciernes.
“Nosotros somos la única fuerza legítima que representa las ideas del presidente Milei”, dijo Hartfield, en alusión a candidatos que se presentan como libertarios en listas de otros espacios, como Ninfa Alvarenga y quienes escoltan al ex gobernador Oscar Herrera Ahuad en la lista del Frente Renovador Neo, Micaela Gacek, Walter Rosner y Graciela De Moura.
“La gente que quiere votar al presidente Milei, lo tiene que hacer a través de La Libertad Avanza, que es el partido del presidente Milei”, afirmó.
“El Frente Renovador, acá en la provincia, fue en el camino opuesto a lo que estamos proponiendo nosotros”, exclamó Harfield y detalló: “El estado ha crecido, los impuestos son abusivos, tenemos una aduana paralela de entrada a la provincia”.
“Nosotros vamos en el camino opuesto y con los hechos vamos a seguir demostrando lo que queremos hacer, que es achicar a la mínima expresión al Estado, tanto nacional como provincial, para que sea el sector privado el motor que empuje esta provincia y el país”, argumentó.
El gran cambio
“Martín está muy involucrado con lo que está pasando en Misiones”, dijo Hartfield del diputado riojano y comentó que la campaña electoral, que lo llevó a recorrer la provincia, les posibilitó conocer de primera mano “lo que quiere el misionero”.
“La gente tiene mucha esperanza de que sigamos por este rumbo”, afirmó el obereño y agregó: “Valora un montón el gran cambio que ha hecho el presidente Milei; con la valentía que lo ha hecho, cómo lo ha propuesto”.
“La gente entiende que está pasando un momento difícil, lo transmite”, analizó Hartfield y aseguró: “Nosotros también lo entendemos, pero es parte de este proceso para seguir desinflando la economía, y que podamos reactivar la economía; quizás, con más financiamiento, pero con una estabilidad como lo hacen todos los países del mundo”.
“No existe progresar como país con inflación”, aseguró. “Estamos en el mismo nivel de bienes y servicios que hace 15 años atrás”, lanzó.
“Nosotros tenemos bien clara la idea de: primero, bajar la inflación”, afirmó Hartfield.
“El siguiente paso -dijo- es impulsar en el Congreso, leyes que bajen el costo argentino”. Mencionó “una reforma de la ley impositiva, y de la ley laboral, para que tomar empleo sea más fácil; para que los que trabajan en el país lo puedan hacer de manera libre y poder empezar a pensar en un país desarrollado”.
Sobre este punto, Menem retomó lo dicho por Hartfield, de que “Argentina no crece en la producción de bienes y servicios hace 15 años”, y atribuyó a esto la caída del empleo registrado en el país.
“No crece el empleo formal, porque no hay incentivos; todo el empleo formal, registrado, no crece; crece el empleo informal, no registrado; el empleo sin derechos”, puntualizó.
“Tenemos que flexibilizar la norma para que pueda entrar más gente al sector formal y que tenga cobertura; tal vez, sea una cobertura distinta; es medio arcaica la que existe; por algo no crecemos en empleo formal”, argumentó y aseguró que la reforma laboral que está diseñando la Casa Rosada, “no solo va a traer más trabajo y más oportunidades, sino que, también, va a permitir que gente que hoy no está cubierta, pueda estar incluida”.
“Esto es lo que estamos tratando de hacer: una reforma moderna”, aseguró. “El mundo funciona con otro tipo de leyes laborales, crece con otro tipo de leyes laborales, y esto lo entienden los trabajadores, y lo tienen que entender los sindicalistas, los jueces laborales”, razonó.
“Vamos a trabajar una reforma que le sostenga los derechos al trabajador, pero que también permita que haya más agilidad para tener más gente protegida”, prometió.
Donald Trump
Menem y Hartfield también valoraron el reciente acuerdo del gobierno de Milei con su par estadounidense Donald Trump, para un rescate financiero a través del Tesoro norteamericano, y lo calificaron de “histórico”.
“El gobierno de Estados Unidos y el secretario del Tesoro, entendieron la situación económica y el riesgo que está corriendo la situación financiera, que es completamente electoral”, argumentó Hartfield.
“Si tenemos al secretario del Tesoro de Estados Unidos comprando pesos, es porque él ve que los fundamentos de eso son sólidos”, afirmó. “Es lógico -comentó-, muchas veces la gente corre contra el peso, porque tiene ese mismo miedo que tenemos todos los años electorales, de que pueda haber algún tipo de volatilidad en el tipo de cambio”.
“Todo lo que ha hecho el equipo económico, de construcción de estas reuniones y estas relaciones, y tener este nivel de respaldo es histórico”, valoró.
El obereño cargó contra las voces opositoras que ven el acuerdo con Trump como una amenaza a la soberanía nacional y le bajó el tono a las intervenciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el mercado cambiario argentino a través del Banco Santander, para mantener al dólar abajo del techo de la banda.
“Si el secretario del Tesoro compra pesos es porque cree que es un buen momento”, dijo Hartfield e ironizó: “Nosotros, los argentinos compramos dólares por pánico; y ellos, en Estados Unidos, compran pesos”.
El bróker financiero obereño aseguró que “todo este clima de volatilidad se va a terminar de disipar cuando tengamos el fin de las elecciones y se termine este riesgo alimentado por la política”.
“Tenemos que seguir trabajando para que, no solo desde las reglas macroeconómicas tratar de tener un país estable, sino también desde lo político”, señaló y argumentó que “es muy difícil apostar al crecimiento cuando hay tanta volatilidad, tanto política como financiera”.
“El gobierno haciendo las cosas bien y el Tesoro norteamericano está apoyándonos, porque ve que estamos haciendo las cosas bien”, afirmó.
Fin de la volatilidad
“El apoyo es porque hay medidas de fondo que se están haciendo hace 22 meses”, opinó, por su parte, el diputado riojano y afirmó: “Estamos haciendo lo que no se hizo en 120 años”.
“Entonces -agregó-, cuando ven que, producto del clima electoral que se empieza a tensar, nos están colaborando para que no haya volatilidad”.
“Después de las elecciones se va a terminar todo este clima de volatilidad generado por los mismos de siempre, que lo único que buscan es desestabilizar para tratar de raspar un votito más”, disparó Menem, apuntando contra el kirchnerismo.
“Las cartas ya están echadas”, lanzó el riojano y recargó: “El 26 de octubre tenemos que apoyar el gran cambio que estamos haciendo”.
Menem, agradeció “a todos los argentinos el esfuerzo que han hecho todo este tiempo” y redobló la apuesta: “Ahora, vamos por más; a no aflojar; no nos quedemos a mitad de camino”.
Campaña 2025
Candidatos de Fuerza Patria se reunieron con rectores de la Unam

Los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria (FP), Cristina Brítez, Martín Ayala, Magdalena Escurdia, Raúl Arévalos, Myrian Meza y Gabriel Mauricci, mantuvieron un encuentro con la rectora y el vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), Alicia Bohren y Sergio Katogui; decanos y autoridades de las distintas facultades y unidades académicas.
La reunión sirvió para analizar la situación presupuestaria de las universidades públicas del país y explorar una agenda legislativa que haga foco en la defensa de la educación en todos sus niveles.
Según se informó desde el espacio político, en el encuentro los representantes de Fuerza Patria escucharon las demandas de la comunidad universitaria y se comprometieron a llevar al Congreso Nacional proyectos que garanticen el financiamiento educativo y “frenen el vaciamiento del sistema público que impulsa el gobierno de Javier Milei”.
“El recorte a las universidades no es una medida económica, es una decisión política que busca debilitar el conocimiento, la ciencia y las oportunidades de miles de jóvenes misioneros y argentinos”, señalaron los candidatos de Fuerza Patria.
“Vamos a defender cada peso que le corresponde a la educación pública, porque creemos que invertir en la universidad es apostar al futuro del país”, señalaron.
Campaña 2025
Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

El candidato a diputado nacional del Frente Popular Agrario y Social (PAyS), Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó una de sus propuestas: que el Estado nacional establezca una tarifa eléctrica diferencial para Misiones como compensación por la histórica falta de acceso al gas natural.
“Los misioneros somos electrodependientes ciento por ciento: no tenemos otra opción energética como sí tienen más de una docena de provincias que cuentan con red de gas natural”, explicó el dirigente, al anticipar que presentará un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para incorporar este beneficio al Régimen de Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica (Ley 24.065). Buscará el apoyo de los legisladores de provincias del Norte del país, para lograr una mayoría y tener los votos para aprobar esa ley.
La iniciativa propone una rebaja del 15% al 30% en el valor del kilovatio, según la categoría del servicio y la estacionalidad, considerando el mayor consumo eléctrico que demanda la región en los meses de verano. “La idea es crear una tarifa compensadora y de reparación histórica para Misiones —indicó Bárbaro—, porque la energía eléctrica acá no es un lujo: es una necesidad básica para vivir, trabajar y producir”.
El referente opositor al gobierno nacional y al oficialismo provincial recordó que el Congreso ya aprobó beneficios similares para el sur argentino. “La Ley 27.637 estableció compensaciones especiales en las zonas frías. Nosotros pedimos exactamente lo mismo, pero para la otra punta del mapa: una compensación para quienes vivimos en zonas calientes, sin gas, sin red de distribución y con una de las tarifas eléctricas más altas del país”, remarcó.
Bárbaro señaló que el reclamo no busca un privilegio, sino “equilibrar desigualdades estructurales”. “En Misiones no pasa un solo metro de gasoducto, no generamos los costos de importación de combustibles y, sin embargo, pagamos la energía más cara. Además, aportamos recursos naturales para generar electricidad que se consume en otras provincias. Tenemos demasiadas razones para exigir justicia energética”, sostuvo.
Finalmente, el maestro rural oriundo de Colonia Aurora subrayó que el objetivo de la propuesta es reparar la pobreza energética que afecta a miles de familias misioneras. “Buscamos garantizar el acceso a un servicio energético adecuado, accesible y sostenible, como base del bienestar y la equidad. Eso también es soberanía: poder prender un ventilador sin miedo a la boleta de luz”.
Campaña 2025
Misiones Productiva: visión nacional con motor empresarial

El lunes 13 de octubre el hotel Julio César de Posadas fue sede para el encuentro Misiones Productiva, una jornada organizada por la Alianza Libertad Avanza Misiones que reunió figuras destacadas del arco productivo misionero acompañados por funcionarios del ámbito económico nacional.
El evento se desarrolló bajo una dinámica de diálogo e intercambio, entre Christian Bauab, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Economía; Miguel A. Boggiano, fundador y CEO de Carta Financiera y miembro del equipo de asesores económicos del presidente Javier Milei; Pablo A. Lavigne, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía; acompañados por Diego Hartfield, Maura Gruber y Martín Borzi, candidatos a diputados nacionales por Misiones.
Lavigne y Bauab expusieron sobre las propuestas en materia impositiva en las que actualmente se trabaja a nivel nacional. “Es importante contar con referentes en cada provincia que acompañen iniciativas responsables, que impulsen el crecimiento sin poner en riesgo el equilibrio fiscal”, afirmó Bauab.
Asimismo, destacaron la necesidad de fortalecer el vinculo entre Nación y las economías regionales, promoviendo un marco de diálogo constante que permita a las Pymes, empresas y productores acceder a más herramientas para potenciar su desarrollo.

Los candidatos a diputados nacionales por LLA Misiones participaron de la jornada.
-
Policiales hace 4 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 6 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 3 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 2 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 1 día
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 3 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 6 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas