Nuestras Redes

Campaña 2025

TTT: “Buscamos representar a quienes no tienen voz en el sistema político tradicional”

Publicado

el

TTT: “Buscamos representar a quienes no tienen voz en el sistema político tradicional”

Este domingo, la provincia renovará la mitad de la Cámara de Diputados. En esa contienda, el partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT) propone como primer candidato a Martín Sereno, referente del Movimiento Evita y ex legislador provincial, que busca recuperar una banca para representar “a los y las que no tienen voz en el sistema político tradicional”, afirmó.

Destacó que las propuestas que impulsará, si vuelve a la Legislatura, están relacionadas con generar puestos de trabajo y fortalecer el desarrollo productivo a través de producir alimentos y de cooperativas locales.

También incentiva un Plan de Viviendas Accesibles mediante créditos, viviendas sociales o lotes con servicios. “Hoy, el 50% de los jóvenes no puede tener su casa. A eso se suma la necesidad de regular tarifas de servicios como luz, gas y transporte, que superó la capacidad económica de gran parte de la población”.

Otro eje clave que consideran desde TTT es la redistribución de los recursos dentro de la provincia. Ya que Misiones -citó- tiene un centralismo muy fuerte: el Concejo Deliberante de Posadas maneja un presupuesto de 18.700 millones de pesos al año, unos 50 millones por día.

“Mientras tanto, en los pueblos del interior faltan caminos, escuelas, centros de salud y medicamentos. Esa grieta territorial es incompatible con la justicia social. Queremos revertir esa desigualdad y por eso pedimos que nos acompañen este domingo con su voto”, expresó.

TTT: “Buscamos representar a quienes no tienen voz en el sistema político tradicional”

Martín Sereno, primer candidato a diputado de TTT.

Necesidad de un Plan de Desarrollo Alimentario

Uno de los ejes centrales del espacio que lidera Sereno es la economía popular, donde no se promulga el asistencialismo, sino el desarrollo productivo. “Misiones importa el 80% de los alimentos que consume: tomates, morrones, huevos, pollos, verduras. Algo sin sentido cuando tenemos clima, tierra y familias campesinas que podrían producirlos localmente. Lo que falta es un Plan Provincial de Desarrollo Alimentario”, remarcó.

Para el candidato que encabeza la Lista 656, producir alimentos frescos de cercanía no sólo mejora la alimentación, sino que genera trabajo, especialmente si se hace de manera agroecológica. “Actualmente, la economía rural está atada a cultivos como yerba, tabaco y té, con alta tecnificación y poca generación de empleo. Queremos impulsar el minifundio y la soberanía alimentaria, que es también soberanía económica”.

Recordó que cuando ocupó banca legislativa impulsó las Leyes de Suspensión de Desalojos; Soberanía Alimentaria y la de Fomento de Semillas Nativas. “Pero hay proyectos que quedaron cajoneados, como el de reducir la jornada laboral para generar más empleo o el del boleto obrero, que propone un 50% de descuento en el transporte para quienes estén por debajo de la canasta básica. Además, impulsamos una ley que declare a los servicios públicos como derechos básicos, para evitar que sean moneda de especulación. Son iniciativas pensadas desde el territorio, no desde la comodidad de un escritorio”, aseveró.

Construir una alternativa sólida desde el territorio

Sereno diferenció a su espacio del resto: “Nuestra política es territorial. Nace en los barrios, en las chacras, en las cooperativas y vuelve al territorio con propuestas concretas. No hacemos política de cúpula, de rosca, ni de escritorio. La crisis de representación actual tiene que ver con una dirigencia que se encerró en sus oficinas y se alejó de la gente”.

Señaló que desde TTT plantean una política de abajo hacia arriba. “Por eso no hacemos alianzas que contradigan nuestras banderas, aunque eso pueda tener costos en lo electoral. Nuestra coherencia es parte de lo que ofrecemos. Sabemos que hay un enojo social muy grande; pero también que esa bronca puede transformarse en una propuesta genuina, una alternativa sólida desde el territorio”.

El dirigente expresó que llevan años acompañando desde los movimientos sociales a los sectores más postergados. “Tierra, Techo y Trabajo no son consignas vacías, sino derechos universales que hoy parecen privilegios. Queremos llevar esa mirada a la Legislatura para que no sigan tomando decisiones desde la comodidad del poder, sino desde la necesidad de nuestro pueblo. Si logramos construirla, se podría cambiar en serio la forma de hacer política en Misiones”, destacó Sereno.

Para TTT la política nace en las bases, de abajo hacia arriba y vuelve al territorio.

TTT: “Buscamos representar a quienes no tienen voz en el sistema político tradicional”

El dirigente Martín Sereno en reunión con sus compañeros y compañeras de militancia.

Campaña 2025

Cristina Kirchner recibió a los candidatos de Fuerza Patria por Misiones

Publicado

el

La ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, recibió en su despacho de San José 1111 a los candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria, Cristina Brítez y Martín Ayala, representantes de la provincia de Misiones junto a Magdalena Escurdia, Raúl Arévalos, Miryan Meza y Gabriel Mauricci, quienes acompañan la lista.

Durante el encuentro, se dialogó sobre la realidad política, social y económica que atraviesa la provincia y el país, en el marco del ajuste impulsado por el gobierno nacional. Los candidatos de Fuerza Patria Misiones presentaron sus propuestas legislativas orientadas a defender los intereses federales, proteger la educación pública y garantizar una distribución más justa de los recursos.

En el encuentro se destacó además la importancia de fortalecer la unidad del movimiento nacional y popular para construir una alternativa política que represente a las mayorías y ponga nuevamente en el centro al trabajo, la producción y la justicia social.

Por su parte, Cristina Brítez subrayó su compromiso con el pueblo misionero y ratificó su voluntad de llevar la voz de la provincia al Congreso nacional, defendiendo “la Argentina del ajuste y del odio, porque creemos en un país con trabajo, con derechos y con futuro con una agenda federal, inclusiva y solidaria”.

En tanto, desde el espacio de Fuerza Patria Misiones hicieron destacar que este 26 de octubre no hay medias tintas: “Votamos por La Argentina o votamos por Javier Milei. Somos Fuerza Patria, la verdadera oposición en la provincia”.

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Dalila Blach en la Unam: “La formación universitaria es indispensable”

Publicado

el

La candidata a diputada nacional del Partido de la Concertación Forja, Dalila Blach, dialogó con la rectora de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), Alicia Bohren, y el vicerrector, Sergio Katogui, sobre la situación actual de la casa de estudios y la educación pública, “un eje indiscutible” de su plataforma electoral.

Con las autoridades de la Unam, Blach profundizó los puntos de mayor relevancia en cuanto a la educación para su espacio político, como la mejora salarial de los docentes, temas educativos con habilidades blandas y, sobre todo, el trabajo mancomunado con la tecnológica y la Inteligencia Artificial (IA).

“La capacitación docente debe ser asistida, poniendo a su servicio todo lo necesario sin afectar su economía y respetando el pago de un salario digno”, señaló la aspirante al Congreso de la Nación.

En cuanto a los estudiantes o aspirantes a formar parte de la institución, la candidata de Concentración Forja enfatizó que tienen que tener “cubiertas todas las necesidades básicas para poder dedicarse al estudio”, principalmente quienes “están lejos de sus hogares” deben contar con “hospedaje, alimentación, recreación y atención psicológica garantizada, al igual que su formación profesional”.

Por último, Blach afirmó que “desde el Partido de la Concertación Forja entendemos que la formación universitaria es indispensable para vivir en un país libre y soberano, lo que se logra con un Estado presente”.

Dalila Blach, de Forja: “Milei mintió, jugó con la cabeza de la gente”

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Martín Menem y Diego Hartfield de campaña en Posadas: “Vamos por más”

Publicado

el

Menem

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y vicepresidente de La Libertad Avanza (LLA), Martín Menem, y el candidato del partido del presidente Javier Milei en Misiones, Diego Hartfield, encabezaron este sábado una actividad de campaña en la Costanera de Posadas.

Menem llegó a la tierra colorada al cabo de una gira proselitista por las provincias del norte del país, para acoplarse a las actividades de campaña en Misiones, en la recta final para las elecciones del 26 próximo; y desde aquí, junto a la compañera de Harfield en la lista, Maura Gruber; y el presidente de LLA en la provincia y legislador electo Adrián Nuñez, tenían previsto una visita a Eldorado, al promediar la tarde.

Entrevistados por La Voz de Misiones, Menem y Hartfield pasaron revista a la campaña electoral, la situación del país, los logros del gobierno en cuanto a la baja de la inflación y la estabilidad económica; y las expectativas del oficialismo de ampliar su poderío en el Congreso, con un buen resultado en las elecciones en ciernes.

“Nosotros somos la única fuerza legítima que representa las ideas del presidente Milei”, dijo Hartfield, en alusión a candidatos que se presentan como libertarios en listas de otros espacios, como Ninfa Alvarenga y quienes escoltan al ex gobernador Oscar Herrera Ahuad en la lista del Frente Renovador Neo, Micaela Gacek, Walter Rosner y Graciela De Moura.

“La gente que quiere votar al presidente Milei, lo tiene que hacer a través de La Libertad Avanza, que es el partido del presidente Milei”, afirmó.

“El Frente Renovador, acá en la provincia, fue en el camino opuesto a lo que estamos proponiendo nosotros”, exclamó Harfield y detalló: “El estado ha crecido, los impuestos son abusivos, tenemos una aduana paralela de entrada a la provincia”.

“Nosotros vamos en el camino opuesto y con los hechos vamos a seguir demostrando lo que queremos hacer, que es achicar a la mínima expresión al Estado, tanto nacional como provincial, para que sea el sector privado el motor que empuje esta provincia y el país”, argumentó.

El gran cambio

“Martín está muy involucrado con lo que está pasando en Misiones”, dijo Hartfield del diputado riojano y comentó que la campaña electoral, que lo llevó a recorrer la provincia, les posibilitó conocer de primera mano “lo que quiere el misionero”.

“La gente tiene mucha esperanza de que sigamos por este rumbo”, afirmó el obereño y agregó: “Valora un montón el gran cambio que ha hecho el presidente Milei; con la valentía que lo ha hecho, cómo lo ha propuesto”.

“La gente entiende que está pasando un momento difícil, lo transmite”, analizó Hartfield y aseguró: “Nosotros también lo entendemos, pero es parte de este proceso para seguir desinflando la economía, y que podamos reactivar la economía; quizás, con más financiamiento, pero con una estabilidad como lo hacen todos los países del mundo”.

“No existe progresar como país con inflación”, aseguró. “Estamos en el mismo nivel de bienes y servicios que hace 15 años atrás”, lanzó.

“Nosotros tenemos bien clara la idea de: primero, bajar la inflación”, afirmó Hartfield.

“El siguiente paso -dijo- es impulsar en el Congreso, leyes que bajen el costo argentino”. Mencionó “una reforma de la ley impositiva, y de la ley laboral, para que tomar empleo sea más fácil; para que los que trabajan en el país lo puedan hacer de manera libre y poder empezar a pensar en un país desarrollado”.

Sobre este punto, Menem retomó lo dicho por Hartfield, de que “Argentina no crece en la producción de bienes y servicios hace 15 años”, y atribuyó a esto la caída del empleo registrado en el país.

“No crece el empleo formal, porque no hay incentivos; todo el empleo formal, registrado, no crece; crece el empleo informal, no registrado; el empleo sin derechos”, puntualizó.

“Tenemos que flexibilizar la norma para que pueda entrar más gente al sector formal y que tenga cobertura; tal vez, sea una cobertura distinta; es medio arcaica la que existe; por algo no crecemos en empleo formal”, argumentó y aseguró que la reforma laboral que está diseñando la Casa Rosada, “no solo va a traer más trabajo y más oportunidades, sino que, también, va a permitir que gente que hoy no está cubierta, pueda estar incluida”.

“Esto es lo que estamos tratando de hacer: una reforma moderna”, aseguró. “El mundo funciona con otro tipo de leyes laborales, crece con otro tipo de leyes laborales, y esto lo entienden los trabajadores, y lo tienen que entender los sindicalistas, los jueces laborales”, razonó.

“Vamos a trabajar una reforma que le sostenga los derechos al trabajador, pero que también permita que haya más agilidad para tener más gente protegida”, prometió.

Donald Trump

Menem y Hartfield también valoraron el reciente acuerdo del gobierno de Milei con su par estadounidense Donald Trump, para un rescate financiero a través del Tesoro norteamericano, y lo calificaron de “histórico”.

“El gobierno de Estados Unidos y el secretario del Tesoro, entendieron la situación económica y el riesgo que está corriendo la situación financiera, que es completamente electoral”, argumentó Hartfield.

“Si tenemos al secretario del Tesoro de Estados Unidos comprando pesos, es porque él ve que los fundamentos de eso son sólidos”, afirmó. “Es lógico -comentó-, muchas veces la gente corre contra el peso, porque tiene ese mismo miedo que tenemos todos los años electorales, de que pueda haber algún tipo de volatilidad en el tipo de cambio”.

“Todo lo que ha hecho el equipo económico, de construcción de estas reuniones y estas relaciones, y tener este nivel de respaldo es histórico”, valoró.

El obereño cargó contra las voces opositoras que ven el acuerdo con Trump como una amenaza a la soberanía nacional y le bajó el tono a las intervenciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el mercado cambiario argentino a través del Banco Santander, para mantener al dólar abajo del techo de la banda.

“Si el secretario del Tesoro compra pesos es porque cree que es un buen momento”, dijo Hartfield e ironizó: “Nosotros, los argentinos compramos dólares por pánico; y ellos, en Estados Unidos, compran pesos”.

El bróker financiero obereño aseguró que “todo este clima de volatilidad se va a terminar de disipar cuando tengamos el fin de las elecciones y se termine este riesgo alimentado por la política”.

“Tenemos que seguir trabajando para que, no solo desde las reglas macroeconómicas tratar de tener un país estable, sino también desde lo político”, señaló y argumentó que “es muy difícil apostar al crecimiento cuando hay tanta volatilidad, tanto política como financiera”.

“El gobierno haciendo las cosas bien y el Tesoro norteamericano está apoyándonos, porque ve que estamos haciendo las cosas bien”, afirmó.

Fin de la volatilidad

“El apoyo es porque hay medidas de fondo que se están haciendo hace 22 meses”, opinó, por su parte, el diputado riojano y afirmó: “Estamos haciendo lo que no se hizo en 120 años”.

“Entonces -agregó-, cuando ven que, producto del clima electoral que se empieza a tensar, nos están colaborando para que no haya volatilidad”.

“Después de las elecciones se va a terminar todo este clima de volatilidad generado por los mismos de siempre, que lo único que buscan es desestabilizar para tratar de raspar un votito más”, disparó Menem, apuntando contra el kirchnerismo.

“Las cartas ya están echadas”, lanzó el riojano y recargó: “El 26 de octubre tenemos que apoyar el gran cambio que estamos haciendo”.

Menem, agradeció “a todos los argentinos el esfuerzo que han hecho todo este tiempo” y redobló la apuesta: “Ahora, vamos por más; a no aflojar; no nos quedemos a mitad de camino”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto