Nuestras Redes

Política

Alberto Fernández: “La Corte se convirtió en el brazo ejecutor de la oposición”

Publicado

el

oposición

El presidente Alberto Fernández afirmó que la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de suspender las elecciones en las provincias de Tucumán y San Juan, demuestra que el máximo tribunal “se ha convertido en el brazo ejecutor de la oposición y de los grupos concentrados de poder económico y mediático”.

Fernández dirigió un mensaje al país en cadena nacional pasado este mediodía, en el que abordó la resolución judicial sobre los comicios en las dos provincias donde se anticipaba un holgado triunfo del oficialismo, y cuestionó con dureza a los jueces de la Corte.

“Esa decisión fue tomada después de tener largo tiempo la cuestión en estudio”, sostuvo el jefe de Estado, acusando al máximo tribunal de arrogarse “una competencia dudosa”, más aún “cuando los órganos judiciales pertinentes de esas provincias ya habían avalado los comicios”.

“No puedo dejar de soslayar que la decisión afecta a dos provincias donde se proyectaba el triunfo del peronismo, que se sumaban a otros triunfos del oficialismo ocurridos el último domingo”, señaló.

Argumentó que “el fallo deviene inmediatamente después de que Mauricio Macri tratara de feudos a las provincias norteñas en las que su espacio político preveía una derrota”.

“La Corte ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición, y así otra vez ha dejado en evidencia su carácter antidemocrático y su profunda desatención al régimen federal que nos gobierna”, indicó el presidente.

Fernández acusó a la Corte de colocar a “la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia y que cada día, a la luz de lo que se ve en la investigación que lleva adelante la comisión de juicio político de la Cámara de Diputados de la Nación, están más implicados en severas irregularidades administrativas y maniobras que favorecen a la oposición”.

“Si el máximo tribunal no respeta las libertades políticas, si avasalla compulsivamente el federalismo y la autonomía de las provincias; si va contra uno de los derechos supremos de los ciudadanos en la democracia, que es el derecho al sufragio, entonces la justicia de esta república se ha degradado”, manifestó.

“La Corte no puede manipular los tiempos electorales bajo el pretexto de preservar principios republicanos”, afirmó el mandatario, y disparó: “No puede ser que sigan avasallando a los pueblos del interior de la patria preservando los intereses de sus amigos políticos y sus amigos empresarios”.

“Evidentemente, los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes”, acusó.

Fernández sostuvo que “tampoco es casual que hayan dictado la suspensión de los comicios en el mismo momento en que se desarrollaba una sesión del juicio político en el Congreso de la Nación, donde se estaba denunciando a miembros de la Corte por supuesta corrupción en el manejo de fondos públicos”.

Degradación

“La degradación judicial debe concluir”, afirmó el presidente.

“No conocemos el patrimonio de ninguno de los magistrados de la corte suprema”, dijo Fernández, argumentando que “algunos jueces deben explicar en virtud de qué razón participaron de un encuentro en Lago Escondido promovido y pagado por empresarios de medios y funcionarios opositores; ¿por qué tomaron ilegalmente el Consejo de la Magistratura; ¿por qué dictaron el beneficio del dos por uno a los genocidas; ¿por qué decidieron sacar recursos a todas las provincias para dárselos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inmiscuyéndose sin potestad alguna en cuestiones propias de la coparticipación”.

“Se trata del mismo poder judicial que persigue en forma sistemática a la Vicepresidenta de la Nación con argumentos forzados, desatendiendo su derecho de defensa, y dictando sentencias fundadas en relatos redactados en mesas judiciales”, arremetió.

“Ayer mismo, unas horas antes de que tomaran esta decisión, el presidente de la Corte hizo declaraciones ante empresarios sobre qué deberíamos hacer con la emisión monetaria”, graficó.

“Quiero decirle dos cosas: en primer término, no tiene autoridad, no tiene facultades, no tiene conocimiento para opinar sobre el rumbo de la política económica”, señaló. “En segundo lugar, si tanto interés tienen en la economía de este país, deberían pedirle a los tribunales inferiores que agilicen todas las causas que tienen paradas sobre la investigación de la deuda que tomó Mauricio Macri sin ser tratada por el Congreso, y que denunciamos ante el poder judicial que nunca se dedicó a investigar”, pidió.

Fernández apuntó que “la reforma del Poder Judicial es una de las grandes deudas de nuestra democracia”, y que su gobierno está “convencido que necesitamos una reforma profunda e integral”.

En tal sentido, sostuvo que en esa dirección se orientan los proyectos de ley enviados por el Ejecutivo al Congreso para “mejorar el funcionamiento de la justicia federal, reformar el Consejo de la Magistratura, la elección del procurador general y la ampliación del número de miembros de la Corte”.

“Es imperioso que el congreso apruebe esas leyes. Es el único camino que tenemos para cambiar este sistema donde un puñado de jueces se erige en seres todopoderosos”, afirmó.

Fernández adelantó que enviará a la comisión de juicio político de la cámara baja “los antecedentes de esta decisión tomada ayer (sobre las elecciones en Tucumán y San Juan), para que se sumen a las causales de juicio político, para demostrar que esta Corte viola la división de poderes y el federalismo”.

 

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto