Nuestras Redes

Policiales

Prima del policía Miñarro: “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”

Publicado

el

Mauricio Miñarro

La certeza escasea, la incertidumbre reina y las sospechas abundan. A más de una semana del homicidio del cabo Leonardo Mauricio Miñarro (35), el caso continúa siendo investigado bajo un fuerte hermetismo de parte de las autoridades intervinientes y con la familia de la víctima clamando justicia y respeto. “Nos sentimos manoseados por la Policía”, apuntaron.

El suboficial Miñarro fue asesinado de un disparo en el pecho mientras cumplía funciones en la base de Infantería de la Unidad Regional III de Eldorado, destacamento ubicado dentro del predio del Aeroclub local. Es decir, fue ultimado en su propio lugar de trabajo, pero hasta el momento no hay mayores avances. Sus familiares tienen sus propias sospechas, aunque prefieren seguir confiando en el proceso.

El crimen se registró durante la madrugada del 30 de diciembre, aunque fue descubierto a las 7.30, cuando un colega que debía estar de guardia con él llegó para el relevo de personal. De ahí en más fue todo confusión, con múltiples hipótesis.

Primero se mencionó el accionar de un “grupo comando extranjero”, teoría que fue descartada sin mayores explicaciones por parte del ministro de Gobierno Marcelo Pérez a través de su cuenta de X. Luego, la jueza María Laura Rodríguez trazó la posible participación de un grupo delictivo que pretendía robar una avioneta y el jefe de la Policía Sandro Martínez, en declaraciones periodísticas, vinculó el crimen a “cuestiones domésticas”.

“Falta de respeto” y “abandono”

“Desde un comienzo fue todo confusión. Nosotros somos una familia de las fuerzas y nos sentimos manoseados por la Policía. Es doloroso porque hay miembros de la familia que también son policías y es una situación muy incómoda”, cuestionó Carina Martínez, prima de Miñarro, en diálogo con La Voz de Misiones.

“No tiene nombre lo que pasó. Todo fue muy confuso y complicado desde el comienzo. Nos sentimos manipulados, manoseados y maltratados. Todo fue una completa falta respeto y abandono hacia nuestra familia”, apuntó, sin reparos.

Carina, además de prima, era la comadre del cabo asesinado, con vínculo muy cercano y toda esta semana estuvo en Gobernador Roca acompañando al resto de la familia.

“Nosotros no nos comemos ningún verso. Él no era un policía cualquiera. Estaba capacitado. Hizo cursos por todo el país. Nosotros estamos seguros que a él lo mataron por ser honesto. A él lo mató alguien de confianza, alguien que él no se esperaba que lo atacara. Lo mataron a sangre fría, porque él no se defendió. Es como que ni le dieron tiempo a reaccionar”, trazó la mujer durante una conservación telefónica con LVM.

El crimen de Miñarro se registró el 30 de diciembre, en la base de Infantería de UR III, dentro del Aeroclub de Eldorado.

Desestimada la hipótesis de un golpe comando y con datos que considera “endebles” sobre el presunto intento de robo de una avioneta, Carina entiende que el crimen de su primo pudo deberse a una cuestión interna dentro de la misma Policía, pensamiento que tomó fuerza tras el pase a disponibilidad del subcomisario Ricardo Andrés Arrúa (43), jefe de Miñarro hasta el día del crimen y a quien la Jefatura apartó de la fuerza debido a las irregularidades detectadas en el destacamento que tenía a su cargo.

“La jueza rechazó la detención (de Arrúa) y nos causó muy mala impresión cuando no nos quiso entregar el cuerpo de mi primo, pero la Justicia dirá lo que pasó. Me duele en el alma, no quiero acusar a nadie, pero él tuvo muchas contradicciones cuando le tocó contar lo que sabía. Entonces genera sospechas, obviamente. Esta persona incluso fue al velorio y se armó lío. Si lo apartaron, no entiendo por qué no investiga una fuerza federal. No se pueden investigar entre policías”, criticó.

“Hasta las últimas consecuencias”

Pero Carina reitera. La familia hoy atraviesa el dolor por la pérdida de un ser querido, pero también sufre por el “abandono” de parte de la propia institución para la cual Miñarro dedicaba su vida.

“Él amaba su trabajo. Siempre dio todo por la Policía, pero nosotros estuvimos solos en esto desde el comienzo. Nadie nos comunicó su fallecimiento y después todo lo que supimos fue porque nosotros mismos fuimos consiguiendo información. Recién el día después del velorio vinieron los jefes a hablarnos”, contó.

La prima de Miñarro afirmó que la familia ya cuenta con un abogado y buscarán presentarse como querellantes particulares en el expediente que se tramita en el Juzgado de Instrucción Uno de Eldorado, a cargo de la magistrada Rodríguez.

“Somos de la chacra, pero no somos ignorantes. Nosotros vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Lo único que pedimos es que no nos pongan más trabas. Ya suficiente dolor atravesamos”, cerró.

La autopsia estableció que Miñarro tenía dos lesiones de arma de fuego. Un proyectil le rozó un brazo, mientras que el otro impactó en su pecho y le provocó la muerte. Hasta el momento no se pudo determinar qué tipo munición fue utilizada para el crimen, pero una línea investigativa apunta que pudo ser ultimado con su propia arma reglamentaria, la cual no fue hallada.

En el destacamento se constató la faltante de varias armas de fuego, aunque debido a la falta de registros actualizados o con información fiable, no se pudo determinar si faltan desde el día del crimen o desde antes. Esa es unas de las irregularidades que quedaron expuestas tras el hecho y que derivaron en el pase a disponibilidad del subcomisario Arrúa, sobre quien además se abrió un sumario interno por disposición de la Jefatura de la Policía.

Intervienen la base de Infantería y se diluye la teoría del golpe comando


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Policiales

Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana

Publicado

el

Una mujer de 70 años fue asesinada a golpes y puñaladas ayer en la localidad de Santa Ana y por el hecho detuvieron a un hombre que le hacía mandados y trabajos de mantenimiento.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas, la víctima fue identificada como Amanda Muller (70) y el crimen se descubrió ayer a la tarde, poco después de las 16, cuando vecinos del barrio Nuevo Loteo de la Cruz alertaron sobre la presencia de la mujer sin vida en su casa.

Al llegar, los efectivos constataron la escena. Según describieron, la mujer presentaba golpes en el cráneo, posiblemente cometidos con un martillo o algún otro elemento macizo. También tenía heridas cortantes en la espalda.

Los investigadores, en presencia del magistrado Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, iniciaron las labores de rigor, con levantamiento de huellas, pistas científicas y relevamiento de testimoniales en la zona.

Con todos los datos recolectados, quien quedó en la mira fue Sebastián Isaías K. (30), que aparentemente era considerado un hombre de confianza por Muller. Se estima que el muchacho hacía mandados, trabajos de albañilería y otras changas para la mujer en la casa donde se produjo el femicidio.

Tras ser identificado, la Policía salió en su búsqueda, con recorridas y operativos cerrojos en localidades aledañas. Así fue como en plena madrugada, en Colonia Aurora, el sospechoso fue interceptado en un control a bordo de un auto Volkswagen y fue detenido. Iba en compañía de una joven que también quedó demorada preventivamente.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Desde la clandestinidad Maldonado denunció: “persecución política y judicial”

Publicado

el

Tras la detención de Gastón Machado, cómplice de las agresiones y amenazas que sufrió el periodista Enrique Ortíz en su domicilio el pasado miércoles, el abogado Gustavo Maldonado, principal implicado en la causa, publicó en las últimas horas un video desde la clandestinidad relatando su versión de los hechos.

Mientras la Policía de Misiones dispuso un grupo especial para dar con el letrado evadido, el video llegó a manos del propio Ortíz ayer viernes a última hora de la noche cuando, a través de Whatsapp, recibió un mensaje con el material con número de remitente “desconocido”, según confirmó el periodista consultado por LVM.

En el audiovisual se lo puede observar a Maldonado en primer plano y, tras una breve presentación, asegura que está siendo “objeto de una persecución política y judicial en la provincia de Misiones”.

Inmediatamente se refirió al allanamiento ejecutado por la Policía en el día de ayer en su domicilio, ubicado sobre calle Pedernera de Posadas, el cual se realizó por orden del magistrado Pedro Piris, actual titular subrogante del Juzgado de Instrucción Cinco de Leandro N. Alem.

“Hace instantes han vandalizado mi casa, han abierto mi auto que se encontraba en el estacionamiento de mi casa, han ingresado por la fuerza a mi estudio y también al domicilio de mi madre que nada tiene que ver con respecto a mi actividad profesional y con la cual hace más de 25 años no habito en dicho inmueble”.

Luego, agrega: “Es una verdadera aberración lo que está sucediendo. Es una cacería de brujas, con lo cual; reitero, hago absolutamente responsable al Gobierno de la Provincia de Misiones, al Poder Judicial y particularmente al Jefe de la Unidad Regional de la ciudad de Alem, a quien el lunes 13 de enero lo he denunciado por desobediencia Judicial y violación de los deberes de funcionario público porque justamente trae a colación esta persecusión”.

En cuanto al video que comenzó a circular el miércoles, tras la presentación de una denuncia por parte del periodista y la apertura de una causa que se investiga por “amenazas agravadas y lesiones leves”, argumentó: “Se ha expuesto un video en donde era él quien no dejaba salir del lugar a quien denuncia. Es el mismo Ortíz quien no me dejaba salir del lugar”.

“Hoy la Justicia pretende detenerme, pretende amedrentarme, con un hecho que no amerita ningún tipo de relevancia jurídica para la situación grave que está sucediendo, inclusive la misma familia Benítez”, concluye.

Mientras tanto, el autor de dicho material permanece prófugo de la Justicia y de la Policía, quienes lo buscan intensamente desde el jueves, mientras resguardan a la víctima con custodia en su domicilio ante posibles represalias.

 

Cademis abrió sumario contra el abogado Maldonado para evaluar sanciones

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Soledad Mancuello, la primera mujer a cargo de Investigaciones Complejas

Publicado

el

Soledad Mancuello Investigaciones Complejas

La Dirección Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones, área que contiene a seis divisiones especializadas en diversas temáticas criminales, tendrá una jefa mujer por primera vez en su historia.

Es la comisario Soledad Mancuello la profesional recientemente designada para ocupar el cargo que hasta hoy siempre estuvo liderado por un hombre. “En principio es un orgullo y no tengo más que agradecimiento por la confianza depositada en mí, pero estoy convencida de que tanto hombres como mujeres podemos hacer el mismo trabajo. Todos salimos capacitados y formados de la misma manera”, resaltó la flamante directora en diálogo con La Voz de Misiones.

Mancuello es policía hace 22 años. Hizo gran parte de su carrera prestando servicio en diversas comisarías, hasta que fue designada como jefa de la División Delitos contra la Integridad Sexual, para luego ser nombrada subdirectora de Investigaciones Complejas y ahora escaló al puesto siguiente. 

La comisario ahora tendrá a su cargo dirigir todas las dependencias que conforman la dirección. Además de la ya mencionada Delitos Sexuales, también se encuentran las divisiones Robos y Hurtos; Sustracción de Automotores; Búsqueda de Personas: Prófugos de la Justicia; y Trata de Personas. En total son 68 los agentes que responderán a sus directivas.

“La tarea, la nueva meta, es trabajar más, más y más. Queremos brindar más apoyo a la comunidad y tratar de resolver de los casos de la mejor manera posible, de manera eficiente y rápida. Para nosotros ningún caso es más importante que otro, nos preparamos y trabajamos por igual en todos”, aseveró Mancuello.

La comisario admitió que el crecimiento de la ciudad y los avances tecnológicos presuponen un desafío mayor en la labor diaria. “Ahora hay mucho más trabajo porque creció el índice de criminalidad. Estamos observando muchos casos graves para la sociedad que antes no se registraban, por eso tenemos que estar preparados para rendir al máximo”, señaló.

“Hoy en día hay muchas herramientas tecnológicas que ayudaron a la seguridad. Tenemos la Dirección Cibercrimen que funciona muy bien y un sistema de cámaras que son de una ayuda fundamental, pero así como esa tecnología llega a la Policía, también llega a la delincuencia y tenemos que saber trabajar con ese nuevo panorama”, explicó.

Pero Mancuello es consciente que tampoco todo es tecnología, ni ciberdelitos, también hay que continuar con el trabajo de campo y de tener presencia en la calle, donde el mundo del hampa se mueve y se camufla entre la sociedad.

“Nosotros estamos para brindar apoyo. Nuestra tarea particular es hacer apoyo de manera civil también al personal uniformado y cuando tenemos un caso tenemos dedicación exclusiva. No tenemos horarios, ni fines de semanas, nada. Nos enfocamos todos los días en esclarecer los casos”, valoró.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto