Judiciales
Represor misionero con domiciliaria hizo fiesta con Palito Ortega y 60 invitados
El represor misionero Jorge Antonio Olivera (73), condenado a prisión perpetua en tres causas por delitos de lesa humanidad perpetrados en San Juan, celebró este fin de semana las bodas de oro junto a su esposa con una gran celebración llevada adelante en la casa donde cumple prisión domiciliaria. La fiesta contó con al menos 60 invitados, entre ellas la negacionista Cecilia Pando, e incluyó un show de Palito Ortega. La fiscalía pidió investigar el evento.
Olivera, nacido en Posadas el 10 de agosto de 1950, no solo colecciona condenas a perpetua en su contra (tiene tres, dictadas en 2013, 2018 y 2013), sino que también acumula registros de fuga (estuvo dos veces prófugo) y maniobras evasivas, pero aún así julio del año pasado la Justicia le concedió la prisión domiciliaria por “razones humanitarias”.
El beneficio fue otorgado la Cámara Federal de Casación Penal, máximo tribunal que existe por debajo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), con la firma de los magistrados Juan Carlos Gemignani y Daniel Petrone, mientras que Mariano Borinsky votó en disidencia.
La resolución fue firmada el 6 de julio del año pasado, un día antes de que el Tribunal Oral Federal (TOF) de San Juan dictase la tercera sentencia de prisión perpetua contra Olivera, quien en ese momento todavía se encontraba en una celda de la Unidad 34 – Instituto Penal Federal de Campo Mayo, aunque ya sabía que tenía vía libre para regresar a su casa.
Y, justamente, su casa en Vicente López fue ahora el epicentro de un gran festejo que no fue debidamente informado y los fiscales generales de San Juan, Francisco Maldonado y Dante Vega -este último además titular de la Oficina de Asistencia en causas por violencias a los derechos humanos en Mendoza- solicitaron que se investiguen los pormenores del evento, según detalló la periodista Luciana Bertoia para Página 12.
Quien abrió la puerta a la fiesta fue el propio hijo de Olivera, el sacerdote católico apostólico romano Javier Olivera Ravasi, muy cercano a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien el viernes pasado felicitó los 50 años de casados de sus padres con una foto junto a ellos en su cuenta de X.
“Antaño los hombres se casaban por Iglesia, tenían los hijos que Dios les mandara y permanecían juntos hasta la muerte”, escribió y celebró: “¡Felices bodas de oro, queridos papá y mamá! 50 años, 5 hijos varones y una vida entregada a Cristo, la Patria y la familia. ¡Y gracias enseñarme a vivir de pie!”.
Antaño los hombres se casaban por Iglesia, tenían los hijos que Dios les mandara y permanecían juntos hasta la muerte.
¡Felices bodas de oro, queridos papá y mamá!
50 años, 5 hijos varones y una vida entregada a Cristo, la Patria y la familia.
¡Y gracias enseñarme a vivir de pie! pic.twitter.com/vNlC8AArJt— Padre Javier Olivera Ravasi (@PJavierOR) February 2, 2024
El resto de la fiesta también se supo, en parte, a través de redes sociales. La dirigente negacionista Cecilia Pando fue una de las invitadas a la fiesta y en su Facebook publicó una foto junto a Ramón “Palito” Ortega, artista estrella que desplegó parte de su repertorio para Olivera y su esposa, la psicóloga Marta Ravasi.
Página 12 añadió que la fiesta contó al menos 60 invitados y los fiscales a cargo de los expedientes contra el represor misionero también conocido como “El Carnicero” solicitaron que los pormenores del evento sean objeto de una investigación.
También pidieron que al condenado se le imponga la obligación de abstenerse de realizar eventos sociales “que supongan la concurrencia de un número considerable de personas ajenas al entorno familiar, la contratación de servicios de música, mobiliario, catering o cualquier otra actividad que, en definitiva, desnaturalice el alcance y sentido de la pena impuesta, y ponga en crisis la motivación estrictamente humanitaria que justifica dicho régimen de excepción, sin que ello deba interpretarse, claro está, como un impedimento para el desarrollo de su vida familiar y social”.
Olivera, historia de torturas, fugas y perpetuas
Olivera recibió su tercera condena a prisión perpetua el 7 de julio de 2023, luego de un extenso juicio oral que comenzó el 25 de junio de 2019 y que se desarrolló durante más de 100 jornadas realizadas ante el TOF de San Juan.
En esas audiencias se reconstruyeron las operaciones ilegales realizadas por el misionero y el resto de los imputados con anterioridad y posterioridad al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Fue bautizado como “El Carnicero”.
En la denominada Megacausa III se acumularon seis expedientes con hechos padecidos por un total de 96 víctimas, de las cuales trece permanecen desaparecidas y cinco fueron ejecutadas. También se investigan secuestros, torturas y casos de violencia sexual.
Según consta en los registros oficiales, Olivera nació en Posadas el 10 de agosto de 1950 y en San Juan se desempeñaba bajo el rango de Teniente y operaba como jefe de Inteligencia del RIM 22 (Regimiento de Infantería de Montaña), en una de las esferas de mayor poder dentro de la estructura.
Las otras condenas a perpetuas contra el misionero fueron dictadas en julio de 2013 y octubre de 2018.
Entre las víctimas de las desapariciones, secuestros y torturas que se investigaron en las causas donde Olivera fue imputado aparecen la francesa criada en Misiones, Marie Anne Erize, y el actual diputado y ex gobernador de San Juan en tres oportunidades, José Luis Gioja.
El misionero además fue noticia en varias oportunidades por su historial de fugas y maniobras para evadir a la Justicia.
Ese tendal de antecedentes comienza ya en la década del 2000, cuando viajó a refugiarse a Italia pero fue detenido tras un pedido de la Justicia de Francia que investigaba la desaparición de la joven Marie Anne Erize, aunque solo permaneció 43 días tras las rejas.
Es que sus defensores presentaron un documento que consignaba una supuesta fecha de fallecimiento de la joven francesa y los magistrados locales entonces entendieron que el delito estaba prescripto, aunque todo se trató de una maniobra fraudulenta y un certificado falso, dado que el paradero de Erize aún no fue revelado.
Posteriormente, llegó la primera condena en Argentina. Fue el 3 de julio de 2013 y tan sólo 22 días después Olivera logró escapar junto Gustavo De Marchi -otro represor condenado- del hospital militar Cosme Argerich de Buenos Aires, donde habían sido trasladados desde el Penal de Chimbas (San Juan) por supuestas dolencias.
En esa instancia, el represor misionero permaneció en condición de prófugo de la Justicia y recién fue recapturado el 30 de enero de 2017, durante un allanamiento realizado en la casa de su esposa, Marta Ravasi, en la localidad bonaerense de San Isidro. El represor misionero estaba escondido en el baúl de un auto.
Tras su recaptura, el Olivera regresó a San Juan, donde quedó detenido y en 2018 fue condenado por segunda vez. Luego obtuvo la domiciliaria y en esa condición afrontó las audiencias del tercer juicio oral en su contra, aunque en que marzo de 2023 volvió a la cárcel por adulterar un certificado médico con el que pretendía autorización para salir de su casa para realizar actividades físicas.
De allí regresó a la UP 34 y permaneció detenido hasta julio, cuando finalmente la Cámara Federal de Casación Penal le restituyó el beneficio de purgar su pena en la casa, en la misma casa donde ahora realizó una gran fiesta.
Judiciales
Se negaron a declarar los cuatro detenidos por el crimen de Aldo Silvero
Los cuatro detenidos por el asesinado del contratista Aldo Roque Silvero (43) en Puerto Esperanza se abstuvieron de declarar ante la Justicia y fueron imputados provisoriamente por el delito de “homicidio criminis causa”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, tanto Camila Benítez (19), como su novio Alejo Johan Benjamín Winflinger (16), el supuesto “instigador” Lucas Da Costa (19) y un cuarto implicado, decidieron guardar silencio al momento de comparecer ante el magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú.
En la misma audiencia, todos ellos fueron notificados de la investigación que se lleva adelante en sus contra, de los elementos de prueba recolectados hasta el momento y fueron imputados por el delito de “homicidio criminis causa”, calificación que podría variar conforme avance el expediente.
Tras su paso por el juzgado, los cuatro implicados volvieron a ser alojados en la celda policial donde continuarán detenidos mientras avanza la investigación por el crimen de Silvero, el contratista que la semana pasada fue asesinado de 17 puñaladas en presunto caso de robo.
Según indicaron las fuentes, el adolescente detenido ahora quedó a disposición de la Justicia menores, cuyos responsables deberán decidir los próximos pasos a seguir respecto a su situación.
Cayó el presunto “instigador” y son cuatro los detenidos por el caso Silvero
Judiciales
Fiscalía de Ciberdelitos funcionará a partir del 2 de enero en López Torres 4881
Con ley sancionada, fiscal designado y acto de jura cumplimentado, la flamante Fiscalía de Ciberdelitos está lista para comenzar a funcionar a partir del 2 de enero de 2025.
La dependencia judicial, cuyo nombre oficial será “Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos de la Provincia de Misiones”, según lo establecido en la Acordada 202 del Superior Tribunal de Justicia (STJ), publicada hoy en el Boletín Oficial de Misiones.
En la misma resolución se determina que la fiscalía, cuyo titular será Juan Pablo Espeche, comenzará a funcionar a partir del jueves próximo, ante lo cual “todas las causas en trámite referidas a Ciberdelitos iniciadas antes del día 2 de Enero de 2.025, que asume competencia, continuarán hasta su finalización en las fiscalías de radicación y se tramitarán de acuerdo a las disposiciones vigentes”.
La acordada del STJ además resalta otro dato importante y es que la fiscalía tendrá su oficina en un edificio ubicado sobre avenida López Torres 4881, donde tendrá turno permanente y con competencia territorial para intervenir en toda la provincia.
La nueva oficina fue presentada el lunes ante la presidenta del STJ, Rosanna Venchiaruti Sartori, y otras autoridades del máximo órgano judicial de la tierra colorada, quienes recorrieron las instalaciones que también albergará a la Procuraduría General de Misiones, a cargo de Carlos Giménez.
“El Procurador subrayó que el establecimiento de esta nueva fiscalía no sólo tiene como fin garantizar una respuesta más ágil y eficiente ante los delitos cibernéticos, sino también avanzar en la creación de un marco legal adecuado que permita una mejor protección de los derechos digitales de los ciudadanos”, destacaron desde el STJ.
Juan Pablo Espeche juró como titular de la Fiscalía de Ciberdelitos
Judiciales
Año récord para el juzgado multifuero de Apóstoles con 386 sentencias dictadas
El Juzgado Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar -multifuero- de Apóstoles volvió a cerrar el año con cifras récord en materia de resolución de causas, con un total 386 sentencias dictadas.
La dependencia judicial que dirige el magistrado Juan Manuel Lezcano acumuló durante el 2024 un total de 1.426 causas, con una producción de 386 sentencias, 980 resoluciones y otros 580 expedientes que se remitieron a archivo, según una estadística oficial.
“Hubo un nivel de respuesta casi inmediato del servicio de justicia y para nosotros eso es un gran orgullo”, valoró Lezcano, quien destacó la labor diaria de su equipo de trabajo integrado por secretarias, jefes de despecho y agentes judiciales.
El magistrado detalló, además, que este año comprobaron una merma del 10% en el ingreso de causas y destacó la oralidad de civil y la implementación de la tecnología como herramientas clave para luchar contra la mora en los trámites.
En ese punto, destacó las nuevas funcionalidades del expediente digital; la línea contame; la mediación; y el mecanismo de denuncia digital con el que el juzgado trabaja en forma conjunta con la Policía.
De esta manera, el juzgado multifuero culmina otro año con cifras a resaltar, dado que en 2023 registró un total de 1502 causas, de las cuales un 96% fueron resueltas, independientemente del tipo de resolución dictada.
-
Provinciales hace 2 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 5 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Policiales hace 3 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 6 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 1 día
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
La Región hace 4 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil
-
Posadas hace 1 día
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas
-
Policiales hace 3 días
Falleció un automovilista tras impactar de frente con un camión en Campo Ramón