Nuestras Redes

Judiciales

Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó

Publicado

el

desalojo

El Juzgado Civil y Comercial Dos de Posadas falló en contra de un pedido de desalojo presentado por un hombre que mantiene una disputa con su madre por el inmueble donde reside la mujer de 75 años en el microcentro de la ciudad. 

El fallo que desestima la acción de desalojo fue firmado este lunes por la magistrada Silvina Inés Bacigalupi, quien consideró improcedente el pedido formulado en razón de que la mujer señalada reside en esa propiedad con autorización de otra hija que figura como copropietaria del lugar, entre otros argumentos.

La acción legal fue interpuesta por el abogado y actual presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas, Jair Miguel Ángel Dib, en carácter de apoderado del ciudadano Antonio Germán Vigo (45), quien solicitó desalojar a su madre de un inmueble ubicado en calle San Lorenzo 1376, en el microcentro posadeño.

En su planteo, el demandante señaló que en primera instancia prestó el inmueble a su madre hasta que ella consiguiera un lugar donde residir, pero los años pasaron y la propiedad nunca fue restituida a pesar de los pedidos efectuados y de los intentos por conciliar un contrato de alquiler entre las partes.

También se argumentó que “ha quedado demostrada la presencia de personas extrañas habitando el inmueble sin autorización alguna del Sr. Vigo, lo que demuestra que la demandada abusó de la confianza que depositó el actor e hizo inconsultamente un cambio de uso y destino de la vivienda ya que el préstamo lo era para su uso personal y no para que ella alquilara determinadas unidades funcionales existentes”.

Respuesta y rechazo

Ante esta situación, la señora Chavez respondió la demanda efectuada por su propio hijo y lo hizo bajo la representación legal del abogado Sebastián Mieres, que presentó las pruebas de parte y expuso que su clienta cuenta con la autorización de otra hija que aparece como copropietaria del inmueble en litigio.

En el escrito de respuesta, Mieres esgrimió que el demandante “no ha acreditado su legitimación activa al bien, circunstancia por la cual su posición dentro del proceso no se halla sostenida por la prueba” y además enfatizó en que el hombre le “ha despojado de más de 17 lotes a su madre y ahora pretende despojarla del lugar en el que vive”.

Los planteos de ambas partes fueron analizados entonces por la magistrada Bacigalupi, quien resolvió rechazar el pedido de desalojo al advertir que Chávez está autorizada a ocupar el inmueble en disputa.

“El desalojo solo procedería si el ocupante estuviera menoscabando los derechos de todos los condóminos o si su permanencia no estuviera respaldada por ningún título legal. Este no es el caso, ya que la señora Chávez ha demostrado que tiene un título que justifica su ocupación”, señala la resolución a la que La Voz de Misiones tuvo acceso.

“Si bien el actor reclama su derecho a la coposesión del inmueble, lo cierto es que la situación planteada no se encuadra en los supuestos habilitantes de la acción de desalojo”, desarrolla después.

Y sobre el final explica: “Ello es así porque la demandada no ha ingresado al inmueble en calidad de intruso, precarista o sin título, sino como tenedor derivado de un contrato celebrado con una de las coposeedoras, cuya legitimidad, aunque discutible frente a la otra condómina, no ha sido objeto de análisis ni ha sido cuestionada mediante una acción que tienda a obtener la nulidad del comodato, la partición del condominio o indemnización por el uso exclusivo”.

Judiciales

Seis policías llegan a juicio por el caso Guirula once años después

Publicado

el

Carlos Guirula

El Tribunal Penal Dos de Posadas programó para el 21 de octubre el inicio de las audiencias para el juicio oral contra seis ex policías acusados de la muerte del albañil Carlos Guirula (33) durante un procedimiento en un motel de Posadas en julio de 2014.

El debate se extenderá hasta el 19 de noviembre y a lo largo de las catorce jornadas fijadas se oirá el testimonio de casi 90 testigos, entre trabajadores del motel, agentes policiales, peritos, médicos forenses y más.

El tribunal estará integrado por los magistrados César Yaya, Gregorio Busse y Marcela Leiva (subrogante), mientras que en representación de la fiscalía intervendrá Vladimir Glinka.

Los imputados son la oficial Lourdes Beatriz Tabarez y los suboficiales Ricardo Rafael Escobar, Carlos Alberto Zidorak, Carlos Alberto Da Silva, Lucas Nahuel Saravia Allosa y Claudio Marcelo Servián. Todos ellos están acusados por el delito de “tortura seguida de muerte” y llegan a esta instancia en libertad por el vencimiento de sus prisiones preventivas.

Lourdes Tabarez es una principales apuntadas por el procedimiento.

El hecho que se busca esclarecer ocurrió durante la madrugada del 19 de julio de 2014 en un motel ubicado en la intersección de las avenidas Santa Catalina y Comandante Andresito de Posadas.

En ese lugar estaba Guirula junto a unos amigos hasta que se produjo una discusión que derivó en la intervención de la Policía. Los primeros en llegar fueron tres agentes de la comisaría Decimotercera y más tarde se sumaron uniformados del Comando Radioeléctrico Centro.

Según la reconstrucción del caso, el albañil se resistió al procedimiento y en un momento se atrincheró en su vehículo, pero después de ello logró ser reducido, instancia en la que sufrió lesiones de diversa índole.

Después de ello, Guirula fue cargado a la caja de una camioneta y trasladado a la Decimotercera, donde llegó sin vida. La autopsia marcó marcó que la causa de muerte fue un estallido de pulmón y también detectó marcas de borceguíes en el cuerpo del albañil.

El caso se registró en 2014 y más tarde se realizó una reconstrucción del hecho.

Seguir Leyendo

Judiciales

Preventiva para ex policía acusado del femicidio de la preceptora Machuca

Publicado

el

preceptora machuca

El Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón, resolvió este lunes el dictado de prisión preventiva contra el ex policía Gustavo Cardozo (37), único acusado por el femicidio de su pareja, la preceptora Soledad Machuca, cometido a fines de febrero de este año.

La resolución se firmó esta mañana y en la medida se mantiene la imputación contra el ex uniformado por el delito de “homicidio doblemente agravado por la condición de funcionario público y por la relación de pareja”, figura que prevé una pena de prisión perpetua en caso de ser declarado culpable en un futuro de debate oral y público.

El procesamiento vino acompañado, además, de su traslado a la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde será alojado en el pabellón destinado a ex integrantes de las fuerzas de seguridad, mismo lugar en el cual, entre otros, estuvo detenido el ahora diputado electo Ramón Amarilla.

El deceso de la preceptora Machuca ocurrió el 25 de febrero de este año y como primera hipótesis surgió la posibilidad de un accidente doméstico, pero las pericias realizadas en el interior de su casa, más las conclusiones del examen forense, determinado que se trató de una muerte violenta por asfixia manual, es decir, un estrangulamiento.

Organizan marcha para pedir justicia por el femicidio de la preceptora Machuca

Seguir Leyendo

Judiciales

Una apelación postergó segunda indagatoria al intendente de Colonia Polana

Publicado

el

Raúl Francisco Núñez, actual intendente de Colonia Polana, fue citado a declaración indagatoria el pasado viernes ante el juez de Instrucción Dos de Jardín América, Roberto Sena, por una causa que lo investiga por usurpación y amenazas contra los hermanos Germán y Julio Llanos.

A diferencia de diciembre pasado, cuando se dio la primera citación a indagatoria y Núñez se abstuvo de declarar, en esta oportunidad su defensa representada por Ángel Raúl Gauto, presentó un recurso de apelación planteando la nulidad de la audiencia fijada para el 19 de septiembre a las 10.

Según pudo averiguar La Voz de Misiones, en el planteo la defensa del jefe comunal hace referencia a un pedido de recusación que el juez Sena rechazó previamente y por ello ahora la cuestión debe ser resuelta por la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores de la provincia.

De esta manera, recién una vez que Apelaciones emita un dictamen sobre las cuestiones planteadas se podrá volver a retomar la indagatoria.

En este expediente Núñez es señalado como el actor principal detrás de la usurpación de 107 hectáreas en sucesión, a nombre de Julio César Llanos (padre).

Por otro lado, aún queda pendiente la resolución de otro caso vinculado al anterior por “falsificación de instrumento público”, en relación al boleto de compraventa con el cual habría iniciado la maniobra fraudulenta.

Roberto Sena, titular del Juzgado de Instrucción Dos de Jardín América

Antecedentes

Según información relevada por este medio, Núñez carga sobre su espalda al menos una decena de expedientes, de los cuales dos involucran a los hermanos Llanos, contra quienes habría ejercido “amenazas y violación de propiedad”, según la denuncia.

En cuanto a los demás hechos, se observan al menos dos demandas laborales fechadas en 2011 y 2014, una denuncia por amenazas en 2024, una imputación por usurpación y amenazas ese mismo año y en 2025 fue imputado por daño, hurto y desobediencia judicial.

Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto