Nuestras Redes

Judiciales

María Ovando a juicio, habría autorizado el abuso sexual de su hija y su nieta

Publicado

el

El reventón Barrios Computación Compartí la nota:

La mujer ya fue juzgada y absuelta en 2012 bajo la acusación de abandono de persona, por la muerte de una hija de 3 años.

ELDORADO. La misionera María Ovando (46) absuelta judicialmente por la muerte de su hija de 3 años en 2012 va de nuevo a juicio, ahora acusada de recibir dinero a cambio de consentir abusos de una hija y una nieta en su propio hogar.

El caso de la mujer en situación vulnerable, analfabeta, con 12 hijos indocumentados, tuvo repercusión nacional. Fue defendida por personalidades conocidas en el país, como la exdiputada Vilma Ripoll, entre otras.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

El juicio actual arranca por una denuncia hecha en 2015, cuando Ovando fue acusada de cobrar y permitir que ambas menores fueran abusadas.

La fiscal Bibiana Alderice sostuvo en su acusación de abuso sexual contra Ovando que la mujer (madre y abuela) “tenía la obligación, no solo moral, sino también legal, de actuar en defensa de la integridad sexual de su hija y nieta, a quienes debía contener y resguardar”.

La acusación también pesa sobre Marcos Iván Laurindo (23), pareja de Ovando, y Lucas Sebastián Ferreira (23), amigo de los dos.

La fiscal Alderice pidió que se eleve a juicio su investigación. Concluyó que María Ovando cometió los delitos de abuso sexual con acceso carnal doblemente calificado y abuso sexual gravemente ultrajante.

A Laurindo y Ferreira los acusó por los mismos delitos informaron El Territorio y Stop en Línea de Eldorado.

Cuando ocurrieron los abusos, las víctimas tenían entre 6 y 9 años y 5 y 6 años. Las menores ratificaron en Cámara Gesell cómo ocurrieron los ataques, señalaron a los presuntos criminales y describieron donde ocurrieron los abusos.

La nieta de Ovando, de más edad que su hija, habría sido abusada por Laurindo, pareja de Ovando. Pero el hombre también está acusado de manosear a su hijastra, a quien el amigo de la pareja habría violado.

La investigación se abrió gracias a una denuncia de la bisabuela y abuela paterna de las víctimas, Vualda Godoy. Ante maltrato sufrido por las dos nenas, Vualda se hizo cargo de su custodia.

La abuela y bisabuela de las menores violadas dijo que la mayor le contó el abuso de larga data que sufría de parte de los dos hombres acusados.

También supo que María Ovando estaba al tanto de los abusos. Tanto que cuando la nieta trató de revelar lo que pasaba a su madre (también hija de Ovando), su abuela de 46 años le dio una cachetada y la amenazó.

Antes de este último hecho, Ovando fue denunciada por una docente de sus hijas en la Escuela 858 “Héroes de Malvinas”. Fue en octubre de 2014, cuando se la acusó de “abandono de personas agravado por el vínculo”.

La maestra relató que las menores iban a clase en en situación de abandono, “con hambre y signos de ser víctimas de maltrato físico”.

Comentarios

Judiciales

Matar para robarle $40.000: la hipótesis del caso Sorensen en Andresito

Publicado

el

caso sorensen andresito

Los hermanos detenidos por el asesinato del agricultor Antonio Aldir Sorensen (57), cometido el fin de semana en Andresito, se declararon inocentes ante la Justicia, aunque de igual manera fueron imputados por el delito de “homicidio criminis causa”, que prevé una pena de prisión perpetua.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, la audiencia de declaración indagatoria se desarrolló ayer, en la sede del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, interviniente en el caso por cuestiones de jurisdicción.

En esa instancia, los detenidos identificados como Ramón (50) y su hermano Daniel F. (58), comparecieron ante el magistrado Martín Brites y decidieron declarar.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Según las fuentes, ambos se desligaron del hecho, aunque no supieron justificar la tenencia de los 40.000 pesos que la Policía halló en la vivienda que ambos ocupaban. También habrían incurrido en contradicciones y ahora el testimonio de ambos deberá ser corroborado por los investigadores.

En esa línea, la principal hipótesis del caso señala que ese dinero sería propiedad de Sorensen y que el agricultor fue asesinado para ocultar el robo. Es por ello que ambos acusados fueron imputados provisoriamente por el delito de “homicidio criminis causa”, que prevé una pena de prisión perpetua en caso de ser hallados responsables del hecho en un futuro debate oral.

El crimen de Sorensen, de nacionalidad brasileña, se descubrió el sábado a la mañana, cuando un vecino alertó del hallazgo de un cadáver que estaba siendo devorado por cerdos en una chacra ubicada en el paraje La Selva, a unos 20 kilómetros del casco urbano de Comandante Andresito.

La reconstrucción del caso señala que el día previo los hermanos estuvieron junto a Sorensen compartiendo una ronda de caña y serían las últimas personas que vieron con vida al agricultor.

Además, al momento de ser entrevistados por los efectivos policiales, los dos incurrieron en varias contradicciones que los dejaron bajo la lupa.

En el lugar la Policía secuestró machetes y prendas de vestir que ahora serán sometidas a pericias.

Comentarios

Seguir Leyendo

Judiciales

Engaño y violación: la denuncia contra Angelotti hace 18 años en Apóstoles

Publicado

el

Angelotti trata pedofilia

Lo correcto es decir que Rolando Angelotti (46) carece de antecedentes penales, porque nunca fue condenado previamente. Sin embargo, su nombre sí aparece en expedientes tramitados en la Justicia misionera y La Voz de Misiones accedió al contenido de esa primera denuncia en su contra, en la cual fue acusado de violar a un adolescente en Apóstoles y donde se advierte un modus operandi similar al que ahora le imputan en la causa por trata y pedofilia que se lleva adelante en Buenos Aires.

Desde su detención, concretada hace nueve días en la localidad de Oberá, se sabe que Francisco Rolando “Rolo” Angelotti Notarbartolo estuvo imputado en una causa por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal y corrupción de menores”, pero nada se sabía sobre el hecho que dio inicio a ese expediente. Hasta ahora.

Una investigación de LVM permitió llegar hasta esa primera denuncia radicada en su contra, hecho por el cual incluso alcanzó a estar procesado con prisión preventiva y alojado en la Unidad Penal VI de Posadas, aunque luego recuperó la libertad y el expediente no alcanzó a traducirse en una condena.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

De acuerdo a lo que este medio pudo reconstruir, en base a múltiples fuentes consultadas, esa primera denuncia contra Angelotti fue radicada en 2005, por un hecho registrado en la localidad de Apóstoles, donde esa época residía el ahora sindicado líder de una red trata y pedofilia con alcances en Buenos Aires.

La acusación es fuerte. El denunciante fue un adolescente de 14 años, quien relató que el 30 de mayo de 2005, cerca de las 19, caminaba por las calles de Apóstoles hasta que una camioneta tipo 4×4 marca Mitsubishi paró a su lado. Angelotti fue identificado como el conductor de ese rodado.

La historia continuó. Una ventilla se abrió y dentro del vehículo había otro adolescente. El denunciante fue invitado a subir al rodado para pasear por la ciudad, pero luego fue llevado a la casa de Angelotti bajo engaños.

Una vez en la vivienda, presuntamente el denunciado manipuló al adolescente hasta llevarlo a la habitación. Una vez allí, comenzó con insinuaciones sexuales y finalmente concretó el abuso.

Denuncia y prisión preventiva

El hecho fue denunciado y quedó en manos del Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, en ese entonces presidido por el ex magistrado José Antonio Reyes (luego destituido por otra causa), y se activaron las primeras medidas probatorias.

En primera instancia se le tomó declaración al denunciante, también se recolectó el testimonio de al menos tres testigos, cuyos relatos fueron coincidentes con el brindado por al adolescente, principalmente en cuestiones vinculadas al momento de la captación en la vía pública.

El adolescente también fue examinado por un médico forense que confirmó signos compatibles con abuso y por una psicóloga que concluyó que su relato era certero y carecía de inconsistencias.

Con todos estos elementos sobre el tapete, el 11 de julio de 2005 el juzgado dictó el procesamiento con prisión preventiva en contra de Angelotti por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal (un hecho) y corrupción de menores (un hecho), en concurso ideal”. El hombre fue a parar a una celda de la UP VI en Posadas.

De Apóstoles, a Alem y a Posadas

A partir de ahí, la causa comenzó a girar de juzgado en juzgado. El rastreo realizado por LVM mediante diversas fuentes, consigna que Reyes fue recusado y el expediente quedó en manos de un juez subrogante que se inhibió.

De esa forma, la causa pasó al Juzgado de Instrucción Cinco de Leandro N. Alem, cuyas autoridades también fueron recusadas o se inhibieron, ante lo cual el expediente viajó hasta el Juzgado de Instrucción Uno de Posadas, a cargo del ex juez Horacio Gallardo, luego destituido y actualmente fallecido. Allí el expediente poco a poco se fue debilitando a partir de planteos defensivos a favor del acusado.

El último dato que se tiene de la causa data de 2009, cuando el caso fue analizado por miembros del Superior Tribunal de Justicia (STJ), cuyos magistrados fallaron en contra de un recurso de casación planteado por la defensa de Angelotti y confirmaron su procesamiento.

Después se le pierde el rastro al expediente y hasta el momento ninguna fuente pudo afirmar de qué manera se cerró la causa, ni siquiera algunos abogados defensores consultados por LVM recuerda la resolución. Sobreseimiento o archivamiento, las hipótesis.

angelotti misionero red trata

Angelotti Notarbartolo está detenido en Buenos Aires y la semana pasada se abstuvo de declarar.

Red de trata y pedofilia

Lo cierto es que, 18 años después, el nombre de Angelotti volvió a aparecer en escena, esta vez con trascendencia nacional. Es que fue acusado de liderar una red de trata y pedofilia que operaría desde 1999 captando menores de edad en Misiones y enviándolos a Buenos Aires para ser explotados sexualmente.

Esta nueva causa se tramita ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 48 de Capital Federal, a cargo del magistrado Javier Sánchez Sarmiento.

La información recolectada indica que la investigación comenzó en octubre del año pasado, cuando dos testigos de identidad reservada radicaron una denuncia en la que contaron lo que habían sufrido a comienzos de la década del 2000.

Medios porteños detallaron que una de esas denuncias fue contundente y apuntó directamente contra Angelotti y contra Marcelo Corazza, primer ganador y productor de la última edición de Gran Hermano, quien ahora fue sindicado como uno de los “clientes” de la red.

La víctima que disparó la pesquisa narró que, un día del año 2001, se encontraba junto a Angelotti en Buenos Aires, hasta que éste le dijo que tenía alguien que “lo quería conocer”. El menor aseguró que se negó, pero finalmente fue convencido por el supuesto organizador de la red.

De allí subió al auto de Angelotti y fue trasladado hasta plaza Miserere, donde pasó a otro vehículo en el que se encontraba Corazza, quien se encontraba en la cúspide de la fama por ganar la primera edición de GH. En esas circunstancias se produjo el abuso.

Los investigadores sostienen que los menores eran captados por Angelotti, quien se ganaba su confianza y los engañaba con promesas de viajes, ropa y más, como se desprende de las escuchas reveladas recientemente.

De allí eran trasladados a la casa de su madre, en la localidad bonaerense de General Rodríguez, donde quedaban alojados y se administraba qué hacer con ellos. Los encuentros se pactaban en vehículos que paraban en Caballito, Parque Centenario, Plaza Miserere, Costanera Sur, una quinta en Castelar, en albergues transitorios y domicilios.

En el expediente Angelotti aparece como “el misionero” y en las denuncias también afirman que él abusaba de las víctimas y luego las entregaba a otros hombres.

Las escuchas

La investigación global recolectó al menos 100 horas de escuchas telefónicas y las transcripciones de esas conversaciones dan cuenta del modus operandi del acusado junto a otros dos imputados en la causa: Andrés Fernando Charpenet (53) y Raúl Ignacio Mermet (43).

De ese contenido se desprende, por ejemplo, esta conversación:

– Angelotti: Le dije escuchame… Te llevo ahora a los 18 cuando cumplas (…) Mañana cumple “16″ viste. En dos añitos más, cuando cumpla 18, le dije: “Te llevo a Miami. Vamos a Orlando, Disney. Y me dijo: “Bueno dale, dale, sí de una jaja…”.

– Charpenet: jajaja, claro!

– Angelotti: Olvidate, te quedás con Mickey Mouse. Bueno che, y vos ¿cómo andás con tu mini harem?

– Charpenet: Eh bien, el otro día se me pudrió el rancho jajaja.

– Angelotti: Ah sí, me dijiste, te arreglaste con él.

– Charpenet: Ya todo bien, que sé yo, como que ya me aburrí de los dos.

Luego, aparece otro fragmento donde Angelotti se jacta de sus encuentros con menores de edad.

Esa conversación se da con una persona identificada como “G”, donde se refieren a una fiesta y a sus invitados. Allí, “G” le cuestiona al misionero por estar con menores de edad, pero Angelotti retruca: “Vos me tenés envidia porque te gustaría salir con nenitos de esa edad”.

Si bien la reciente pesquisa se inició a partir de una denuncia por hechos registrados en 2001, algunas de las escuchas comprometedoras datan de diciembre de 2022, lo cual dio la pauta de que la organización continuaba operando.

Los cuatro implicados se abstuvieron de declarar, fueron imputados por “asociación ilícita, trata de personas y corrupción de menores” y permanecen detenidos en cárceles de Buenos Aires.

Comentarios

Seguir Leyendo

Judiciales

Fallo a favor de gendarme que pide volver a Eldorado para cuidado de familiares

Publicado

el

traslado gendarme

Un fiscal de Capital Federal falló a favor del pedido planteado por una gendarme misionera que solicitó regresar a Eldorado para atender a su madre y su hermano, ambos con cuadros de discapacidad, dictaminó que un juez le ordene a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) dar tratamiento urgente al traslado peticionado.

La resolución fue firmada por el titular de la Fiscalía en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Federal N°8, Fabián Canda, quien intervino en el caso a partir de una acción de amparo presentada por la agente de Gendarmería demandante, quien todavía tiene abierto un proceso administrativo dentro de la fuerza para resolver el pedido de traslado.

Según consignaron en el portal oficial del Ministerio Público de la Nación, todo comenzó en octubre de 2022, cuando la uniformada solicitó a GNA ser trasladada y cumplir funciones en el Escuadrón 10 de Eldorado, en virtud de atender a su madre y a su hermano, quienes residen en esa localidad y ambos presentan un cuadro de discapacidad.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Sin embargo, el trámite administrativo ingresó análisis de distintas dependencias y áreas de la institución, sin llegar a una pronta resolución.

Ante esta situación, la gendarme involucrada decidió recurrir a la vía de una acción de amparo contra el Estado Nacional, el Ministerio de Seguridad y la GNA, a fin de que se ordene a la fuerza federal que disponga su “traslado inmediato y urgente al Escuadrón Eldorado”, con el “fin de con el fin de continuar prestando servicio en la institución y también para atender a su madre y hermano, que padecen una discapacidad”.

En su momento, el representante legal de GNA que intervino en el caso, señaló que “un cambio de destino se efectúa de acuerdo a las necesidades del comendo y de servicio, y no por circunstancias particulares de las y los agentes, y que todo cambio de destino, pase o traslado obedece a una facultad no susceptible de revisión judicial, siempre que no se incurra en arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, circunstancia que no ocurriría en el caso”.

Además, desde la GNA enfatizaron que “si cada gendarme que pretende un cambio por razones particulares o individuales interpusiera un amparo con ese fin, la Gendarmería -a la que voluntaria y libremente se unen- no podría cumplir su labor”.

Las posturas de ambas partes fueron analizadas por el fiscal Canda, quien ahora emitió su resolución y en la misma decidió rechazar la acción de amparo al considerar que esta vía judicial no estaba habilitada en virtud de que todavía había un trámite administrativo abierto, aunque sí dictaminó en favor de que el juez interviniente le ordene a la GNA a le dé trámite urgente a la solicitud de traslado de la gendarme y que fije un plazo para que se dicte una resolución.

Entre sus consideraciones, el fiscal sostuvo que “hasta el momento, la demandada ha demostrado desplegar una aceptable actividad procedimental tendiente a considerar en forma fundada y razonable la petición de la parte actora” y añadió que los elementos aportados por la gendarme “no permiten concluir que la conducta de la Fuerza se base en un balance manifiestamente irrazonable de los delicadísimos intereses en juego, que debe conciliar el legítimo derecho invocado, con la elevada misión de una fuerza federal de seguridad”.

Según concluyeron desde fiscales.gob, el dictamen del fiscal Canda “procuró atender la potestad de una fuerza de seguridad para disponer de sus agentes del modo más eficaz y el derecho de la gendarme en relación a la atención de la salud de sus familiares”.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto