Judiciales
Etapa culmine en el juicio por el caso Irma: el lunes alegatos y sentencia



Tras oírse el testimonio de una treintena de testigos, del juicio oral por el femicidio de Irma Ferreyra Da Rocha (47), registrado en diciembre de 2016 en Garupá, ingresó a su etapa culmine y las audiencias se retomarán el lunes con la ronda de alegatos de las partes y posible sentencia.
Las testimoniales acabaron esta mañana, tras la declaración de los últimos tres testigos que estaban citados a comparecer ante el Tribunal Penal Uno de Posadas, a cargo de los magistrados Viviana Cukla, Ángel Dejesús Cardozo y César Yaya -subrogante-. Otras dos declaraciones serán incorporadas por lectura en la próxima audiencia.
De esta manera, la etapa de incorporación de pruebas culminará con la declaración de un total de 32 testigos, entre vecinos, policías, peritos en criminalística, médicos, psicólogos, bioquímicos y familiares tanto de la víctima como del único acusado, Alejandro Guillermo “Porteño” Esteche (34), quien afronta una acusación que el lunes puede conducirlo a una pena de prisión perpetua.
El debate comenzó el 16 de agosto con la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la causa, instancia en la cual la Fiscalía de Instrucción Siete, a cargo de Patricia Clérici, consideró que Esteche debía ser juzgado como autor del delito de “abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización, seguido de muerte” cometido en perjuicio de Irma Ferreyra, quien el 18 de diciembre de 2016 falleció tras 30 de agonía por las graves lesiones internas sufridas al ser golpeada y ultrajada sexualmente con la rama de un árbol en un baldío de Garupá luego de asistir a una fiesta en la que conoció al imputado.

Esteche decidió declarar ante el Tribunal Penal Uno en la primera audiencia de debate.
Ese mismo día declaró Porteño Esteche y frente a los magistrados admitió haberse retirado de esa fiesta junto a Irma, aunque negó haber tenido contacto sexual con Irma argumentando que ambos estaban “muy alcoholizados”.
La versión dada por el imputado varió en relación a lo declarado días después de ser detenido cuando fue llevado a audiencia indagatoria. En aquella ocasión negó haber abusado de Irma, indicando que el hecho consistió en “relaciones sexuales consentidas” pero “extremas”.
En relación a ello, en el presente juicio Esteche manifestó que en la instancia previa se autoincriminó por golpizas y presiones recibidas de parte de los uniformados policiales que lo llevaron detenido a la Comisaría Quinta de Garupá.
Ubicado en la escena
Tras su declaración, el debate continuó y en la segunda jornada declararon las dos personas que en la noche del hecho auxiliaron a Irma malherida en un baldío próximo al túnel peatonal ubicado debajo de la autovía de la ruta nacional 12 y en inmediaciones a la calle 246 y la avenida Alberto Roth.

El fiscal Martín Rau y el defensor particular Edgardo Cabrera observando imágenes de la escena del hecho en un celular.
Esos testigos fueron el ex prefecturiano Lucas Frutos y su novia en ese momento Sonia Poterala. Ambos ubicaron a Esteche en la escena del hecho y lo identificaron como la persona que esa noche vieron salir del baldío donde la mujer fue hallada en estado agonizante y gimiendo de dolor.
Además, los dos describieron que el hombre que vieron esa noche vestía una chomba azul con figuras blancas en el estampado, bermuda blanca y zapatos blancos, vestimenta coincidente con las prendas que Esteche llevaba puesta en esa fiesta de fin de año.
La primera intervención
En la tercera audiencia fue el turno de declarar de los primeros efectivos policiales que intervinieron en la escena. Uno de ellos fue Jorge Rivero, que al momento del hecho era jefe de la Comisaría Quinta.
El uniformado recordó que se entrevistó con Irma malherida, quien en medio de gestos y gritos de dolor, alcanzó a brindar algunos datos que orientaron la posterior pesquisa.
Según el testigo, en esas circunstancias Irma describió a su agresor como un hombre alto, delgado, de entre 25 y 30 años, vestido de remera oscura y bermuda blanca. La víctima allí también alcanzó a decir que “ahí hicimos bien, después él me pegó, me agarró del cuello y me desmayé. Cuando me desperté estaba muy dolorida, con algo incrustado en el cuerpo”.

Esteche y su abogado defensor, Edgardo Cabrera.
Rivero también indicó “le pregunté si le conocía (al agresor) y me dijo que sí, que ‘siempre está en el lavadero MyM y aparentemente es familiar de los dueños. No me supo decir más nada”.
Esteche trabajaba en ese lavadero, que era propiedad de la familia de Verónica Otazu -su pareja en ese momento-, quienes le alquilaban el predio a Hugo Martínez, un hombre que al principio de la investigación fue demorado como sospechoso pero recuperó su libertad cuando el ahora imputado apareció en escena y las pruebas lo dejaron comprometido con el caso.
Martínez declaró hoy. Aseguró el día del hecho estaba de viaje y recién volvió a Garupá en horas de la noche. Otros testigos declararon que el hombre no estuvo presente en la fiesta y el propio organizador del evento, Raúl Bareiro, aseguró que en un horario coincidente a la hora del hecho vio a Martínez tomando cerveza en un kiosco de la zona.
La agonía de Irma
En la cuarta jornada declararon los profesionales médicos que atendieron y operaron a la víctima en el Madariaga, quienes ratificaron que Irma falleció como consecuencia de una infección generalizada provocada por las desgarradores lesiones internas que provocó la rama incrustada en su cuerpo durante el ultraje sexual. El deceso de la mujer se produjo después de 30 horas internada.

Mabel Ferreyra Da Rocha, hermana de la víctima, dio uno de los testimonios más dramáticos del debate.
“Me acerqué al hospital y ahí encontré algo que no se lo deseo a nadie. Ni a un animal se le hace algo así. Fue lo peor que vi en mi vida. Me quedó un trauma de por vida. Ya desde afuera de la sala se escuchaba como mi hermana gemía de dolor (…) Le pregunté mil veces quién fue, pero nunca me respondió. Sólo preguntaba por su hijo. Ya estaba con la mirada perdida. Sentía vergüenza e impotencia por la humillación que sufrió. Sólo le caían lágrimas”, describió Mabel Ferreyra Da Rocha, hermana de la víctima, cuando le tocó declarar.
Lesiones en las manos
En la segunda semana del debate, se destacaron las declaraciones vertidas por un efectivo que prestaba servicios para la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic) y una médica policial que trabajaba en la Comisaría Quinta, quienes coincidieron en señalar que Esteche presentaba lesiones en ambas manos al momento de ingresar a la seccional como detenido.
Tanto Héctor Giménez como Liliana Benítez describieron que el imputado tenía “escoriaciones en la palma de la mano derecha y en el dorso de la mano izquierda”, lo cual llamó la atención de los uniformados intervinientes y por ello decidieron dejarlo asentado en un certificado médico firmado ese 18 de diciembre de 2016, un día y medio después del ataque sufrido por Irma Ferreyra.
Pedido de falso testimonio
En la sexta audiencia del juicio, realizada el último martes, declararon otros cinco testigos, entre ellos Elizabeth González, hermana de Esteche, contra quien el fiscal Martín Rau pidió investigar por la posible comisión del delito de falso testimonio.
Rau argumentó que su pedido se basó en las contradicciones que detectó en las declaraciones vertidas por la mujer a lo largo del proceso. “Los dichos de hoy (por el martes) ni siquiera son similares a las de otras oportunidades”, apuntó el fiscal y reforzó su postura al mencionar que la testigo “ha variado completamente sus dichos, pero no sólo de ella, sino de otros testigos”.

El fiscal Rau y la testigo González durante su testimonial brindada el martes.
Uno de los puntos de mayor discusión fue cuando González contó que su ex pareja -Facundo Uboldi- fue llevado a la comisaría el mismo día de la detención de Esteche y, según ella, el hombre fue encerrado en un lugar oscuro donde recibió amenazas e intimidaciones de parte de policías para autoincriminarse.
Incluso, la testigo señaló que mientras eso sucedía intercambió mensajes con Uboldi, ante lo cual el fiscal Rau intervino y apuntó que en las pericias telefónicas esa conversión es “inexistente”. Un día antes, cuando la ex pareja de la mujer declaró por videoconferencia, tampoco hizo referencia a ninguna situación de apremios.
Rau también cuestionó que en la instrucción González declaró haber recriminado a Esteche por no haber ido a dormir a su casa esa madrugada posterior al hecho investigado, mientras que en el juicio negó haber existido “discusión” alguna entre ambos.
En otro tramo de su declaración, la testigo aseguró que el juez que llevó adelante la investigación del caso, Carlos Giménez, hoy miembro del Tribunal Penal Dos de Posadas, la maltrató durante un allanamiento en su casa e incluso la amenazó respecto a la tenencia de sus hijos en caso de no colaborar con la investigación.
Allí intervino el César Yaya, uno de los magistrados del tribunal que lleva adelante el debate, quien preguntó a la testigo si en su momento denunció todo lo que estaba declarando ahora y González respondió que no.

El Tribunal es presidido por la magistrada Viviana Cukla e integrado por sus pares César Yaya -a la izquierda- y Ángel Dejesús Cardozo.
Con todos estos testimonios recolectados e incorporados como elementos de prueba al proceso, el debate oral pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes, cuando se dará lugar a la ronda de alegatos.
En esa instancia, tanto el fiscal Rau, como el defensor particular, Edgardo Cabrera, deberán exponer sus conclusiones finales y efectuar sus pedidos al tribunal, cuyos magistrados luego tendrán que tomar una decisión. Se estima que la sentencia sea dictada ese mismo día.
Comentarios
Judiciales
Comenzó en Posadas la primera maestría en Ciencias Penales de la provincia

Con más de 75 inscriptos, ayer comenzó en Posadas la primera maestría de Ciencias Penales de la provincia y el acto inaugural se realizó en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Misiones (AMFJM).
La maestría corresponde a la currícula de la Universidad del Nordeste y su dictado fue obra de una labor conjunta entre la AMFJM, de la Justicia Federal y del Poder Judicial de Misiones.
Según indicaron, hay más de 75 inscriptos y será la primera vez que una carrera de posgrado de este tipo se dicte en la tierra colorada. El director será el letrado Jorge Boumpadre.
El acto inaugural en la sede la AMFJM por calle Catamarca 2471, con la presencia de su presidente, el magistrado Carlos Giménez; de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia, Rosana Pía Vencharutti Sartori; y en representación de la Asociación Federal Felicitas Bire.
En ese contexto, el juez Giménez manifestó que “esto es el fruto de un gran trabajo en equipo” y agregó que “se viene trabajando fuertemente para acercar ofertas académicas a los jueces y funcionarios de los diferentes fueros”.
Además, anunció que “ya se han firmados convenios con la Universidad de Buenos Aires por una maestría en Daños y con la Universidad Austral para un posgrado en Ciberdelitos”.
Por último, señaló que “este tipo de jornadas jerarquizan y apuntalan al fuero penal para poder brindar un eficaz servicio de Justicia. En los últimos años, con el avance de la tecnología cambiaron las maneras de investigar ciertos delitos, aparecen nuevas modalidades como el grooming, estafas, sextorsión, entre otros, por lo cual la actualización y la capacitación permanente resultan necesarias para una justicia vigente y que dé respuestas a las problemáticas sociales actuales”.
Comentarios
Judiciales
Prisión preventiva para acusado de montar millonaria red de estafas en Iguazú

A siete meses de la ola de denuncias que destapó el caso y a cuatro de haber sido extraditado desde Madrid tras ser capturado por Interpol, Diego Fariña (57), uno de los hermanos acusados de montar una millonaria red de estafa piramidal en Puerto Iguazú, fue procesado con prisión preventiva por la Justicia y en las próximas horas será alojado en una cárcel misionera.
La medida fue firmada esta semana por el magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, y en la misma resolución se dispuso el embargo preventivo de una propiedad del acusado en Buenos Aires, según pudo establecer La Voz de Misiones mediante fuentes consultadas.
En su dictamen, el juez dispuso que Fariña sea procesado por el delito de “estafa, varios hechos” y ahora el imputado aguardará que el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) informe en que unidad hay disponibilidad para alojarlo mientras avanza el proceso en el cual también está implicada su hermana, Marina Noemí Fariña (60), quien ya está detenida, pero en Foz de Iguazú, Brasil.
Tal como publicó LVM en su momento, Diego Fariña fue detenido el 13 de septiembre del año pasado, cuando miembros de Interpol lo hallaron en un aeropuerto de Madrid y cumplieron con el pedido de captura internacional que pesaba en su contra desde agosto.
Una vez detenido en el viejo continente, el juzgado presidido por Brites inició los trámites de extradición por vía cancillería y el implicado aceptó someterse al proceso de manera voluntaria, lo cual agilizó y aceleró su traslado a Misiones para que responda por las acusaciones en su contra.
De esta manera, Fariña fue trasladado en avión desde Madrid y llegó a Puerto Iguazú el 19 de noviembre. Desde ese momento está detenido en una dependencia de la Unidad Regional V de la Policía, pero pronto será enviado a una cárcel tras recibir la prisión preventiva.
Poco después de arribar a la tierra colorada, Fariña compareció en audiencia de declaración indagatoria, instancia en la que decidió brindar su versión de los hechos y se desentendió de las denuncias en su contra.
Según precisaron, hasta el momento el hombre acumula 23 denuncias en su contra y el monto estimado del dinero obtenido mediante el ardid orquestado ascendería a los 5 millones de dólares.

Fininver y Carfar eran algunos de los locales de los hermanos Fariña en Iguazú.
Ardid y estafas
Los hermanos Fariña eran propietarios de financieras, casas de cambio y locales similares en Iguazú, algunas de ellas de nombre Fininver y Carfar.
Según se explicó al inicio de la investigación, la trama consistía en conseguir inversionistas que ingresen montos de dinero que supuestamente eran re-direccionados a empresas y proyectos inmobiliarios en otros países, tras lo cual los participantes del mecanismo recibirían retornos con intereses.
Aparentemente, el mecanismo funcionó durante un tiempo, pero tras la pandemia todo se complicó. Los retornos comenzaron a interrumpirse y cuando los damnificados pidieron explicaciones los hermanos Fariña desaparecieron.
Tras las denuncias, el juez Brites ordenó allanamientos en los locales involucrados y libró los pedidos de captura. Los hermanos implicados exponían sus vidas en las redes sociales con viajes al exterior, principalmente a Brasil y Estados Unidos, por lo que en ningún momento se descartó que estuviesen en el exterior.
Noemí, detenida en Brasil
Todo se confirmó cuando el menor de ellos fue detenido en Madrid. Su hermana, Noemí, en tanto, permaneció prófuga más tiempo. Incluso, desde la clandestinidad solicitó la eximición de prisión, pero la Justicia se la denegó.
Ahora LVM pudo saber que la mujer también está detenida. Su captura fue concretada en enero, en Foz de Iguazú, por parte de efectivos de Interpol, cuando la implicada pretendió realizar un trámite.
Las fuentes señalaron que el proceso de extradición ya fue iniciado. Resta determinar si admite someterse de manera voluntaria al proceso como su hermano o se niega, lo que retrasaría su traslado a Misiones.
Comentarios
Judiciales
Matar para robarle $40.000: la hipótesis del caso Sorensen en Andresito

Los hermanos detenidos por el asesinato del agricultor Antonio Aldir Sorensen (57), cometido el fin de semana en Andresito, se declararon inocentes ante la Justicia, aunque de igual manera fueron imputados por el delito de “homicidio criminis causa”, que prevé una pena de prisión perpetua.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, la audiencia de declaración indagatoria se desarrolló ayer, en la sede del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, interviniente en el caso por cuestiones de jurisdicción.
En esa instancia, los detenidos identificados como Ramón (50) y su hermano Daniel F. (58), comparecieron ante el magistrado Martín Brites y decidieron declarar.
Según las fuentes, ambos se desligaron del hecho, aunque no supieron justificar la tenencia de los 40.000 pesos que la Policía halló en la vivienda que ambos ocupaban. También habrían incurrido en contradicciones y ahora el testimonio de ambos deberá ser corroborado por los investigadores.
En esa línea, la principal hipótesis del caso señala que ese dinero sería propiedad de Sorensen y que el agricultor fue asesinado para ocultar el robo. Es por ello que ambos acusados fueron imputados provisoriamente por el delito de “homicidio criminis causa”, que prevé una pena de prisión perpetua en caso de ser hallados responsables del hecho en un futuro debate oral.
El crimen de Sorensen, de nacionalidad brasileña, se descubrió el sábado a la mañana, cuando un vecino alertó del hallazgo de un cadáver que estaba siendo devorado por cerdos en una chacra ubicada en el paraje La Selva, a unos 20 kilómetros del casco urbano de Comandante Andresito.
La reconstrucción del caso señala que el día previo los hermanos estuvieron junto a Sorensen compartiendo una ronda de caña y serían las últimas personas que vieron con vida al agricultor.
Además, al momento de ser entrevistados por los efectivos policiales, los dos incurrieron en varias contradicciones que los dejaron bajo la lupa.
En el lugar la Policía secuestró machetes y prendas de vestir que ahora serán sometidas a pericias.
Comentarios
-
Policiales hace 7 días
Lo mataron a machetazos y su cuerpo fue devorado por chanchos en Andresito
-
Policiales hace 1 día
Detuvieron a un policía por el homicidio de un adolescente en Posadas
-
Policiales hace 2 días
Motociclista murió tras chocar contra un colectivo en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Buscan a madre e hijos que el viernes viajaron a Misiones y nunca llegaron
-
Policiales hace 3 días
Irigoyen: cayó LK, un brasileño prófugo con condena de 46 años de prisión
-
Posadas hace 3 días
La cantante Nicki Nicole se presentará gratis en Posadas el 15 de abril
-
Judiciales hace 4 días
Fallo a favor de gendarme que pide volver a Eldorado para cuidado de familiares
-
Judiciales hace 3 días
Engaño y violación: la denuncia contra Angelotti hace 18 años en Apóstoles