Judiciales
En Posadas, Rafecas apuntó al negacionismo: “La dictadura masacró y aniquiló”
El juez federal Daniel Rafecas disertó ayer en Posadas en el marco de la jornada por el aniversario 40 del retorno de la democracia en Argentina organizada por la AMFJM y allí narró su experiencia encabezando investigaciones por crímenes de lesa humanidad perpetrados en la última dictadura cívico-militar, ponderó la política de Memoria, Verdad y Justicia como de vanguardia a nivel mundial en materia de derechos humanos y además contrapuso los discursos negacionistas puestos en debate recientemente en escenario nacional.
La charla se desarrolló ayer, en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Misiones y contó con la presencia de un importante número de abogados, funcionarios y autoridades, entre ellos, Carlos Giménez, presidente de la AMFJM, y Rossana Venchiarutti Sartori, presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), quienes dieron las palabras de apertura.
Rafecas, abogado, doctor en Ciencias Penales, catedrático de universidad y titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 3 de Caba, dividió su conferencia en dos: la primera parte estuvo apuntada a la temática puesta en valor, mientras que en la segunda se dedicó a la presentación de su libro Derecho Penal sobre Bases Constitucionales, que ya se encuentra en proceso de una cuarta impresión.
En esa primera etapa, Rafecas sostuvo que la Argentina tuvo dos hitos trascendentales en la lucha por justicia respecto a los delitos cometidos durante la última dictadura militar: el primero fue el Juicio a las Juntas en 1985 y el segundo el fallo Simón en 2005, el cual declaró la inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final y permitió reabrir las causas sobre terrorismo de Estado.
“El Juicio a las Juntas no sólo tiene un valor histórico simbólico, político e institucional para Argentina, la región y el mundo, sino que además su fallo, la famosa sentencia 13, constituye una plataforma de verdad jurídica de histórica de nuestros procesos que aún hasta hoy se sigue sirviendo. Lo que se trabajó, se asentó y se dio por probado en centenares de casos que luego fueron objeto de condenas en ese fallo es una de las bases de vedad y justicia para los procesos que sobrevinieron después”, valoró Rafecas, citado por el medio Será Justicia.
En su repaso histórico, el magistrado recordó tambén los levantamientos de Carapintadas y las leyes de impunidad e indultos dictados durante el gobierno de Carlos Menem, lo cual derivó en un estancamiento de casi dos décadas en los procesos investigativos por los crímenes cometidos en la dictadura.
Ese período de impunidad culminó tras el fallo Simón y la activación de la política de Memoria, Verdad y Justicia enarbolada durante la presidencia de Néstor Kirchner y continuada hasta hoy sin “ningún tipo de impedimentos, obstáculos, ni presión”, ahondó Rafecas.
Justamente, fue casi en paralelo al fallo Simón que Rafecas es designado al frente del juzgado que aún hoy dirige y desde ese momento tiene a su cargo la denominada “Megacausa del Primer Cuerpo del Ejército”, en la cual fueron procesados los altos mandos militares que ejecutaron el aparato represivo, entre ellos, obviamente, Jorge Rafael Videla.
Logros, frustraciones y desafíos
“Desde que asumí, hasta la actualidad, tuvimos que enfrentar un desafío gigantesco de reclamos postergados, de demandas, de querellas, de miles de víctimas. Los expedientes estaban archivados y no sumaron ni una sola foja durante casi dos décadas”, contó el magistrado.
Y detalló: “Nos encontramos ante un aparato en sentido estricto. Una estructura con recursos humanos y materiales prácticamente infinitos, como era el Estado, con orden jerárquico, donde fluían desde la cúspide hasta la base órdenes criminales. Comenzamos por los centros clandestinos más abarcativos, luego por las de medianas dimensiones y, por supuesto, ya en los últimos años hemos llegado a ocuparnos de operativos particulares y casos individuales”.
En esa línea, Rafecas valoró como un logro el hecho de haber reconocido judicialmente a más de 3.000 víctimas y de alcanzar los 350 imputados, de los cuales estimó que al menos 200 ya fueron condenados.
Pero el magistrado, que en 2020 fue propuesto por el presidente Alberto Fernández para ocupar el cargo de procurador general de la Nación, también dedicó parte de su exposición para hablar de las “frustraciones” con las que se enfrentan a la hora investigar los crímenes cometidos durante la dictadura, todas ellas vinculadas lo que calificó como la efectividad de exterminio y de ocultamiento de pruebas encarada por el aparato represivo desplegado entre 1976 y 1983.
En ese punto, Rafecas regresó al Juicio a las Juntas y a la sentencia 13 para contextualizar que “la enorme mayoría de los cargos giró en torno a las detenciones ilegales y torturas. Prácticamente, no hay condenas por homicidio y esto es así porque la dictadura ha sido, lamentablemente, muy eficiente en lo que se llama la etapa de exterminio y en el deshacerse de los restos que sirven de evidencias para futuros procesos judiciales, con vuelos de la muerte y enterramientos masivos”.
Y ahondó aún más, en relación a su experiencia con las causas que encabeza, al decir que “hoy hay pocas condenas por homicidios porque no tenemos el cuerpo del delito. De hecho, en mi causa tenemos miles de desaparecidos y en casi el 90% de esos casos, en términos judiciales, no sabemos nada. No sabemos qué unidad se los llevó, a dónde los llevaron, ni cómo los mataron. El rastro de ellos los perdemos en sus ‘traslados’. Ahí se baja una cortina de hierro en términos probatorios”.
Para Rafecas, ese punto constituye uno de los grandes desafíos del trabajo, dado que hasta el momento se pudo reconstruir las maniobras de secuestro, el accionar de los grupos de tareas, la distribución de los roles, los métodos de tortura y el día a día en los centros de detención.
“Esto sí lo pudimos reconstruir, pero venían los traslados y no podíamos avanzar. Quien era objeto de un traslado, no era vuelto a ver. Por lo tanto, la gran diferencia entre los secuestros, torturas y detenciones, respecto a los asesinatos, es que no tenemos testigos, ni documentos, ni colaboración, ni confesiones de los represores, nunca lo hemos logrado”, lamentó.
Ante lo expuesto, Rafecas valoró que todo lo realizado posiciona a la Argentina a la vanguardia en materia de derechos humanos a nivel mundial.
“Argentina está liderando una nueva forma de resolver el pasado de violencia de Estado, que es a través de la combinación de verdad, justicia, reparación y memoria. En otros modelos en competencia se procuraba el valor verdad, pero no justicia, como el caso sudafricano; en otro la compensación económica, pero sin verdad ni justicia, como en Colombia; y en otros las víctimas no tuvieron ni reparación, ni verdad, ni justicia, ni memoria, como el caso español”, explayó.
Contra el negacionismo
Fue en ese marco que, luego de repasar todo el trabajo realizado en casi dos décadas al frente de la mayor causa que investiga delitos de lesa humanidad en la última dictadura militar, que el juez federal aprovechó la oportunidad para responder discursos negacionistas que tomaron la escena en la campaña política, principalmente provenientes del ala dura del partido La Libertad Avanza, con Javier Milei y Victoria Villarruel como fórmula que competirá por la presidencia en el balotaje del 19 de noviembre.
Sin dar nombres propios, Rafecas reflexionó que “se ha dicho y se ha puesto en cuestionamiento esta idea de que así como se viene juzgando a los represores de la misma manera se debiera juzgar a los integrantes de las organizaciones armadas que perpetraron atentados durante los años 70” y sostuvo que ello “es un argumento llamativo porque es solo cuestión de asomarse al contenido de las sentencias judiciales dictadas en todo el país para advertir que el 90% de esas personas que se pretenden juzgar ya están desaparecidas o asesinadas”.
“Pareciera que esa argumentación niega la existencia no solo del terrorismo de Estado, sino también de los procesos judiciales que con tanto esfuerzo venimos realizando hace dos décadas. La dictadura masacró y aniquiló a los integrantes de las comunas y regionales de esas organizaciones que apuntan. No quedó nadie”, fustigó.
Pero Rafecas no terminó allí y tuvo más palabras para contraponer estas corrientes discursivas.
“Me asombra que públicamente se diga que hay que juzgar a los integrantes de las organizaciones armadas si ya los mataron a todos”, apuntó.
“La dictadura podía haber elegido ir por el lado de la justicia convencional, pero prefirió habilitar un aparato clandestino e imponer la justicia policial, del estado terrorista, con secuestros, torturas y asesinatos”, explicó.
“La dictadura dictó miles de penas de muerte”, sentenció el juez y culminó: “A mí me parece que desde el Poder Judicial, por lo menos los que estamos trabajando en estos casos, tenemos que generar algún tipo de reacción”.
Judiciales
Revocan DNI a estafador misionero que se hizo pasar por hijo de desaparecidos
La Justicia bonaerense acaba de anular la identidad del misionero que se presentaba como Adrián Martínez Moreira, el supuesto hijo de desaparecidos acusado de liderar una banda que estafaba al Estado con el cobro de reparaciones para víctimas y familiares de la última dictadura.
El misionero afirmaba ser abogado y sociólogo graduado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y haber cursado el secundario en el Colegio Nacional porteño, uno de los establecimientos educativos con un haber importante de docentes y estudiantes desaparecidos por el terrorismo de Estado.
Nada de esto era cierto. Tampoco su nombre. De hecho, Adrián Martínez Moreira tuvo otros dos nombres anteriores a éste que acaba de invalidar una resolución del Juzgado Civil 85, de la localidad bonaerense de Morón, donde el misionero había iniciado el trámite de la partida de nacimiento con la que coronó la fábula que se había inventado, de ser hijo de padres argentinos desaparecidos en el Paraguay de Stroessner.
El escrito del juez
La resolución del juez de Morón, Javier Alberto Occhiuzzi, a la que tuvo acceso La Voz de Misiones, reconstruye el itinerario del falso Martínez Moreira para conseguir que la Justicia legitime su historia y le expida el primer ejemplar de DNI, que él mismo retiró de la oficina del Registro Nacional de las Personas (Renaper) de Posadas, el 5 de noviembre de 2014.
Asimismo, el escrito reconoce que ese mismo juzgado de Morón fue el que “resolvió ordenar la inscripción de nacimiento” del falso Martínez Moreira el 9 de junio de ese año, como nacido el 15 de diciembre de 1986, en la ciudad de Jardín América, hijo del matrimonio conformado por Adrián Martín Martínez Enriquez y María Santa Moreira Delard.
El juez Occhiuzzi destaca, asimismo, la existencia, por entonces, de un dictamen de la Fiscalía 3 que recomienda que la inscripción del falso hijo de desaparecidos se consigne como “sin filiación acreditada”, por la imposibilidad de certificar la existencia de quienes el misionero señalaba como sus padres, víctimas del general paraguayo que gobernó el vecino país con mano de hierro durante 35 años, cuyo régimen de terror lo entregó a la aceitada maquinaria de apropiación de niños que funcionó en todo el continente durante lo que se dio en llamar el “Operativo Cóndor”.
En el párrafo siguiente, el escrito revela la verdadera historia de Martínez Moreira, cuya trama empezó a derrumbarse casi a la par de haber conseguido el primer DNI, a partir de una investigación de la Procuración General de la Nación (PGN), que determinó que no era hijo de desaparecidos y que todo su relato era falso.
Ahora, el juez de Morón, valida en su resolución este dictamen y concluye que el misionero “tiene otra identidad distinta”: “Matías Ezequiel López, nacido el 30 de abril de 1993, en el Hospital de Jardín América, provincia de Misiones, hijo biológico de Santa Moreira y Emilio Martínez, y registrado como Ovidio Martínez”, precisa el juez.
“El menor en aquel entonces fue entregado a la Defensoría Oficial de la Ciudad de Puerto Rico con fines adoptivos, dejándose constancia de la renuncia de sus padres al ejercicio de la patria potestad”, reseña el escrito judicial.
Pronto, el niño rechazado por sus padres consiguió una nueva familia y un nuevo nombre: Matías Ezequiel López, quien, cuando todavía no terminaba la adolescencia y valiéndose de las redes sociales, se construyó un relato a la medida de los planes y actividades del grupo con el que está procesado por la justicia federal.
El abusador
Las primeras denuncias contra el misionero y su banda comenzaron en 2016, cuando el abogado porteño Javier Garín lo acusó judicialmente por la falsificación de su firma y el uso de su matrícula profesional en el patrocinio de causas de víctimas de lesa humanidad, cuya existencia desconocía.
Garín radicó una denuncia ante la Fiscalía 43, Juzgado de Instrucción Criminal y Correccional 22 de Caba, e identificó unas 50 causas iniciadas con su número de Cuit ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
La justicia ordenó el allanamiento del domicilio del misionero en la ciudad de Buenos Aires, donde encontró toda la evidencia que sirvió a la jueza María Eugenia Capuchetti para disponer el procesamiento del falso Martínez Moreira y sus cómplices.
La justicia constató también denuncias falsas del grupo contra periodistas, magistrados, funcionarios de la secretaría de derechos humanos, sobrevivientes del terrorismo de estado, organismos, familiares, hijos de desaparecidos, que habían descubierto el funcionamiento de la banda y habían alertado a las autoridades o la justicia.
“Se trata de una gigantesca maniobra defraudatoria. Este sujeto, además, estaría prometiendo indemnizaciones y pidiendo dinero a damnificados, según me refirió una de las actoras en uno de esos juicios falsificados”, afirmó en la ocasión, Garín, a Infobae.
A la denuncia del abogado porteño, se sumó en marzo de 2021 la acción promovida por Laura Cravello, verdadera hija de desaparecidos y residente en Barcelona, que se había topado con el misionero y su banda en Facebook, en 2020, y se dispuso a aprovechar el confinamiento por el Covid investigándolos.
Cravello, hija de Ricardo Alfredo Cravello y María Cristina Lonardi, secuestrados el 8 de diciembre de 1975, vistos por última vez en el CCD “Puente 12” y desaparecidos desde entonces, contó hace un año a LVM algunos pormenores de la investigación previa a la formalización de la denuncia en la justicia federal porteña.
El 28 de junio de 2023, Capuchetti, procesó al falso Martínez Moreira y sus cómplices: el abogado porteño Omar Ramón Enrique García, Leticia Concepción Gaete, Nicole Carolina Garrido Piris y Susana Claudia Feldman.
En julio de este año, la jueza federal resolvió el embargo y la inhibición del misionero, luego de que el actual secretario de Derechos Humanos, el ex juez Alberto Baños, resolviera mantener la cartera como querellante en la causa, en línea con lo actuado por quien lo antecedió en el cargo, Horacio Pietragalla.
En agosto pasado, el falso Martínez Moreira, sumó otro delito a su historial: “Abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido con armas, lesiones leves, privación ilegal de la libertad calificada por amenazas, y amenazas coactivas”.
Fue detenido y desde entonces está preso.
Anulacion Identidad Martinez Moreira
Judiciales
Sebastián Kiczka se negó a declarar ante un faltazo de su abogado defensor
Finalmente, Sebastián Kiczka (47) volvió a guardar silencio este mediodía ante la Justicia al abstenerse de declarar debido a la ausencia de su abogado defensor, Gonzalo De Paula, que a último momento pidió suspender la audiencia.
Según consignaron fuentes consultadas, al momento de comparecer ante el magistrado Miguel Ángel Faría, titular del Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, se negó a declarar al advertir que su abogado no iba a estar presente durante la audiencia de esta mañana.
Las fuentes indicaron que poco antes del horario pautado para el inicio de la indagatoria el letrado De Paula pidió suspender el trámite, aunque su planteo tuvo respuesta negativa en virtud de que la medida ya había sido debidamente notificada.
En consecuencia, la indagatoria se desarrolló normalmente, aunque el imputado decidió abstenerse, tal como había sucedido la primera vez.
Culminado el trámite, Sebastián Kiczka volvió a ser trasladado al penal de Cerro Azul, donde se encuentra detenido desde comienzos de septiembre en el marco de la causa por tenencia y distribución de archivos con material de abuso sexual infantil (Masi), expediente que también compromete a su hermano, el ex diputado provincial Germán Kiczka.
De Paula, abogado de los hermanos Kiczka, que desde el inicio del escándalo esquivó todas las consultas periodísticas, tomó transcendencia más allá de su rol en las últimas horas, tras conocerse una pericia que ubica a su esposa María Carla Dalmaroni mantuvo un contacto telefónico de 633 segundos con el ex diputado provincial durante sus días en clandestinidad.
Dalmaroni, además de abogada, también es empleada judicial, ya que se desempeña en el Juzgado de Paz de Apóstoles y su accionar podría ser analizado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ).
Incautaron dos netbooks ocultas en la casa de los suegros de Germán Kiczka
Judiciales
Viagra y preservativos, las pertenencias de Kiczka cuando lo atraparon
Luego de que la Cámara de Representantes de Misiones le quitara los fueros parlamentarios hace casi un mes, Germán Kiczka permaneció una semana prófugo de la Justicia. Cuando la policía lo capturó estaba solo y entre sus pertenencias se secuestró: una pastilla de estimulante sexual y dos condones; la billetera, las llaves del auto y un celular sin chip. “En plena fuga, de cuatro cosas que llevaba con él, dos tenían que ver con sexo”, destacó un investigador que reveló el dato.
“El componente sexual es inevitable para algunos”, analizó la misma fuente consultada por La Voz de Misiones, quien tuvo acceso al expediente y no pasó por alto el detalle de las pertenencias halladas al ex legislador al momento de su captura.
La fuga de los hermanos Kiczka comenzó oficialmente luego de que le quitaran los fueros parlamentarios a Germán en la sesión de la Legislatura del jueves 22 de agosto. A partir de allí la noticia fue transmitida en vivo por la televisión nacional que posó especial interés en el caso, dando una amplia cobertura. Todos hablaban de los hermanos pedófilos en fuga, de Germán y Sebastián Kiczka.
Durante los siete días que duró la huida del exlegislador -acusado junto con su hermano de tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (Masi)– se especuló con varias hipótesis sobre su paradero. Las pistas sobre Brasil, Paraguay e inclusive Europa fueron analizadas y descartadas por los investigadores, mientras un rastrillaje exhaustivo barría la zona de influencia de los Kiczka y sus contactos más cercanos.
Germán Kiczka, que era buscado por Interpol con alerta roja internacional, cayó cuando fue denunciado por una vecina que lo reconoció y llamó a la policía. Estaba en Loreto, Corrientes, un pueblo a 200 kilómetros de su Apóstoles natal, donde creció como dirigente, alcanzando una banca en la legislatura provincial en 2021, de la mano de su amigo íntimo y padrino político, el diputado Pedro Puerta, presidente del partido Activar.
Pastilla y forros
Germán Kiczka fue el primero de los dos hermanos en ser capturado la noche del 29 de agosto en un camping municipal del pueblito correntino de Loreto, hasta donde llegó manejando su auto particular, un Toyota Corolla.
Cuando la policía local fue a buscarlo, alertados por el llamado de una vecina que lo reconoció por la foto difundida en los medios de comunicación, Kiczka no ofreció resistencia.
Con la captura del prófugo concretada, los uniformados secuestraron sus pertenencias, detallándose: un celular marca REDMI, sin chip, color negro; una billetera color marrón conteniendo: cuatro tarjetas y la suma de $86.400 (ochenta y seis mil cuatrocientos pesos); dos comprimidos de AEROTIDINA (antialérgico), un comprimido de ALMAXIMO de 100 mg (viagra); dos preservativos marca “PRIME”, y una tarjeta de identificación de propietario de vehículo Toyota Corolla.
“Pensemos en que este sujeto está prófugo de la Justicia acusado por delitos sobre abuso sexual infantil y, de las 4 pertenencias que le secuestran, dos tiene que ver con sexo”, señaló el funcionario consultado sobre el escenario que rodeaba la fuga y la captura de Germán Kiczka. “El componente sexo es inevitable para algunos”, reflexionó.
Germán Kiczka estaba solo y aislado y entre las pocas pertenencias que le encontraron se destacaron dos patillas para la alergia; dos preservativos y un estimulante para la erección, sildenafil de 100 miligramos, de la marca comercial Almaximo, de laboratorios Savant.
Los hermanos Kiczka permanecen detenidos en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, procesados con prisión preventiva por disposición del magistrado Miguel Ángel Faría, titular del Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles.
-
Policiales hace 5 días
Sargento cayó con una tonelada de marihuana tras persecución en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Hallaron un cuerpo en otro día de búsqueda de Hugo Samudio en Eldorado
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Acosó a una niña en un colectivo y lo detuvieron en la terminal Unam
-
Policiales hace 2 días
Autopsia descartó muerte violenta en el docente Hugo Samudio en Eldorado
-
Policiales hace 5 días
El cuerpo hallado en Eldorado corresponde al docente Hugo Samudio
-
Policiales hace 6 días
Padre e hijo fueron detenidos por distribución de archivos Masi en Eldorado
-
Judiciales hace 3 días
Detienen a policía acusado de incitar una nueva revuelta en Posadas
-
Provinciales hace 2 días
Marcelo Pérez anunció que policías de infante ya no podrán usar celular