Judiciales
Defensor de dirigente barrial detenido: “Fue muy fantástica esta denuncia”
Lucas Ortega, abogado del dirigente barrial y militante libertario, Cristian Cabral, quien está detenido y hoy fue citado a indagatoria bajo sospecha de efectuar amenazas telefónicas contra el ministro de Educación Ramiro Aranda, consideró que “esto está armado por el rol activo que tiene Cristian en la sociedad” y al referirse a la acusación contra su cliente, sentenció: “El poder político, luego del levantamiento de los docentes y policías, está haciendo una persecución a todas las personas que piensan distinto. Esto es una cacería de brujas”.
Cabral es dirigente de la comisión vecinal del barrio Sol de Misiones, militante del partido Libertad, voluntario de la pastoral de la iglesia católica y profesor de fútbol. Se encuentra privado de su libertad hace 15 días, luego de que el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) irrumpiera en su vivienda para realizar un allanamiento y proceder a su detención.
Actualmente se encuentra alojado en la Comisaría Vigésima del mismo barrio. “Es un lugar de 14 metros cuadrados con doce detenidos. No es un lugar de detención adecuado, están hacinados, sin comida y un régimen de visitas totalmente limitado”, reclamó Ortega.
En cuanto a la causa, el abogado entrevistado por La Voz de Misiones, sostuvo: “Es lamentable que los jueces de instrucción sigan estando de rodillas frente al poder político y sean un instrumento de captura de aquel que piensa distinto, porque eso es lo que está pasando en esta causa en particular. Nosotros llegaremos hasta las últimas consecuencias, manifestando que no es necesario privarlo de su libertad porque es un exceso, la Constitución Nacional establece el principio de la libertad”.
Respecto a la denuncia realizada por el ministro Aranda, analizó: “Fue muy fantástica esta denuncia del ministro de Educación que recibió un sobre y un papel con los nombres de todas las personas que le querían hacer un mal. Y los nombres son todos de opositores políticos que participaron del grupo El Misionerazo, que es un grupo de WhatsApp”.
Ortega, además se refirió al primer rechazo al pedido de excarcelación presentado. “Lo que me llama la atención fue el dictamen de la negación de la excarcelación de la fiscal, que fue muy objetivo, y que dijo ‘recomiendo la liberación de Cabral, pero con una medida de prohibición de acercamiento al denunciante’. Mientras el juez dice que no, que hay que denegar la excarcelación porque entienden que Cristian es altamente peligroso para el denunciante, siendo que no tiene antecedentes policiales”, sostuvo.
VIVO. Exigen la libertad del dirigente barrial detenido en Posadas https://t.co/hM9TvPZOgE
— La Voz de Misiones (@lavozdmisiones) July 11, 2024
“Él jamás tuvo ese número ni ese celular”
Las declaraciones fueron dadas por el defensor durante una entrevista con LVM frente al Juzgado de Instrucción Siete, situado sobre calle Pedro Méndez casi avenida Uruguay de Posadas, de la que también participó Claudia, la esposa de Cabral, con quien comparte dos hijos en común.
Al reconstruir los hechos, la mujer recordó que “el 27 de junio llegó a nuestra casa el GOE, a las 5.20 de la mañana, de una manera super violenta e innecesaria. En primer lugar no nos leyeron ni un acta ni nada sobre por qué estaban ahí”.
Luego, profundizó: “Entraron, rompieron nuestra puerta, dañaron todo lo que había y después recién se nos leyó que supuestamente ellos estaban ahí por una investigación sobre amenazas y que lo iban a detener a mi marido por ese motivo, pero no nos dieron más detalles”.
Tres días más tarde, le notificaron que el allanamiento se produjo porque a él lo vincularon con un número de teléfono del cual “salió la amenaza” contra el ministro de Educación, Ramiro Aranda, cuyo chip estaba registrado a nombre de Cabral. “Él jamás tuvo ese número ni el celular, es más, no encontraron ese celular en nuestro domicilio”, afirmó Claudia.
Al respecto, el abogado agregó: “Cabral, como es técnico en comunicaciones e informática, explicó los detalles de cuáles son los pasos para la obtención de un chip. Voy a precisar que cualquier ciudadano puede sacar un chip a nombre de otro. No hace falta tener el DNI. Hace falta solamente saber el número de documento. Pero ¿qué pasa?, las empresas piden la convalidación que puede ser por llamada o mensaje. Nosotros pedimos ahora a la empresa de telefonía correspondiente que especifíque la llamada. Si fue por llamada que se haga el contraste de voz”.
En cuanto al expediente, el abogado aseguró que se encuentra solamente la línea de la cual salió la llamada, sobre la que consideró “esa línea fue habilitada por cualquier otra persona”.
Al finalizar, Claudia resaltó: “Él siempre fue muy activo en redes sociales como opositor al gobierno provincial y todo apunta a que esto es una persecución política, porque no hay una prueba contundente contra él”.
Por lo pronto, el defensor confirmó que volverán a pedir la excarcelación de Cabral. De no obtenerla, procederán a las “denuncias correspondientes por exceso en la implementación de prisión preventiva y los daños y perjuicios contra el detenido y su familia”.
Organizan marcha para pedir la liberación de dirigente barrial detenido
Judiciales
Fiscalía de Ciberdelitos funcionará a partir del 2 de enero en López Torres 4881
Con ley sancionada, fiscal designado y acto de jura cumplimentado, la flamante Fiscalía de Ciberdelitos está lista para comenzar a funcionar a partir del 2 de enero de 2025.
La dependencia judicial, cuyo nombre oficial será “Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos de la Provincia de Misiones”, según lo establecido en la Acordada 202 del Superior Tribunal de Justicia (STJ), publicada hoy en el Boletín Oficial de Misiones.
En la misma resolución se determina que la fiscalía, cuyo titular será Juan Pablo Espeche, comenzará a funcionar a partir del jueves próximo, ante lo cual “todas las causas en trámite referidas a Ciberdelitos iniciadas antes del día 2 de Enero de 2.025, que asume competencia, continuarán hasta su finalización en las fiscalías de radicación y se tramitarán de acuerdo a las disposiciones vigentes”.
La acordada del STJ además resalta otro dato importante y es que la fiscalía tendrá su oficina en un edificio ubicado sobre avenida López Torres 4881, donde tendrá turno permanente y con competencia territorial para intervenir en toda la provincia.
La nueva oficina fue presentada el lunes ante la presidenta del STJ, Rosanna Venchiaruti Sartori, y otras autoridades del máximo órgano judicial de la tierra colorada, quienes recorrieron las instalaciones que también albergará a la Procuraduría General de Misiones, a cargo de Carlos Giménez.
“El Procurador subrayó que el establecimiento de esta nueva fiscalía no sólo tiene como fin garantizar una respuesta más ágil y eficiente ante los delitos cibernéticos, sino también avanzar en la creación de un marco legal adecuado que permita una mejor protección de los derechos digitales de los ciudadanos”, destacaron desde el STJ.
Juan Pablo Espeche juró como titular de la Fiscalía de Ciberdelitos
Judiciales
Año récord para el juzgado multifuero de Apóstoles con 386 sentencias dictadas
El Juzgado Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar -multifuero- de Apóstoles volvió a cerrar el año con cifras récord en materia de resolución de causas, con un total 386 sentencias dictadas.
La dependencia judicial que dirige el magistrado Juan Manuel Lezcano acumuló durante el 2024 un total de 1.426 causas, con una producción de 386 sentencias, 980 resoluciones y otros 580 expedientes que se remitieron a archivo, según una estadística oficial.
“Hubo un nivel de respuesta casi inmediato del servicio de justicia y para nosotros eso es un gran orgullo”, valoró Lezcano, quien destacó la labor diaria de su equipo de trabajo integrado por secretarias, jefes de despecho y agentes judiciales.
El magistrado detalló, además, que este año comprobaron una merma del 10% en el ingreso de causas y destacó la oralidad de civil y la implementación de la tecnología como herramientas clave para luchar contra la mora en los trámites.
En ese punto, destacó las nuevas funcionalidades del expediente digital; la línea contame; la mediación; y el mecanismo de denuncia digital con el que el juzgado trabaja en forma conjunta con la Policía.
De esta manera, el juzgado multifuero culmina otro año con cifras a resaltar, dado que en 2023 registró un total de 1502 causas, de las cuales un 96% fueron resueltas, independientemente del tipo de resolución dictada.
Judiciales
El Tribunal Penal Uno de Oberá dictó 104 sentencias en el año: 57 por abuso
El Tribunal Penal Uno de Oberá realizó un balance del año y la estadística obtenida consigna que más de la mitad de las sentencias emitidas en el año fueron por causas vinculadas a delitos contra la integridad sexual.
Según cifras aportadas por fuentes oficiales, en 2024 el tribunal obereño dictó un total de 104 sentencias, de las cuales 20 se resolvieron en un juicio oral y público, mientras que 77 resoluciones se dictaron mediante acuerdos de juicios abreviados y hubo 7 sobreseimientos.
De esos fallos, 57 casos fueron por delitos contra la integridad sexual, lo que se traduce en un 54,8% del total. El resto de los veredictos se distribuyen entre expedientes por homicidios (20), robos calificados (20) y otros delitos menores.
El tribunal integrado por los magistrados Francisco Aguirre y Horacio Paniagua albergó varios juicios orales que concitaron la atención pública por la trascendencia de los expedientes.
Causas resonantes
Uno de ellos, por ejemplo, fue la causa por el asesinato de Reinaldo Andrade (27), perpetrado en noviembre de 2019 en El Soberbio, en el marco de un caso de violencia institucional.
Por el hecho hubo dos policías imputados, Matías Esteban Lohn (34) y Fabio Boges (27). El mayor de los acusados fue condenado a prisión perpetua, mientras que su consorte de causa fue absuelto por el beneficio de la duda.
Otro que recibió prisión perpetua de parte del TP de Oberá fue Julio Alberto de Jesús Chemes (34), quien llegó a juicio acusado de degollar a su padre Juan Ángel Chemes (74), en un hecho perpetrado el 18 de marzo de 2022 en el barrio Londín de la Capital del Monte.
El mismo tribunal estuvo a cargo de llevar adelante el debate por el asesinato del preventista cárnico bonaerense Nicolás Junior D’Amico (35), ultimado a fierrazos en un abasto de Oberá y luego incinerado dentro de su auto en cercanías a Leandro N. Alem.
En esa causa, los principales imputados fueron condenados a 24 y 20 años de prisión, mientras que los restantes cuatro acusados recibieron penas de entre 4 y 1 año de cárcel.
Perpetua para uno de los dos policías imputados por el homicidio de Andrade
-
Cultura hace 3 días
Tristeza por la muerte del músico Shaggy Del Valle en un accidente vial
-
Policiales hace 6 días
Motociclista de 44 años murió embestida por un auto en Garupá
-
La Voz Animal hace 2 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 6 días
Robo de $10 millones en Apóstoles: tres detenidos son soldados activos
-
Provinciales hace 5 días
Empresario misionero aparece en la lista de protegidos de la ex Afip
-
Policiales hace 1 día
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 5 días
Prima del policía Miñarro: “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”
-
Policiales hace 2 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá