Judiciales
ATE Misiones repudió homenaje a genocida en el Regimiento 30 de Apóstoles
La delegación en Misiones de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) repudió esta mañana el recibimiento con honores que se le brindó en el Regimiento 30 del Ejército Argentino en Apóstoles al ex coronel Horacio Losito, veterano de Malvinas y genocida condenado en tres causas por crímenes de lesa humanidad, entre ellas la Masacre de Margarita Belén, fusilamiento en el que fueron asesinados cuatro militantes misioneros.
“Esto marca un retroceso notable para la democracia, marcando la transversalidad de los discursos negacionistas del gobierno nacional que sostiene la ‘Teoría de los dos demonios’, generando y multiplicando discursos de odio, que van en desmedro del arduo trabajo de revisionismo histórico que en 40 años de democracia hemos realizado sindicatos, organizaciones de derechos humanos, activistas independientes y sociedad civil para mantener vida la memoria, la verdad y la justicia”, señalaron en un posteo en Facebook.
La publicación agrega que “en nombre de las víctimas de la Masacre de Margarita Belén y sus familiares habrá que seguir trazando los caminos para no permitir que el odio y los reivindicadores negacionistas del genocidio nos borren el proceso maravilloso de construcción democrática que se ha logrado en estos 40 años”.
Ver esta publicación en Instagram
Graciela Franzen, por su parte, presa política en la dictadura y hermana de Luis Arturo Franzen, uno de los cuatro misioneros fusilados en la masacre que derivó en la condena a prisión perpetua del ex militar Losito, también lamentó lo sucedido en el Regimiento de Monte 30 del Ejército. “En Argentina no hay seguridad. Horacio Losito, genocida con varias condenas, amigo del padre de la vicepresidenta, en libertad”, criticó en redes.
En un breve diálogo con LVM, Franzen describió que “hoy, con el ‘homenaje a Horacio Losito’, sentí los mismos dolores de las torturas durante meses en la Brigada de Resistencia y en el comedor de la Alcaidía, que sintieron mi hermano Luis Arturo Franzen y sus compañeros antes de su martirio”.
“Nuevamente nos clavan un puñal en el corazón, en la misma cicatriz que quedó luego de la condena. ¡La herida se abre y sangra con el mismo dolor!”, exclamó.
A nivel nacional, la organización de derechos humanos Hijos, que cuenta con filiales en todo el país, también se hizo eco de la noticia y a través de X apuntaron “así fue reivindicado el terrorismo de Estado”, en respuesta al video que eternizó el recibimiento con honores que recibió Losito durante su visita a su hijo el martes en el cuartel del Ejército en la localidad de Apóstoles.
El ex coronel que también participó de la guerra de Malvinas junto al padre de la actual vicepresidenta Victoria Villarroel, tiene tres condenas en su contra: una a perpetua y dos a 25 años de prisión, todas por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
La perpetua la recibió en 2011, en el marco del juicio por la Masacre de Margarita Belén, hecho perpetrado el 13 de diciembre de 1976 y en el cual los militares fusilaron a 22 militantes sociales y peronistas que en ese momento eran presos políticos.
Entre las víctimas habían cuatro misioneros Luis Arturo Franzen, estudiante de Ingeniería y trabajador del Correo Argentino; Manuel Parodi Ocampos, estudiante de Filosofía, a punto de graduarse en el Instituto Montoya, padre de un bebé de meses; Carlos Alberto “Carau” Duarte, de una familia tarefera de Puerto Esperanza, estudiante de Ciencias Económicas y albañil en Posadas; y Carlos Enrique “El Flaco” Tereszecuk, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades.
Losito fue detenido en 2004 y en 2020 fue beneficiado con prisión domiciliaria, mientras que en diciembre del año pasado accedió a la libertad condicional mediante una resolución del Tribunal Oral Federal (TOF) de Corrientes al considerar que estaba habilitad a regresar a las calles tras cumplir dos tercios de su condena.
Judiciales
Se negaron a declarar los cuatro detenidos por el crimen de Aldo Silvero
Los cuatro detenidos por el asesinado del contratista Aldo Roque Silvero (43) en Puerto Esperanza se abstuvieron de declarar ante la Justicia y fueron imputados provisoriamente por el delito de “homicidio criminis causa”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, tanto Camila Benítez (19), como su novio Alejo Johan Benjamín Winflinger (16), el supuesto “instigador” Lucas Da Costa (19) y un cuarto implicado, decidieron guardar silencio al momento de comparecer ante el magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú.
En la misma audiencia, todos ellos fueron notificados de la investigación que se lleva adelante en sus contra, de los elementos de prueba recolectados hasta el momento y fueron imputados por el delito de “homicidio criminis causa”, calificación que podría variar conforme avance el expediente.
Tras su paso por el juzgado, los cuatro implicados volvieron a ser alojados en la celda policial donde continuarán detenidos mientras avanza la investigación por el crimen de Silvero, el contratista que la semana pasada fue asesinado de 17 puñaladas en presunto caso de robo.
Según indicaron las fuentes, el adolescente detenido ahora quedó a disposición de la Justicia menores, cuyos responsables deberán decidir los próximos pasos a seguir respecto a su situación.
Cayó el presunto “instigador” y son cuatro los detenidos por el caso Silvero
Judiciales
Fiscalía de Ciberdelitos funcionará a partir del 2 de enero en López Torres 4881
Con ley sancionada, fiscal designado y acto de jura cumplimentado, la flamante Fiscalía de Ciberdelitos está lista para comenzar a funcionar a partir del 2 de enero de 2025.
La dependencia judicial, cuyo nombre oficial será “Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos de la Provincia de Misiones”, según lo establecido en la Acordada 202 del Superior Tribunal de Justicia (STJ), publicada hoy en el Boletín Oficial de Misiones.
En la misma resolución se determina que la fiscalía, cuyo titular será Juan Pablo Espeche, comenzará a funcionar a partir del jueves próximo, ante lo cual “todas las causas en trámite referidas a Ciberdelitos iniciadas antes del día 2 de Enero de 2.025, que asume competencia, continuarán hasta su finalización en las fiscalías de radicación y se tramitarán de acuerdo a las disposiciones vigentes”.
La acordada del STJ además resalta otro dato importante y es que la fiscalía tendrá su oficina en un edificio ubicado sobre avenida López Torres 4881, donde tendrá turno permanente y con competencia territorial para intervenir en toda la provincia.
La nueva oficina fue presentada el lunes ante la presidenta del STJ, Rosanna Venchiaruti Sartori, y otras autoridades del máximo órgano judicial de la tierra colorada, quienes recorrieron las instalaciones que también albergará a la Procuraduría General de Misiones, a cargo de Carlos Giménez.
“El Procurador subrayó que el establecimiento de esta nueva fiscalía no sólo tiene como fin garantizar una respuesta más ágil y eficiente ante los delitos cibernéticos, sino también avanzar en la creación de un marco legal adecuado que permita una mejor protección de los derechos digitales de los ciudadanos”, destacaron desde el STJ.
Juan Pablo Espeche juró como titular de la Fiscalía de Ciberdelitos
Judiciales
Año récord para el juzgado multifuero de Apóstoles con 386 sentencias dictadas
El Juzgado Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar -multifuero- de Apóstoles volvió a cerrar el año con cifras récord en materia de resolución de causas, con un total 386 sentencias dictadas.
La dependencia judicial que dirige el magistrado Juan Manuel Lezcano acumuló durante el 2024 un total de 1.426 causas, con una producción de 386 sentencias, 980 resoluciones y otros 580 expedientes que se remitieron a archivo, según una estadística oficial.
“Hubo un nivel de respuesta casi inmediato del servicio de justicia y para nosotros eso es un gran orgullo”, valoró Lezcano, quien destacó la labor diaria de su equipo de trabajo integrado por secretarias, jefes de despecho y agentes judiciales.
El magistrado detalló, además, que este año comprobaron una merma del 10% en el ingreso de causas y destacó la oralidad de civil y la implementación de la tecnología como herramientas clave para luchar contra la mora en los trámites.
En ese punto, destacó las nuevas funcionalidades del expediente digital; la línea contame; la mediación; y el mecanismo de denuncia digital con el que el juzgado trabaja en forma conjunta con la Policía.
De esta manera, el juzgado multifuero culmina otro año con cifras a resaltar, dado que en 2023 registró un total de 1502 causas, de las cuales un 96% fueron resueltas, independientemente del tipo de resolución dictada.
-
Policiales hace 4 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Provinciales hace 22 horas
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 1 día
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 4 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 7 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá
-
La Región hace 3 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil
-
Policiales hace 2 días
Falleció un automovilista tras impactar de frente con un camión en Campo Ramón