Nuestras Redes

Policiales

Gendarme misionero despistó, salió despedido y murió en Santa Cruz

Publicado

el

gendarme misionero

El gendarme misionero oriundo de Posadas, el cabo primero Matías Giménez, de 31 años, murió ayer en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Santa Cruz, a donde prestaba servicio hace cuatro años.

El siniestro vial tuvo lugar en la autovía 17 de Octubre, cuando el gendarme misionero y un compañero -de apellido Franco- volvían de su turno en la Unidad Operativa Güer Aike y se dirigían hacia la capital Río Gallegos.

Según el testimonio del camarada de la víctima, quien resultó con heridas leves, ambos se trasladaban en el automóvil Fiat Uno propiedad del posadeño, conocido por sus colegas como “Gimi”.

Al arribar a la altura del ingreso al Colegio Industrial 6, Giménez realizó una maniobra para esquivar un charco en la calzada, debido a la lluvia que se había registrado en la noche anterior, la que estaba escarchada, y terminó despistando, informó el medio local La Opinión Austral.

Según se pudo establecer por las pericias realizadas, tras perder el control del vehículo, el joven gendarme terminó en el bulevar de la autovía, debido a que, como iba sin el cinturón de seguridad, salió despedido por el parabrisas. A raíz al fuerte impacto, el joven gendarme murió en el acto.

En el incidente intervino personal de la Comisaría Sexta de Policía, de Accidentología Vial y del Hospital Regional. Cuando las autoridades arribaron al lugar, comenzaron con las diligencias de rigor.

En este sentido, el cuerpo de Matías Giménez fue llevado a la morgue para la realización de la autopsia y se espera el arribo de sus familiares desde Misiones para darle sepultura.

Agrupación XVI, de luto

La Agrupación XVI de Gendarmería Nacional Argentina se encuentra de luto tras conocerse la trágica muerte de uno de sus integrantes.

El misionero Giménez prestaba funciones en Santa Cruz hacía cuatro años, además de haber trabajado en Güer Aike. Asimismo, estuvo destinado en Monte Aymond y era muy querido por sus camaradas. Por ello, muchos de ellos lo despidieron a través de las redes sociales.

“Estuviste en todas y cada una. Nunca un problema, un pero. Siempre dispuesto a aprender, a estudiar y a comunicar. Te tomé aprecio y valoré muchísimo tu profesionalismo, tu calidad como persona y como ser humano”, sostuvo un camarada, y agregó: “Espero que Dios le dé paz a tu familia, amigo”.

Otra de las personas de su círculo íntimo indicó que Giménez era “un excelente camarada, compañero y amigo. Que Dios te tenga en la gloria”, manifestó.

gendarme misionero

Judiciales

La defensa pidió la absolución y hay cuarto intermedio hasta sentencia

Publicado

el

Tras el pedido de absolución planteado por la defensa, los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez hicieron uso de sus últimas palabras antes del cuarto intermedio para deliberar la sentencia por parte de la magistrada Marcela Leiva.

Sánchez, visiblemente emocionado y hasta con un cuadro de suba de presión, reinvindicó el derecho a protesta e insistió en el carácter asambleario de todas las decisiones tomadas durante la protesta del año pasado. “No tenemos liderazgos, tenemos asambleas en las plazas“, señaló.

Y afirmó: “No somos el diablo. Somos ciudadanos insurrectos, que no soportan la injusticia y no se resignan a ser maestros sin casa”.

A lo que agregó: “Si nos condenan, van a condenar la protesta social. Sentarán un precedente para el país y se llenarán las cárceles de maestros y trabajadores”

Gurina también se expresó brevemente y adhirió a las palabras de su colega.

Luego, la jueza Leiva dispuso un cuarto intermedio por tiempo indeterminado para deliberar y dictar sentencia.
Minutos antes, la fiscal María Laura Álvarez había solicitado penas de 1 años y 10 meses de prisión en suspenso para los imputados, siendo el mayor pedido contra Gurina.

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

La fiscal María Laura Álvarez solicitó penas de 1 año y 10 meses de prisión, respectivamente, para los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez.

El cumplimiento de la pena es en suspenso, es decir, que no implica ir a la cárcel y también contempla la realización de tareas comunitarias.

Para la fiscalía, ambos fueron coautores de los delitos de “desobediencia judicial” y “entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, misma imputación bajo la cual llegaron a juicio oral.

Alvarez argumentó que el mayor pedido de pena fue para Gurina porque “tenía un plus en la ejecución” de las acciones enmarcadas en la protesta y el acampe docente desarrollado entre mayo y junio de 2024.

En su alegato, la fiscal remarcó los perjuicios económicos sufridos por los comerciantes de la avenida Uruguay y el entorpecimiento del transporte.

“Nadie está en contra del derecho a la protesta, pero la Corte dijo que no hay ningún derecho absoluto”, expresó Álvarez.

A continuación es el turno de alegar a la defensa de los docentes imputados y más tarde la jueza Marcela Leiva dictaría sentencia.

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

El debate oral contra los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez se reanudó está mañana en el SUM del Palacio de Justicia.

Previo al inicio, se conocio un pedido de la fiscal María Laura Álvarez, quién planteó que la audiencia de hoy se realice a puertas cerradas, solo con la presencia de las partes y los medios acreditados.

En sus argumentos, expuso que se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.

En el escrito sostuvo que en sus 13 años de trayectoria jamás experimento algo similar y recordó que la magistrada Marcela Leiva en varias oportunidades debió realizar llamados de atención a los asistentes para obtener el silencio adecuado en la sala.

La defensa, encabezada por el equipo legal integrado por los letrados Eduardo Paredes, Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, se opuso al pedido.

La magistrada Leiva, presidenta del tribunal unipersonal encargada de dirigir el proceso, no dió lugar al pedido y aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento.

Para este miércoles se prevé la declaración de al menos seis testigos, entre comerciantes y agentes policiales, principalmente.

Para hoy también está programado que se realice la ronda de alegatos y al culminar se decidirá el momento del dictado de sentencia.

Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto