Nuestras Redes

Policiales

Hallaron un bebé recién nacido en un basurero de San Pedro

Publicado

el

recién nacido san pedro
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Un bebé recién nacido fue hallado esta tarde en un basurero de la localidad de San Pedro y fue auxiliado por vecinos y efectivos de la comisaría local.

De acuerdo a lo adelantado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, el hecho se registró cerca de las 19 de hoy, cuando una mujer reportó el hallazgo de un bebé recién nacido en un basurero ubicado en cercanías a la seccional Primera, en la esquina de avenida Güemes y Almirante Brown.

A penas recibido el reporte, el niño fue trasladado por el personal policial hacia el hospital local, donde por estas horas permanece bajo cuidados de los profesionales de turno.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Por el momento, se aguarda informe médico sobre el estado de salud del bebé, mientras que los uniformados intervinientes comenzaron las labores correspondientes para determinar lo sucedido y dar con los progenitores del niño.

Comentarios

Policiales

Detienen en San Pedro a brasileño que mató a un jornalero en 2012

Publicado

el

crimen jornalero san pedro

Un brasileño fue capturado hoy tras permanecer más de once años prófugo por el asesinato de un jornalero de su misma nacionalidad, cometido en una chacra de Colonia Primavera, en la localidad de San Pedro.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, el extranjero involucrado se trata de Abran Engler P. (34), oriundo de Palma Sola, en el municipio de Santa Catarina.

Las fuentes señalaron que la captura se dio a la partir del alerta emitido por un vecino de San Pedro, casualmente el mismo que en 2012 denunció el crimen que se encuentra bajo investigación.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Según consta en los archivos, el hecho en cuestión se registró a fines de febrero de 2012, en una chacra ubicada en Colonia Primavera y la víctima fue identificada como Pedro Santana, que estaba trabajando como jornalero en el lugar.

El hecho fue denunciado por el capataz del predio, quien narró ante la Policía que el 26 de febrero Santana estaba discutiendo con otros peones de su misma nacionalidad.

Sin embargo, todo se descubrió al día siguiente, cuando el capataz regresó al lugar y Santana ya no estaba.

Quienes sí se encontraban eran los otros dos extranjeros, que medio de una crisis de nervios admitieron que habían asesinado a Santana y enterrado su cuerpo en las inmediaciones.

Allí, el capataz fue amenazado por ambos brasileños para que no contara lo sucedido y le exigieron la entrega de $650 que finalmente los acusados utilizaron para darse a la fuga.

Tras el aviso a la Policía, uniformados de la comisaría local acudieron al lugar y dieron con el cuerpo de la víctima, enterrado y en avanzado estado de descomposición.

Desde ese momento ambos sospechosos permanecieron en la clandestinidad, pero este sábado el mismo denunciante del crimen vio que uno de ellos deambulaba por el pueblo nuevamente.

Fue así que volvió a acudir a la Policía para narrar lo ocurrido y ello derivó en un operativo policial que terminó con la detención del sospechoso, quien ahora se encuentra a disposición del Juzgado de Instrucción Tres de San Vicente.

Comentarios

Seguir Leyendo

Policiales

Murió la mujer quemada por su pareja en Garupá tras dos semanas en coma

Publicado

el

mujer quemado

Murió Norma Maidana, la mujer de 40 años que luchaba por su vida en el hospital Madariaga con gran parte del cuerpo quemado, luego del presunto ataque con fuego por parte de su pareja, Julio López, quien se encuentra detenido.

“Una triste situación, nos toca pasar a nosotros este momento muy amargo”, dijo a La Voz de Misiones Esteban Maidana, hermano de la víctima.

“Muy difícil la situación, los medicamentos no estaban haciendo efecto y las noticias no eran buenas”, agregó, en relación al último parte médico.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Norma se encontraba internada en coma inducido desde el pasado domingo 21 de mayo en el nosocomio posadeño, a donde llegó con gran parte de sus órganos vitales comprometidos debido a las lesiones recibidas.

El hecho tuvo lugar durante la madrugada de ese mismo día en el establecimiento Mamá Chela de Santa Inés, en Garupá, donde el novio de Norma trabaja de sereno.

De hecho, fue él quien llamó a la línea de emergencia 911, ocasión en la que manifestó que la mujer intentó quitarse la vida.

En ese marco, Esteban Maidana aseguró que, en la oportunidad, “le encontraron con un bidón de nafta y una cobija en su poder”, tras lo cual fue detenido.

En la denuncia, presentada por la abogada Emilse Zapponi, se detallaron los pormenores de una relación violenta, marco en el que el acusado habría extorsionado a su pareja con la publicación de videos íntimos.

Asimismo, Julio López se negó a declarar ante el juez de Instrucción Dos, Juan Manuel Monte, por lo que fue imputado por “femicidio en grado de tentativa”, carátula que, tras el fallecimiento de la víctima, cambiaría a “femicidio”, delito que prevé la pena de prisión perpetua.

De esta forma, el de Norma Maidana sería el cuarto femicidio del año en Misiones, luego de los crímenes de Natalia Castro (41), la gendarme Jésica Galeano (31) y Daniela Carmen Ratke (23).

Comentarios

Seguir Leyendo

Judiciales

El olero Cruz se defendió al matar a su patrón: recibió 4 años y medio

Publicado

el

cruz crimen olero

Desde hace casi tres años que Elisandro Ramón “Totito” Cruz (25) cuenta los días pasar dentro de la cárcel, pero a partir de hoy esa cuenta será regresiva, a sabiendas de que le faltará poco para cumplir los 4 años y 6 meses de prisión a los que fue sentenciado por el homicidio de su patrón Ramón Fretes (63), registrado en una olería del barrio El Porvenir II de Posadas, en plena pandemia.

El joven recibió dicha pena como autor del delito de “homicidio culposo en exceso de legítima defensa”, en una sentencia dictada hoy por el Tribunal Penal Dos de Posadas.

El fallo no se dio por unanimidad, sino por mayoría, con los votos de los camaristas Gregorio Busse y Carlos Giménez, y la disidencia del magistrado César Yaya, que se había inclinado por una pena de 8 años de cárcel bajo la figura de “homicidio simple”, imputación bajo la cual Cruz llegó a juicio oral. 

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Justamente, en sus alegatos, el fiscal Vladimir Glinka también entendió que el caso, al que calificó como un “asesinato a sangre fría”, debía considerarse un “homicidio simple” y aplicársele el acusado una pena de 14 años de prisión, aunque el planteo no prosperó.

Sí avanzó, aunque de manera parcial, el pedido efectuado por la defensa de Cruz, encabezada por el letrado oficial Miguel Ángel Varela, que planteó el escenario de un homicidio en exceso de legítima defensa y pidió la absolución del imputado.

Tras oír la sentencia, una pequeña mueca de alegría invadió el rostro de Cruz, que de igual manera se retiró de la sala esposado y en un móvil del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), aunque a sabiendas de los días que le restan para terminar de cumplir su condena y recuperar la libertad.

Cruz junto a su abogado, el defensor oficial Miguel Ángel Varela.

Capitán Garfio y Campanita

La sentencia se dictó cerca de las 14, tras más de cinco horas de audiencia, que incluyó la declaración de los últimos tres testigos previstos y el desarrollo de la ronda de alegatos. 

El primer turno le correspondió a la fiscalía, quien plantó una contundente postura desde el comienzo: “Fretes fue asesinado a sangre fría en su propia casa”.

Para Glinka, a lo largo del debate, y en base a la estrategia defensiva, “se corrió el eje de la discusión” y “se armó una historia con testimonios falsos”. 

“Hay que desmitificar a cada uno porque si no parece que Fretes era el Capitán Garfio y, por otro lado, Cruz parecía Campanita”, sostuvo sin vacilar. 

En esa línea, apuntó contra los testigos que describieron a Fretes como una persona agresiva, alcohólica, con fama de no querer pagar a sus jornaleros y con la pericia suficiente como para liarse un cuchillo o una honda en su brazo manco.

“Acá vinieron seis testigos a hablar al pedo de Fretes, a hacerlo bolsa, y todos fueron ofrecidos por la defensa en la instrucción, pero resulta que acá nadie dijo que Fretes le quedó debiendo plata”, lanzó.

Glinka valoró el aporte científico brindado por la médica forense Silvina Lanzos, quien detalló que la lesión que presentaba la víctima era de 16 centímetros de profundidad, propiciada con una fuerza tal que atravesó una costilla y perforó el corazón.

“No hay posibilidad de que esto haya sido sin querer. Esto fue con intención”, sentenció Glinka. 

Glinka recordó que Fretes sufrió un puntazo de 16 cm de profundidad.

A su vez, el fiscal puso sobre el tapete el grado de intoxicación etílica (3,21 gramos de alcohol por litro de sangre) que registraba la víctima, lo cual -a su entender- lo ubicaba en un contexto de su indefensión que hasta pudo haber configurado el agravante de “alevosía”, lo que hubiese aumentado la expectativa de pena hasta prisión perpetua. 

“Si yo hubiese estado en la instrucción, hubiese pedido esa figura. Acá Cruz no se defendió de nada, si Fretes ese día no se podía ni parar. Tampoco hay referencias a una pelea, Fretes no tenía otro golpe más que el puntazo y estaba desarmado. ¿Para qué Cruz lo apuñaló? Con empujarlo alcanzaba”, cuestionó, al tiempo que descartó que el hematoma en el rostro de Cruz haya tenido vinculación con la pelea planteada en la estrategia defensiva.

Y trazó su tesis de lo ocurrido esa noche del 21 de agosto de 2020: “Se desconocieron chupando, discutieron por plata, le metió una puñalada y listo. Acá yo tengo la historia de la ejecución de una persona sin posibilidad de defenderse. ¿Qué importa más, una deuda de $500, de $1500 o la vida?”.

En base a lo expuesto, Glinka pidió que Cruz sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“Acá Cruz salvó su vida”

Así llegó el turno del defensor Varela, quien insistió en la teoría de una pelea entre Cruz y Fretes que culminó en un homicidio bajo un contexto de exceso de legítima defensa.

“El fiscal omite adrede que acá también estuvo en juego la vida del señor Cruz. Acá no se trató de que Cruz lo hincó porque no le quería pagar, ese día Fretes lo ataca a él”, describió.

En ese sentido, Varela reconstruyó que, esa noche, Fretes agredió con un ladrillo en el rostro a Cruz y acto seguido también le aplicó un palazo: “Eso se trata de ocultar acá. Discutir si hubo golpe o no a mí ya me parece increíble”, fustigó. 

El juez Yaya con un ladrillo que Varela utilizó para graficar un tramo de su exposición.

El defensor también sostuvo que Fretes era una persona “acostumbrada a tomar” y, en respuesta al planteo de la fiscalía, consideró que “no estaba dormido, ni indefenso, si no, no hubiese podido tener esa precisión para dar ese golpe, que fue en la cabeza, en una zona vital. Él tenía intenciones de provocar un daño grave”.

“Yo no tengo dudas, esto es un caso de exceso en legítima defensa. Acá Cruz salvó su vida”, insistió ante el tribunal y pidió la absolución del imputado.

El tribunal, finalmente, entendió lo mismo, aunque en vez de la absolución aplicó una condena de 4 años y 6 meses. Los fundamentos del fallo serán comunicados el 21 de junio.

Últimas palabras

Previo a oír la sentencia, Totito Cruz hizo uso de sus últimas palabras, instancia en la cual ratificó que se defendió.

“Yo le dije que necesitaba la plata, pero él me dijo: ‘Después vamos a ver’. Yo le dije: ‘Bueno, gracias’. Ahí él me llamó de nuevo y avanzó hacia mí. Yo no vi el ladrillo en su mano. Ahí me manda el ladrillazo del lado derecho. Después agarra el palo y me tira un garrotazo”, comenzó.

Y continuó: “Yo me cubro y me asusto. Y yo, como siempre trabajo en el campo también, saco el cuchillo y no sé cómo fue. Nunca tuve intención, yo nunca lastimé a nadie”.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto