Policiales
Crimen de Gauto: documental expone dudas sobre la culpabilidad de De Jesús
Falsa condena -que se estrena mañana a las 21- repasa el crimen de Ramona Gauto desde el hallazgo del cuerpo de la empresaria panadera hasta la condena de su ex pareja, Jorge De Jesús, dictaminada por Marcela Leiva, la misma jueza que le dio perpetua a Cristina Vázquez.
En mayo de 2010, el femicidio de Ramona Gauto en Posadas sacudió a Misiones por la violencia y la saña con la que fue ultimada la empresaria panadera de 37 años.
Cinco años después, el Tribunal Penal Dos condenó a cadena perpetua a su ex pareja, Jorge Alberto De Jesús, hoy de 49 años, luego de considerar que las pruebas halladas en la escena del crimen lo apuntaban como principal y único sospechoso de apuñalar y golpear salvajemente a Ramona hasta su muerte.
Sin embargo, al día de hoy, ambos hijos de De Jesús -uno de ellos también de Ramona Gauto- sostienen que su padre es inocente y exigen a la Justicia que investigue otras líneas que llevarían al verdadero asesino.
En este sentido, ambos jóvenes, Daniel y Emiliano, así como el abogado Eduardo Paredes y un testigo del día del crimen de Gauto, participan en el documental Falsa condena, una película filmada en conjunto entre Cíclope de Cristal y Atilia Producciones que promete echar luz sobre algunas irregularidades que tuvo la investigación por parte de la Justicia misionera, según considera la familia.
Crimen: “Condenados sin justicia”
La Voz de Misiones se comunicó con Fabián Pérez Battaglini, director del documental que se estrenará mañana a las 21 en YouTube.
Pérez Battaglini es periodista y cineasta. Es oriundo de Buenos Aires, pero conoció el caso De Jesús luego de filmar Por amor a la vida, la historia de un chico misionero que se curó de cáncer.
En esa oportunidad, tomó contacto con el caso de Cristina Vázquez y Cecilia Rojas, condenadas por la Justicia de Misiones por un crimen que no cometieron y luego absueltas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Según entiende Pérez Battaglini, el caso de Jorge De Jesús se enmarca dentro del universo de los “condenados sin justicia”, con lo cual consideró que “era para hacer un documental”.
El filme, de aproximadamente 30 minutos, recrea los hechos desde el hallazgo del cuerpo de Ramona Gauto en su departamento de la calle Colón casi Bolívar hasta la condena de su ex pareja, Jorge De Jesús, a través de los testimonios de los protagonistas del drama policial.
Así, el director invitó a participar del estreno de Falsa condena, que será mañana a través del canal de YouTube de Cíclope de Cristal: “Es un trabajo interesante, porque si bien yo tengo una opinión personal sobre esto, considero que estamos tratando de cambiar la opinión de la gente”, anticipó y aclaró: “No es para decir que este tipo no mató a esta persona, no sé si la mató o no la mató, pero estamos poniendo un montón de cosas que la prensa no las puso, porque nunca tuvieron acceso al expediente”.
Sobre lo que el audiovisual aportará a la opinión que se tiene sobre el crimen y sobre el condenado a reclusión perpetua, Pérez Battaglini apreció que se expondrán “millones de errores judiciales y de concepto”.
“Cuando conocí el caso, me dio la sensación de que no investigaron, nunca buscaron otras hipótesis”, sostuvo Battaglini y recalcó: “Se encapricharon con este hombre y nada más, ni intentaron fijarse que podía ver otra persona que pudo haberla matado”.
“Los hijos lo defienden porque saben que el papá no fue”, adujo el cineasta. De hecho, en el tráiler del estreno se puede ver a Daniel De Jesús asegurar: “Yo sé quién mató a mi mamá”.
Para cerrar, Pérez Battaglini apuntó al máximo órgano judicial de la Argentina como uno de los destinatarios de Falsa condena: “No tengo dudas de que este documental puede torcer el brazo de la Corte Suprema, no sé si ahora, pero en un tiempo puede ser”.
Pruebas insuficientes
El abogado Eduardo Paredes fue el encargado de presentar el recurso de casación para pedir la revisión de la condena a Jorge De Jesús, el cual fue rechazado por el Superior Tribunal de Justicia de Misiones, que ratificó la perpetua para el presunto femicida en el año 2017.
De esta forma, el máximo órgano judicial de la provincia le dio la razón al tribunal encabezado por la jueza Marcela Leiva, que determinó en forma unánime que, entre las 15.30 y 17.30 del 29 de mayo de 2010, “cumpliendo lo premeditado y planificado”, Jorge De Jesús salió caminando de su negocio de panadería Exipan -ubicado sobre la calle Sarmiento y San Lorenzo- hacia el departamento de la víctima e ingresó al edificio abriendo la puerta de abajo con las llaves.
El tribunal sostuvo que el hecho se produjo mientras la víctima “esperaba al imputado”, dado que ambos presuntamente mantenían encuentros amorosos los sábados a la siesta. Ese sábado en particular, “De Jesús, blandiendo un elemento duro, firme y con puntas, aplicó con suma violencia de secuencia inmediata al estilo de aquellos que practican artes marciales”, dijeron los jueces.
Por su parte, el letrado Paredes no sólo sostiene que De Jesús fue condenado por el crimen sin pruebas suficientes, sino que “se sabe quién es el autor del homicidio, es un tema que tiene que ver con la policía”, lanzó y explicó: “Quisieron robarla, entró un pibe manejado por la policía, que no se sabe ni dónde está, que fue el que la mató, y probablemente con otro”, dijo sobre la hipótesis que nunca se investigó.
“En el expediente está claramente manifestado, porque había tres estudiantes que vivían al lado, que uno ve al homicida”, manifestó el abogado. Uno de esos estudiantes participa ahora del documental Falsa condena.
Sobre el día del hecho, Paredes recordó que Ramona Gauto le había dicho a uno de sus hijos que la pasara a buscar, pero ante los insistentes llamados que ésta no respondió, decidió llamar a Jorge De Jesús, que se encontraba en casa de su actual pareja con un hijo recién nacido.
Al momento del hallazgo del cadáver, “subieron Jorge y sus dos hijos, cuando abrieron vieron el desorden que había y Jorge les dice que esperen en la puerta, él entra -con unas zapatillas que se había comprado esa mañana- y ahí ve el cuerpo de Ramona muy golpeado, salen y llaman a la policía”, indicó.
El detalle de las zapatillas no es menor, ya que la Justicia se basó en una huella detectada sobre el rostro de Gauto para ligar a De Jesús al hecho, debido a que en ese momento llevaba un calzado muy similar.
“Cuando hacen la autopsia, encuentran una marca parecida; la policía dice que es parecida pero no es idéntica, además la zapatilla de Jorge no tenía rastros de ADN”, cuestionó Eduardo Paredes y se explayó: “Si yo entro a matar a alguien, dejo algo y me llevo algo; en este caso, la huella de la cara de Ramona es similar en el dibujo de la zapatilla, no es idéntica, pero además no hay datos biológicos en ese calzado”, dijo a LVM.
Además, el abogado sintetizó la cantidad de líneas investigativas que no se siguieron: “El cuerpo de Ramona fue muy golpeado, ella peleó mucho”, relató Paredes y enumeró: “Tenía ADN debajo de las uñas, que no se sabe de quién es, se encontró sobre ella un pelo rubio, que no se sabe de quién es. Había sangre en las paredes que no era ni de ella, ni de los hijos, ni de Jorge De Jesús, o sea, de un tercero, de uno de los agresores. Había pelo arrancado y no había una sola gota de sangre ni mínimo ADN de Ramona sobre el cuerpo de Jorge”.
Misma jueza, mismas mañas
Según Paredes, la Justicia se basó en dichos de que De Jesús era violento y golpeador: “Nadie revisa lo que hace el Poder Judicial. Se cree que es algo racional que se controla a sí mismo”, polemizó y direccionó sus críticas hacia la jueza Marcela Leiva, ya que se trata de la misma magistrada que condenó injustamente a Cristina Vázquez: “Este crimen es igual, no hay una gota de ADN, no hay nada, lo condenan por un prejuicio”.
“Dijeron que le pegó a la mujer y que con Ramona se veían los sábados, pero no tenían trato sexual y, además, De Jesús no tenía llaves”, como se dijo en la investigación. Por eso, “el hecho lo cambiaron, decían que primero entró con ella, después que entró con otros dos tipos”, recreó Paredes.
“De Jesús nunca estuvo ahí, llegó libre al juicio por falta de pruebas”, aseguró el letrado y agregó que, el día del hecho, el verdadero asesino fue visto por un vecino mientras bajaba las escaleras luego de perpetrar el homicidio.
“La que lo condenó y armó el juicio fue Marcela Leiva, la misma que condenó a Cristina Vázquez y al hermano de Gabriel Leal“, con el único fin de “usarlos y hacerse ver”, según el abogado.
En este sentido, Eduardo Paredes confirmó a La Voz de Misiones que recurrirán a la Corte Suprema de Justicia: “Vamos a meter un recurso de revisión probablemente”, cerró.
Policiales
Prófugo del penal de Puerto Rico estaba preso por el crimen de su madrastra
Un amplio operativo policial se despliega en la zona centro de Misiones tras la fuga de Yonathan Ariel Da Silva (33) del penal de Puerto Rico. El evadido cumplía condena por el crimen de Patricia Mereles, ocurrido en 2020.
El 9 de julio de 2020, alrededor del mediodía, Patricia Mereles (30) fue asesinada de un disparo en la cabeza dentro de su vivienda del barrio Las Leñas, en Puerto Iguazú. El atacante fue su hijastro, Da Silva, entonces de 28 años, con quien mantenía una discusión que escaló de manera violenta.
Después del ataque, Da Silva huyó en un Chevrolet Onix blanco, lo que desencadenó una persecución de aproximadamente 40 kilómetros hasta Puerto Libertad, donde fue detenido por efectivos de la Policía de Misiones y Gendarmería Nacional. Dentro del automóvil se encontró un arma de fuego que había utilizado para cometer el hecho.

Da Silva fue capturado en Puerto Libertad tras matar a la pareja de su padre.
El juicio se realizó en 2022 ante el Tribunal Penal de Eldorado, que lo condenó a prisión perpetua, al considerar que se trató de un femicidio. No obstante, la defensa llevó el caso ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) que revisó el fallo y concluyó que la calificación de violencia de género no correspondía. Por ello, ordenó dictar una nueva condena.
Sobre la fuga, trascendió que minutos antes de las 21 del domingo Da Silva era trasladado desde su sector para mantener una entrevista con el jefe de turno. En ese trayecto cortó el suministro eléctrico del penal y, aprovechando la oscuridad y el movimiento interno, se dirigió hacia una zona con menor presencia de personal, lo que le permitió escapar.
Tras el hecho, el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) apartó a los nueve guardias que estaban de turno y abrió una investigación interna para reconstruir lo ocurrido y determinar las responsabilidades en la evasión.
Interno se fugó de la cárcel de Puerto Rico y apartan a nueve guardias
Policiales
Un muerto en el incendio de un inquilinato en Puerto Iguazú
En la madrugada de este lunes, efectivos policiales fueron alertados sobre el incendio de una vivienda en la calle Horacio Quiroga 544 de Iguazú, en cuyo interior hallaron el cuerpo calcinado de un hombre que podría ser el inquilino del lugar.
Por causas que son materia de investigación, el foco ígneo se habría originado alrededor de las 3 en el pequeño departamento de dos ambientes, situado en la planta alta del edificio, construido en mampostería con piso y divisorias de madera.
Al ser notificados, acudieron al lugar personal de la Comisaría Seccional Primera y Bomberos, quienes tras sofocar las llamas, constataron la presencia de un cadáver, cuya identidad podría tratarse, de Jorge Rafael Paujalki (48).
Más tarde, la hermana de la presunta víctima manifestó que allí vivía su hermano y señaló que él mismo padecía epilepsia y diabetes.
Según las primeras averiguaciones, no se descartaría que el incendio se hubiera provocado por la caída de una vela u otro elemento similar, debido a que la propiedad no habría contado con energía eléctrica desde la tarde anterior, producto de las condiciones climáticas que afectaron el suministro.
En el sitio trabajaron Bomberos de la Policía, la División Científica y personal de la Comisaría Primera, quienes continúan con las diligencias de rigor para esclarecer el origen del siniestro.
Voraz incendio arrasó con un frigorífico en Fátima: no hay heridos
Policiales
Interno se fugó de la cárcel de Puerto Rico y apartan a nueve guardias
En la tarde del domingo, durante los controles de rutina en la Unidad Penal VII de Puerto Rico, el personal penitenciario advirtió que Yonatan Ariel Da Silva, un interno argentino de 33 años, no se encontraba en su sector. La ausencia del detenido encendió rápidamente las alertas internas y permitió determinar que se había fugado del establecimiento.
El evadido mide 1,72 metros y posee como seña particular un tatuaje de un águila de aproximadamente 15 centímetros en el antebrazo izquierdo, detalle que podría ayudar a su identificación.
Tras confirmarse la fuga, el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) activó las medidas internas de contención para garantizar el orden entre los detenidos y resguardar el penal. Además, se dio aviso inmediato a la Policía de Misiones, que puso en marcha el protocolo de recaptura, desplegando personal en puntos estratégicos y reforzando los controles en la zona.
En medio del avance del operativo, la Dirección General del Servicio Penitenciario dispuso pasar a disponibilidad a los nueve agentes que estaban de guardia al momento del hecho, cinco suboficiales y cuatro oficiales, mientras avanza una investigación administrativa para determinar las responsabilidades y esclarecer cómo se produjo la fuga.
Las autoridades continúan coordinando acciones con las fuerzas de seguridad provinciales para dar con el paradero del prófugo y recomponer las condiciones de funcionamiento del establecimiento.

Tatuaje de águila que tiene en el brazo izquierdo el interno evadido.
-
Policiales hace 4 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 2 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 6 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 6 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Judiciales hace 3 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 6 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
La Voz de la Gente hace 6 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
-
Policiales hace 2 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
