Nacionales
“Salvemos miles de vidas”, la campaña impulsada por médicos a favor de la IVE
La campaña apunta a concientizar sobre las consecuencias de la criminalización del aborto y pedir por su legalización.
BUENOS AIRES-TIERRA DEL FUEGO. Profesionales de la salud de hospitales públicos y privados de distintas partes del país comparten testimonios de casos reales en afiches callejeros y videos que circulan en las redes. “El aborto clandestino existe, que no lo veas, no quiere decir que no suceda”, señalan al tiempo que advierten sobre la desinformación en torno a la interrupción del embarazo.
Marcelo Guida, médico tocoginecólogo, es uno de los protagonistas de los videos de promoción: “Yo no me considero ni pañuelo celeste ni verde, soy médico y estoy en el medio. Mi trabajo es dar respuestas y soluciones a la gente”.
El profesional, especialista en fertilización asistida y que se desempeña en Tierra del Fuego, amplió sus declaraciones para Télam: “Motorizamos esta iniciativa, médicas y médicos de las provincias, que aportamos la mirada profesional a un problema de salud pública y de derechos humanos. Conocemos de primera mano las consecuencias del aborto clandestino”.
También Yolanda Bertazzo, ginecóloga de San Luis pone su rostro a la campaña nacional. “Paula se quedó sin útero y sin un riñón. Nunca podrá ser madre”, es la frase que acompaña su foto en una de las gigantografías que sorprendieron en calles de Rosario, Mar del Plata, Mendoza y Jujuy. Tanto Guida como Bertazzo son jefes del programa de Salud Sexual y Reproductiva en sus provincias.
Según Página 12, hay otros profesionales de la salud de hospitales públicos y privados que están apoyando la campaña –aunque sin dar la cara todavía–. La iniciativa no se identifica con el color verde ni fue elaborada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
Salvemos miles de vidas
Como parte de la campaña, se invita a médicos y médicas a subir sus propios videos caseros a la página web contando las situaciones que les han tocado enfrentar con pacientes que habían tenido un aborto inseguro en la clandestinidad.
Salvemos miles de vidas se presentó con su página web y redes sociales esta semana, y con carteles en la vía pública en Córdoba, Mendoza, Rosario (Santa Fe), Entre Ríos, Jujuy, Chaco, Corrientes, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, La Pampa y las localidades bonaerenses de Bahía Blanca, Olavarría, La Plata y Junín.
Médicos lanzan una campaña a favor del aborto legal
Médicos de distintas provincias lanzaron la campaña #SalvemosMilesdeVidas pidiendo la legalización de la IVE. “No soy pañuelo verde ni celeste, yo soy médico, mi trabajo es dar respuestas y soluciones a la gente. Con la legalización podríamos estar dando respuesta a miles de mujeres” dijo Marcelo Guida, médico tocoginecólogo.
Publicado por La Voz de Misiones en Martes, 27 de agosto de 2019
Nacionales
La inflación fue de 2,3% en octubre y acumula 24,8% en el año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la inflación correspondiente al décimo mes del año fue 2,13%, cifra que aumentó por tercera vez consecutiva tras el 2,1% registrado en septiembre y 1,9% en agosto.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 31,3% en los últimos 12 meses y 24,8% en lo que va del 2025.
En esta oportunidad la aceleración se vio impulsada por la categoría Transporte con un 3,5%, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 2,8%.
En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.
La variación de precios acumulada del noreste argentino fue del 2,1%, la cual ubicó a la región por debajo de la nacional que llegó al 2,3%. A su vez, los rubros de mayor incremento fueron Transporte, con 3,3%; Bebidas alcohólicas y tabaco, con 2,7%; Restaurantes y hoteles, con 2,6%; Bienes y servicios, con 2,5%; y Recreación y cultura, con 2,4%.
Proyecciones
Según las estimaciones del organismo, el mes pasado se vio atravesado por las elecciones legislativas nacionales y por ende, la incertidumbre y la volatilidad cambiaria aumentó, incidiendo en el avance de 0,2 puntos porcentuales en el IPC del mes pasado.
Al respecto, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anticipado una inflación de 2,2% para octubre.
En relación a las proyecciones de los próximos meses, los principales analistas del mercado calculan que el IPC será de 1,9% en noviembre, de 2% en diciembre y de 1,8% en enero de 2026. En esa línea, esperan que 2025 cierre con un nivel general de precios del 29,6%.
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
-
Policiales hace 5 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 1 díaUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 4 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 3 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 3 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 4 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 5 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
La Voz de la Gente hace 3 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
