Nuestras Redes

Nacionales

Falso anuncio de Macri: el cuento con el que le robaron 54 mil doláres

Publicado

el

La estafaron con una llamada que duró 10 minutos y en la cual le llevaron los ahorros de su vida. “Siento bronca conmigo, esa es mi culpa”.

Fueron dos timbrazos largos los que hicieron aparecer a E.L. por el ventanal de su casa. No entra el sol, contenido por un toldo negro como el de la fachada de su vivienda. Vive desde siempre en el barrio porteño de Palermo. Y hasta ahí los detalles: pidió expresamente que no se publique su nombre ni la calle en la que el martes al mediodía vivió su peor pesadilla. Allí le quitaron todos los ahorros de su vida.

Fueron 54.000 dólares y $30.000 pesos. Se los ultrajaron en un abrir y cerrar de ojos. O mejor dicho: se los robaron con una llamada, varias mentiras y un hombre haciéndose llamar “Sebastián González” que rápidamente visitó su casa. A E.L., como a tantas víctimas, le hicieron “el cuento del tío”.

“Me había pasado hace un año pero de una manera diferente. Una chica me llamó diciéndome que era mi nieta, que estaba secuestrada en su casa y que por favor tirara por la ventana lo que tenga de dinero. Se me ocurrió preguntarle si estaba en su casa o en el country. Y me respondió: ‘En casa, en el country no’. Y como mi familia no tienen ninguna vivienda en un country descubrí que era todo mentira. Aquella vez no pudieron”, recordó la mujer de 79 años.

E.L. es madre de dos hijos y abuela de cuatro nietas. El martes cerca del mediodía sonó su teléfono y era Sofía (o eso creyó), una de sus nietas. “Me dijo que estaba mal de la voz porque tenía anginas. Que había faltado al hospital (estudia Medicina) y que su mamá le había dicho que se comprara un medicamento, el cual no recordaba. Me ofrecí a comprárselo en la farmacia y me dijo que no, que ella lo iba a comprar y después venía a almorzar acá. Vivimos a dos cuadras de diferencia”, explicó.

“Amoxidal 500”, escuchó E.L. Lo supo porque su “nieta”, mientras dialogaba con ella, llamó a la madre para preguntar qué debía tomar para sentirse mejor. La mentira llevaba más de 5 minutos en línea. “Abuela, mamá está en el Banco Nación y me pregunta si hiciste lo que anunció (Mauricio) Macri. Lo de los billetes, eso de que van a cambiar la denominación y van a dejar de servir en 2019”. E.L. respondió que no. No tenía idea de lo que hablaba. Pero no dudó: ante la promesa de que en pocos minutos pasaría el contador de la familia para agilizar el trámite, juntó todos sus ahorros, los metió en una bolsa y esperó al hombre.

Y apareció a los pocos minutos. “Sebastián González, interno 132” fue todo lo que anotó E.L. en un papel. Eso iba a decirle el hombre, quien saludó amablemente, sonrió lo necesario, tomó la bolsa y desapareció. “No recuerdo si estaba con alguien, si vino en una moto o si se fue caminando. Para mí fue todo tan natural que no sé… Cuando subí a mi casa llamé a mi nieta para saber por qué no venía. Me había dicho que almorzaríamos y llevaba esperándola media hora. Cuando me atendió y me contó que recién había llegado a su casa entendí todo”.

E.L. llora. Pide perdón, va a buscar un paquete de pañuelos descartables y se seca las lágrimas. “Siento vergüenza. La plata no me interesa, aunque me duele haber ahorrado toda la vida para poder dejarles algo a mis nietos y que me lo hayan robado así. La vergüenza es por no haberme dado cuenta de que era todo mentira. De haber caído así. De haberme dejado estafar de tal manera”.

El consuelo lo encontró en el llamado de sus nietos. “Qué bueno que estés bien, abu”, escuchó durante el miércoles. Y eso la tranquilizó: “Sé que hay muchos abuelos que sufren robos violentos, que les pegan e incluso los matan para robarle unos pocos pesos. Yo siento bronca conmigo, esa es mi culpa”, explicó la mujer que nació en Lugo, España, y llegó a la Argentina en 1959 junto a su marido.

“Estábamos recién casados y no teníamos la necesidad de venir a América pero queríamos disfrutar un poco de nuestra juventud. Primero vivimos en Brasil durante 18 meses y luego vinimos a la Argentina. Todo nos costó muchísimo. Vivíamos al día, pero trabajamos mucho y empezamos a progresar hasta poder tener nuestro hotel propio, rubro al que nos dedicamos desde aquellos años”, rememoró.

“Con mi familia tenemos mucha comunicación. Nos contamos todo, sé cómo están mis nietas y por eso el estilo de la charla telefónica no me sorprendió. Pero sospecho de que alguien me conocía, porque sabía el nombre de ella, que vivía a pocas cuadras y así fue como me robaron todo”, explicó.

Los retratos del final la encontraron tímida pero luego sonriente. “Por suerte estoy bien, sé que en unos días se me va a pasar la angustia”, dijo E.L., que quiso contarlo por su impotencia, porque la Policía aún no encontró a la persona que le robó y para que a ninguna persona vuelva a ocurrirle.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Nacionales

El 2024 cerró con una inflación acumulada de 117,8%

Publicado

el

inflacion

En la tarde hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la inflación acumulada en 2024 fue de 117,8% y en diciembre registró un 2,7%, marcando sus principales incrementos en Vivienda (5,3%), Comunicación (5,0%), Restaurantes y hoteles (4,6%) y Alimentos (2,2%).

Según el Índice de Precios al Consumidor, las dos divisiones con menores variaciones durante ese mes fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%.

De esta manera, los resultados muestran que los precios se aceleraron en el último mes del año, teniendo en cuenta que en noviembre la inflación fue de 2,4 y en diciembre igualó la cifra registrada en el mes de octubre, aunque continúa por debajo del 3%.

Repercusiones

Respecto a las especulaciones económicas, el ministro Luis Caputo, dijo que los datos confirman “la continuidad del proceso de desinflación”. 

Y agregó: “Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación”.

La variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8% i.a., siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrado en 2023. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Javier Milei volvió a prorrogar por decreto el Presupuesto 2023

Publicado

el

Milei firmó DNU para envío de fondos a provincias para financiamiento educativo

Por segunda vez, el gobierno nacional, liderado por Javier Milei, prorrogó el Presupuesto de 2023 al no haber alcanzado un acuerdo en el Congreso para aprobar una nueva Ley de Leyes y no convocar a sesiones extraordinarias por temor a afectar el equilibrio fiscal.

De esta manera, en la mañana de hoy fue publicado en el Boletín Oficial el decreto 1131/2024, que oficializó la prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para el año próximo.

Esto significa que, por segunda vez consecutiva, se extendió el presupuesto que fue aprobado en el último año de la presidencia de Alberto Fernández. Al respecto, el Ejecutivo justificó la decisión apuntando a la “necesidad de garantizar la continuidad de los servicios esenciales”.

A su vez, en su artículo 2, delega al jefe de Gabinete Guillermo Francos, la facultad de “adecuar oportunamente” la previsión presupuestaria según el contexto económico y financiero. En este marco, otorga al Ejecutivo discrecionalidad para manejar las cuentas del Estado, lo que podría afectar las negociaciones con las provincias y los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Antecedentes y tensiones con las provincias

El último proyecto de presupuesto fue presentado en septiembre pasado, sin embargo, el Ejecutivo decidió no convocar a sesiones extraordinarias, argumentando preocupaciones sobre el impacto que un debate legislativo podría tener en el equilibrio fiscal.

En esta oportunidad la prórroga surge en un contexto de tensiones abiertas entre el Gobierno Nacional y las provincias, entre quienes las negociaciones se encuentran suspendidas, ya que los gobernadores reclaman puntos que, para el presidente, atentan contra su premisa central del déficit cero.

Algunas de las principales exigencias de los mandatarios provinciales son: las deudas por cajas previsionales, la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP) y las compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017.

En conjunto, estos reclamos representan un total de 3.700 millones de dólares, aunque según pudo revelar la agencia Noticias Argentinas, desde Balcarce 50 insistieron en que “No hay plata. Tampoco proponen de dónde sacar esa plata. No hay 3.700 millones para sacar de ningún lado”.

Posibles cambios a partir de febrero

Desde el oficialismo consideran que el Presupuesto podría tratarse en febrero si los gobernadores acceden a garantizar el respaldo al proyecto original presentado en septiembre, aunque advierten que no hay antecedentes de votaciones presupuestarias en ese mes. 

Al no haber podido alcanzar acuerdos concretos, y con un escenario legislativo incierto, el decreto aparece nuevamente como la herramienta clave para prorrogar el presupuesto sancionado en diciembre de 2022, tal como se hizo al inicio de la gestión libertaria en diciembre de 2023.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Postergan roaming gratuito en el Mercosur para culminar instancias técnicas

Publicado

el

El viernes pasado, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) había anunciado que los usuarios argentinos de telefonía móvil dejarían de pagar roaming en Brasil, Uruguay y Paraguay a partir de este domingo 29 de diciembre. Sin embargo, horas más tarde, comunicaron que la medida no entrará en vigencia hoy.

Esto se debe a que aún se encuentra pendiente una instancia técnica de coordinación con los reguladores de Uruguay y Paraguay, a quienes convocarán mañana lunes, mientras que Brasil está en proceso de ratificación del acuerdo, por lo que la puesta en marcha del servicio gratuito se realizará más adelante.

La medida prevé que a los usuarios de telefonía móvil que viajen a Brasil, Uruguay y Paraguay ya no se les cobrarán cargos extra al momento de acceder a Internet, enviar mensajes de voz y texto o realizar llamadas.

Antecedente

El acuerdo fue firmado en julio de 2019 entre los Estados Parte del Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- y ratificado en Argentina en mayo de este año a través de la Ley 27740, la cual aprobó el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur.

El documento establece, entre otras cosas, que los prestadores de servicios móviles deberán aplicar a sus usuarios finales los mismos precios que cobren en su propio país, según la modalidad y al plan contratado por cada uno.

Esto quiere decir que los usuarios de telefonía móvil que viajen a los países que integran el Mercosur podrán seguir utilizando los servicios como si estuviesen en Argentina.

Una vez implementado el Acuerdo, un Comité de Coordinación Técnica, compuesto por representantes de los Estados Parte, deberá posibilitar su implementación, además de supervisar su ejecución y cumplimiento.

En Argentina, el comité de representación es integrado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología junto al Enacom.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto