Nuestras Redes

Nacionales

Escándalo por escuchas Tinelli-Grondona: “Devolveme la guita que te di”

Publicado

el

Luego de las comunicaciones dadas a conocer por radio Mitre, el conductor apuntó contra Daniel Angelici, ex presidente de Boca, como responsable de una operación mediática.

 

BUENOS AIRES. “Tratá de devolverme la guita esa que te di para que ganaras”. El recado de Julio Grondona a Marcelo Tinelli es uno de los mensajes más fuertes que se desprenden de las escuchas que publicó radio Mitre.

El teléfono del ex presidente de la AFA estaba intervenido por orden judicial en el marco de la investigación de la financiera Alhec Tours y en las últimas horas se conocieron una serie de audios de un diálogo con Tinelli.

En las llamadas aparece un pedido de cambio de horario para un partido de San Lorenzo, la sugerencia de un árbitro para el clásico entre San Lorenzo e Independiente que terminó con el descenso del Rojo, la exigencia de un pago y la mención a unos cheques por las obras del estadio del Ciclón.

Esta publicación en radio Mitre se da a casi un mes del sexto aniversario del fallecimiento de Grondona. La relación entre el ex hombre fuerte de la AFA y Tinelli siempre fue en buenos términos y las escuchas dan muestra de esa conexión.

Los audios solo ponen a la luz lo que siempre fue un silencio a voces en el fútbol local: las presiones de los dirigentes, ya sea para cambiar horarios de partidos o para mostrar su preferencia por tal o cuál árbitro, y el manejo a todo nivel que ejercía Grondona.

Por otra parte, la referencia a los cheques por una obra tiene vínculo con el uso de un corralón familiar de Grondona por parte de San Lorenzo.

Los diálogos están fechados en junio de 2013, en el contexto de la definición del torneo que terminó con el descenso de Independiente.

En la última fecha, San Lorenzo visitó al Rojo y lo terminó condenando a la B Nacional tras vencerlo 1-0 con un gol de Angel Correa. En las escuchas se hace mención a la preferencia del árbitro Germán Delfino por encima de Silvio Trucco, pero finalmente fue Trucco el que impartió justicia en el clásico.

Las frases más resonantes

Tinelli, ante el pedido de un cambio de horarios que la AFA no podía mover: “OK, lo voy a llamar entonces a Abal Medina. O a Berni. O alguno de seguridad”. Finalmente, el partido entre San Lorenzo y Argentinos cambia de horario y eso es comunicado en otra llamada de Grondona.

De Grondona a Tinelli: “Tratá de devolverme la guita esa que te di para que ganaras”.

Tinelli, sobre el árbitro de San Lorenzo-Independiente: “A mí (Silvio) Trucco no me gusta. ¿No se puede poner a (Germán) Delfino que es el mejor? ¿Por qué no ponés un árbitro bueno?”. Y Grondona lo calma, avisando que para designar conviene aguardar resultados: “Esperemos los resultados y mañana lo resolvemos al mediodía. ¿Para qué vamos a gastar pólvora en chimangos?

De Grondona a Tinelli por una obra en el estadio del Ciclón: “¿Arreglaste lo de la obra? Poné la fecha que vos quieras, 30, 60, 90 días. Al final estoy con los cheques de Arsenal, con los de San Lorenzo. Voy a poner una financiera yo”.

La respuesta del conductor

El conductor, presidente del Ciclón y de la Liga Profesional del Fútbol Argentino, contraatacó en redes sociales y señaló a un responsable de la difusión del material: Daniel Angelici, ex titular de Boca.

“Calculo que ya estará trabajando algún fiscal de oficio en investigar quién entregó este material privado, que debería haberse destruido, para que se difunda en un medio. Jamás hice algo ilegal. A disposición absoluta de la Justicia. Si no, seré querellante”, escribió en un primer posteo.

“Estas escuchas que me dicen que pasaron hoy por radio, ¿serán las mismas que decía poseer un ex presidente de Boca, que se las había obsequiado un juez antes de ser separado de su cargo?”, volvió a arremeter. Sin nombrarlos, se refirió al ex juez Norberto Oyarbide y al citado Angelici, quien fue opositor a Tinelli en las elecciones truncas de 2015 que enfrentaron al periodista y a Luis Segura y que derivó en el 38-38.

Nacionales

Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

Publicado

el

Milei suspendió ejecución de las leyes Garahan y financiamiento universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.

Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.

La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.

En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.

En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.

Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.

Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.

El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.

Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.

Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%. 

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

Publicado

el

Inflación de junio fue de 6% y en el primer semestre acumuló 50,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.

Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.

En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).

Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).

Repercusiones

Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.

Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.

La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto