Nuestras Redes

Nacionales

En Salta un niño de 10 años se cambió de género y hoy recibió su nuevo DNI

Publicado

el

“Ahora nadie puede decirme: ‘vos no te llamás Tiziana”. Firme, segura y emocionada, esas fueron las primeras palabras de Tiziana -la niña de diez años que decidió cambiar de identidad de género en Salta- al recibir su DNI con el nombre que ella misma eligió. “Ahora voy a dejar de sufrir”, le dijo a los medios locales, en una de las frases más emotivas.

“¡Ya tengo mi documento, ya tengo mi documento!”, se emocionaba Tiziana y no paraba de mirar la foto y el nombre impreso en el DNI, demostrando cuánto significado tenía para ella este “trámite”. Es que después de dos años del día en que les dijo a sus papás: “Yo quiero ser una nena”, de un acompañamiento familiar y psicológico, hoy llegó su gran momento. Ahora puede ver reflejada su propia identidad en su documento y dejar de ver el nombre Tiziano, que no correspondía con su autoconcepción.

“Para mí ese momento fue todo. Es por esto que estuvimos acompañándola y apoyándola. Queremos que ella pueda lograr todo lo que quiera. Mi marido y yo estamos muy contentos y siempre vamos a estar en sus momentos importantes. Esto es un logro de la familia”, contó Graciela, la mamá de Tizi, también visiblemente conmovida.

La pequeña revolucionó Salta hace una semana. Se convirtió en la niña más joven en acceder a su derecho según lo marca la Ley de Identidad de Género y a partir de ese momento su caso tomó amplia repercusión nacional. “La verdad estamos muy sorprendidos -comentó Graciela- jamás pensamos que iba a tener tal repercusión a nivel nacional. Hemos dado todas las notas porque nos parece importante que esto ayude a otros niños y niñas que se sientan así, y también para otros padres, para que sepan que es bueno acompañarlos y que no tengan miedo”.

La entrega del DNI con la nueva identidad se hizo en el Registro Civil de Salta que hoy vivió un día agitado y diferente; lleno de cámaras y periodistas esperando cubrir el histórico momento en el que una menor de diez años accedió a su derecho de acuerdo a la Ley de Identidad de Género. Hasta ahora es la más joven en esa provincia en cambiar su documento nacional de identidad.

“Hoy completamos el proceso que se llevó adelante con el caso Tiziana. Después de ver la cara de felicidad de ella, de sus papás; de escucharla decir que va a ser respetada; que ya tiene el DNI con su foto y que va a poder hacer todo lo que antes la limitaba por la falta de esta documentación con su nombre, nos da esa tranquilidad de saber que hicimos lo correcto”, comentó Matías Assennato, director del Registro Civil Salta.

El caso del cambio de DNI de Tiziana se “resolvió” rápido (una semana) porque contó con el apoyo de ambos padres y también porque en Salta existe la figura del abogado del niño, que vela por los derechos de los menores en estos casos y en aquellos en el que necesiten acompañamiento jurídico. De no haber contado con alguno de estos apoyos, el caso podría haber pasado a la Justicia. “Esperamos que de verdad se empiece a crear conciencia colectiva de la importancia de que uno pueda ser reconocido conforme a cómo se autopercibe y que la identidad es un derecho fundamental, que abre las puertas para muchos otros derechos”, finalizó Assennato. Tiziana volvió a su casa feliz tras haber accedido a su derecho, el que tanto soñó y por el por el que luchó.

FacebookTwitterGoogle+WhatsAppShare

Nacionales

El Argentum, la moneda con nombre de película que propone López Murphy

Publicado

el

López Murphy

Hace unos días, el diputado nacional del partido Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó en el Congreso un proyecto de ley para la creación de una nueva moneda que reemplace al Peso, el Argentum, con el símbolo AG.

El nombre en cuestión no tendría nada de peculiar, si no fuera porque coincide con el título de la película que los realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat estrenarán en agosto, Homo Argentum, con un estelar elenco encabezado por Guillermo Francella.

El término elegido por el ex ministro de Economía del gobierno de La Alianza, que inventó el corralito, guarda referencia con la etimología de la palabra en Latín, donde alude a la “plata”, como metal precioso.

Cohn y Duprat, en cambio, se valieron para su película de la acepción del término que dio origen al nombre de Argentina y al gentilicio que se aplica a la población del país.

Así, Homo Argentum, se propone el retrato del “argentino promedio” a través de los diversos personajes encarnados por Francella, en 16 estereotipos distintos.

Mil a uno

En términos técnicos, el proyecto de López Murphy propone quitarle tres ceros al Peso y cambiarle de nombre.

Así, el Argentum comenzaría a circular en enero de 2026 con una conversión de $1.000 por cada 1 AG, con la posibilidad de que ambos signos monetarios convivan durante los siguientes seis meses.

En su proyecto, el diputado de Republicanos Unidos, esgrime fundamentos puramente técnicos y hace hincapié en que la nueva moneda que propone va a facilitar las operaciones contables, reducir errores en los sistemas digitales y simplificar contratos, balances y liquidaciones.

La idea no es nueva, como tampoco los argumentos. Desde 1970, Argentina eliminó 13 ceros de su moneda a través de sucesivos cambios de denominaciones: del Peso Ley, se pasó al Peso Argentino; luego, vino el Austral y, finalmente, el Peso actual, que entró en vigencia en 1991.

 

Seguir Leyendo

Nacionales

El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

Publicado

el

En la tarde de hoy el vocero presidencial Manuel Adorni anunció los últimos decretos con “superpoderes” del gobierno nacional, entre los que finalmente confirmaron la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, cuyos detalles serán publicados en el Boletín Oficial mañana martes.

La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, lanzó el vocero mientras anticipaba la medida que también alcanzará a la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Al mismo tiempo, hizo referencia a la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas. 

La medida, en concreto, afectará a alrededor de 5500 empleados, de los cuales al menos 140 se desempeñan en Misiones.

Respecto a la infraestructura, unas 118 rutas nacionales quedarían “a la deriva” con más de 40 mil kilómetros “sin mantenimiento ni cobertura”, según denunciaron los gremios del sector que desde hace varios días se mantienen en estado de alerta y movilización en varios puntos del país, luego de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipara el lanzamiento del decreto en cuestión.

De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, planteó Adorni durante el anuncio realizado en Casa Rosada.

A su vez, informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país”.

Cabe recordar que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fue creada como una entidad autárquica del Estado Nacional en 1932, transformando la antigua dependencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Corte de calle y protesta en Posadas

Esta mañana, empleados y referentes gremiales se apostaron en la intersección de las calles Jujuy y Bolivar para rechazar el inminente decreto que pondrá en riesgo los puestos de al menos 140 trabajadores en Misiones, mientras que otros serían cesanteados. 

El Decreto Ley N° 505/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que ahora serán derogados, fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupó de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.

Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

Seguir Leyendo

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto