La Voz Animal
Escritor español denuncia que EEUU abandonó sus perros militares en Kabul
El caso fue denunciado por el escritor español Arturo Pérez Reverte, que durante años fue corresponsal de guerra, y enseguida se viralizó de tal manera que el Pentágono tuvo que salir a desmentir y apuntó contra una organización de rescate de animales de la capital afgana.
Pérez Reverte denunció el tema en su cuenta de Twitter, con una foto que la prensa internacional calificó como “desoladora”.
“Este es el pago de la lealtad”, tuiteó el escritor español. “Los norteamericanos dejaron a sus perros de servicio enjaulados y abandonados en el aeropuerto de Kabul, donde enloquecen de hambre y sed”, informó.
“Malditos sean Joe Biden, sus generales, los talibán, el ser humano y la madre que nos parió”, remató Pérez Reverte en su inconfundible y frontal estilo.
La imagen publicada por el escritor muestra decenas de jaulas con perros abandonados en el aeropuerto de Kabul, que según la denuncia estaban al servicio de las fuerzas militares estadounidenses, que ayer dejaron el país asiático luego de 20 años de ocupación, en una retirada que muchos compararon con la salida de Saigón (actual Ciudad de Ho Chi Minh), Vietnam, en abril de 1975.
El Pentágono desmiente
Horas más tarde, y con el tema ya ampliamente posicionado en la opinión pública contra Estados Unidos, el Pentágono salió a desmentir que los animales señalados por Pérez Reverte pertenecieran a las tropas norteamericanas.
“Para corregir informes erróneos, las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos no dejaron ningún perro en jaulas en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, incluidos los perros de trabajo militares reportados”, dijo el vocero del Pentágono, John Kirby, informó la agencia Télam.
El funcionario culpó a la organización llamada Kabul Small Animal Rescue (Rescate de Animales Pequeños de Kabul), afirmando que los perros abandonados en la terminal aérea afgana estaban bajo su cuidado y no de las fuerzas de ocupación estadounidenses.
Destino incierto
Desde la organización señalada por Kirby no se ofreció ninguna reacción. Es más, no hay información sobre la suerte que pudieron haber corrido los rescatistas y sus animales, si es que pudieron alcanzar la terminal aérea.
Lo último que se sabe de ellos es que, tal como el ex soldado británico Paul Farthing, estaban intentando abandonar Kabul con sus perros y gatos, en medio de una retirada caótica, luego que los talibanes tomaran la capital a mediados de agosto.
Hace una semana se preparaban para dejar el país. Las fotografías muestran a sus integrantes preparando cajas y jaulas para transportar perros y gatos.
A la par, el grupo intentaba recolectar 1,5 millones de dólares para un avión de carga capaz de llevar a todos los animales -más de 200-, el personal de la organización y sus familias.
Publicaciones de esos días hablaban de hostigamiento y amenazas por parte de los talibanes que vigilaban la parte de Kabul donde se asienta la organización.
Charlotte Maxwell-Jones, directora estadounidense y fundadora de Kabul Small Animal Rescue, había señalado días antes de la fecha límite, que fue el martes, que si para entonces no habían podido salir del país, “todas las apuestas están cerradas”.
La Voz Animal
Animal World y Larronda impulsan el primer corredor pet friendly en Posadas
Con señalización oficial, colchonetas, bowls y un Menú especial a disposición, el restaurante de la Costanera de Posadas abre camino a una red que sumará más comercios. “Somos familia” pasa de la consigna a la práctica.
Animal World y Larronda firmaron hoy un acuerdo que fija un estándar local para recibir mascotas con comodidad y respeto por todos los clientes.
La alianza, sellada por Juliana Pitana, gerente general de Animal World, y María Emilia Viadas, una de las socias fundadoras de Larronda, convierte al local de Costanera y Eugenio Ramírez en el primer comercio pet friendly oficialmente señalizado por Animal World.
“Ser pet friendly no es solo permitir el ingreso: es diseñar la experiencia para el animal, el equipo y el resto de las personas en sala”, señaló Pitana. “Posadas se alinea con una tendencia mundial donde bares, restaurantes y tiendas integran a las mascotas con reglas claras y hospitalidad real”.
Como parte del acuerdo, el restaurante lucirá el distintivo oficial “comercio pet friendly” otorgado por Animal World e incorporará colchonetas, bowls y un Menú pet friendly para que las mascotas sean parte integral de la experiencia. La señalización comunica de un vistazo zonas sugeridas, disponibilidad de agua y descanso, y buenas prácticas de convivencia para tutores responsables.
“Larronda nació como un punto de encuentro. Con este paso, más familias pueden compartir la mesa sin complicaciones”, destacó Viadas. “También evitamos escenas frecuentes en la ciudad: animales atados afuera, al sol o a la intemperie por no permitir el ingreso. Con orden y criterio, todos estamos más cómodos”.
De la gastronomía a toda la ciudad
El proyecto no se limita a restaurantes: ya se gestionan adhesiones en otros rubros como cafeterías, tiendas y servicios para extender la señalización y el equipamiento básico, consolidando un corredor pet friendly con identidad propia y alineado a las mejores prácticas internacionales de convivencia urbana y tenencia responsable.


La Voz Animal
Misiones busca despedir a las mascotas con amor y conciencia ambiental
El anuncio de la apertura del Parque Morada del Avá, un cementerio para mascotas que además ofrece servicio de cremación en Oberá, revolucionó las redes y abrió un debate público sobre la manera en la que los misioneros despiden a sus animales de compañía, una cuestión que cruza lo emocional y lo ambiental.
Según una encuesta reciente, más del 80% de las personas que atravesaron la pérdida de una mascota optaron por enterrarlo en su propio jardín, mientras que otros recurrieron a alternativas precarias como el abandono en baldíos, volquetes o sepulturas improvisadas.
Estas prácticas, aunque frecuentes, pueden tener consecuencias serias. Por ejemplo, un cuerpo de apenas 10 kilogramos libera hasta 30/40 litros de líquidos contaminantes que se filtran en el suelo y alcanzan las napas de agua.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este tipo de entierres favorece la propagación de más de 25 patógenos zoonóticos como la leptospirosis y el parvovirus.
Por eso, no es casual que en muchos países europeos como Alemania, Francia y España, el entierro de mascotas en jardines particulares esté prohibido o fuertemente regulado debido a los riesgos ambientales y sanitarios que conllevan.
En Argentina hay varias ordenanzas municipales avanzan en el misma dirección, pero más allá de la cuestión sanitaria el debate también toca una fibra emocional.
Es que, para millones de personas, las mascotas representan amor, compañía y lealtad incondicional. Por ello, el modo en que se las despide no es un detalle menor: es también un reflejo de la sociedad que queremos ser, capaz de acompañar ese vínculo hasta el final.

El Parque Morada del Avá está en Oberá.
En este contexto, Mauricio Macena, CEO de ARKAZ, explicó: “Si nuestras mascotas hoy son consideradas un miembro más de la familia, ¿por qué al momento de despedirlas seguimos recurriendo a métodos improvisados o incluso ilegales? Lo que planteamos va mucho más allá de un crematorio: es transformar ese vacío en una solución segura y digna, con trazabilidad, memoria y cuidado, para que la sociedad también evolucione en la forma de honrar a quienes nos acompañaron toda una vida.”
La novedad en Misiones es que, en octubre, se pondrá en marcha en el Cementerio Parque Morada del Avá un espacio único en el nordeste argentino. Se trata de un crematorio especialmente diseñado para animales de compañía, acompañado por el primer Parque de la Memoria, concebido como un lugar de homenaje y reflexión.
Más que un servicio puntual, se trata de un modelo pionero en Argentina, que combina infraestructura, acompañamiento a las familias y cobertura en toda la provincia desde esta base operativa.
Lo que hasta hace poco se resolvía de forma improvisada hoy se convirtió en tema de debate público. Porque despedir con amor también significa cuidar el mundo que compartimos.
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas
La Voz Animal
Buscan a Turrón: desapareció hace 11 días y ofrecen recompensa
El domingo 24 de agosto, el gato Turrón desapareció de su vivienda ubicada en el barrio Rocamora de Posadas y su familia ofrece una recompensa para encontrarlo.
Raquel, su dueña, comentó a La Voz de Misiones que Turrón lleva 11 días perdido. Al tiempo que lo describió de pelaje negro y blanco, con la cola peluda, patas blancas y, además, lleva puesto un collar verde.
La joven también precisó que su michi se perdió en la zona que comprende las avenidas Santa Catalina y Blas Pareras de la capital provincial.
La ausencia de Turrón tiene a sus dueños consternados y preocupados por saber dónde está y cómo se encuentra. Es por ello que piden a la comunidad posadeña que ante cualquier información de su mascota se comuniquen al número 3764735842.

Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas
-
Posadas hace 4 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 5 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 17 horasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Judiciales hace 7 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Policiales hace 2 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Policiales hace 19 horasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Judiciales hace 3 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 3 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
