Nuestras Redes

La Región

Partidos políticos de Paraguay eligen candidatos a presidente el domingo

Publicado

el

Paraguay

Unos 4,8 millones de paraguayos están habilitados para votar el próximo domingo en las internas simultáneas de los espacios políticos para elegir candidatos a presidente y vicepresidente de la República, diputados, senadores, gobernadores y concejales departamentales, para las elecciones generales de abril de 2023. 

En la ocasión, el oficialista Partido Colorado (Asociación Nacional Republicana –ANR-) elige también sus autoridades partidarias, con el actual jefe de Estado Mario Abdo Benítez y el ex presidente Horacio Cartes (HC), como principales adversarios. 

Paraguay llega a estos comicios, sacudido por los escándalos de corrupción del gobierno, la crisis económica agravada por la pandemia y la guerra, y el impacto que supuso el rótulo de “significativamente corrupto” que el gobierno de Estados Unidos le colocó a Cartes, y al actual vicepresidente Hugo Velázquez, que era el candidato del oficialismo colorado para suceder a Abdo Benítez. 

Las declaraciones de Washington, hechas públicas en sucesivas ruedas de prensa por el embajador en Asunción Marc Ostfield, significaron un golpe para la ANR, que gobierna el país, casi ininterrumpidamente, desde 1954, y forzaron al sector de Abdo Benítez a retirar de urgencia a Velázquez de la chapa presidencial y reemplazarlo por el ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens, un pastor evangélico y periodista de medios cristianos. 

Abdo Benítez, sin embargo, eligió bajarle el tono al fuerte señalamiento de Estados Unidos contra su vicepresidente, a quien Washington acusa de participar “en actos de corrupción significativos, incluido el soborno de un funcionario público”.  

Según la denuncia, Velázquez ofreció, a través de un cómplice, más de un U$S1.000.000 a un funcionario público para “obstruir una investigación que amenazaba al vicepresidente y sus intereses financieros”. 

Muy por el contrario, el ex presidente Cartes, un poderoso empresario tabacalero que hoy ostenta el más grande grupo de empresas del país, confrontó las acusaciones estadounidenses y relanzó su campaña para la presidencia del Partido Colorado y la de su candidato a la Presidencia de la República, Santiago Peña, que fuera ministro de Hacienda de su gobierno. 

“Durante su mandato utilizó la presidencia del Paraguay para obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a su socio”, señaló la Embajada norteamericana sobre HC. 

Los señalamientos a Cartes por corrupción y, especialmente, por contrabando de cigarrillos de su tabacalera ubicada en Ciudad del Este, vínculos con el crimen organizado fronterizo y lavado de dinero a través de sus negocios, no son nuevos. 

El ex presidente fue investigado por una comisión creada por el Congreso, e incluso fue requerido por la justicia brasileña en relación al empresario Darío Messer, a quien Cartes llamaba “hermano del alma”, detenido en ese país por un esquema de lavado denunciado también por la comisión parlamentaria de investigación. 

Inéditos 

Los comicios del domingo son, prácticamente, inéditos en el país, ya que es la primera vez que la oposición, aglutinada en la Concertación Nacional, un conglomerado de espacios liderados por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Frente Guasu, del ex presidente izquierdista Fernando Lugo, elegirá su chapa presidencial a padrón abierto. 

No así el Partido Colorado, donde solo podrán votar quienes figuren en el padrón partidario, de cerca de 2 millones de afiliados. 

Por la Concertación, se medirán el titular del PLRA y ex ministro de Obras Públicas de Lugo, Efraín Alegre, y su dupla la ex ministra de Vivienda de Cartes, Soledad Núñez; el ex intendente de Asunción de fines de los ‘90s Martín Burt y la lutier Luz Borja; el gobernador del departamento de Cordillera Hugo Fleitas, y el abogado Bruno Balmelli; el médico Herminio Ruiz Díaz y su dupla Felipe Fernández Benítez; y el actual diputado Sebastián Villarejo y la empresaria y psicóloga Patricia dos Santos, por el partido Patria Querida, una nucleación referenciada con el agronegocio.   

En la ANR, que fiel a la lógica del funcionamiento histórico de la política paraguaya ha fungido siempre de oficialismo y oposición, pugnarán por la candidatura presidencial los ex ministros de Abdo Benítez, Wiens y Juan Manuel Brunetti; y el delfín de Cartes, Santiago Peña, junto al diputado y actual titular del Partido Colorado Pedro Alliana. 

Además de las candidaturas a presidente y vice de la República, se elegirán 45 postulantes, titulares y suplentes, para el Senado, 80 para la Cámara de Diputados, 17 candidatos a gobernador, 257 titulares y suplentes para las Juntas Departamentales (Legislaturas distritales).  

Itapúa, el departamento vecino a Misiones, elige 6 candidatos a diputados nacionales y 21 concejales departamentales. 

Para gobernador de Itapúa, la oposición lleva al intendente de Cambyretá, el liberal Javier Pereira, y en el Partido Colorado se disputan la chapa, el cartista Federico Vergara, y el ex intendente de Encarnación y embajador paraguayo en Uruguay, Rogelio Benítez, un hombre del riñón del ex presidente y actual director de Yacyretá Nicanor Duarte Frutos.  

En total, se habilitarán 11.459 mesas, distribuidas en 1.140 locales de votación, en los 263 distritos del país, y 78 mesas receptoras de votos entre Argentina, España y Estados Unidos.   

Cal y arena 

Un duelo aparte el domingo lo constituye la puja por la presidencia del Partido Colorado que vuelve a enfrentar a Abdo Benítez con Cartes. 

Ambos se enfrentaron ya en dos oportunidades. En 2015, por la presidencia partidaria, y en 2017 para la definición de la chapa colorada a las generales de 2018. 

La disputa electoral significó para Abdo Benítez una de cal y otra de arena, ya que perdió la presidencia del partido, en 2015, a manos del hoy precandidato cartista a vicepresidente, que obtuvo el 48,8% de los votos; y ganó la candidatura presidencial colorada en las internas de 2017, contra el hoy precandidato a presidente de HC por el 51,01%. 

En esta oportunidad, Abdo y Cartes se medirán frente a frente, en un escenario donde las encuestas, que el oficialismo colorado considera hechas a medida del cartismo, favorecen al empresario tabacalero. 

La ANR habilitará 7.072 mesas, con 370 electores cada una, distribuidas en 497 locales de votación, de los cuales 14 se encuentran en Argentina, cinco en Estados Unidos y tres en España.   

 

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo

La Región

Abren convocatoria a voluntarios para trabajar con yaguaretés en el Iberá

Publicado

el

yaguaretés iberá

La Fundación Rewilding Argentina, encargada del Proyecto de Reintroducción de Yaguaretés en los Esteros del Iberá, abrió su campaña para sumar voluntarios y los interesados en vivir la experiencia deberán enviar una carta de intención, acompañado de un curriculum al email [email protected].

“Cada aporte, desde el más pequeño, es importante para la conservación”, invita la fundación creada en 2010 y que a partir de su trabajo consiguió reintroducir más de 30 yaguaretés en los esteros, una zona donde el felino más grande de Sudamérica ya estaba extinguido.

El período de voluntariado es para un mes, con posibilidad de extenderse por dos meses más, y para anotarse no se requiere profesión determinada, sino una actitud proactiva y disposición para residir en una región aislada, trabajar en equipo y desempeñar diversas funciones. 

El lugar a trabajar será en la Isla San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá, en Corrientes, y las principales tareas a desarrollar serán: preparación y búsqueda de alimentos; observación y cuidado de los individuos; cuidado y mantenimiento de las instalaciones; registro y almacenamiento de datos; asistencia en el uso de videovigilancia.

Fundación Rewilding además brinda una serie de recomendaciones a tener cuenta, ya que quienes estén interesados en postularse deberán estar dispuesto “a vivir en una isla aislada con acceso por tierra; trabajar en un lugar expuesto al calor y al frío, a mosquitos, garrapatas y moscas; caminar y cabalgar largas distancias por pastizal, agua, monte tupido y estero, muchas veces cargando peso”.

En ese punto, indicaron que “es imprescindible saber montar a caballo”, ya que en el marco de las actividades se realizan largas cabalgatas y que una vez finalizadas se continúa con el trabajo.

También advirtieron que “tanto en el campo como en la vivienda no hay señal telefónica y poca conectividad a internet. La electricidad a veces está restringida” e indicaron que el hospedaje se dará “en una vivienda con habitaciones y baño compartidos”.

“Este voluntariado requiere de personas proactivas, ordenadas, limpias y dispuestas a convivir y trabajar en equipo, participando activamente en tareas de organización, limpieza general y cocina”, aclaran en su web.

Los interesados deberán enviar una carta de intención y una copia de un CV al email [email protected].

 

Seguir Leyendo

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto