Nuestras Redes

La Región

El colorado Santiago Peña electo presidente de Paraguay

Publicado

el

colorado


Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Lejos del escenario de polarización que describían las encuestas, el candidato del Partido Colorado, Santiago Peña, se impuso por amplia mayoría al postulante de la Concertación Nacional, el liberal Efraín Alegre, en las elecciones presidenciales de este domingo en Paraguay.

La dupla colorada Santiago Peña – Pedro Alliana recogió más del 43.15% de los votos, contra el 27.51% de Alegre y Soledad Núñez, según los resultados en tiempo real del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) paraguayo.

La participación electoral se ubicó en el orden del 61,5%, varios puntos abajo del 68,28 de la elección de 2013, que ganó el empresario Horacio Cartes, jefe político de la dupla vencedora hoy, y quien incorporó a Peña al Partido Colorado, y lo nombró ministro de Hacienda de su gobierno.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Es la segunda vez que Peña, un economista de 44 años, con trayectoria laboral en organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, iba por la presidencia paraguaya.

En 2018, se quedó en la interna partidaria, donde fue derrotado por el actual presidente Mario Abdo Benítez, que a su vez le ganó las generales de ese año al candidato liberal derrotado hoy.

El diciembre del año pasado, Peña superó la prueba electoral partidaria y derrotó con contundencia al candidato de Abdo Benítez, quedándose con la nominación colorada.

El tercer hombre

En tercer lugar, se ubicó el abogado de Ciudad del Este, Paraguayo “Payo” Cubas, que cosechó el 20.86% de los votos emitidos, convirtiendo a su partido Cruzada Nacional en la tercera fuerza política del país.

Cubas, que fue electo senador nacional en 2018, y fue expulsado del Senado por mala conducta al año siguiente, colocó este domingo varias bancas en las dos cámaras del Congreso.

Nacido en Washington, Estados Unidos, donde su padre cumplía una misión diplomática, Cubas desarrolló su profesión y se lanzó a la política desde la triple frontera, cimentando su carrera en episodios grotescos, exabruptos y declaraciones rimbombantes.

No obstante, Cubas fue el único de los actores políticos que, durante la campaña electoral, cargó contra los sectores concentrados de la economía, especialmente el agronegocio, que en Paraguay está libre de retenciones; denunció los latifundios, las tierras enajenadas por la dictadura de Stroessner, y propuso una reforma impositiva que equilibre la balanza tributaria, que hoy se recuesta sobre los sectores medios y populares, con impuestos a la riqueza, y a sojeros y ganaderos.

Su esposa, Yolanda Paredes, fue la segunda senadora más votada en la jornada electoral.

Marea colorada

Otro gran derrotado de la jornada electoral fue el Frente Guasú, el conglomerado de partidos y movimientos aglutinados en torno a la figura del ex presidente Fernando Lugo, que fue el único que pudo quebrar una hegemonía colorada de 76 años, al ganar las elecciones de 2008, 10 puntos arriba de la dupla colorada.

El Frente Guasú, era hasta hoy la tercera fuerza, pero fue virtualmente pulverizado, junto a otras expresiones políticas que tenían representación parlamentaria, en unas elecciones donde la victoria colorada resultó aplastante.

El ex presidente y actual senador llegó a los comicios recuperándose de un ACV sufrido el año pasado, y prácticamente no participó de la campaña de su lista de senadores, ni de ninguna de las dos chapas opositoras en que se dividió su agrupación durante el período que pasó hospitalizado en Buenos Aires.

Lugo iba en segundo lugar en la lista para el Senado. Al cierre de esta edición era un hecho que había quedado afuera, al cabo de dos períodos como parlamentario.

De las siete bancas actuales, el Frente Guasú peleaba esta noche voto a voto renovar la banca de la senadora Esperanza Martínez, ex ministra de Salud del gobierno de Lugo.

El Partido Colorado amplio su presencia en el Congreso, aumentando en seis, de 19 a 24 el número escaños en el Senado, y sumando mayoría propia en Diputados.

El triunfo de Peña supuso una derrota de la estrategia de Estados Unidos, que embistió contra el ex presidente Cartes, declarándolo “significativamente corrupto” y acusándolo de mantener vínculos con el crimen organizado y el terrorismo.

Cartes ya le había ganado la pulseada a Estados Unidos en diciembre, cuando se quedó con la presidencia del Partido Colorado, en unos comicios donde derrotó con claridad a Abdo Benítez.

“La política estadounidense fue errónea. Estados Unidos eligió como interlocutores del país a Alegre y se equivocó”, argumentó el escritor y analista político Roberto Paredes, en diálogo con La Voz de Misiones.

“Estas declaraciones causaron el efecto contrario y terminaron cohesionando a los colorados en un apoyo masivo que se materializó en las urnas y que muchas encuestas no lograron reflejar”, agregó.

La de hoy es la victoria colorada más contundente desde la del general Andrés Rodríguez, consuegro de Stroessner y quien lo derrocó, y en 1989 ganó con el 72% de los votos, y la de Raúl Cubas, en 1998, quien obtuvo el 54%. Después, el apoyo partidario bajó a 39,9% con Juan Carlos Wasmosy, en 1992; 37,37% de Nicanor Duarte Frutos, en 2003; 40% de Lugo, en 2008; 46% de Cartes, en 2013, y 40,1% de Abdo Benítez, que en 2018, le ganó a Alegre, que caía derrotado por segunda vez.

Comentarios

La Región

Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12

Publicado

el

Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12

La puerta de un camión de caudales se abrió repentinamente mientras transitaba la ruta nacional 12, cerca de la localidad correntina San Roque.

El hecho ocurrió en la noche de ayer y, de acuerdo a lo que informó el diario Época, a raíz que de que la puerta del vehículo se abrió, varios bolsos con plata cayeron en plena arteria nacional.

Un camión de gran porte que circulaba atrás del transporte de dinero pisó uno de los bolsones que cayeron y provocó una “lluvia de billete”, mientras que evitó colisionar contra el vehículo.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Ante la sorpresa del hecho, ocasionales viajeros recolectaron algunos de los billetes que terminaron sobre el asfalto, hasta que se hicieron presentes en el lugar agentes de la policía de Corrientes y lograron recuperar el restante.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Región

Tren Posadas-Encarnación no funcionará los martes y miércoles de diciembre

Publicado

el

Tren Posadas-Encarnación no funcionará los martes y miércoles de diciembre

Desde julio, la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. selecciona días del mes para interrumpir el servicio de tren internacional, que une la ciudad de Posadas con Encarnación (Paraguay), para realizar tareas de mantenimientos en la vía férrea sobre el puente San Roque González de Santa Cruz.

De acuerdo a lo que informó la empresa prestadora del servicio, Ferrocarril Internacional Casimiro, para diciembre se dispuso que los trabajos de mantenimiento se realicen los días martes y miércoles del mes.

Además, el tren estará fuera de servicio el viernes 8, por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el lunes 25, por la fiesta de Navidad.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Mientras que, comúnmente, los domingos no funciona el medio de transporte internacional.

Habitualmente, el tren comienza a circular a las 7.30 de la mañana, hasta las 16, horario que se respetará el resto de los días del mes de diciembre.

Comentarios

Seguir Leyendo

Frontera

El 1 de enero habilitan Paso Rosales para el cruce de turistas

Publicado

el

El 1 de enero habilitan Paso Rosales para el cruce de turistas

A partir del 1 de enero del 2024, el cruce internacional Paso Rosales, que une la localidad de San Pedro con la ciudad brasileña Paraíso, estará habilitado para el tránsito de turistas.

El puesto para registrar el ingreso y retorno a Brasil comenzará a funcionar desde el primer día del próximo mes y, al igual que este año, como requisito para agilizar el cruce internacional, el turista deberá contar con el registro online que solicita el vecino país, informó el diario El Territorio.

A diferencia del puesto de Migraciones argentino, que está habilitado los 364 días del año, el brasilero sólo funciona desde enero hasta las primeras semanas de marzo, en el horario de 7 a 19.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Para realizar el pre-registro de migración, el ciudadano debe ingresar a la web del gobierno de Brasil, elegir el paso internacional a ser utilizado, completar los datos personales y el sistema genera una credencial con un código QR que debe ser presentados ante el personal de la Policía Federal de Santa Catarina.

El cruce Paso Rosales es considerado por los vacacionistas como la opción con menor distancia de las playas de Santa Catarina, además, de funcionar como otra alternativa al paso de Bernardo de Yrigoyen.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto