Nuestras Redes

La Región

Paraguay vota nuevo presidente en elecciones polarizadas este domingo

Publicado

el

Paraguay vota
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

 

El domingo, Paraguay vota para elegir a un nuevo presidente, en unos comicios que las encuestas anticipan polarizados y sin analistas dispuestos a arriesgar un resultado.

La cita electoral enfrenta al gobernante Partido Colorado, que lleva como candidato a Santiago Peña, ex ministro de Hacienda y delfín del hoy titular partidario Horacio Cartes, y a la Concertación Nacional por un Nuevo Paraguay, encabezada por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Efraín Alegre.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

En la oportunidad, y con un padrón de  4.782.940 electores habilitados, se elegirán también 45 senadores y 80 diputados nacionales, 17 gobernadores, y concejales departamentales (diputados locales).

Para la gobernación del vecino departamento de Itapúa, se medirán el colorado Federico “Tito” Vergara, y el liberal Jorge Pereira, en unas elecciones que lo tienen a este último como gran favorito.

El Tío Sam

Para el duelo presidencial, el Partido Colorado llega dividido y muy golpeado por los señalamientos de Estados Unidos contra el ex presidente Cartes, poderoso empresario tabacalero y zar de un conglomerado de empresas de rubros diversos, a quien declararon “significativamente corrupto”, vinculado al crimen organizado y el terrorismo, y le prohibieron el ingreso a territorio estadounidense.

Los pronunciamientos de la embajada estadounidense en Asunción, se sucedieron de manera serial meses antes de las internas partidarias de diciembre de 2022, y alcanzaron a descabezar también la fórmula presidencial del oficialismo colorado, liderada por el actual vicepresidente Hugo Velázquez, que tuvo su “significativa” declaración de corrupto y las mismas sanciones que su correligionario.

A diferencia del cartismo, que venció en las internas que siguieron a estas “significativas” declaraciones  de Estados Unidos, el sector de Abdo Benítez fue mortalmente herido, y el presidente perdió por partida doble: cayó ante Cartes en la disputa por la presidencia partidaria, y su dupla presidencial tuvo que resignarse ante Peña.

Los señalamientos estadounidenses fueron interpretados en el Partido Colorado, especialmente en el cartismo, como un ataque directo a la institución política, mientras que la oposición los recibió como un gesto que vino a ordenar el tablero político, y una certificación de corrupción inapelable de Cartes, Velázquez y todos los señalados.

De ahí en más, la campaña fue cuesta arriba para los delfines de Cartes, ubicados en el centro del huracán, con su jefe político acorralado y enajenando todos sus bienes en una carrera contra los plazos de los organismos de control financiero estadounidenses.

La dupla colorada soportó además los embates del propio presidente Abdo Benítez, que en más de una ocasión hizo fuertes alusiones contra Peña.

Las acusaciones contra Cartes tampoco eran una novedad en el país. Una comisión bicameral de investigación del Congreso ya había hallado suficientes indicios de maniobras financieras dudosas del ex presidente y su grupo, integrado entre otros por el empresario brasileño Darío Messer, detenido en San Pablo y a quien Cartes llamaba “hermano del alma”.

Patria o Mafia

Es la tercera vez que Alegre va por la presidencia paraguaya. En 2013, con la oposición fragmentada luego de la destitución del presidente Fernando Lugo el año anterior, el líder liberal fue derrotado ampliamente por Cartes. En 2018, perdió por apenas tres puntos con el colorado Mario Abdo Benítez.

Pero, a diferencia de las ocasiones anteriores, Alegre consiguió ahora articular una heterogénea alianza bajo la figura de una concertación, que aglutina a liberales, izquierdistas, organizaciones sociales y campesinas, y hasta gremios empresariales y partidos vinculados al agronegocio, y que vislumbra una convivencia difícil.

Las encuestas muestran escenarios contradictorios. En algunas, como la de la consultora Aty Snead, Santiago Peña se impone a Alegre por varios puntos de ventaja. Otras, como la de la consultora Atlas, reflejan un empate técnico en favor de Alegre por 1,5%: 34,3% contra 32,8% de Peña.

El estudio agrega otros datos reveladores: el 54% de los consultados se manifestó a favor de la alternancia en el poder , y el apoyo a la continuidad colorada en el poder cayó del 36%, en mediciones anteriores, al 29% en este último tramo del calendario electoral.

El sondeo de la brasileña Atlas es el último de los difundidos antes del cierre de la campaña, ayer, que encontró a ambas duplas presidenciales animando actos multitudinarios como última demostración de fuerza antes de los comicios.

Acompaña al líder liberal, la ingeniera civil Soledad Núñez, que despuntó en la política desde su pertenencia a la organización Techo, de la que saltó para ser ministra del Hábitat del gobierno de Horacio Cartes, con una gestión que algunos destacan y otros cuestionan.

La vida política de Alegre tampoco está exenta de acusaciones, con casos como la “ruta de la mentira” cuando se desempeñaba como ministro de Obras Públicas del gobierno de Lugo, y sobrefacturaciones y facturas truchas en su gestión como presidente liberal.

Con todo, el candidato opositor no tiene grandes cuentas con la justicia, y construyó su candidatura con un choque frontal contra Horacio Cartes y su sector político. Su consigna, hasta el cierre de campaña de ayer, fue la misma de los últimos años: “Patria o Mafia”.

El factor Lugo

La izquierda aglutinada en el Frente Guasú, que lidera el ex presidente Fernando Lugo, también llega fragmentada a estas elecciones.

Con el ex obispo recuperándose de un ACV sufrido el año pasado, que lo alejó durante meses del escenario político, el luguismo se dividió entre quienes apoyan la concertación de Alegre, y quienes se encolumnaron detrás de la dupla integrada por el ex ministro del Interior y canciller de Abdo Benítez, Euclides Acevedo, y el senador Jorge Querey, médico personal de Lugo.

Los luguistas críticos de Alegre acusan al líder liberal de “traición”, por su voto por la destitución de Lugo en el Senado en 2012, mientras que figuras del Frente Guasú, como la senadora Esperanza Martínez, ex ministra de Salud de Lugo, y el senador Carlos Filizzola, ensayan discursos que privilegian la unidad opositora y llaman al “voto útil” contra el delfín de Cartes.

Lugo, mientras tanto, se abstuvo de hacer declaraciones a la prensa, aunque apareció en fotos con el ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, y Alegre, en su casa en Lambaré, en las afueras de Asunción, en un encuentro que fue interpretado como un respaldo explícito a la Concertación del candidato liberal.

Sin embargo, la publicación de las imágenes en las cuentas oficiales de Lugo en las redes sociales, quedaron enseguida en el centro de la polémica, con desmentidas y acusaciones contra el yerno del ex presidente.

Lugo no negó la validez de las publicaciones de apoyo a la dupla Alegre-Soledad Núñez, pero tampoco lo ratificó, y eligió escaparse al campo, a la estancia de un amigo.

Empero, el Frente Guasú presenta una lista única para diputados y senadores, con la que pretende renovar las siete bancas que ocupa actualmente en el Senado, aunque varias encuestas sugieren que la futura conformación del Congreso verá reducida la representación de fuerzas ajenas al bipartidismo.

El antisistema

Por afuera compiten otros varios actores, como el ex arquero de Vélez Sarfield, José Luis Chilavert, y Euclides Acevedo, entre otros, con una intención de voto que no sobrepasa el 3% y no mueven la aguja.

Entre los outsiders de la partidocracia tradicional, se destaca el abogado Paraguayo “Payo” Cubas, expulsado del Senado en 2019, por la agresión a una concejala departamental de Patria Querida, un partido que es expresión del agronegocio y forma parte de la coalición de Alegre; agresión a policías, daño a bienes públicos y pedir “matar a 100.000 brasileños”.

Nacido en Washington, Estados Unidos, donde su padre cumplía una misión diplomática, Cubas desarrolló su profesión y se lanzó a la política desde Ciudad del Este, en la triple frontera, cimentando su carrera en episodios grotescos, exabruptos y declaraciones rimbombantes.

Desde defecar en un tribunal y propinarle cintarazos a un juez, arrojar agua a sus colegas o tomarse a trompadas en el Senado; golpear policías  o inspectores de tránsito.

De hecho, días antes del inicio de la veda electoral, Cubas protagonizó una polémica a bordo de un colectivo urbano en Asunción, donde increpó a dos pasajeros, tratando de “inútil” a un hombre que le dijo que votaría por Alegre, e insultando a una mujer que le pidió que dejara de gritar.

No obstante, este abogado altoparanense de 61 años, que pide la pena de muerte para los corruptos, la castración química para los abusadores sexuales y promete mano dura, creció en la intención de voto con un discurso que enfrenta a los sectores concentrados de la economía, especialmente el agronegocio; denuncia los latifundios y habla de equilibrar con impuestos a la riqueza una balanza tributaria inclinada sobre los sectores medios y populares. Hoy, Cubas se sube al podio en el tercer lugar, con el 23% de la intención electoral.

Los analistas coinciden en que el crecimiento de Paraguayo Cubas, a quien la concertación de Alegre considera un Caballo de Troya del cartismo, ayudó a la polarización de la elección, y a la mínima ventaja de Alegre sobre Peña, al drenar una mayor cantidad de votos colorados que liberales.

De ganar la Concertación, sería la segunda derrota del Partido Colorado en 76 años, luego de la victoria del ex obispo y actual senador Fernando Lugo en 2008, a la cabeza de una coalición que triunfó de manera contundente, en un episodio inédito en la historia política paraguaya desde la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, sostenida por el Partido Colorado.

 

Comentarios

La Región

Liberan a ex de periodista correntina asesinada y detienen a nuevo sospechoso

Publicado

el

Liberan a ex de periodista correntina asesinada y detienen a nuevo sospechoso

En las últimas horas, recuperó la libertad Armando Jara, ex pareja de la periodista Griselda Blanco, quien fue asesinada el sábado 20 de mayo, en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá.

Jara era el principal acusado por el femicidio de la mujer de 44 años y fue liberado, luego de que la División Homicidios de la Policía Federal detuviera a un nuevo sospechoso, aunque seguirá supeditado a la causa.

Ayer, los uniformados federales detuvieron en la ciudad a Darío Alfredo Holzweissing, nuevo sospechoso del hecho que conmocionó a la localidad y al país, tras la transcendencia en los medios porteños.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

La detención de Holzweissing se da a raíz de las declaraciones de los hijos de la víctima a los investigadores, quienes manifestaron que su madre mantenía una relación “tóxica” con el ahora detenido, según informó la agencia Noticias Argentinas (NA).

Entre los elementos que complican al nuevo sospechoso, hay imágenes de cámaras de seguridad que fueron analizadas por los detectives y que captan a Holzweissing llegando en horas de la madrugada a su vivienda en auto y previamente en inmediaciones del domicilio de la periodista asesinada.

Además, hasta el momento, la investigación logró establecer que entre Blanco y Holzweissing existía una relación, primeramente comercial y que luego devino en encuentros sexuales, detalló NA.

También determinaron que la periodista comenzó a extorsionar al sospechoso, exigiéndole dinero para no revelarle a su esposa el vínculo que mantenían.

Luego de la detención de Holzweissing, los efectivos de la Policía Federal realizaron una inspección en el terreno lindante a la casa del sospechoso, en donde hallaron un cuchillo y un teléfono desarmado, elementos que podrían relacionarse con la causa mediante los peritajes.

En tanto, el ahora sospechoso quedó alojado en la Comisaría Primera de Curuzú Cuatiá y se espera que sea indagado

El caso

La periodista Griselda Blanco fue halladas sin vida en su casa el último sábado, alrededor de las 18:45, tendida en el piso.

En un principio se especuló con la posibilidad de un suicidio, dado que la mujer tenía una soga alrededor de su cuello.

Sin embargo, en los avances avances de la investigación los peritos que ingresaron al lugar no pudieron determinar en dónde pudo haber estado colgado el cuerpo, al tiempo que observaron golpes en el rostro de la mujer y rastros de sangre en el suelo.

Además, también encontraron cabello en sus manos, lo cual podría condecirse con una acción defensiva y la causa de muerte fue un estrangulamiento.

Armando Jara, ex pareja de Blanco y también periodista, fue detenido el martes tras el análisis imágenes donde fue captado llegando a su casa a la madrugada, momentos en el cual se especula que la mujer ya había sido asesinada.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Región

Asesinaron a una periodista en Curuzú Cuatiá y detuvieron a su ex pareja

Publicado

el

blanco periodista curuzú cuatiá

Una periodista de la localidad correntina de Curuzú Cuatiá fue hallada asesinada dentro de su vivienda y por el hecho detuvieron preventivamente a su ex pareja, también comunicador, al tiempo que no se descarta ninguna hipótesis.

La víctima se trata de Griselda Blanco, de 44 años, conocida en el último tiempo por sus denuncias radiales por casos de mala praxis y corrupción policial, lo cual dio pie a que sus familiares vincularan el crimen con su labor periodística.

En un principio se especuló con la posibilidad de un suicidio, dado que la mujer tenía un soga alrededor de su cuello, aunque en el avance de la pesquisa hizo virar el caso hacía un hecho de homicidio.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Es que los primeros peritos en ingresar al lugar no pudieron determinar en dónde pudo haber estado colgado el cuerpo, al tiempo que observaron golpes en el rostro de la mujer y rastros de sangre en el suelo.

Además, también encontraron cabello en sus manos, lo cual podría condecirse con una acción defensiva y la causa de muerte fue un estrangulamiento. 

Por último, un relevamiento de cámaras de seguridad detectó imágenes donde el ex marido de la mujer, identificado como Antonio Jara y también periodista, fue captado llegando a su casa a la madrugada, momentos en el cual se especula que Blanco que ya había sido asesinada.

“No creo que femicidio sea el calificativo que haya que darle a esto”, señaló a Télam Lautaro Cesani, uno de los hijos de Blanco, mientras que sobre la detención del ex de su madre agregó que “como en cualquier pareja se tienen problemas, pero no para llegar a este extremo. No creo que haya tenido algo que ver con esto, aunque aclaro que estamos esperando las pericias y los resultados”.

“Ella decía verdades que nadie se animaba a decir. La querían ver callada y no pudieron. Hoy fue nuestra madre y mañana puede ser cualquiera en nuestra ciudad. Todo va a salir a luz”, habían publicado horas antes en Facebook los hijos de la mujer.

Según añadió diario Época, el hijo de la víctima también alertó que de la vivienda de su madre faltaba uno de los dos celulares con los cuales su madre trabajaba y realizaba transmisiones en Facebook.

Por el momento, el expediente se encuentra bajo secreto de sumario y en manos de la fiscal María José Barrero Sahagún, titular de la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (Ufrac), quien ordenó la intervención de la Policía Federal Argentina (PFA), luego de tomar conocimiento de las denuncias públicas de Blanco sobre supuesto mal desempeño de la policía local.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Región

Paraguay: detienen a candidato presidencial que denunció fraude electoral

Publicado

el

Paraguay

El candidato a presidente de Paraguay, Paraguayo “Payo” Cubas, del partido Cruzada Nacional, que resultó tercero en las elecciones del domingo pasado, fue detenido esta tarde en las afueras de Asunción acusado de “perturbar la paz pública” por sus denuncias de fraude electoral y el llamado a movilización de sus militantes que se encuentran movilizados desde el domingo.

Cubas fue apresado por la Policía Nacional en momentos en que hacía un vivo de Facebook en la ciudad de San Lorenzo, a unos 10 kilómetros de la capital paraguaya, desde donde esperaba dirigirse a la cabeza de una caravana hasta la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en Asunción.

En la transmisión se ve a Cubas arengando a sus seguidores en la calle, cuando se produce la llegada de los efectivos que, tras un breve diálogo, lo toman de los brazos y lo introducen en el móvil policial.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Sin interrumpir el vivo de Facebook, Cubas muestra a la cámara las esposas en sus muñecas y dice: “Así tendrían que estar Santi Peña y Horacio Cartes”, apuntando al candidato colorado que resultó electo el domingo, y al jefe político de éste, el ex presidente y titular del partido de gobierno. “Ellos son los bandidos, los verdaderos delincuentes”, señala.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó a los medios paraguayos que sobre el político pesa una imputación por el delito de “perturbación a la paz pública” y los hechos registrados luego de los comicios en la capital y otras ciudades del país.

Desde el cierre de los comicios el domingo, “Payo” Cubas, un abogado de Ciudad del Este que fue electo senador en 2018 y expulsado del Congreso por mala conducta al año siguiente, denunció un “fraude masivo” en las elecciones del domingo.

“Nos robaron un millón de votos”, acusó el político, convocando a sus seguidores a salir a la calle, tras lo cual miles de personas protagonizaron manifestaciones en varias ciudades del país, con destrozos, detenidos y enfrentamientos con la policía.

El “cuarto sobre”

Los resultados electorales dieron ganador a Santiago Peña con el 42,74% de los votos, seguido del liberal Efraín Alegre, con el 27,48%; y Cubas, en tercer lugar, con el 22,91% de los sufragios.

Sin embargo, Cruzada Nacional, presentó una denuncia en la fiscalía por fraude en más de 60 locales de votación.

La denuncia argumenta que el fraude en favor de Peña se materializó manipulando el sistema de cómputos, una vez terminados los comicios y desconectadas las máquinas de votación electrónica, siguiendo un patrón idéntico en la carga de votos en todos los casos.

La hipótesis sostiene que en los más de 60 locales de votación señalados, los votos de “Payo” Cubas, que se contaban en centenas, fueron computados a favor Peña, cuyos votos se contabilizaban en decenas, consignándose resultados idénticos en muchas de las mesas de votación.

Cubas sostiene que ganó las elecciones, superando incluso al liberal Alegre, del que de hecho, si los resultados del domingo se confirman, quedó a muy pocos puntos, en una elección inédita para su novel fuerza política y donde conquistó varias bancas en el Congreso, desplazando a la izquierda aglutinada en torno a la figura del ex presidente Fernando Lugo, que quedó reducida a una banca en el Senado.

Recién después de que Cubas denunciara fraude electoral, se sumaron otros candidatos como el mismo Alegre y el ex ministro del gobierno del actual presidente Mario Abdo Benítez, Euclides Acevedo, quienes piden a la justicia electoral auditar los comicios y abrir el denominado “cuarto sobre”, que es donde se guardan los boletines de voto originales, votos válidos, en blanco y nulos.

Este viernes, luego de la detención del ex candidato de Cruzada Nacional, Alegre se manifestó en sus redes sociales pidiendo la liberación de Cubas y la apertura del “cuarto sobre”, que hasta el momento el TSJE se niega a hacer.

“Exigimos la libertad de Paraguayo Cubas y todos los ciudadanos presos por pedir transparencia. El sobre 4 debe ser aperturado”, escribió el político liberal en sus redes sociales.

“La detención de Payo Cubas es un golpe a la democracia paraguaya y hace consolidar las sospechas de un gran fraude de la justicia electoral”, afirmó.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto