La Región
Paraguay empezó aplicación de tercera dosis anticovid para mayores de 50 años




Paraguay empezó la aplicación de una tercera dosis de la vacuna anticovid para personal de salud y población mayor de 50 años, según informa en su sitio web el Ministerio de Salud Pública del vecino país.
“Puesto que la edad es uno de los factores más relacionados a la internación, el desarrollo grave de la enfermedad y muerte por Covid-19, se prioriza el refuerzo de las defensas con una tercera dosis a la ciudadanía con 50 años de edad o más, y a las personas con alta exposición al virus, en el caso del personal de salud. Ambos grupos deben haber completado el esquema de vacunación de dos dosis hasta el 30 de abril”, señala información.
Explicó el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, doctor Héctor Castro, que con la tercera aplicación se intercambiarán también las vacunas.
Es así que personas que hayan recibido Coronavac, Covaxin, Sinopharm y HayatVax recibirán AstraZeneca. Mientras que, quienes se hayan aplicado AstraZeneca y Sputnik V, recibirán Pfizer.
Según Castro, estas combinaciones son seguras, y “la efectividad es muy buena”.
Polémico refuerzo
Lo resuelto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de octubre pasado, autorizando la aplicación de terceras dosis de las vacunas contra el covid a mayores de 50 años y trabajadores hospitalarios, terminó de zanjar la polémica sobre la conveniencia o no de este tercer refuerzo.
En junio, la OMS señalaba que no había evidencia científica suficiente sobre la necesidad de dosis de refuerzo de las vacunas, luego de completado el esquema de dos aplicaciones.
No obstante, dejaba la puerta abierta a nuevas recomendaciones conforme el avance de investigaciones en las poblaciones vacunadas y al reporte de datos científicos, tanto en lo relacionado a la necesidad de dosis de refuerzo, como a la combinación de vacunas.
En septiembre, el organismo multilateral pidió una “moratoria internacional” en la aplicación de terceras dosis, especialmente a los países ricos, hasta que la vacunación alcance al 10% de la población mundial.
El 11 de octubre pasado, el grupo asesor de expertos en vacunas de la organización internacional recomendó que pacientes de determinados grupos en riesgo reciban una tercera dosis de vacuna anticovid.
Comentarios
La Región
Vicepresidente de Paraguay anunció su renuncia por acusación de “corrupto” por Estados Unidos

El vicepresidente paraguayo Hugo Velázquez anunció su renuncia luego que el embajador de Estados Unidos en Asunción, informara que Washington lo incluyó en su lista de “personas significativamente corruptas”, acusándolo de mantener vínculos con financistas del terrorismo islámico con base en la Triple Frontera.
Velázquez, anunció también que se baja de la carrera por la Presidencia para las próximas elecciones, en que figura como precandidato por el movimiento del presidente Mario Abdo Benítez, del oficialista Partido Colorado.
El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, anunció este viernes en conferencia de prensa, en Asunción, la designación de persona “significativamente corrupta” al vicepresidente paraguayo Hugo Velázquez, a quien vinculó con el financiamiento del terrorismo islámico a través de la Triple Frontera. Minutos después, el Vicepresidente anunció su renuncia.
Según leyó el diplomático, la declaración ubica a Velázquez en “en actos de corrupción significativos, incluido el ofrecimiento de soborno a un funcionario público y la injerencia en procesos públicos”.
“Actos de corrupción, como estos, contribuyen a la disminución de la confianza en el gobierno y a la percepción pública de corrupción e impunidad, dentro de la oficina del vicepresidente de Paraguay”, menciona la información.
La declaración prohíbe de por vida a Velázquez el ingreso a Estados Unidos y cualquier actividad financiera en ese país, y alcanza también a sus familiares directos, como su Lourdes María Andrea Samaniego González, Dionicio Adalberto Velázquez Giménez, Sonya Rebeca Velázquez Escauriza, entre otros.
La lista incluyó al asesor jurídico de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el abogado Juan Carlos Duarte, íntimo amigo de Velázquez, con quien trabajó como fiscal en el Ministerio Público de Alto Paraná, con base en Ciudad del Este, en la década del 2000.
Estados Unidos asegura que ambos blanquearon al árabe Hassem Mohamad Hijazi, señalado como financista del grupo terrorista Hezbolá, desde la Triple Frontera.
La Foto
En noviembre del 2016, se hizo pública una fotografía, donde se ve a Velázquez, que entonces era diputado, y Duarte, a bordo de un yate en un tour por El Líbano junto a uno de los señalados por Estados Unidos como financistas del terrorismo.
La imagen cobró estado público tras la publicación de una investigación presentada ante el Congreso de Estados Unidos, donde señalaba al árabe Walid Amine Sweid, sentado al lado de Velázquez, como uno de los financistas del grupo terrorista Hezbolá, que supuestamente remesaban dinero desde Ciudad del Este.
La declaración, salpica también al presidente Mario Abdo Benítez, por cuanto considera que “actos de corrupción, como estos, contribuyen a la disminución de la confianza en el gobierno y a la percepción pública de corrupción e impunidad, dentro de la oficina del vicepresidente de Paraguay”.
Conocida el pronunciamiento norteamericano, el vicepresidente paraguayo anunció en los medios que en las próximas horas estará formalizando la renuncia al cargo en el Ejecutivo, y a la precandidatura a la Presidencia por el oficialismo del gobernante Partido Colorado.
Semanas atrás, en un acto similar, el mismo embajador estadounidense había leído una declaración anterior, donde Washington acusaba de “significativamente corrupto” al ex presidente Horacio Cartes, su familia y varios actores de su círculo empresarial, por mantener vínculos con el crimen organizado y el terrorismo.
Comentarios
La Región
Ex presidente de Paraguay, Fernando Lugo, en coma por ACV

El ex presidente de Paraguay y actual senador Fernando Lugo, de 71 años, se encuentra con coma inducido, hospitalizado en terapia intensiva en un sanatorio de Asunción, luego de haber sufrido un ACV este miércoles, mientras se encontraba en su oficina del Congreso paraguayo.
El ex presidente se desvaneció en su oficina del Senado, esta mañana, tras lo cual fue trasladado de urgencia a una clínica privada en el centro de la capital paraguaya.
Según informó su médico, el también senador Jorge Querey, las sospechas apuntan a que el ACV comenzó en el vuelo que Lugo hizo a Colombia el fin de semana, para la asunción de Gustavo Petro el domingo, y que el episodio de este miércoles es un segundo evento, “que se conoce como un ataque epiléptico”.
Detalló que los primeros estudios hablan de un ACV isquémico, es decir, un pequeño vaso sanguíneo en la parte posterior del cerebro obstruido, al cual deja de llegar sangre.
Querey manifestó que se trata de una “pequeña lesión” que está controlada, pero que igualmente los médicos están evaluando cualquier otro factor que pudiera agravar la salud del ex presidente.
“Él es un paciente con tratamiento de larga data, tiene medicación permanente, de modo que nada está desvinculado”, dijo Querey, trayendo a colación el cáncer de linfoma que padeció Lugo en la mitad de su gobierno, y que se recuperó en el Hospital Sirio Libanés, de San Pablo, Brasil.
Comentarios
Frontera
Seis reos del PCC que huyeron de una cárcel paraguaya continúan prófugos

Seis de los 35 reos del Primer Comando Capital (PCC) que el domingo escaparon de una cárcel paraguaya ubicada a 165 kilómetros de Encarnación continúan prófugos, entre ellos un brasileño condenado por una masacre perpetrada en 2019 en otra penitenciaría del vecino país.
Según consignaron medios paraguayos, los internos que continúan fugitivos son Bernardino Medina Meza, el brasileño Edilson Silva Da Cruz (condenado por la masacre en San Pedro) Éver hugo Moreira, José María Mesa, Miguel Cabrera Montero y Odicilio Dominguez Marqués.
Todos ellos, junto a otros 29 presidiarios, huyeron el domingo a la tarde de la cárcel de San Juan Bautista, ubicada en el departamento de paraguayo de Misiones, ubicado a 165 kilómetros de Encarnación y a 112 de Ayolas, localidad limítrofe con Ituzaingó, Corrientes.
El último en ser recapturado fue Víctor Manuel Roa, sindicado como un eslabón importante de la organización narcocriminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) y quien tiene una condena de 40 años de prisión en su contra por haber participado de la masacre de San Pedro, hecho en el cual se registraron diez fallecidos y doce heridos en 2019.
Según indicaron, Roa fue localizado en el interior de una propiedad ubicada en la zona de Tristán Salazar 1, a unos 3 kilómetros de la cárcel de San Juan Bautista.
Al menos 200 uniformados y un helicóptero continúan con los operativos de búsquedas en zonas lindantes al penal y en localidades que limitan con el río Paraná, teniendo en cuenta la posibilidad de que los fugitivos pudieran huir hacia Misiones o Corrientes.
Comentarios
-
Policialeshace 2 días
Investigan denuncia por posible mala praxis tras muerte de un bebé en Posadas
-
Policialeshace 5 días
Detuvieron al arquero titular de Guaraní por violencia de género en Posadas
-
Fronterahace 6 días
Masiva fuga de presos del PCC en una cárcel a 165 kilómetros de Encarnación
-
Ambientehace 5 días
Científicos afirman que el agua de lluvia está contaminada con químicos cancerígenos
-
Policialeshace 2 días
Ubican en El Soberbio a menor buscada en Santa Ana y detienen a un joven
-
Policialeshace 4 días
Ubicaron a la menor de 16 años desaparecida en el barrio Itaembé Guazú
-
Policialeshace 1 día
Iguazú: piden captura internacional para hermanos por millonaria estafa piramidal
-
Policialeshace 5 días
Buscan a joven de 16 años desaparecida desde ayer en Itaembé Guazú