Nuestras Redes

La Región

La Unne inscribirá online a todas sus carreras para el 2021

Publicado

el

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) aprobó que la inscripción definitiva de aspirantes para el Ciclo Lectivo 2021 se realice de manera online, como medida extraordinaria en el contexto de la actual pandemia. Se fijaron además las fechas de inscripción.

La Rectora, profesora María Delfina Veiravé, destacó que la medida “representa una innovación y un esfuerzo para la UNNE” y que se planificó en articulación con los organismos educativos provinciales.

La decisión fue dispuesta durante la reunión virtual del Consejo Superior de la Unne este miércoles, y se argumentó la necesidad de avanzar con la modalidad online teniendo en cuenta la continuidad de las medidas de emergencia por la pandemia de Covid-19.

Por tanto, según lo resuelto, la inscripción formal de aspirantes, que es un trámite personal que cada año se realiza de manera presencial en las Facultades e Institutos de la Unne, para el Ciclo Lectivo 2021 se hará exclusivamente de manera online, a través del sitio http://preinscripciones.unne.edu.ar, con la presentación de la documentación respectiva.

Se estableció además los periodos de inscripción formal de aspirantes que se realizará en los plazos que se detallan a continuación:

Un “Primer Periodo” desde 1 de diciembre, hasta el 28 de diciembre de 2020, para las carreras de la Facultad de Ciencias Agrarias; Facultad de Ciencias Veterinarias; Facultad de Odontología; Facultad de Medicina; Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Facultad de Humanidades; Facultad de Ciencias Económicas; Facultad de Ingeniería; Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; e Instituto de Ciencias Criminalísticas Y Criminología.

Un “Segundo Periodo” se estableció desde el 1 de febrero, hasta el 12 de marzo de 2021, para el Instituto de Administración de Empresas Agropecuarias (Facultad de Ciencias Veterinarias); Carrera de Comercio Exterior (Facultad de Ciencias Económicas); Carrera de Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural (Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura); y la Facultad de Ingeniería.

Por último, se estableció un segundo periodo del 1 de febrero hasta el 19 de febrero de 2021 para la Facultad de Ciencias Agrarias.

DOCUMENTACIÓN Y PLAZOS

Para la Inscripción Online, se deberá adjuntar en el sitio http://preinscripciones.unne.edu.ar; la siguiente documentación en formato digital:

a) Documento Nacional de Identidad. En caso de ser extranjero sin D.N.I. deberá presentar Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR;

b) Título de Nivel Medio, Certificado Original, constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda “NO ADEUDA MATERIAS”); si al momento de la inscripción no contase con este requisito, deberá presentar constancia expedida por la Institución de finalización del cursado del último ciclo de enseñanza secundaria con indicación de las materias que adeuda.

c) el archivo digital generado -Ficha del Aspirante- obtenida del sistema de preinscripciones.unne.edu.ar, con todos los datos completos, del interesado/a.

Todos los archivos enviados tendrán carácter de Declaración Jurada y sujetos a verificación por la unidad académica en la que se inscriban, la que efectuada confirmará la inscripción. Serán desestimados los envíos de documentación fuera del plazo válido para la inscripción.

Finalizada la situación de emergencia sanitaria vigente, por resolución Rectoral se establecerá el plazo para la presentación de la documentación que se indica en el artículo anterior y la que oportunamente se establezca, en formato papel, la que deberá efectuarse en carpeta colgante en la facultad o instituto en que se hubiera inscripto. El incumplimiento de este requisito producirá la caducidad automática de la inscripción efectuada y será dado de baja de la/s carrera/s donde este registrado.

El Titulo de Nivel Medio o Certificado Original debidamente legalizado (Resolución Nº 537/98 C.S.) o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda “NO ADEUDA MATERIAS”), tendrá como plazo máximo de presentación, en la respectiva Unidad Académica, el día 30 de junio de 2021.

En caso de no cumplimentar la presentación del mismo a partir de dicha fecha no podrán continuar realizando actividad académica alguna, hasta tanto no hayan cumplimentado dicho requisito. Si al 28 de diciembre de 2021 aún no han dado cumplimiento al mismo, serán dados de BAJA de la carrera a la que se han inscripto.

El control de Buena Salud para los ingresantes 2021 se realizará por la Dirección de Salud Universitaria de la Secretaria General de Asuntos Sociales de conformidad al cronograma por Unidad Académica que se establecerá por resolución rectoral.

La Rectora, profesora María Delfina Veiravé, resaltó que la implementación de la inscripción definitiva en modalidad online representará una innovación para la Unne, y fue tomada en conjunto con los Decanos y Decanas, la Secretaría General Académica y el área TIC de la Universidad.

Agregó que también se mantuvieron contactos con los Ministerios de Educación de Chaco y Corrientes para poder ajustar lo correspondiente a la documentación que será requerida a los ingresantes.

Explicó que con el fin de optimizar el procedimiento de Inscripción Online, se utilizarán tutoriales instructivos para los estudiantes, con el fin de simplificar procedimientos y al mismo tiempo garantizar la veracidad y rigurosidad de la documentación que se requiere para el ingreso a la Universidad.

También se harán instructivos y asesoramientos a los departamentos o áreas de Estudios de las unidades académicas para el control de la documentación online, pues representa una gran diferencia respecto a los años anteriores en los que el control se hacía de manera presencial y con documentación en formato papel.

“Creemos que podremos salir adelante con esta innovación” destacó la Rectora en relación al esfuerzo que representará la medida tomada, pero que se ajusta a las necesidades de la emergencia sanitaria y social por el Covid-19.

Por otra parte, comentó que la “Preinscripción Obligatoria” (abierta en octubre y que es una instancia previa a la Inscripción Definitiva), exhibe un comportamiento similar a años anteriores, e incluso se observa un leve incremento en cantidad de preinscriptos en relación al mismo periodo del año pasado.

Publicidad

La Región

Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado

Publicado

el

cárcel

Los lujos en la cárcel paraguaya conocida como Emboscada Antigua, ubicada en la ciudad homónima distante unos 32 kilómetros de Asunción, fueron descubiertos el viernes pasado, cuando una comitiva judicial efectuó una revisión de sorpresa.

Según informaron diversos medios periodísticos paraguayos, en el informe judicial se consigna la existencia de lo que denominaron “celdas VIP”, que alojaban, mayormente, a presos por narcotráfico y costaban hasta U$S15.000 mensuales.

Las fotografías son bastante elocuentes en cuanto al equipamiento del que estaban dotados estos alojamientos para reclusos con privilegios: somiers, sofás, mesas, frigobar, aire acondicionado, TV plasma, baño privado con ducha, congeladores con carne, heladeras e inclusive celulares.

El acta judicial de la visita consigna, incluso, que durante el recorrido se halló a un detenido durmiendo en compañía de una mujer, quien señaló que abona Gs.150.000 ($30.000) por pasar la noche.

El viceministro de Política Criminal del gobierno de Santiago Peña, Rubén Maciel, confirmó la existencia de privilegios en la cárcel y apuntó como beneficiarios a reclusos vinculados a casos resonantes, como A Ultranza PY, de febrero de 2022, de la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (Senad), el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero en el país.

Según publica el diario La Nación, de Asunción, cuatro de las celdas tenían lujos tales como jacuzzi, PlayStation y hasta chef privado.

La visita judicial y el descubrimiento de este exclusivo pabellón penitenciario, desembocó en la separación del cargo del director del penal, Humberto Renée López Gómez, y su reemplazo por Víctor Wilfrido Aliente Guillén, quien, según publica el diario ABC Color, viene de ser expulsado de la cárcel de Tacumbú, de la capital paraguaya, por “sospechas de corrupción”.

Asimismo, las autoridades penitenciarias decidieron el traslado de todos los presos por narcotráfico que se encontraban en Emboscada Antigua, al penal regional Martín Mendoza, una cárcel ubicada, prácticamente, en el mismo predio, a 1,5 kilómetros de allí.

 

Seguir Leyendo

La Región

Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Publicado

el

cataratas

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.

Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.

Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.

En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.

“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.

Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.

En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.

Cemborain

Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.

El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.

Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.

La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.

En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Seguir Leyendo

La Región

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Publicado

el

Valdés

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.

Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.

El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.

La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.

La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.

La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto