Nuestras Redes

La Región

La fabrica Alpargatas de Corrientes está a punto de la catástrofe con sus 500 trabajadores

Publicado

el

El delegado de trabajadores de Alpargatas, Roberto Vandecaveye, habló de la situación de la fábrica de localidad de Bella Vista, Corrientes, y manifestó que “Alpargatas está a punto de la catástrofe, en 2001 ya ocurrió esto y la gente deja de pensar con la cabeza y piensa con el estómago, y nos dejamos de entender”.

“La planta funciona, te produce tristeza ver más del 50% de las máquinas paradas, hay personal que se pasa limpiando porque no tiene qué hacer. No se ve ningún síntoma de que esto vaya a mejorar”, sostuvo. “La capacidad de la empresa está en un 40%, el resto está todo parado”, remarcó el delegado.

A quienes les falta un año o menos para cumplir con la edad jubilatoria, les ofrecerían adherirse al sistema por el cual seguirían cobrando su actual haber mensual. “Mientras no se limiten las importaciones, es casi imposible que salgamos de esta situación. Estamos inmersos en una crisis y no vemos ninguna mejoría”, insistieron desde el sector textil bellavistense.

Semanas atrás, la filial local de Bella Vista despidió a ocho trabajadores. Y si bien en las últimas horas no se registraron oficialmente nuevas pérdidas de fuentes laborales, indicaron que desde la citada firma comercial comenzaron a ofrecer retiros voluntarios a los empleados con mayor antigüedad.

“Hay quienes tienen muchos años de aporte, más de lo que les exige la ley para jubilarse pero aún no cumplen con otro requisito que es tener 65 años de edad. A varios que están en esa situación y que les falta 12 meses o menos para jubilarse, les están ofertando el retiro voluntario”, comentaron. Al mismo tiempo destacaron que “eso ya dependerá de cada trabajador, si acepta o no”.
Aquellos que decidan optar por ese sistema, seguirían cobrando el mismo sueldo que ahora tienen mensualmente y mantendrían la obra social.

“La diferencia radica en que la empresa dejaría por ejemplo de pagar aportes jubilatorios y ART, lo cual le significará un ahorro, ya que suelen plantear que cada $1.000 que le pagan a un empleado, deben pagar otros $1.800 por diferentes tipos de contribuciones sociales”, manifestaron a este medio gráfico.

Crece la preocupación y la incertidumbre de los trabajadores de la fábrica textil Alpargatas, ubicada en la ciudad de Bella Vista, luego de los despidos del último lunes en la planta. La crisis que aqueja al sector no da treguas, ahora se confirmaron nuevas bajas en las plantas ubicadas en las provincias de La Pampa y de Catamarca. En La Pampa se despidieron a 70 trabajadores de la textil y en Catamarca son 60 los cesanteados. Esta semana se conoció la noticia, sumado a los 8 de Bella Vista. Nosotros estamos en estado de alerta.
La preocupación en los trabajadores está instalada en Bella Vista ya que la planta está trabajando al 40 por ciento de su capacidad”, precisó a NORTE de Corrientes el delegado de los empleados de la textil Alpargatas en Bella Vista, Roberto Vandecabeye. Al tiempo que resaltó: La mayor parte de la fábrica que está paralizada es en la hilandería y el cincuenta por ciento de la tejeduría está sin actividad. La compañía tiene los depósitos saturados de stock porque no se vende y todo se debe a la apertura indiscriminada de las importaciones. En tanto, la empresa Alpargatas anunció oficialmente que los despidos de los trabajadores en estas tres plantas se deben a la caída en las ventas y la apertura de las importaciones.

Desde el año 2016 esta empresa ya cerró dos plantas en el país: la de Villa Mercedes, en San Luis, y la de Florencio Varela, en la provincia de Buenos Aires. Las últimas medidas de la empresa Alpargatas evidenciaban este desenlace. Habían suspendido la producción y, en consecuencia, a todos los operarios, durante una semana el mes pasado en las plantas de Catamarca, Corrientes, Tucumán; lo que implicaba a más de 2 mil trabajadores.

En este contexto, el secretario general de la Asociación Obrera Textil de Corrientes, Raúl Esquivel, admitió: Si sigue esta política comercial, la industria textil argentina tiene destino de muerte. Es decir que el sector desaparecerá si no se aplican medidas socioeconómicas de emergencia para sacar a flote a los trabajadores que viven de esta industria en el país. Por otra parte, Esquivel hizo referencia a que la crisis de la industria textil comenzó a empeorar a fines del año pasado, cuando el Gobierno nacional dio de baja el Programa de Recuperación Productiva (Repro).

En todo el país se dieron de baja unos 13.400 Repro, se trataba de un subsidio que el Estado nacional les daba a las empresa textiles y que cubría $3.000 del sueldo de cada trabajador y los empresarios debían pagar el resto del salario. Eso ya era una ayuda, pero al eliminar eso se comenzó a resentir aún más la crisis, explicó el sindicalista.

Corrientes Hoy

La Región

Demandan por filiación a herederos de Pablo Navajas Artaza, de Las Marías

Publicado

el

La demanda se presentó en el Juzgado Civil y Comercial de Virasoro, Corrientes, en 2023, y se tramita en el Expediente VXP 12876/23, patrocinada por el abogado local Hortensio Marino Samaniego.

El tema no se había filtrado a los medios hasta esta semana, en que fue revelado por el periodista de Radio UP,Diego Fernando Salazar, en un informe que tituló “El hijo no reconocido de la yerba mate”, que subió a su cuenta personal de X.

Si bien, en los facsímiles filtrados del expediente judicial el nombre del demandante aparece tachado, en el documento puede leerse que se trata de un herrero de 39 años, nacido el 2 de agosto de 1986 y radicado en La Plata, provincia de Buenos Aires, que asegura ser hijo de Pablo Navajas Artaza, descendiente directo del fundador del Establecimiento Las Marías, de Virasoro, y ex dueño del diario El Territorio, fallecido en 2002.

La demanda por “filiación extramatrimonial” alcanza a los herederos del empresario yerbatero fallecido: Paul Navajas Mc Neil, Stuart Víctor Navajas Mc Neil, Roberto Navajas Mc Neil, Leslie Navajas Mc Neil y Jean Navajas Mc Neil.

El demandante pide a la justicia correntina que, “luego del reconocimiento de la Filiación reclamada, los accionados indemnicen al actor por el grave DAÑO MORAL, el DAÑO PSICOLÓGICO y las PERDIDAS DE CHANCE sufridas, a tenor de la ausencia de reconocimiento de la paternidad”, según puede leerse en el expediente.

El hermano Toco

Pablo Navajas Artaza es hermano de Adolfo Navajas Artaza, ex Interventor Federal de Corrientes entre 1969 y 1973, durante la dictadura de Juan Carlos Onganía; intendente de Virasoro y Ministro de Acción Social de la Nación de Reynaldo Bignone, del 22 de septiembre de 1982, hasta la caída del régimen militar el 10 de diciembre de 1983.

El hermano Toco murió en 2022, acosado por denuncias por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, por privaciones ilegítimas de la libertad contra seis trabajadores de Las Marías, Ramón Aguirre, Marcelo Acuña, Pablo de la Cruz Franco, Juan Gómez, Carlos Arturo Escobar y Héctor Sena; y la desaparición de otros dos dirigentes sindicales de su yerbatera, Nery Pérez y Marcelo Peralta.

Hijo de Víctor Navajas Centeno y María Silvia Artaza, el empresario de quien el herrero bonaerense asegura ser su hijo, había nacido en la localidad correntina de Santo Tomé y tenía 73 años cuando falleció en 2002.

En su trayectoria como empresario y dirigente del sector, fue fundador de la Cámara Argentina del Té e integró el directorio de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (Crym), organismo creado en 1935 y desmantelado durante el menemismo en octubre de 1991, cuya desaparición desembocó en una crisis yerbatera sin precedentes y llevó a la conformación del Inym, extinto en sus funciones por el decreto 70/23 del presidente Javier Milei.

Según reconstruye un obituario publicado por el diario porteño La Nación en los días de su deceso, Pablo Navajas Artaza hizo la escuela primaria en Virasoro, la secundaria en el Colegio Ward de Buenos Aires y se graduó en Ciencias Agrarias en la Universidad de Lousiana, Estados Unidos, donde contrajo matrimonio con Bárbara McNeil, de cuya unión nacieron los herederos que enfrentan la demanda por filiación en el juzgado local.

 

 

 

Seguir Leyendo

La Región

Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado

Publicado

el

cárcel

Los lujos en la cárcel paraguaya conocida como Emboscada Antigua, ubicada en la ciudad homónima distante unos 32 kilómetros de Asunción, fueron descubiertos el viernes pasado, cuando una comitiva judicial efectuó una revisión de sorpresa.

Según informaron diversos medios periodísticos paraguayos, en el informe judicial se consigna la existencia de lo que denominaron “celdas VIP”, que alojaban, mayormente, a presos por narcotráfico y costaban hasta U$S15.000 mensuales.

Las fotografías son bastante elocuentes en cuanto al equipamiento del que estaban dotados estos alojamientos para reclusos con privilegios: somiers, sofás, mesas, frigobar, aire acondicionado, TV plasma, baño privado con ducha, congeladores con carne, heladeras e inclusive celulares.

El acta judicial de la visita consigna, incluso, que durante el recorrido se halló a un detenido durmiendo en compañía de una mujer, quien señaló que abona Gs.150.000 ($30.000) por pasar la noche.

El viceministro de Política Criminal del gobierno de Santiago Peña, Rubén Maciel, confirmó la existencia de privilegios en la cárcel y apuntó como beneficiarios a reclusos vinculados a casos resonantes, como A Ultranza PY, de febrero de 2022, de la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (Senad), el mayor operativo contra el crimen organizado y lavado de dinero en el país.

Según publica el diario La Nación, de Asunción, cuatro de las celdas tenían lujos tales como jacuzzi, PlayStation y hasta chef privado.

La visita judicial y el descubrimiento de este exclusivo pabellón penitenciario, desembocó en la separación del cargo del director del penal, Humberto Renée López Gómez, y su reemplazo por Víctor Wilfrido Aliente Guillén, quien, según publica el diario ABC Color, viene de ser expulsado de la cárcel de Tacumbú, de la capital paraguaya, por “sospechas de corrupción”.

Asimismo, las autoridades penitenciarias decidieron el traslado de todos los presos por narcotráfico que se encontraban en Emboscada Antigua, al penal regional Martín Mendoza, una cárcel ubicada, prácticamente, en el mismo predio, a 1,5 kilómetros de allí.

 

Seguir Leyendo

La Región

Candidato correntino promete viajes de egresados a las Cataratas si gana

Publicado

el

cataratas

Corrientes se alista para las elecciones provinciales del 31 de agosto y en el marco de la campaña sobresalió un candidato a intendente que, entre sus propuestas, promete viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de imponerse en las urnas.

Se trata de Víctor Cemborain, un político con trayectoria que en estos comicios busca regresar a la intendencia de Mercedes, municipio que supo gobernar entre 2013 y 2017, aunque no sin polémicas de por medio.

Para estas elecciones se presenta como candidato por la alianza oficialista Vamos Corrientes, que impulsa a Juan Pablo Valdes, hermano del actual como gobernador Gustavo Valdes, como próximo mandatario provincial.

En ese marco, el candidato mercedeño, entre varias propuestas más, prometió viajes de egresados a las Cataratas del Iguazú en caso de ganar en los comicios previstos para el 31 de este mes.

“¡Una propuesta con destino inolvidable!”, anunció en su cuenta de Instagram y a continuación prometió: “Si ganamos este año, todos los sextos años se van de viaje de egresados Las Cataratas”.

Como cierre, el posteo luego argumenta “porque queremos que los estudiantes terminen la secundaria con una experiencia que no se olvida”.

En la misma cuenta el candidato también promete el sorteo de diez motocicletas si obtiene la victoria el 31 de agosto e invita a festivales y torneos de fútbol con premios de hasta 200.000 pesos para el primer puesto.

Cemborain

Cemborain tiene un largo camino en la política correntina. Fue electo intendente de Mercedes en 2013 tras ser electo por el Frente por la Victoria, pero su asunción fue conflictiva debido a que previamente había recibido una condena de ocho meses de prisión en suspenso por golpear al ex jefe comunal Jorge Molina.

El Concejo Deliberante de la localidad intento bloquear su asunción pero la Justicia correntina finalmente falló a su favor y pudo ocupar el sillón del municipio.

Un año después de asumir, en 2014, Cemborain volvió a ser noticia porque la moja Martha Pelloni lo señaló como un involucrado más en la secta satánica vinculada al caso Ramoncito, el niño correntino que víctima de un crimen atroz en 2006.

La acusación, empero, no prosperó ante la falta de evidencia y el política respondió con demandas por calumnias e injurias.

En 2019 Cemborain denunció al intendente Diego Caram por malversación de fondos y falsificación de planillas de planes sociales, causa que derivó en un juicio y en una condena para el acusado dictada en 2024.

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto