Nuestras Redes

Frontera

Se oficializó el Plan Guacurarí para reforzar la seguridad en la frontera seca

Publicado

el

Frontera Seca

El ministerio de Seguridad de la Nación oficializó este lunes el Plan Guacurarí y durante al menos 180 días ejecutará un operativo con despliegue de diversas fuerzas federales para reforzar la seguridad en la frontera seca entre Misiones y Brasil, en la zona de Bernardo de Irigoyen.

La medida fue dispuesta mediante la resolución 625/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial de la Nación, con la firma de la ministra Patricia Bullrich, quien en las próximas horas daría una conferencia de prensa para brindar más precisiones y alcances de la iniciativa. 

El documento consigna que el punto caliente se da “en una frontera seca sin barreras naturales que se extiende por más de 25 kilómetros lineales”, donde la “región enfrenta múltiples desafíos vinculados con actividades ilícitas como el contrabando, narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y lavado de dinero, los cuales se ven agravados por pasos clandestinos que facilitan el flujo irregular de personas y mercancías”.

La localidad a la que hacen referencia es a Bernardo de Irigoyen, ubicada en plena frontera seca con las ciudades vecinas de Dionisio Cerqueria y Barracao, pertenecientes a los estados de Santa Catarina y Paraná, respectivamente.

El punto exacto en el que confluyen tres ciudades: Irigoyen (Misiones), Barracao (Paraná, Brasil) y Dionisio Cerqueria (Santa Catarina, Brasil).

“Bandas criminales locales e internacionales han intensificado su actividad en esta zona estratégica debido a su proximidad con la República Federal del Brasil (Municipio Dionisio Cerqueira) que incluyen grupos como el Primer Comando Capital (PCC) y otras organizaciones menores que operan como intermediarios”, sostiene la resolución ministerial.

Y argumenta que “que estas organizaciones han generado un contexto complejo, reflejado en delitos graves como sicariatos o ajustes de cuentas vinculados con disputas territoriales entre bandas criminales. El contrabando, debido a diferencias económicas entre ambos países, afecta los productos como cigarrillos, ganado bovino, cítricos, bebidas alcohólicas, combustible, maquinaria agrícola y electrodomésticos. Además, el tráfico ilegal de armas y divisas ha intensificado la violencia local”.

Para la implementación del operativo, el gobierno dispuso la creación del Comando Unificado Guacurarí, que será dirigido por la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y estará integrado por representantes de la Secretaría de Seguridad Nacional, la Policía Federal Argentina (PFA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el Servicio Penitenciario Federal (SPF) y se invitará que la Policía de Misiones también asigne un oficial enlace para participar de la planificación y ejecución de actividades.

El parque integración marca el límite entre ambos países. De un lado Argentina, del otro Brasil.

La medida establece que el plan Guacurarí entrará en vigencia a partir de hoy y se extenderá durante los próximos 180 días, aunque el plazo podrá extenderse en caso de ser necesario.

Esta iniciativa se suma al Plan Güemes, que está siendo ejecutado desde diciembre en las zonas de Aguas Blancas y Puerto Chalanas, de Salta, y el Plan Roca, que se implementa en la frontera con Bolivia, donde a principios de mayo fueron enviados casi 2000 soldados del Ejército Argentino para reforzar el control fronterizo.

El Plan Guacurarí iba a ser lanzado en Irigoyen el pasado 9 de marzo con la presencia de la propia de Bullrich en territorio, pero la presentación finalmente fue suspendida por la trágica inundación en Bahía Blanca y desde ahí no hubo ningún otro anuncio oficial al respecto, hasta hoy.

26.05.25 Plan Guacurarí BO

Sicarios: la fiebre del vino en la frontera

Frontera

Traficaban chatarra plástica en dos camiones de Argentina a Brasil: un detenido

Publicado

el

La Policía Federal, con el apoyo de la Policía Militar de Santa Catarina, decomisó dos camiones cargados con chatarra plástica de contrabando procedente de Argentina, dejando como resultado un conductor detenido, mientras que el otro abandonó el vehículo y huyó de la escena al percatarse de la proximidad de los equipos policiales.

Los operativos se realizaron esta semana en la región fronteriza entre Paraná y Santa Catarina. En ese marco, el primer vehículo fue interceptado en Flor da Serra do Sul.

Durante el acercamiento, el conductor no presentó la documentación válida de la carga y terminó siendo trasladado a la Comisaría de Policía Federal de Dionísio Cerqueira, donde se le practicó el procedimiento formal de detención y fue arrestado en flagrante delito por contrabando

Minutos después, se localizó en Barracão un segundo camión, también cargado con el mismo tipo de material irregular. El conductor, sin embargo, logró escapar al percatarse de la llegada de los equipos policiales y abandonó el vehículo.

Tanto los camiones como la carga ilegal fueron enviados al Servicio Federal de Ingresos, que realizará el análisis y determinará el destino de los materiales incautados.

La Policía Federal continúa investigando el caso para identificar posibles conexiones con redes de contrabando que operan en la frontera.

Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo

Seguir Leyendo

Frontera

Reportan muertes por intoxicación con metanol en bebidas en Foz de Iguazú

Publicado

el

En las últimas semanas surgió una alerta por intoxicación con bebidas alcohólicas adulteradas con metanol, con el monitoreo de varios casos e incluso muertes en los estados de Pernambuco, Sao Paulo y Paraná, entre los que la ciudad de Foz de Iguazú contabilizó una muerte y tres casos fatales bajo sospecha.

Así lo confirmó la Secretaría de Salud del estado de Paraná el último lunes, en referencia a la primera muerte por intoxicación con metanol tras el consumo de bebidas alcohólicas. Se trató de un hombre de 55 años, que residía en la ciudad brasileña, trifronteriza con Argentina y Paraguay, e ingresó a una unidad de atención primaria con dolor abdominal y reportó haber consumido alcohol el día anterior.

Según el parte de salud pública emitido por el vecino país, el paciente padecía enfermedades crónicas y comorbilidades, y falleció a las pocas horas. Luego se tomaron muestras para análisis de laboratorio, cuyo resultado fue positivo para metanol y confirmado por la Secretaría Estadual de Salud (Sesa).

Si bien ese fue el único caso confirmado oficialmente, vinculado a la sustancia, hubo otras tres muertes por consumo de alcohol y sospechan de la misma causa, aunque los análisis no lograron constatarlo hasta el momento.

En principio, el 15 de octubre pasado un hombre de 59 años ingresó a una unidad de atención primaria de Foz el martes (14), con antecedentes de consumo de alcohol y falleció en urgencias, por lo que se recogió material para análisis de laboratorio.

Finalmente, este martes la Secretaría Estadual de Salud (Sesa) recibió otra notificación de muerte sospechosa por consumo de alcohol en la misma ciudad. Se trató de un hombre de 57 años que fue encontrado muerto en su domicilio ese mismo día.

Por estas horas, investigan las circunstancias de su fallecimiento, así como la muerte de otro hombre de 47 años, reportada el lunes (20). En ambos casos, se tomaron muestras y Sesa está a la espera de los resultados.

En total, Paraná ha registrado 23 notificaciones. Hay cinco casos confirmados: cuatro en Curitiba y uno en Foz do Iguazú, que resultó en la muerte del hombre de 55 años.

Consideraciones

Desde el Departamento de Salud de la ciudad fronteriza recordaron la importancia de conocer los síntomas de intoxicación por metanol, ya que la sustancia no se puede identificar por el olor ni el sabor.

Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 72 horas después de la ingesta y pueden confundirse con una resaca: dolor abdominal, visión borrosa, confusión mental y náuseas.

Inicialmente se puede sentir dolor de cabeza, náuseas, vómitos, somnolencia, falta de coordinación, mareos y confusión mental.

En tanto, los síntomas graves son dolor abdominal intenso, cambios visuales (visión borrosa, manchas oscuras, sensibilidad a la luz o ceguera repentina), dificultad para respirar, convulsiones y coma.

En este contexto, recomiendan tomar ciertas precauciones al consumir bebidas alcohólicas como ser: la compra en locales confiables, observar que el precinto de la botella esté intacto, desconfiar ante precios muy bajos y considerar que las etiquetas torcidas, manchadas o mal escritas pueden indicar falsificación.

También aconsejan verificar si el embalaje se encuentra registrado ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa), que garantiza la supervisión de la producción. A su vez, en las bebidas destiladas, se debe verificar el sello del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), que indica que el producto ha pasado la inspección oficial.

El alcohol lidera consumos problemáticos y alertan por intentos de suicidio

Seguir Leyendo

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto