Nuestras Redes

Frontera

Preventiva para detenido por crimen de King Kong y de intendente paraguayo

Publicado

el

Ronny Ayala Benítez, más conocido como Alemao, detenido el lunes a la noche en la localidad paraguaya de Encarnación el marco de la investigación por el crimen del capo narco Oscar “King Kong” Cardozo y apuntado también como uno de los sicarios que asesinó a Carlos Acevedo, intendente de Pedro Juan Caballero, fue procesado hoy con la prisión preventiva y será alojado en el penal de Tacumbú.

La máxima medida privativa de la libertad previo a la instancia de juicio oral fue tomada por el magistrado Álvaro Rojas, titular del Juzgado Penal de Garantías de Amambay, ciudad capital de departamento donde también se encuentra la localidad de Pedro Juan Caballero, actualmente sitiada por el avance del crimen organizado transnacional.

Según consignó Última Hora, ayer el implicado se abstuvo de declarar ante el fiscal Federico Delfino y fue imputado por los delitos de homicidio doloso y violación de la Ley de Armas.

Alemao se abstuvo de declarar el miércoles ante el fiscal de la causa.

Alemao fue detenido el lunes a la noche en Encarnación, un día después del crimen cometido bajo la modalidad de sicariato de Oscar Ramón “King Kong” Cardozo, ultimado a tiros a la salida de una carrera de caballos clandestina en Cambyretá, unos 10 kilómetros al centro de la vecina localidad de Posadas.

King Kong era un sindicado capo narco con antecedentes por narcotráfico desde 2006 en Argentina, donde incluso fue condenado y estuvo preso hasta una semana antes de su asesinado, cuando fue extraditado porque la Justicia paraguaya lo requería por tres causas de homicidio, aunque apenas llegó fue beneficiado con la prisión domiciliaria y terminó siendo asesinado.

Pero la vinculación de Alemao con el crimen de King Kong pasó a segundo plano cuando los investigadores constataron que es uno de los principales sospechosos del atentado contra el ex intendente de Pedro Juan Caballero, Carlos Acevedo, acribillado el pasado 17 de mayo frente al Palacio de Justicia de esa ciudad y fallecido días después en un hospital de la zona.

Tras su detención en Encarnación, el presunto sicario que además sería miembro de la temible organización narcocriminal brasileña Primer Comando Capital (PCC), fue trasladado en avión y bajo fuertes medidas de seguridad a Asunción, donde fue sometido a audiencias judicial y terminará alojado en el famoso penal de Tacumbú.

Alemao fue trasladado a Asunción en avión y bajo fuertes medidas de seguridad. Quedará detenido en el penal Tacumbú.

Los vínculos con el PCC

Ayala Benítez, de 35 años, contaba con una orden de captura internacional por haberse fugado de una cárcel de Brasil luego de haber sido detenido en 2016 con armas de grueso calibre. En ese momento fue capturado junto a tres miembros del PCC, pero los antecedentes del hombre no figuraban en la red informática de la Policía Nacional paraguaya, por lo cual el implicado se movía libremente dentro del territorio vecino.

En 2018, en tanto, Alemao también fue detenido en Mato Grosso Do Sul junto a una organización criminal dedicada al tráfico de armas de uso restringido. En aquella ocasión la sospecha fue que el grupo planeaba el asesinato de Sergio de Arruda Quintiliano Neto, más conocido como Minotauro, uno de los jefe narcos de la frontera seca con Brasil en el norte de Paraguay.

Un año más tarde, Alemao volvió a aparecer en escena, estaba vez durante una balacera efectuada desde una camioneta para dispersar ocupantes de una propiedad en un desalojo realizado en la ciudad Villarica, departamento de Guairá.

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto