Nuestras Redes

Frontera

Encarnación: cayó sicario del PCC que mató a intendente de Pedro Juan Caballero

Publicado

el

Dos presuntos sicarios pertenecientes al temible grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (PCC) fueron detenidos anoche en la vecina ciudad paraguaya de Encarnación, bajo sospecha de haber sido los asesinos del capo narco Oscar Ramón “King Kong” Cardozo (52) y las primeras pruebas halladas en su contra indicarían que al menos uno de ellos también es el autor del crimen de José Carlos Acevedo, ex intendente de la ahora sitiada localidad de Pedro Juan Caballero, epicentro del avance del crimen organizado en el cono sur de Latinoamérica.

Medios paraguayos reportaron que el lunes a la noche, agentes de la División Investigaciones de la Policía Itapúa localizaron un automóvil Toyota Spacio que circulaba a gran velocidad por las calles de Encarnación, por lo cual se inició una persecución que acabó a los pocos minutos con la detención de los dos ocupantes del rodado.

Los implicados fueron identificados como Ronny “Alemao” Ayala Benítez (35) y Alejandro Ariel Ayala Otazú (28), ambos con domicilios radicados en Capitán Bado, localidad perteneciente al departamento de Amambay y ubicada unos 150 kilómetros al sur de Pedro Juan Caballero.

En poder de ambos los uniformados policiales secuestraron un arma de fuego con dos cargadores, once vainas sin percutir, más de un millón de guaraníes, 250 gramos de marihuana y varios documentos de un agente policial.

Según certificaron los agentes de la Policía paraguaya, Ayala Benítez registra un pedido de captura internacional por fugarse de una penitenciaría brasileña y, por los elementos recabados, es fuerte la presunción de que él y su compañero fueron los autores del crimen del capo narco Oscar Ramón “King Kong” Cardozo (52), acribillado el domingo a la tarde a la salida de una carrera de caballos clandestina en Cambyretá, a unos 15 kilómetros de Encarnación.

Pero la situación no acaba allí, dado que a partir del entrecruzamiento de datos y los primeros cotejos balísticos, los investigadores también sindican a Ayala Benítez como posible autor del atentando que acabó con la vida, ni más ni menos, que de José Carlos Acevedo, ex intendente de Pedro Juan Caballero, localidad ubicada en el norte de Paraguay, en frontera seca con Brasil y actualmente sitiada por militares debido a la expansión de la violencia narco que riega de balas y sangre la zona.

“Para nosotros él es el supuesto autor material del crimen. Se concluye esto tras el seguimiento del arma de fuego y las manifestaciones colectadas. Se lo vincula con el arma de fuego. Él es requerido también por la Justicia del Brasil”, señaló al respecto el director de Investigación de Hechos Punibles de la Policía, César Silguero, a radio Monumental 1080 AM.

El arma incautada en poder de Ronny sería prueba clave para vincularlo con el magnicidio de Acevedo.

El magnicidio de Acevedo

El atentado contra Acevedo se registró el 17 de mayo, frente al Palacio de Justicia de la localidad de la que era intendente.

Cámaras de seguridad captaron el momento en que el jefe comunal es interceptado  por un automóvil del cual inician una ráfaga de disparos. En las imágenes se observan al menos tres tiradores y un conductor.

El vehículo utilizado para el hecho apareció horas después incendiado a unos 3 kilómetros del lugar del atentando, mientras que Acevedo quedó internado y falleció cuatro días después.

El actual gobernador de Amambay, Ronald Acevedo, hermano del intendente asesinado, se pronunció tras las captura del sospechoso y se mostró incrédulo y con desconfianza de la Policía. En octubre su hija también fue asesinada en un atentado del PCC.

Ronald señaló que hace tiempo perdió la confianza en las autoridades y sobre la detención de Ayala Benítez expresó: “Ver para creer y ojalá sea cierto”.

“Con el caso de mi hija hace tiempo les saqué la confianza. No sé ni quién es, la Policía nunca más se comunicó conmigo, no sé nada del caso de mi hija, ni de mi hermano. La Policía se llamó a silencio conmigo”, añadió el político.

En las próximas horas, los dos detenidos en Encarnación serán trasladados a Asunción bajo estrictas medidas de seguridad.

El ex intendente de Pedro Juan Caballero, Carlos Acevedo, fue atacado a tiros el 17 de mayo y murió días después.

El crimen de King Kong

El sindicado capo narco King Kong Cardozo fue acribillado el domingo a la tarde, a la salida de una carrera de caballos clandestina en Cambyretá.

El hombre, de 52 años y oriundo de Pedro Juan Caballero, registraba pesados antecedentes en Argentina, donde cayó preso en varias oportunidades e incluso fue condenado a penas de hasta 9 años de prisión como organizador de maniobras de narcotráfico.

Su nombre fue noticia en Argentina por primera vez en 2006, cuando lo detuvieron en una estancia bonaerense donde además había una pista de aterrizada clandestina. En ese momento fue considerado el mayor narcotraficante paraguayo detenido en el país, pero insólitamente logró escapar de una alcaidía de Reconquista caminando.

Su fuga generó revuelo político y el desplazamiento de toda la cúpula policial de Santa Fe.

Después de ello, en 2016, quedó bajo la lupa en otra investigación relacionada al envío de cuatro toneladas de marihuana desde Misiones hasta La Matanza.

Cuando los uniformados irrumpieron en el galpón que tenían marcado, King Kong escapó a los tiros dentro de una camioneta.

Meses después, finalmente fue detenido en Catriel, Río Negro, donde utilizaba otra identidad: Eleuterio Martínez.

Después de ello fue condenado a penas de 6 y 9 años de prisión. En 2018 y 2021 pidió el beneficio de la prisión domiciliaria en una casa de la localidad bonaerense de Virrey del Pino, pero se la negaron.

Hace una semana, fue extraditado a pedido de la Justicia paraguaya, dado que en su país el hombre también era investigado en al menos tres causas por homicidios.

Sin embargo, la jueza penal de María Auxiliadora (Itapúa), Karina Ruiz Díaz, le otorgó la prisión domiciliaria, beneficio que King Kong vulneró el domingo para asistir a una carrera de caballos. A la salida, fue acribillado desde la oscuridad. De los diez tiros, uno dio en su sien derecha y acabó con su vida en el instante.

King Kong medía casi 2 metros y pesaba cerca de 100 kilogramos.

 

 

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo

Frontera

La Triple Frontera y la ruta del fentanilo mortal

Publicado

el

Una investigación del diario porteño La Nación reveló las conexiones en la Triple Frontera de los propietarios de las empresas farmacéuticas HLB Pharma y Ramallo, señaladas en la causa del fentanilo que mató 52 personas en varias localidades de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén.

El informe del periodista Diego Cabot puso el foco en la relación entre el ex presidente paraguayo Horacio Cartes, jefe político del actual presidente Santiago Peña, y el empresario argentino Ariel García Furfaro, uno de los tres hermanos propietarios de las empresas farmacéuticas.

La investigación periodística vincula a los hermanos Ariel, Damián y Diego García Furfaro con la instalación de un mega laboratorio para la fabricación de la droga en el parque industrial de Ciudad del Este, bautizado como Complejo Empresarial Global.

La Nación señala, además, que merced a una denuncia de la Aduana paraguaya, la firma está siendo investigada por la importación de medicamentos y equipos provenientes de China y valuados en unos U$S4,5 millones, cuyo ingreso al país está sospechado de fraudulento.

La publicación periodística, reproducida por la prensa de Asunción, provocó la reacción del directorio del complejo industrial paraguayo mencionado en el informe de Cabot, que salió a desmarcarse de los hermanos Furfaro, en un comunicado donde niega la existencia de laboratorios propiedad de las empresas argentinas en el predio.

Sin embargo, el parque industrial paraguayo reconoció la existencia de una empresa llamada Alfarma SRL, que, entre junio de 2023 y abril de 2024, canalizó 25 despachos de importación, por 82 máquinas y equipos declarados como líneas de producción para la elaboración de productos biotecnológicos.

Según la Nación, el escándalo del “fentanilo mortal” paralizó las obras de los laboratorios de los Furfaro en el parque industrial de Ciudad del Este.

“La puesta en marcha se frenó al conocerse las muertes por el fentanilo en la Argentina, pero la fábrica se encuentra en una etapa avanzada”, asegura el informe de La Nación.

La foto

La nota del diario porteño sugiere que el desembarco de los hermanos Furfaro en Paraguay, fue posible merced a la cercanía de Ariel con el ex presidente Cartes, un poderoso empresario tabacalero, acusado por el gobierno de Estados Unidos de vínculos con el crimen organizado.

La Nación reconoce que no tiene mayor evidencia de la relación entre Ariel Furfaro y Cartes que una fotografía de ambos, tomada en la casa del empresario paraguayo en noviembre de 2023, pocos meses después de haber asumido la presidencia su hijo político Peña.

El diario consigna, además, 11 vuelos a Paraguay de Damián y Ariel, según registros migratorios de ambos países.

El empresario argentino Ariel García Furfaro y el ex presidente paraguayo Horacio Cartes, en una fotografía tomada en la casa de este último, en Asunción, en noviembre de 2023.

Cartes

El diario porteño hace referencia a las investigaciones y sanciones del Departamento de Estado norteamericano, que declaró “significativamente corrupto” a Cartes y otros miembros de su entorno, acusándolo de lavado de dinero, contrabando y hasta de mantener vínculos con organizaciones terroristas como Hezbolá.

El informe periodístico menciona, expresamente, el papel del ex presidente paraguayo en la resonada operación Lava Jato, una investigación de corrupción en Brasil que destapó una red de sobornos y lavado de dinero a gran escala, que involucraba a políticos, empresarios y a la empresa estatal Petrobras, con ramificaciones en varios países de América Latina.

El ex presidente quedó muy expuesto cuando la justicia brasileña fue tras el banquero Darío Messer, a quien Cartes llamaba públicamente su “hermano del alma”, y al que ayudó a escapar, hasta que fue apresado en un departamento de San Pablo.

La detención de Messer llevó a la Justicia brasileña a poner la mira sobre Cartes, a quien imputó y requirió su detención por lavado de dinero y evasión de divisas.

La investigación apunta a que Cartes usó a Messer para ocultar U$S20 millones, 17 de los cuales habrían sido depositados en una cuenta en Bahamas, y el resto en Paraguay.

Ni bien el informe de La Nación rebotó en el vecino país, Cartes, que actualmente ejerce como presidente del partido de Gobierno, la Asociación Nacional Republicana (ANR), salió a despegarse de Ariel Furfaro en un comunicado, que hizo público en sus redes sociales.

“No tengo ni he tenido vínculo personal, comercial ni económico alguno con la persona”, escribió Cartes en relación con la fotografía en la que aparece, sonriente y abrazando a Furfaro.

Seguir Leyendo

Frontera

Parlasuriana paraguaya sobre reforma migratoria: “Atenta contra la integración”

Publicado

el

migratoria

La senadora paraguaya y parlamentaria del Mercosur, Lilian Samaniego, criticó las nuevas exigencias migratorias establecidas por el gobierno argentino y opinó que “atentan contra la integración regional”.

La parlamentaria paraguaya se refirió a la reforma migratoria del DNU 366/2025 del presidente Javier Milei en la reciente sesión del Parlasur y abogó por su revisión, en virtud de los “lazos históricos comunes” entre ambos países.

Samaniego valoró el protocolo firmado por Paraguay y Argentina para avanzar con el control integrado en los puestos fronterizos, porque “será en beneficio de los ciudadanos de a pie”, y cuestionó la decisión del gobierno argentino de endurecer las condiciones de ingreso al país, agregando requisitos que antes no existían, como el seguro médico obligatorio.

En opinión de la parlamentaria paraguaya, el gobierno de Milei “va de contramano a estas intenciones de agilización, como poner mayores requisitos, como un seguro médico, para las personas que cruzan la frontera”.

“Es importante advertir que poner requisitos demás atenta contra la integración regional, que diría debe ser la consigna”, afirmó Samaniego.

“A lo largo de la historia, Paraguay y Argentina han compartido mucho más que una frontera”, historió la parlamentaria del vecino país y enumeró: “Sangre, trabajo, canciones, palabras, sueños y en muchas ciudades argentinas uno cruza la calle y escucha el guaraní”.

“Con el respeto absoluto a la soberanía de nuestros países, levanto mi voz para que las decisiones políticas no rompan los lazos hermanados que nos ha hecho grandes como región, y que en el momento de reglamentar tengan en cuenta todo lo que hemos tenido a lo largo de la historia de nuestros vínculos con la Argentina”, señaló y concluyó: “No existen paraguayos que no tengan vínculos con los argentinos”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto