Nuestras Redes

La Región

Argentina y Brasil firmarán acuerdo para comerciar sin el dólar

Publicado

el

argentina y brasil
Avelino Pastas Caseras
Animal World Veterinaria

Argentina y Brasil llevarán adelante esta tarde la firma de una serie de acuerdos que prevén exluir el dólar estadounidense del comercio entre ambos países. Así, el presidente Alberto Fernández viajará esta tarde a Brasil para reunirse con su par, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, con el objetivo de profundizar la agenda comercial y buscar financiamiento en el país vecino.

El jefe de Estado acordó la visita con el líder del Partido de los Trabajadores (PT) para continuar de modo presencial, en Brasilia, la conversación iniciada el pasado jueves vía Zoom. El encuentro se llevará a cabo a las 17 en la residencia presidencial del Palacio de la Alvorada.

Durante el encuentro, se abordará “la agenda bilateral entre ambos países, como la evolución del comercio, los avances en la implementación de los acuerdos de cooperación firmados en los últimos meses, donde los dos presidentes relanzaron la alianza estratégica entre ambas naciones”, dijeron fuentes oficiales a la agencia NA.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

En ese marco, los jefes de Estado buscarán avanzar en mecanismos que les permitan “realizar exportaciones en una moneda común“, además de conversar acerca de la posibilidad de alcanzar mecanismos de financiación para las exportaciones brasileñas al mercado argentino.

En ese punto, Argentina y Brasil estudiarán la posibilidad de que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil pueda financiar a las empresas brasileñas que exportan a la Argentina.

Alberto Fernández viajará junto al ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Santiago Cafiero, y su par de Economía, Sergio Massa, además del embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

De esta manera, Fernández y Da Silva continuarán con la conversación iniciada el jueves de manera virtual, en la cual analizaron “la evolución del comercio bilateral y los avances en la implementación de los acuerdos de cooperación firmados en los últimos meses”.

Durante la comunicación, que se extendió por 45 minutos, los jefes de Estado dialogaron “sobre el rol de la Unasur, organismo regional al que ambos países anunciaron formalmente su retorno en las últimas semanas, y a su vez destacaron la importancia de profundizar los vínculos de fraternidad y el comercio bilateral”.

De acuerdo a lo informado por Presidencia en un comunicado, los mandatarios “repasaron los convenios de cooperación mutua suscritos el 23 de enero pasado en la Casa Rosada, en las áreas económica y financiera, de defensa, de salud y de ciencia, tecnología e innovación, en el marco del relanzamiento de la alianza estratégica entre ambas naciones”.

Acuerdo de comercio exterior

El acuerdo que se encaminan a firmar este martes la Argentina y Brasil incluye excluir al dólar como moneda de pago del comercio exterior. De esa manera, las compañías importadoras argentinas podrán pagar en pesos sus compras y el Gobierno de Brasil los convertirá a reales.

Esto aliviará la exigencia de reservas, en momentos en que el Banco Central argentino se encuentra casi sin divisas de utilización inmediata.

En las últimas horas, el Ministerio de Economía y el Palacio del Planalto en Brasil intensificaron las negociaciones, en la previa del viaje de Sergio Massa y un grupo de funcionarios a ese país.

El secretario de ejecutivo del Ministerio de Hacienda brasileño, Gabriel Galípolo, confirmó este lunes los avances en esas negociaciones.

El nuevo esquema prevé dejar entre paréntesis la utilización de moneda norteamericana para comprar insumos desde Brasil, a través de un mecanismo de financiamiento desde el sistema bancario brasileño hacia empresas exportadoras que trabajen con clientes argentinos.

“Llevamos algún tiempo discutiendo lo que llamamos crédito a la exportación. De hecho, es financiamiento para empresas brasileñas que venden a la Argentina, y son estas empresas las que importan servicios y bienes de Brasil”, explicó Galípolo.

En tanto, señaló que “en los últimos cinco años, por la ausencia de mecanismos en Brasil para financiar las exportaciones brasileñas y las importaciones argentinas, perdimos aproximadamente 6.000 millones de dólares de espacio en la balanza comercial con Argentina a China, lo que ha ido posibilitando mecanismos de financiamiento en alternativas en medio del pago”, dijo.

Asimismo, consideró “importante que estas líneas de exportación son financiaciones que pagan directamente a las empresas brasileñas. El riesgo y la complejidad de la situación es siempre menor que el riesgo financiero tradicional, cuando financias una empresa y no sabes si la empresa podrá vender o no, porque la demanda de sus productos existe”.

La aclaración del funcionario tiene que ver con que una de las dudas que surgió en el sector privado brasileño cuando se conoció sobre la negociación de este esquema de financiamiento estaba relacionada con el riesgo que podría implicar para el prestamista y para el tomador del crédito, la fragilidad económica y financiera argentina.

Según detalló el viceministro de Hacienda, alrededor de 210 empresas brasileñas comercian con Argentina, a quien las autoridades del vecino país consideran “un importante socio comercial, principalmente en productos industriales, que tienen mayor valor agregado”.

Las negociaciones son llevadas adelante por Massa junto al jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; y el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri, mientras la contraparte brasileña está compuesta por Fernando Haddad, Galípolo y el vicepresidente Geraldo Alckmin.

“El problema que existe es la convertibilidad de la moneda. Va a vender en pesos en Argentina, y cuando tenga que pagar ese préstamo acá, lo que va a pasar es que tiene un problema de convertibilidad”, indicó.

“¿Será suficiente el volumen de pesos obtenido de la venta, cuando se convierta a real, para pagar la deuda? Toda la complejidad de la estructura es como logro resolver el problema de la convertibilidad en un comercio que hoy se realiza con una moneda de un tercer país que no participa en ese comercio”, dijo Galípolo, en referencia al dólar estadounidense.

Según explicó, el Banco Nacional de Desenvolvimento Económico e Social (BNDES ) jugaría un rol decisivo en ese esquema.

“El BNDES tiene mucha experiencia en eso, el financiamiento de exportaciones. El papel del BNDES es fundamental en ese proceso, pero obviamente hay toda una gobernanza interna del BNDES desde el punto de vista de las garantías, requisitos que deben ser cumplidos y el BNDES viene apoyando y participando de esas discusiones”, dijo Galípolo.

Sostuvo que “todos los bancos multilaterales hoy hemos tenido un diálogo sobre el tema de Argentina. En el caso del Nuevo Banco de Desarrollo, tiene un peso adicional porque estamos hablando de un segundo país, que actualmente es el principal socio comercial, que es China. Tener un socio como China junto en este diálogo es muy relevante y ayuda mucho”.

El esquema permitiría acelerar el ritmo de importaciones: la gran mayoría de estas autorizaciones en el sistema SIRA demoraban 180 días.

Con los yuanes pasarían a ser autorizados en 90 días. El plan oficial incluye programar un volumen de importaciones en yuanes por más de 1.000 millones de dólares a partir del mes que viene, que reemplazan el uso de dólares del Banco Central.

Comentarios

La Región

Liberan a ex de periodista correntina asesinada y detienen a nuevo sospechoso

Publicado

el

Liberan a ex de periodista correntina asesinada y detienen a nuevo sospechoso

En las últimas horas, recuperó la libertad Armando Jara, ex pareja de la periodista Griselda Blanco, quien fue asesinada el sábado 20 de mayo, en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá.

Jara era el principal acusado por el femicidio de la mujer de 44 años y fue liberado, luego de que la División Homicidios de la Policía Federal detuviera a un nuevo sospechoso, aunque seguirá supeditado a la causa.

Ayer, los uniformados federales detuvieron en la ciudad a Darío Alfredo Holzweissing, nuevo sospechoso del hecho que conmocionó a la localidad y al país, tras la transcendencia en los medios porteños.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

La detención de Holzweissing se da a raíz de las declaraciones de los hijos de la víctima a los investigadores, quienes manifestaron que su madre mantenía una relación “tóxica” con el ahora detenido, según informó la agencia Noticias Argentinas (NA).

Entre los elementos que complican al nuevo sospechoso, hay imágenes de cámaras de seguridad que fueron analizadas por los detectives y que captan a Holzweissing llegando en horas de la madrugada a su vivienda en auto y previamente en inmediaciones del domicilio de la periodista asesinada.

Además, hasta el momento, la investigación logró establecer que entre Blanco y Holzweissing existía una relación, primeramente comercial y que luego devino en encuentros sexuales, detalló NA.

También determinaron que la periodista comenzó a extorsionar al sospechoso, exigiéndole dinero para no revelarle a su esposa el vínculo que mantenían.

Luego de la detención de Holzweissing, los efectivos de la Policía Federal realizaron una inspección en el terreno lindante a la casa del sospechoso, en donde hallaron un cuchillo y un teléfono desarmado, elementos que podrían relacionarse con la causa mediante los peritajes.

En tanto, el ahora sospechoso quedó alojado en la Comisaría Primera de Curuzú Cuatiá y se espera que sea indagado

El caso

La periodista Griselda Blanco fue halladas sin vida en su casa el último sábado, alrededor de las 18:45, tendida en el piso.

En un principio se especuló con la posibilidad de un suicidio, dado que la mujer tenía una soga alrededor de su cuello.

Sin embargo, en los avances avances de la investigación los peritos que ingresaron al lugar no pudieron determinar en dónde pudo haber estado colgado el cuerpo, al tiempo que observaron golpes en el rostro de la mujer y rastros de sangre en el suelo.

Además, también encontraron cabello en sus manos, lo cual podría condecirse con una acción defensiva y la causa de muerte fue un estrangulamiento.

Armando Jara, ex pareja de Blanco y también periodista, fue detenido el martes tras el análisis imágenes donde fue captado llegando a su casa a la madrugada, momentos en el cual se especula que la mujer ya había sido asesinada.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Región

Asesinaron a una periodista en Curuzú Cuatiá y detuvieron a su ex pareja

Publicado

el

blanco periodista curuzú cuatiá

Una periodista de la localidad correntina de Curuzú Cuatiá fue hallada asesinada dentro de su vivienda y por el hecho detuvieron preventivamente a su ex pareja, también comunicador, al tiempo que no se descarta ninguna hipótesis.

La víctima se trata de Griselda Blanco, de 44 años, conocida en el último tiempo por sus denuncias radiales por casos de mala praxis y corrupción policial, lo cual dio pie a que sus familiares vincularan el crimen con su labor periodística.

En un principio se especuló con la posibilidad de un suicidio, dado que la mujer tenía un soga alrededor de su cuello, aunque en el avance de la pesquisa hizo virar el caso hacía un hecho de homicidio.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

Es que los primeros peritos en ingresar al lugar no pudieron determinar en dónde pudo haber estado colgado el cuerpo, al tiempo que observaron golpes en el rostro de la mujer y rastros de sangre en el suelo.

Además, también encontraron cabello en sus manos, lo cual podría condecirse con una acción defensiva y la causa de muerte fue un estrangulamiento. 

Por último, un relevamiento de cámaras de seguridad detectó imágenes donde el ex marido de la mujer, identificado como Antonio Jara y también periodista, fue captado llegando a su casa a la madrugada, momentos en el cual se especula que Blanco que ya había sido asesinada.

“No creo que femicidio sea el calificativo que haya que darle a esto”, señaló a Télam Lautaro Cesani, uno de los hijos de Blanco, mientras que sobre la detención del ex de su madre agregó que “como en cualquier pareja se tienen problemas, pero no para llegar a este extremo. No creo que haya tenido algo que ver con esto, aunque aclaro que estamos esperando las pericias y los resultados”.

“Ella decía verdades que nadie se animaba a decir. La querían ver callada y no pudieron. Hoy fue nuestra madre y mañana puede ser cualquiera en nuestra ciudad. Todo va a salir a luz”, habían publicado horas antes en Facebook los hijos de la mujer.

Según añadió diario Época, el hijo de la víctima también alertó que de la vivienda de su madre faltaba uno de los dos celulares con los cuales su madre trabajaba y realizaba transmisiones en Facebook.

Por el momento, el expediente se encuentra bajo secreto de sumario y en manos de la fiscal María José Barrero Sahagún, titular de la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (Ufrac), quien ordenó la intervención de la Policía Federal Argentina (PFA), luego de tomar conocimiento de las denuncias públicas de Blanco sobre supuesto mal desempeño de la policía local.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Región

Paraguay: detienen a candidato presidencial que denunció fraude electoral

Publicado

el

Paraguay

El candidato a presidente de Paraguay, Paraguayo “Payo” Cubas, del partido Cruzada Nacional, que resultó tercero en las elecciones del domingo pasado, fue detenido esta tarde en las afueras de Asunción acusado de “perturbar la paz pública” por sus denuncias de fraude electoral y el llamado a movilización de sus militantes que se encuentran movilizados desde el domingo.

Cubas fue apresado por la Policía Nacional en momentos en que hacía un vivo de Facebook en la ciudad de San Lorenzo, a unos 10 kilómetros de la capital paraguaya, desde donde esperaba dirigirse a la cabeza de una caravana hasta la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en Asunción.

En la transmisión se ve a Cubas arengando a sus seguidores en la calle, cuando se produce la llegada de los efectivos que, tras un breve diálogo, lo toman de los brazos y lo introducen en el móvil policial.

Publicidad

ElectroMisiones

Barrios Computación

Sin interrumpir el vivo de Facebook, Cubas muestra a la cámara las esposas en sus muñecas y dice: “Así tendrían que estar Santi Peña y Horacio Cartes”, apuntando al candidato colorado que resultó electo el domingo, y al jefe político de éste, el ex presidente y titular del partido de gobierno. “Ellos son los bandidos, los verdaderos delincuentes”, señala.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó a los medios paraguayos que sobre el político pesa una imputación por el delito de “perturbación a la paz pública” y los hechos registrados luego de los comicios en la capital y otras ciudades del país.

Desde el cierre de los comicios el domingo, “Payo” Cubas, un abogado de Ciudad del Este que fue electo senador en 2018 y expulsado del Congreso por mala conducta al año siguiente, denunció un “fraude masivo” en las elecciones del domingo.

“Nos robaron un millón de votos”, acusó el político, convocando a sus seguidores a salir a la calle, tras lo cual miles de personas protagonizaron manifestaciones en varias ciudades del país, con destrozos, detenidos y enfrentamientos con la policía.

El “cuarto sobre”

Los resultados electorales dieron ganador a Santiago Peña con el 42,74% de los votos, seguido del liberal Efraín Alegre, con el 27,48%; y Cubas, en tercer lugar, con el 22,91% de los sufragios.

Sin embargo, Cruzada Nacional, presentó una denuncia en la fiscalía por fraude en más de 60 locales de votación.

La denuncia argumenta que el fraude en favor de Peña se materializó manipulando el sistema de cómputos, una vez terminados los comicios y desconectadas las máquinas de votación electrónica, siguiendo un patrón idéntico en la carga de votos en todos los casos.

La hipótesis sostiene que en los más de 60 locales de votación señalados, los votos de “Payo” Cubas, que se contaban en centenas, fueron computados a favor Peña, cuyos votos se contabilizaban en decenas, consignándose resultados idénticos en muchas de las mesas de votación.

Cubas sostiene que ganó las elecciones, superando incluso al liberal Alegre, del que de hecho, si los resultados del domingo se confirman, quedó a muy pocos puntos, en una elección inédita para su novel fuerza política y donde conquistó varias bancas en el Congreso, desplazando a la izquierda aglutinada en torno a la figura del ex presidente Fernando Lugo, que quedó reducida a una banca en el Senado.

Recién después de que Cubas denunciara fraude electoral, se sumaron otros candidatos como el mismo Alegre y el ex ministro del gobierno del actual presidente Mario Abdo Benítez, Euclides Acevedo, quienes piden a la justicia electoral auditar los comicios y abrir el denominado “cuarto sobre”, que es donde se guardan los boletines de voto originales, votos válidos, en blanco y nulos.

Este viernes, luego de la detención del ex candidato de Cruzada Nacional, Alegre se manifestó en sus redes sociales pidiendo la liberación de Cubas y la apertura del “cuarto sobre”, que hasta el momento el TSJE se niega a hacer.

“Exigimos la libertad de Paraguayo Cubas y todos los ciudadanos presos por pedir transparencia. El sobre 4 debe ser aperturado”, escribió el político liberal en sus redes sociales.

“La detención de Payo Cubas es un golpe a la democracia paraguaya y hace consolidar las sospechas de un gran fraude de la justicia electoral”, afirmó.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto