Nuestras Redes

La Región

Destruyen pasos ilegales en Formosa por paraguayos que cruzan a cobrar el IFE

Publicado

el

Se trata de personas con doble ciudadanía. La Gendarmería destruye puentes en el límite de Clorinda. Advierten por pensiones entregadas de forma irregular.

 

FORMOSA. La provincia de Formosa, hasta ahora una de las dos que no registra casos de coronavirus, “blindó” sus fronteras con Chaco, pero tiene un verdadero colador en los pasos clandestinos de la localidad de Clorinda.

El cruce ilegal de paraguayos a la Argentina se vio intensificado por el calendario de cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

También hay paraguayos que han cruzado desde el inicio de la cuarentena para cobrar otras asignaciones de la Anses, como jubilaciones o la AUH. Cabe aclarar que muchos de esos habitantes del vecino país, tienen doble nacionalidad y son beneficiarios de esas prestaciones de la seguridad social argentina. Otros cruzan buscando reactivar el contrabando “hormiga” para subsistir.

La Gendarmería Nacional detuvo anteayer a dos paraguayos que habían cruzado por uno de esos pasos clandestinos. Inmediatamente los llevó al paso internacional San Ignacio de Loyola y los expulsó del país.

Los pasos son simplemente precarias pasarelas construidas con tablones, pallets de madera y otros elementos, que atraviesan el finísimo hilo de agua en que se convirtió el río Pilcomayo, que divide a Clorinda de la localidad paraguaya de Nanawa. Ese río siempre corrió con poca agua en esta localidad y a eso se suma la bajante histórica que atraviesa.

Sobre el río Pilcomayo se construyen los puentes clandestinos.

Los pasos se encuentran en la misma localidad de Clorinda, pero alejados del paso legal, que es la pasarela de La Fraternidad o el puente San Ignacio de Loyola.

“Tenemos un frente de 27 kilómetros de frontera, con varias ciudades de Paraguay: Nanawa, Falcón, Asunción, Lambaré. Es difícil, pero la tarea de la policía, que mandó dos escuadrones de infantería, ayudó mucho”, dijo a La Nación Manuel Celauro, intendente de Clorinda. Celauro comentó que “vivimos del comercio y la cuarentena nos está matando, pero entendemos que la salud es la prioridad ahora”.

En las últimas semanas hubo varias detenciones de este tipo, incluso con paraguayos que fueron a cobrar la jubilación. El cruce no es masivo, sino más bien un “goteo” que pone en riesgo el estatus de Formosa como provincia libre de Covid-19. La presencia de las fuerzas de seguridad sirve para disuadir a muchos, pero no a todos.

Paraguay tiene 754 casos de coronavirus y once muertes, según las cifras oficiales al día de hoy. El gobierno de Gildo Insfrán -hasta ahora con cero contagios detectados- está interesado como nunca antes en frenar esos cruces ilegales.

Desde que arrancó la cuarentena, la Gendarmería Nacional y la policía de la provincia de Formosa destruyen continuamente esas pasarelas. Pero al poco tiempo la gente vuelve a montarlas para intentar cruzar nuevamente. Por eso, las fuerzas de seguridad utilizan motosierras y tratan de inutilizar los tablones.

“Hay paraguayos que cobran legalmente y otros que les dieron la asignación de forma irregular. En el caso del IFE, en Paraguay también dieron una asignación de emergencia y si pudiéramos cruzar los padrones, podríamos establecer quién cobra de manera irregular”, explicó Martín Hernández, titular de la UCR Formosa.

Hernández impulsa una causa desde el 2011 para denunciar el otorgamiento irregular de muchas asignaciones de la Anses durante el segundo mandato presidencial de Cristina Kirchner.

Frontera

Traficaban chatarra plástica en dos camiones de Argentina a Brasil: un detenido

Publicado

el

La Policía Federal, con el apoyo de la Policía Militar de Santa Catarina, decomisó dos camiones cargados con chatarra plástica de contrabando procedente de Argentina, dejando como resultado un conductor detenido, mientras que el otro abandonó el vehículo y huyó de la escena al percatarse de la proximidad de los equipos policiales.

Los operativos se realizaron esta semana en la región fronteriza entre Paraná y Santa Catarina. En ese marco, el primer vehículo fue interceptado en Flor da Serra do Sul.

Durante el acercamiento, el conductor no presentó la documentación válida de la carga y terminó siendo trasladado a la Comisaría de Policía Federal de Dionísio Cerqueira, donde se le practicó el procedimiento formal de detención y fue arrestado en flagrante delito por contrabando

Minutos después, se localizó en Barracão un segundo camión, también cargado con el mismo tipo de material irregular. El conductor, sin embargo, logró escapar al percatarse de la llegada de los equipos policiales y abandonó el vehículo.

Tanto los camiones como la carga ilegal fueron enviados al Servicio Federal de Ingresos, que realizará el análisis y determinará el destino de los materiales incautados.

La Policía Federal continúa investigando el caso para identificar posibles conexiones con redes de contrabando que operan en la frontera.

Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo

Seguir Leyendo

La Región

Luis Petri anunció que el Ejército reforzará la frontera seca con Brasil

Publicado

el

ejército frontera seca

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció ayer el envío de equipos de control y vigilancia del Ejército Argentina para reforzar la seguridad en las zonas de Misiones que tienen frontera internacional con Brasil.

La noticia fue dada anoche, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24, y tiene correlación con el contexto de la escalada de violencia que se registra en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho que culminó con más de 120 muertes y decenas de desaparecidos.

“Así como la Armada controla la zona económica exclusiva y la Fuerza Aérea los cielos, el Ejército debe colaborar con la Gendarmería para cuidar las fronteras”, adelantó Petri, que recientemente fue electo diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza.

Y en ese marco dio el anuncio: “Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones”.

Según explicó el titular de la cartera de Defensa, la ideal inicial era reforzar las fronteras en Formosa, pero debido a lo ocurrido en Brasil decidieron alterar el plan y dar ese paso en Misiones.

“Estaba previsto primero ir a Formosa, pero en lugar de eso vamos a enviar equipos de control y vigilancia del Ejército a Misiones para reforzar la frontera con Brasil, teniendo en cuesta este desbande que la ministra (Patricia Bullrich) dice que puede llegar a ocurrir”, agregó.

Sobre el operativo, señaló que “en Bernardo de Irigoyen se van a desplegar secciones de vigilancia, apoyo logístico, obtención de información y apoyo aéreo porque van a ir dos helicópteros. También van a ir a Iguazú. Son equipos de control, de obtención de información. Son operaciones de defensa en frontera. Es legítimo y es válido”.

Ese mismo día, pero más temprano, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también hizo un anuncio relacionado al mismo tema y activó una “alerta máxima” en las fronteras.

Todas estas decisiones tienen vinculación directa con la megaoperación que ejecutó la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho en las favelas Penha y Complexo do Alemão, dejando un saldo de al menos 123 muertos, entre ellos 13 agentes.

Tras la masacre, donde los narcos también respondieron con fusiles, granadas y drones, el gobierno brasileño decretó estado de emergencia y movilizó al Ejército. Autoridades temen fuga masiva hacia fronteras vecinas, incluida Argentina.

Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río

Seguir Leyendo

La Región

Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río

Publicado

el

masacre de río

En un contexto de creciente inestabilidad regional marcado por la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho, que culminó con más de 130 muertes y decenas de desaparecidos, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este martes la activación de una “alerta máxima” en las fronteras argentinas.

La medida, impulsada por la -hasta ahora- ministra Patricia Bullrich, busca prevenir el posible desplazamiento de miembros de bandas narcotraficantes hacia territorio nacional, con un enfoque especial en la Triple Frontera –el área compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay– y otros pasos fronterizos clave de la provincia de Misiones, como la frontera seca de Bernardo de Irigoyen con sus vecinas ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracao.

El anuncio se produce apenas un día después de un megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos y más de 80 detenidos en enfrentamientos con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

La funcionaria enfatizó que el refuerzo implica controles exhaustivos en los ingresos del norte del país, con comunicación constante entre las fuerzas argentinas y sus pares brasileños.

Una ‘alerta máxima’ significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta”, agregó, precisando que el foco estará puesto “en la triple frontera y en Tancredo Neves”, donde se registran “mucho movimiento”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto