Nuestras Redes

La Región

Chaco, primera provincia en condenar a un abusador 25 años después del delito

Publicado

el

El reventón ElectroMisiones Barrios Computación Compartí la nota:

CHACO. Una joven de 32 años logró llevar a juicio a su padrastro por abusos ocurridos cuando era menor de edad. La víctima sufrió los abusos desde 1992 hasta 1995, cuando tenía entre 6 y 9 años.

La Cámara Primera en lo Criminal, a cargo de Lucía Ester Martínez Casas de Resistencia, sentenció el martes a 17 años de prisión por abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal agravado doblemente por el vínculo y por ser un menor de 18 años, a Miguel Ángel Frutos, quien estuviera encargado de la guarda de Victoria (seudónimo que se usará para resguardar la identidad de la víctima), desde 1992 hasta 1995.

La joven pudo denunciar a su agresor a los 32 años, gracias a la vigencia de la ley 27.206 “de respeto a los tiempos de las víctimas” sancionada en el 2015 por unanimidad en el Congreso de la Nación.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

La Ley de Respeto al Tiempo de las Víctimas introdujo una modificación sustancial en el Código Penal al ampliar los plazos de prescripción para los delitos contra la integridad sexual cuando la víctima sea menor de edad, independientemente del tiempo transcurrido entre el delito y su denuncia.

Este tipo de crímenes son cometidos sin la presencia de testigos, y el pacto de silencio que es la característica típica de estos delitos. El niño siente la responsabilidad de las consecuencias que traen aparejados estos hechos, no puede procesar lo que ocurre, no entiende muy bien, esto genera un trauma que lleva al silencio, que cuando crece y encuentra las herramientas para poder romper ese silencio, ya es tarde para la justicia”, fundamentó Leandro Ramírez, abogado de la querella a Diario Norte.

Desde la Unión de Mujeres en Lucha aseguraron que se trata de un hecho inédito, “cuando todas las causas por ASI –abuso sexual en la infancia– en Argentina han sido archivadas, en este caso, la Justicia chaqueña actuó con celeridad y empatía”.

En el Hospital Pediátrico de Resistencia, hay 167 casos registrados de abuso sexual en la infancia en lo que va del año. Asimismo se registraron 350 casos en el 2018. Las cifras ascienden y más del 80% de los casos son intrafamiliares, según indicó Paola Benítez, directora del Servicio de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia (SAINNAV) del Hospital Pediátrico.

Comentarios

Frontera

Fugado de una comisaría en Iguazú fue ubicado en Paraguay y huyó a los tiros

Publicado

el

El sindicado asaltante paraguayo Carlos Cabrera Carrera (42), fugado el año pasado de una comisaría de Puerto Iguazú, fue ubicado esta mañana en una localidad de su país, pero logró escapar, suerte completamente diferente a la de uno de sus acompañantes, que fue abatido a tiros en el lugar.

De acuerdo a lo consignado por medios del vecino país, el procedimiento se registró en la colonia Puerto Itá Verá, en la municipio de Domingo Martínez de Irala, frente a las localidades misioneras de Wanda y Puerto Libertad.

Hasta ese lugar arribaron hoy los uniformados del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional de Paraguay, bajo órdenes de la fiscalía de Presidente Franco, en busca de Cabrera Carrera, que registra pedido de captura en su país y un pedido de extradición desde Argentina por fugarse de una comisaría.

Llegados al lugar, los agentes fueron repelidos a balazos por el sindicado criminal, lo cual dio pie a una intercambio de disparos  que culminó con un cómplice abatido. El fallecido fue identificado como Diego Peña González (25), más conocido como Mbarigüí.

Cabrera Carrera, en tanto, logró fugarse por una zona boscosa y permanecía bajo búsqueda de efectivos de diversas dependencias policiales del país vecino.

Es la segunda vez que el implicado logra evadir un operativo de captura. El último se registró en noviembre del año pasado, cuando los agentes involucrados acribillaron un vehículo equivocado en Ciudad del Este y mataron a una pareja.

En su país Cabrera Carrera registra pedidos de captura por delitos de tentativa de femicidio, robo calificado, abuso sexual a menores de edad y violencia familiar.

En Misiones, en tanto, el hombre estaba detenido involucrado en una causa por intento de robo calificado, pero en julio del año pasado logró escaparse de la Unidad Regional V.

Efectivos de diversas dependencias de la Policía paraguaya realizaban operativos cerrojos por la zona esta tarde.

Comentarios

Seguir Leyendo

Frontera

Condenan a brasileño que mató a un misionero por deuda de 70 reales en 2017

Publicado

el

misionero asesinado dionisio cerqueira

Un brasileño fue condenado a 14 años de prisión como autor del homicidio del misionero José Adrián Dos Reis (23), asesinado a balazos en marzo de 2017 en la zona de Aduana de Cargas de Dionisio Cerqueira, localidad ubicada en el límite con Bernardo de Irigoyen.

Según consignó el medio Radio Fronteira, la sentencia fue dictada ayer durante una sesión del Tribunal del Jurado, en el Ayuntamiento de Dionisio, y consistió en 14 años de prisión y 10 de multa por el delito de homicidio y tenencia ilícita de arma de fuego.

El implicado, cuya identidad no trascendió, había llegado a juicio en libertad y en esa condición podrá permanecer mientras se resuelve una posible apelación al fallo que podría plantear su defensa.

De igual manera, tras el fallo, el ahora condenado fue trasladado hasta la Unidad Penitenciaria Avanzada de Sao José do Cedro, donde se le colocó una tobillera electrónica para monitorear todos sus movimientos.

De acuerdo a lo que se pudo reconstruir, el hecho en cuestión se registró el 25 de marzo del 2017 a la noche, en la zona cercana a la Aduana de Cargas de Dionisio Cerqueira, localidad brasileña ubicada en plena frontera seca con Bernardo de Irigoyen, en el extremo más oriental de la provincia y el país.

En ese lugar el misionero Dos Reis, que tenía doble nacionalidad debido a que contaba con familiares a ambos lados de la frontera y trabajó en ambos países, fue asesinado de un disparo en la cabeza.

Su homicida huyó en un Peugeot 206 negro que luego apareció chocado y abandonado. El hombre permaneció cerca de dos días prófugo, hasta que se entregó y admitió el crimen. En el juicio quedó demostrado que el motivo de la pelea fue una deuda de juego por un monto de 70 reales.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Región

Embajador respondió a candidato paraguayo: “Argentina es un pueblo de trabajo”

Publicado

el

embajador

El embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, rechazó los dichos del candidato colorado a la presidencia paraguaya, Santiago Peña, quien en un mitin de campaña había afirmado que “en Argentina no quieren trabajar”. 

“Con todo respeto quiero decirle a @SantiPenap que el pueblo argentino, es un pueblo de trabajo y esfuerzo”, escribió el diplomático en su cuenta de Twitter. 

“Todos los días millones de compatriotas se levantan a trabajar en las más diversas actividades y oficios. Donde la fabricación de satélites, aviones, autos, camionetas, fármacos y máquinas pesadas y de distintos tipos y fines”, argumentó. 

“Todos estos complejos productivos dan trabajo a los argentinos y extranjeros que son bienvenidos y recibidos, entre ellos la gran comunidad paraguaya”, completó el embajador Peppo en un tercer posteo. 

“Fueron desacertadas sus expresiones. Me llamó una persona en representación de él y dijo que no es lo que piensa sobre los argentinos”, afirmó el diplomático argentino, entrevistado por la radio 730AM. “Me hubiera gustado recibir una expresión públicamente por parte de él”, agregó.

La frase 

Peña hizo la desafortunada afirmación en un evento de campaña el martes, donde se refirió a la situación económica del país y a la generación de empleos. 

“Yo quiero el Paraguay donde no haya pobres; yo quiero un Paraguay donde no haya gente que quiera trabajar y no consiga trabajo”, sostuvo.  

“Yo no quiero eso, porque hay mucha gente que no quiere también trabajar; nuestros vecinos, acá en la Argentina, no quieren trabajar; es una realidad y eso está mal, y no tenemos que llegar a eso”, señaló.   

El presidenciable colorado contó que, meses atrás, durante una visita que hizo a la Villa 31, de Buenos Aires, conversó con un sacerdote que le manifestó que “los paraguayos son los que más trabajan, no hay un paraguayo desempleado”.     

Peña es delfín del ex presidente y poderoso empresario paraguayo Horacio Cartes, a quien Estados Unidos declaró “significativamente corrupto” cerrándole las fronteras y congelando sus activos y las operaciones de sus empresas.   

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto