Internacionales
Es falso que los que se pongan la vacuna rusa no podrán tomar alcohol por 42 días

El gobierno ruso fue el primero en comenzar con la vacunación masiva de su población. Aquí se descontextualizó parte de los dichos de su viceministra, enfocados en la población de aquel país y no en Argentina.
Hace tres días, se difundió “un dato desconocido” sobre la vacuna rusa. Diarios y portales alrededor del mundo replicaban de manera descontextualizada los dichos de la viceministra rusa, Tatiana Golíkova, sobre la necesidad de “reducir la ingesta de medicamentos y alcohol que podrían inhibir el sistema inmunológico dentro de los primeros 42 días”, tras haberse aplicado la primera dosis.
En este sentido, como la Sputnik V, desarrollada por el Centro Gamaleya, será la primera variante que inmunizará a los argentinos a partir de la última semana de diciembre, la noticia corrió con velocidad y se hizo viral en territorio doméstico.
Frente a ello, investigadores del Conicet salieron al cruce y plantearon que no existe evidencia científica suficiente para afirmar que la ingesta del alcohol pueda inhibir la eficacia de la droga para generar las defensas necesarias ante una futura infección por covid-19.
En este marco, una de las voces más importantes fue la de Jorge Geffner, doctor en Bioquímica e Investigador Superior del Consejo, quien asegura que tomar alcohol no sería contraproducente.
“El principal problema es que las cosas se sacan de contexto. En el escenario ruso, el alcoholismo es un problema realmente muy grave y se comprenden mucho mejor los dichos de la viceministra. En Argentina, algunos medios lo dieron a interpretar de una forma errónea, como si hubiera que tener abstinencia alcohólica total durante 42 días”, señala.
Después continúa con la explicación basada en evidencia: “La ingesta familiar, recreativa (por ejemplo, una copa de vino al mediodía y otra a la noche) no ocasiona absolutamente nada en la respuesta inmune del organismo, directamente no la modifica. Y, por lo tanto, no es contraproducente para la respuesta inmune inducida por la vacuna. Nadie tendrá que dejar de consumir nada”.
En esta línea, continuó desmenuzando el malentendido con el propósito de no infundir temores, sobre todo, cuando no tienen ningún asidero. “La funcionaria rusa se refirió, probablemente, al alcoholismo que no solo modifica la respuesta inmune frente a la covid sino que también perjudica a muchos otros sistemas del organismo. El hígado es un órgano que sí participa de nuestros sistemas de defensa a partir de la producción de un conjunto de mediadores que resultan claves. Sin embargo, que el alcohol afecte a las personas con consumos problemáticos no equivale a decir que nadie podrá consumir durante un mes y medio”, apunta el especialista.
Los pacientes con problemas de alcohol afrontan alteraciones metabólicas de todo tipo, inconvenientes con la glucosa y también con las hormonas. Incluso, muchos suelen evolucionar hacia la cirrosis hepática, esto es, hacia un cuadro de disfuncionalidad del hígado en su conjunto.
Algunos medios aprovecharon el gris en el discurso de la viceministra rusa y encendieron las alarmas entre la población local porque, según se prevé, el inicio de la vacunación masiva en Argentina coincidiría –a priori– con las fiestas de navidad y fin de año.
“En el caso de que las primeras dosis de la vacuna rusa coincidieran con las fiestas tampoco ocurriría nada. La disfuncionalidad hepática que podría perjudicar el funcionamiento normal de nuestras defensas tiene que ver con la ingesta crónica de alcohol”, asegura. Y sostiene: “No afecta si algún día, por ser especial, en vez de tomar dos copas te tomás toda la botella. No habrá problema con eso en caso de que las drogas lleguen para fin de este año”.
El modo en que circula y consume información el mundo occidental también guarda mucha relación con la postura respecto de todas las noticias que llegan de Rusia, el gigante euroasiático. Aunque fue la primera nación en empezar con la inoculación a gran escala, los titulares de la prensa gráfica alrededor del planeta decidieron quedarse con un detalle del discurso brindado por la viceministra y, para colmo, descontextualizado, según informó Página 12.
“Además, si hubiera una alerta vinculada a la ingesta de alcohol y a la vacuna contra el coronavirus, la precaución no sería solo para la rusa sino para todas. Es decir, la advertencia, de existir, tendría que ser extrapolable a las demás. La grieta ideológica se mete por todos lados, es increíble, hay que alejar los temores infundados. Estoy esperando ansioso que lleguen todas las vacunas para poder inmunizarme. En general, tienen un nivel de eficacia muy alto”, relata Geffner.
Rusia fue la primera nación del mundo en comenzar su plan de vacunación masiva el sábado y Reino Unido le seguirá, al comenzar a inocular a sus habitantes a partir del martes. Vale destacar que, de acuerdo a los ensayos en fase 3, Sputnik V obtuvo un 95% de eficacia y que el esquema de dos dosis tendrá un valor comercial que se aproxima a los 20 dólares. Se espera que esta semana Alberto Fernández sellé el contrato y autorice la compra de 25 millones de dosis.
Internacionales
La tumba del Papa: mármol de Liguria y la sola inscripción de “Franciscus”

El Vaticano dio detalles este jueves de la tumba que albergará el féretro de madera e interior de zinc del papa Francisco, cuyo sepelio está previsto para el sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice argentino pidió descansar, al cabo del rito funerario en la Plaza San Pedro de El Vaticano, del que participarán líderes políticos de diversos países del mundo, entre los que se cuenta al presidente Javier Milei.
Según la información de la Santa Sede, la tumba está hecha de mármol de Liguria, una piedra natural de la región de La Spezia, en esa región de Italia, muy utilizada en esculturas y en la construcción de edificios, particularmente de templos católicos.
Tal como dispuso el Papa jesuita argentino en su testamento, el sepulcro llevará la única inscripción de “FRANCISCUS” y una reproducción en plata de su cruz pectoral, con la imagen del Buen Pastor.
El Vaticano informó que la tumba fue dispuesta en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina, la Capilla de la Salus Populi Romani y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor, cerca del Altar de San Francisco y donde está la imagen de la Virgen María favorita de Jorge Bergoglio, a quien le tenía una particular devoción.
La prensa especializada destaca el hecho de que el sepelio del papa Francisco, será el primero de un pontífice fuera del Vaticano, desde León XIII en 1903.
Paso de hombre
La Santa Sede informó, asimismo, que el cortejo fúnebre del sábado recorrerá el trayecto de seis kilómetros desde la Basílica de San Pedro hasta Santa María la Mayor, “a paso de hombre, para permitir el saludo” de la gente.
Según adelantó el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, habrá una transmisión televisiva en directo del cortejo, que se interrumpirá en la entrada de la basílica, dado el carácter privado del entierro.
Bruni adelantó que se instalarán pantallas gigantes en la plaza Santa María la Mayor y, detrás de ella, en la plaza del Esquilino, y que un grupo de peregrinos pobres recibirá el cuerpo del Papa frente a la basílica.
“Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios, así también en el corazón y en el Magisterio del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos jamás”, señaló el Vaticano en un comunicado y señaló que la tumba de Francisco podrá visitarse desde el domingo, un día después del funeral.
Internacionales
El patrimonio del papa Francisco a su muerte: 90 euros

El patrimonio personal del papa Francisco al momento de su muerte era de menos de 90 euros ($114.000), y el pontífice argentino tampoco registraba propiedades, cuentas bancarias, ni inversiones.
Según el diario británico Mirror, por su rol de patriarca de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio, tenía asignado un salario anual de unos 340.000 euros ($428 millones), que declinó por sus votos de pobreza como miembro de la Compañía de Jesús.
“Incluso antes de convertirse en Papa, Francisco se tomaba tiempo para celebrar la misa con trabajadoras sexuales y personas sin hogar en su ciudad natal, Buenos Aires, y cuando fue nombrado cardenal optó por cocinar sus propias comidas”, escribe el medio inglés.
“Francisco también sorprendió a muchos cuando regresó a su hotel, horas después de ser elegido Papa, para pagar la cuenta y recoger su equipaje, y tomó el minibús de regreso a su alojamiento con los demás cardenales en lugar de usar el Jaguar y la comitiva papal oficiales”, agrega el diario y recuerda que, en aquella ocasión, Bergoglio había dicho: “Vine en autobús, así que me voy a casa en autobús”.
Mirror señala que, como Papa, el cardenal argentino tenía autoridad sobre un patrimonio neto de unos 14 millones de euros en “bienes asociados a su cargo papal”, que incluían “cinco coches, un apartamento y ropa”, y que en lugar de fijar residencia en el fastuoso Palacio Apostólico, donde habían vivido sus predecesores, Francisco optó por un “alojamiento más modesto, acorde con sus principios”, y se instaló en “una suite pequeña, de dos habitaciones”, en la Casa de Santa Marta, un edificio del Vaticano construido en 1996, que alberga a sacerdotes, personal de la curia y cardenales durante los cónclaves.
Internacionales
El funeral del papa Francisco será el sábado, informó el Vaticano

El cuerpo del papa Francisco será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro, donde permanecerá hasta el sábado, cuando se concrete su traslado hacia la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde se convertirá en el primer pontífice en más de un siglo en ser inhumado fuera del Vaticano.
Los detalles del último adiós al papa argentino fallecido a los 88 años ayer como consecuencia de un derrame cerebral, fueron comunicados hoy por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas de la santa sede.
La información difundida estuvo acompañada de la primera foto del cuerpo del pontífice en su féretro, donde aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La imagen fue tomada anoche, durante el acto de constatación en la capilla de la Casa Santa Marta, donde se produjo el deceso.
Los restos del papa serán trasladados mañana, a partir de las 9 (4 de la madrugada en horario de Argentina), hacia la plaza central de San Pedro, en el Vaticano, para ingresar al templo por el acceso principal.

Francisco falleció ayer, a los 88 años, como consecuencia de un derrame cerebral.
El cuerpo será colocado bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde el camarlengo cardenal Kevin Joseph Farrell presidirá una Liturgia de la Palabra, para posteriormente dar inicio a una capilla ardiente abierta a la visita de los fieles.
Fiel a su estilo, caracterizado por la sencillez y la austeridad, en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, documento que regula el rito fúnebre de un obispo de Roma, el propio Francisco dispuso que su cuerpo no sea colocado sobre un catafalco, ni que porte el báculo papal.
También pidió que sus restos sean colocados en un único féretro de madera, con interior de zinc y abierto a la vista, eliminando así la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) que se utilizaban para entierros papales anteriores.
El cuerpo será expuesto hasta el sábado, cuando se inicie, a partir de las 10 (hora local), la ceremonia de su funeral, que incluirá una misa y el posterior traslado del féretro hacia la basílica Santa María la Mayor, ubicada en Roma, donde expresó su voluntad de ser inhumado en una tumba sencilla, sin ornamentación ni inscripción decorativa y solo con su nombre en latín: Franciscus.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 3 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Política hace 14 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 2 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 5 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones