Información General
Realizarán peña de invierno en Puerto Rico



El sábado 13 de julio se realizará una Gran Peña de Invierno en el Mercado Concentrador.
PUERTO RICO. La Gran Peña de Invierno en el Mercado Concentrador Zonal de Puerto Rico, con entrada libre y gratuita, se llevará adelante este sábado a partir de las 20 horas.
Entre los artistas confirmados está Thomas Rossi, el saxofonista de Puerto Rico de 12 años que tuvo una exitosa presentación en el último Iguazú en Concierto. Además habrá show de percusión y destrezas con taikos de la Asociación Japonesa Ryujintaiko. Luego se presentará el cuerpo de baile del Instituto Superior de Danzas de Mariana Aratto además del ballet Cantares.
Asimismo, la Dirección de Cultura informó que desde mañana hasta el 13 y desde el 18 al 20 de julio en el Mercado Concentrador, se realizará una Feria de Artesanos y Gastronómicos.
Comentarios
Información General
Con apoyo de la comunidad, abrieron nueva EFA y buscan padrinos para los chicos

Luego de varios intentos, en marzo de este año, abrió sus puertas a la comunidad la Escuela de la Familia Agraria (EFA) N° 30, ubicada en el Lote 28 de Caá Yarí, municipio del Departamento Leandro N. Além.
Desde noviembre de 2022, la comunidad local y docente de Caá Yarí viene trabajando en acondicionar el espacio que comparte en el predio junto a la Escuela Primaria N° 97 Angélica Schnarbach.
“Es una escuela hecha prácticamente a base de donaciones y sobre todo de trabajo, amor y compromiso”, contó Alicia Núñez, directora de la EFA, en comunicación telefónica con La Voz de Misiones.
Sus comienzos
El 27 de febrero, la escuela lanzó una “solicitud de colaboración” -como la denominaron en sus redes-, para juntar donaciones de elementos de cocina (platos, cubiertos, vasos, fuentes), de limpieza, alimentos no perecederos, colchones, camas, ropa de cama, freezer, heladera, entre otras cosas, para poder cumplir el sueño de la familia agraria.
Desde los inicios, su apertura fue fruto de un trabajo colaborativo entre todos los vecinos, la comunidad educativa y particulares que acercaron sus colaboraciones para que este espacio pudiera concretarse.
“Nos pusimos a trabajar con un grupo de padres y de gente ahí de la zona de Caá Yarí, que nos están apoyando sobre todo en lo que son las actividades prácticas de reacondicionar la escuela”, expresó la directora.
Con respecto a la labor docente, manifestó: “Nosotros como equipo acompañamos esa tarea también, pero nos dedicamos exclusivamente a trabajar con la familia, a buscar a los alumnos, a cerrar la matrícula”.
Entre las donaciones que se recibieron, destacan en sus redes al Servicio Provincial de Enseñanza Privada Misiones (SPEPM) por colaborar con equipamiento para comenzar las actividades del año académico 2023, a la intendenta de Almafuerte y a las familias de la comunidad por sumar donaciones, así como al aserradero Baier por brindar el lugar para poder cortar toda la madera necesaria para el cielorraso de las piezas, el aula y el comedor de la EFA.
La escuela hoy
A marzo de 2023, el establecimiento cuenta con una matrícula de 30 alumnos provenientes de Caá Yarí, la colonia y diferentes municipios cercanos: Almafuerte, San Martín, Mártires, San Javier y Bonpland.
“Para nosotros es una matrícula realmente importante considerando la distancia a la que estamos de los cascos urbanos”, comentó Alicia.
Desde el cuerpo docente comentaron a LVM que les gustaría poder recibir a más alumnos, pero que, al momento, no cuentan con la infraestructura ni los insumos suficientes para hacerlo.
“La EFA es un sistema de educación secundaria con internado de lunes a viernes, y tenemos que brindarle las comodidades en los espacios adecuados a los chicos. Hoy, la capacidad que tenemos es de 30 a 35 alumnos, no más que eso”, manifestaron.
Las EFA son un sistema educativo que permite a jóvenes de zonas rurales continuar su educación secundaria sin alejarse de sus familias y darle continuidad a estas prácticas, de suma importancia para el territorio.
Cuando los docentes hablan de la escuela, lo hacen en términos de “comunidad”, de “familia agraria”.
En ese sentido, Alicia Núñez, también egresada de una EFA, se sinceró y rememoró: “Era difícil poder manejar una cuota para nuestros papás, que no contaban con sueldos fijos, y hoy en día también se ven estas realidades”.
“A veces, a la familia le cuesta pagar una pequeña cuota mensual. Si bien nosotros tenemos una cuota muy accesible, que es solamente para colaborar con el comedor y los gastos internos de la escuela, sabemos que hay familias a las que les cuesta, por eso generamos un sistema de becas también para algunos chicos”, explicó.
Donaciones y padrinazgo
Además de este sistema de becas, la directora relató que también es posible apadrinar a los estudiantes para ayudarlos a continuar con sus estudios.
“Los que quieran ser padrinos lo pueden hacer aportando una parte o la totalidad de la cuota que hoy tenemos, que es de 2.000 pesos mensuales”, indicó.
Otra de las opciones es “colaborar con una mochila, una zapatilla, una carpeta, pequeños gestos que suman, sabiendo que le estamos cambiando la realidad y la vida a un niño”, añadió.
Aparte del padrinazgo, la escuela sigue necesitando la donación de los insumos mencionados anteriormente para asegurar la continuidad de este espacio, al mismo tiempo que alimentos no perecederos para los almuerzos y las meriendas de los jóvenes.
Las personas que deseen ayudar pueden hacerlo comunicándose al 3755-231769, para colaborar a darle continuidad a estos espacios.
Comentarios
Información General
UGD Eldorado: reabrieron becas y prometieron soluciones a los alumnos

Luego de una segunda manifestación de los estudiantes de la sede Eldorado de la Universidad Gastón Dachary (UGD), autoridades de Posadas se presentaron en la casa de estudio ayer por la mañana.
Según pudo saber La Voz de Misiones, a la sede académica llegó el vicerrector, Alfredo Poenitz, la secretaria académica, María Laura Carré, y la directora económica, Tania Lichowski.
Todos los temas abordados durante el encuentro quedaron plasmados en un documento, que lleva la firma de las autoridades posadeñas, el cual se les entregó a los alumnos.
De acuerdo a lo que se desprende del documento, al que tuvo acceso LVM, los estudiantes manifestaron en la reunión “la dificultad con los aranceles por diversos motivos que atañen a cada familia”.
Ante el planteo económico y entendiendo que la situación del país “está muy delicada y la inflación y los aumentos de costos en todos los sectores de la economía dificultan la planificación familiar”, la universidad reabrió el programa de becas de manera específica para los alumnos de la Capital del Trabajo.
Además, los estudiantes solicitaron una “inversión” para equipar de “manera más completa” la cocina experimental de la carrera de Nutrición y nuevos materiales de educación física. Sobre ello, las autoridades de la UGD se comprometieron a darle prioridad en las próximas semanas.
Otro de los reclamos de los chicos, principalmente de los integrantes del profesorado en Educación Física y Deportes, es la finalización de la construcción de la pileta y un tinglado, como lo había anunciado la institución en el proyecto. La solicitud fue escuchada por las autoridades académicas, pero no se refirieron sobre una pronta solución.
Según se plasmó en el documento, el encuentro se cerró con el compromiso de continuar el diálogo con “los alumnos y de convocar a una nueva reunión en abril, para que se puedan presentar respuestas a las cuestiones planteadas y nuevos planes de mejoras”.
“Nosotros vamos a esperarlos de acá a un mes, si no nos brindan soluciones, les dijimos que vamos a volver a hacer la protesta hasta que nos escuchen”, dijo Dihana González, estudiante del profesorado de Educación Física.
Comentarios
Información General
Harán homenaje en Posadas a víctimas del atentado a la Embajada de Israel

Este viernes 17 de marzo, se realizará en Posadas una ceremonia en homenaje a las víctimas del atentado a la Embajada de Israel, que ocurrió en 1992 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).
El acto para recordar a las víctimas del atentado se llevará a cabo a las 10:30 en la plazoleta Estado de Israel, ubicada en la intercepción de las avenidas Roque Pérez y Rivadavia de la capital misionera.
A 31 años del hecho, por medio del Consulado de Israel NEA, la comunidad israelita invita a los misioneros a participar del acto que homenajeará a “las víctimas, a sus familiares y seres queridos; a los sobrevivientes; a todos aquellos que brindaron su apoyo y dedicación para ayudar a remover los escombros, a curar las heridas, a reconstruir lesiones del cuerpo y del alma, a reparar paredes y proyectos”, reza el comunicado.
Durante la ceremonia, que se realizará bajo el lema “Sembrando un legado de memoria, para cosechar un futuro de paz”, estará presente el Cónsul Honorario de Israel para el Nordeste Argentino (NEA), Mauricio Yankelevich.
Día para la memoria
El atentado a la Embajada de Israel, ubicada en pleno centro de la capital federal, ocurrió el 17 de marzo de 1992 y fue ejecutado por el brazo armado de la organización terrorista Hezbollah, la Jihad islámica.
Una gran explosión, provocada presuntamente por un vehículo con dinamita, demolió la sede diplomática que llevaba cuatro décadas en el lugar. Además, ocasionó graves daños a una escuela, un hogar de ancianos, una iglesia y demás inmuebles aledaños.
El ataque dejó como saldo de 29 fallecidos y más de 200 heridos.
El hecho se constituyó como el primer atentado terrorista internacional perpetrado contra la Argentina, seguido por el ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) en 1994.
Fue entonces que, en el 2017, el Congreso Nacional de la Argentina, con el apoyo del oficialismo y la oposición, sancionó la Ley 27417, por la cual estableció el 17 de marzo como el “Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel”.
Asimismo, se determinó que el hecho histórico sea incorporado, a través del Ministerio de Educación de la Nación, a los contenidos curriculares de los distintos niveles educativos, tanto formales, como no formales.

La Embajada de Israel tras el atentado.
Comentarios
-
Ambiente hace 3 días
Rescatan una boa de 3 metros y 15 kilos en un baldío de Apóstoles
-
Policiales hace 5 días
Mujer golpeada por su hijo en Jardín América murió tras varios días internada
-
Policiales hace 5 días
Pedía donaciones en los medios y ahora está preso por abusar a dos de sus niñas
-
Policiales hace 6 días
Intentó cruzar avenida Uruguay, chocó y mató a un motociclista
-
Información General hace 4 días
Con apoyo de la comunidad, abrieron nueva EFA y buscan padrinos para los chicos
-
Policiales hace 5 días
Un muerto y tres lesionadas en accidente frontal en avenida Alem
-
Exclusivo hace 7 días
Violencia, acosos y “extravíos”: denuncias en la Prefectura Naval en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Murió la madre del intendente de San Vicente en accidente en Brasil