Información General
Realizan rifa solidaria para operar a niño de 4 años en Eldorado

Lautaro Espíndola (4) necesita someterse a una operación de amígdalas y adenoides. Debido a la gravedad del cuadro, decidieron atenderlo en una clínica privada, donde deberán afrontar la suma de 1.400.000 pesos que requiere la intervención, por lo que la familia lanzó una rifa solidaria.
El niño padece la enfermedad desde los 2 años de edad y su estado se fue agravando en los últimos meses. Tras la recaída que sufrió en los últimos días, su madre decidió suspender el turno que tendría en forma gratuita en el Samic de Eldorado, ya que se extendería a diciembre o enero de 2026.
Recientemente el pequeño fue sometido a estudios clínicos para avanzar en los servicios de salud que son por vía privada. En diálogo con La Voz de Misiones, Estefanía Vittor, madre de Lautaro, comentó: “Por ahora no tenemos fecha para la cirugía porque hoy le hicieron un electro y mañana tiene que hacer análisis de sangre para completar todos los pedidos previos a la cirugía. No sabemos cuándo tendremos todos los resultados”.
A lo que agregó: “Una vez listo, debe ir al pediatra nuevamente y si está todo bien lo derivarán a la especialista. Recién ahí tendremos la fecha para la cirugía que le calculamos previo a las vacaciones de julio”.
En cuanto al monto requerido, detalló: “Hasta ahora lo recaudado son 700 mil pesos, que logramos reunir con rifas y donaciones de dinero que nos enviaron, pero el costo de la cirugía es de 1.400.000 pesos, nos faltaría prácticamente la mitad”.
Si bien ahora Lautaro se siente mejor, días atrás “no bajaba de los 42º de fiebre debido a la inflamación, presentaba dificultades para ingerir alimentos y debía dormir prácticamente sentado para no obstruir la vía respiratoria”.
Por estos motivos, consideran que la cirugía es de carácter urgente y la familia apela a la solidaridad de la comunidad. Los interesados en ayudar deberán comunicarse al 3751 312248.
Información General
La Unam celebra los 50 años de la carrera Genética, pionera en Latinoamérica

La historia inició en 1975 cuando la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQYN) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) creó la Licenciatura en Genética, que a 50 años de ese momento hoy cuenta con al menos 1030 graduados y para celebrarlo se organizó un congreso que reunirá científicos de todo el país en Posadas.
El primer evento conmemorativo se desarrolló esta mañana en el Auditorio de la Escuela de Enfermería, sobre la avenida López Torres 3415 de Posadas, donde las autoridades presentes recordaron a la carrera de Genética como pionera en Latinoamérica.
A lo largo de cinco décadas logró garantizar “satisfactoriamente” el ingreso, la permanencia y el egreso de estudiantes que luego se desempeñaron en distintas áreas, como la docencia, la salud, la investigación en agricultura, medicina, la producción de medicamentos y cosméticos, tanto en Misiones como en otros puntos del país, ya que durante los primeros años fue “única en Argentina”, con estudiantes oriundos de distintas provincias y países limítrofes.
Según detallaron los directivos presentes durante el acto cincuentenario, el desafío actual radica en la actualización del plan de estudios para que pueda “adecuarse a las nuevas exigencias”.
Al mismo tiempo, se encuentra en pleno funcionamiento el Colegio de Licenciados en Genética de Misiones, desde donde celebraron la continuidad de la carrera y su proyección a futuro. También destacaron la ley , que contó con el apoyo de la Cámara de Representantes y regula el ejercicio de la profesión de licenciados en Genética a lo largo y ancho de la provincia.
Congreso Argentino de Genética
En el marco del 50 aniversario de la carrera fundada en la FCEQYN, Posadas será sede del Congreso Argentino de Genética en el Centro del Conocimiento, durante un encuentro que se realizará el domingo 21 de septiembre y se extenderá hasta el miércoles 24.
Allí confluirán más de 300 profesionales, docentes e investigadores de diferentes puntos del país. Entre los misioneros destacados se encuentra el genetista Emiliano Ocampo, graduado de la Unam y actualmente investigador en biología marina, quien, en un contexto de desfinanciamiento a las universidades públicas, resaltó la importancia de defender la educación, la ciencia y la salud en la Argentina.
“Es fundamental mostrar el trabajo y la pasión con la que lo hacemos, porque la ciencia argentina es reconocida y valorada en todo el mundo. Queremos seguir produciendo conocimiento desde nuestro país”, sostuvo consultado por la prensa durante el acto aniversario.
Como broche de oro, el Concejo Deliberante de Posadas declaró de interés municipal el 50º aniversario de la carrera de Genética, reconocimiento que fue entregado por los concejales Horacio Martínez y Samira Almirón, quien es profesional de la ingeniería química, graduada en la mencionada casa de estudios.
Programa preliminar aqui

Festejo cincuentenario de la Lic. en Genética
Decano de Humanidades sobre el Presupuesto 2026: “Consolida el ajuste”
Información General
La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.
La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.
En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.
Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.
Ver esta publicación en Instagram
El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).
La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública.
La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”
Información General
Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.
La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.
El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.
A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.
Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.
-
Judiciales hace 6 días
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Posadas hace 5 días
Suspenden el inicio de la Estudiantina 2025 por violencia entre colegios
-
Policiales hace 3 días
Iba como acompañante en una moto y murió tras un despiste en Itaembé Guazú
-
Policiales hace 7 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Historias hace 2 días
Juan Rodríguez y un volver a los días de colimba en la cárcel del fin del mundo
-
Posadas hace 4 días
El Nacional hace colecta para ayudar a la Normal tras ataque de bomba molotov
-
Política hace 6 días
Jabornicky sobre la abogada Silvia Risko: “Zurda terrorista”
-
Política hace 4 días
Presentaron proyecto para crear el municipio de Itaembé Guazú