Nuestras Redes

Información General

Qué decían las cartas con contenido sexual que tenía un cura abusador en Mendoza

Publicado

el

Son 20 textos y dibujos que guardaba en un baúl Horacio Corbacho, detenido por 16 casos de corrupción de menores. La última prueba revelada sobre la causa de abusos sexuales a los chicos en el instituto religioso Antonio Próvolo de Mendoza ha puesto de manifiesto el grado de perversión e impunidad con la que actuaba el cura Horacio Corbacho (57), detenido desde hace 18 meses, acusado de violaciones y corrupción de menores sordos, de entre 4 y 17 años.

Son unas 20 cartas que el sacerdote tenía guardadas en un baúl y que fueron encontradas en diciembre de 2016 cuando se hicieron los primeros allanamientos al colegio religioso de calle Boedo, en Luján de Cuyo, a 30 kilómetros de la capital mendocina. Han sido sumadas al expediente por su alto contenido sexual, dibujos eróticos y mención de situaciones promiscuas y denigrantes de los que convivían en el albergue mendocino de la orden católica con sede local en La Plata y en Verona, Italia.

“Era parte de la correspondencia que Corbacho intercambiaba con un diácono (que cumple el rol de asistente de un sacerdote y participa de los sacramentos, como celebrar matrimonio, bautismos o dar la comunión). Este hombre, que aparece identificado en la causa con sus iniciales RJJG, enviaba las cartas desde Buenos Aires. Las misivas están fechadas entre 2006 y 2016. De puño y letra del diácono, algunos tramos aparecen escritos en rima y con dibujos”, explicaron a Clarín fuentes con acceso a la causa.

Las palabras de alto contenido sexual y los signos fálicos están presentes en la correspondencia entre el diácono y el sacerdote. “Cuando firma el destinatario hace un dibujo de un hombre con un pene erecto y, en otros finales de carta, aparece la inscripción te bendigo y la figura de un hombre con sombrero y un traje parecido a una sotana que emula una eyaculación”, detalla la fuente.

En las cartas aparecen mencionadas las monjas del Próvolo y, en particular, la religiosa japonesa Kumiko Kosaca que es una de las imputadas como cómplice y partícipe de algunos de los abusos sexuales.

Carta 1

“Y aquí me pongo a contar al compás de un sordomudo.

Tené cuidado ahí adentro a ver si te rompen el culo.

Me parece que la japonesa está bailando la conga en vez de que habla su acento que te acaricie la poronga.

Y ya me voy despidiendo de un amigo sin igual que Dios nos bendiga a todos Y por las dudas, tomá…” (Cierra con el dibujo de un hombre con el peno erecto)

Carta 2

“La hermana japonesa le pidió un consejo al contemplativo Rubimacho (en aparente referencia a Corbacho, que es rubio) y estando solos en el aula Rubimacho le dijo a la hermana japonesa: la apertura, la apertura es siempre le principio de toda obra. La hermana entendió mal y su apertura fue de piernas.”

“El latido del corazón del contemplativo era intenso y su pierna del medio se elevó como un avión. Mientras el contemplativo le metía sus pensamientos carnales a la hermana, la hermana japonesa estaba como en éxtasis”.

Carta 3

“Che a ver si te prendes con la computadora y sacas algo interesante o un culo o un sorete flotante, la cosa esta como la concha de la lora, hay algunos muditos que se hacen la paja con la computadora (…) alégrate un poquito en internet, hácete una puñeta y déjate de joder.”

“Y ahora como dijo Feliciano agarrámela con la mano y sentime la fragancia, te saludo a la distancia”.

Carta 4

“Aquí me pongo a cantar al compás de la vigüela si este año no te haces cura soplame bien esta vela”.

“Che Horacio déjate de joder si llegan algunas monjas seguro es pa coger”.

“Que las hermanas vayan pasando, por fin se dio una, antes que andarme pajeando…”

“Yo no sabía que hacer en este gran instituto”.

“Si esto sigue así, terminaba como un Pu…”

“Pero el señor me escuchó.”

“Y me sacó de la modorra.”

“Espero que las hermanas me muestren su gran cotorra.”

“Ya los curas oxidados, terminaron su lenteja, por fin la congregación, mandó unas monjitas pendejas.”

“Qué bueno estar en este Teloh (sic) porque así se parece, ahora llegará la noche y la hermanita recibirá lo que se merece”.

Carta 5

“¿Che nunca pasó una pareja por ahí con un auto y pidió un turno ? (en referencia al colegio donde vivía el cura) Porque ese lugar donde estás vos, parece un albergue transitorio”.

“Que manden monjitas pendejas que les hacemos un buen retiro espiritual”.

Carta 6

“Espero que te llevés bien con las bigotudas y los oxidados y los pequeños silenciosos, y nunca te olvides que el sida no se cura”.

Carta 7

“¿Vas a venir antes de fin de año (a Buenos Aires)?

Tené cuidado, haber si te traes a la gatita por equivocación para pasarte un buen fin de semana, total es muda, no habla”.

La causa​

Corbacho acumula 16 imputaciones en la causa que investiga el fiscal Gustavo Stroppiana. Está detenido en la cárcel de Boulogne Sur Mer, en al pabellón 5, junto a otros presos acusados de abusos y violencia de género. La causa por abusos a chicos sordos e hipoacúsicos en el Próvolo tiene 14 imputados, a tres de los cuales se les concedió la prisión domiciliaria: el cura italiano Nicolás Corradi (82); la monja japonesa Kumiko (42), y la ex representante legal Graciela Pascual.

Por la misma acusación continúan en prisión el cura Corbacho, el monaguillo Jorge Bordón (50) y el jardinero Armando Gómez (46). El celador José Luis Ojeda (41), ex empleado del Próvolo, fue sobreseído por determinar su inimputabilidad debido a un problema de deficiencia mental. Ojeda fue víctima y victimario, era sordomudo y convivió junto al cura Corradi durante la mayor parte de su vida, desde que su familia lo abandonó y lo dejó al cuidado de la orden religiosa para chicos hipoacúsicos. La instrucción de la causa finaliza el 27 de mayo. Esa es la fecha tope para sumar pruebas a las acusaciones. Luego podrá ser elevada a juicio.

Información General

Santino venció la leucemia tras cuatro meses de tratamiento en Singapur

Publicado

el

Santino (7), el niño posadeño que se encontraba en Singapur junto a sus padres desde abril, donde realizó varias transfusiones de células T para combatir la leucemia que padecía desde los 3 años de edad, logró vencer las células tumorales y hoy se encuentra libre de enfermedad.

Su madre utilizó la cuenta de Instagram conocida como Amor por Santino para dar a conocer el estado de salud actual del pequeño y con alegría anunció: “Hola comunidad del amor!! Santino tiene algo muy importante que contarles. Sepan que ustedes son parte de esto”.

El texto acompaña un video en el que se lo puede ver a Santino dando la novedad colmado de emoción, al mismo tiempo en que expone un cartel con el resultado del último informe médico, en el que se puede leer: “Valor residual negativo. No se detecta enfermedad”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de AMORPORSANTINO (@amorporsantino)

Un largo recorrido

Durante los últimos cuatro años Santino debió someterse a múltiples tratamientos, tanto en el Hospital Pediátrico de Posadas como en el Gutiérrez de Buenos Aires, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.

Pese al esfuerzo de los médicos, el pequeño sufrió dos recaídas a comienzos de este año, por lo que su familia se vio obligada a buscar alternativas en el extranjero.

Fue así que, contactando a médicos de otros países, halló un novedoso tratamiento en el hospital KK Women’s and Children’s de Singapur, que consiste en la transfusión de células T con inmunoterapia celular, las cuales fueron donadas por su padre.

Para poder lograr ese objetivo, la familia de Santino debió reunir una millonaria suma de dinero para costear pasajes, estadía y el mismo tratamiento que supera los 400.000 euros, por lo que acudió a la solidaridad de la gente organizando rifas, sorteos, numerosos festivales e incluso tres campeones del mundo jugaron un partido en Caseros para ayudar al pequeño.

Tras cuatro largos meses de tratamiento y varias intervenciones, Santino logró vencer a la enfermedad y emprende el regreso a su Posadas natal. 

Tres campeones del mundo jugaron un partido solidario por Santino

Seguir Leyendo

Información General

Aumenta el estacionamiento en Posadas: $100 la mínima

Publicado

el

Aumenta el estacionamiento en Posadas: $100 la mínima

La Secretaría de Movilidad Urbana de Posadas informó un aumento tarifario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) que comenzará a regir a partir de mañana, sábado 16 de agosto, en las calles ubicadas dentro de las cuatro avenidas principales de la ciudad capital.

Por la ocupación del espacio, el SEM cobrará a partir de mañana $100 la primera y segunda media hora y $300 para la tercera y cuarta media hora. En tanto, a partir de la quinta media hora el costo del estacionamiento será de $500, según informó el área municipal en sus redes.

El cobro de la tarifa por estacionar dentro de las avenidas Bartolomé Mitre, Corrientes, Roque Sáenz Peña y Roque Pérez, comienza desde las 7 y va de corrido hasta las 19, de lunes a sábado.

Además, se estableció un régimen de pago voluntario en caso de infracciones, con montos reducidos para quienes efectúen el pago dentro de plazos establecidos: $10.000 si se paga dentro de las 72 horas hábiles posteriores a la infracción, $20.000 si la cancelación se realiza dentro de los 10 días hábiles, y 30.000 si se hace hasta los 30 días hábiles.

Los usuarios del estacionamiento interesados en realizar el pago voluntario deben iniciar la app oficial del SEM, buscar la infracción y verificar el monto correspondiente antes de pagar.

Por otro lado, por ser este viernes un “día no laborable con fines turísticos”, no rige el Sistema de Estacionamiento Medido en la ciudad.

 

Seguir Leyendo

Información General

Más de 250 niños de distintas comunidades mbya celebraron su día en San Ignacio

Publicado

el

Alrededor de 250 niños provenientes de distintas comunidades mbya, presentes en la provincia, se reunieron para festejar el Mes de las Infancias y fueron agasajados con juegos, regalos y meriendas en San Ignacio.

La actividad fue impulsada por la Dirección de Asuntos Guaraníes a través del programa Gurises Felices, con el apoyo del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (Iplyc), la Municipalidad de San Ignacio y la Policía de Misiones.

La alegría en sus caras nos recuerda lo importante que es brindarles experiencias especiales como estas”, expresaron en un posteo realizado por el organismo a través de su cuenta de Instagram.

Este jueves, los niños provenientes de 12 comunidades fueron acompañados por sus respectivos caciques para el homenaje que se enmarcó en el Mes de las Infancias y el Día del Niño, que este año se celebra el 17 de agosto.

El origen de esta fecha se remonta a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, el objetivo es reconocer y reafirmar los derechos universales de los niños y niñas, promoviendo su bienestar a nivel internacional.

Según archivos históricos, en la cultura mbya la niñez se concibe como una etapa crucial para la formación integral del individuo y la transmisión cultural, por lo que es altamente valorada.

A su vez, consideran que los niños y niñas son depositarios de los conocimientos ancestrales y desempeñan un papel activo en la vida comunitaria, desde temprana edad, participando en tareas acordes a su desarrollo.

Niños mbya premiados

Estudiante mbya se graduó en Trabajo Social: “Siempre pensaba en mi pueblo”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto