Información General
Qué decían las cartas con contenido sexual que tenía un cura abusador en Mendoza
Son 20 textos y dibujos que guardaba en un baúl Horacio Corbacho, detenido por 16 casos de corrupción de menores. La última prueba revelada sobre la causa de abusos sexuales a los chicos en el instituto religioso Antonio Próvolo de Mendoza ha puesto de manifiesto el grado de perversión e impunidad con la que actuaba el cura Horacio Corbacho (57), detenido desde hace 18 meses, acusado de violaciones y corrupción de menores sordos, de entre 4 y 17 años.
Son unas 20 cartas que el sacerdote tenía guardadas en un baúl y que fueron encontradas en diciembre de 2016 cuando se hicieron los primeros allanamientos al colegio religioso de calle Boedo, en Luján de Cuyo, a 30 kilómetros de la capital mendocina. Han sido sumadas al expediente por su alto contenido sexual, dibujos eróticos y mención de situaciones promiscuas y denigrantes de los que convivían en el albergue mendocino de la orden católica con sede local en La Plata y en Verona, Italia.
“Era parte de la correspondencia que Corbacho intercambiaba con un diácono (que cumple el rol de asistente de un sacerdote y participa de los sacramentos, como celebrar matrimonio, bautismos o dar la comunión). Este hombre, que aparece identificado en la causa con sus iniciales RJJG, enviaba las cartas desde Buenos Aires. Las misivas están fechadas entre 2006 y 2016. De puño y letra del diácono, algunos tramos aparecen escritos en rima y con dibujos”, explicaron a Clarín fuentes con acceso a la causa.
Las palabras de alto contenido sexual y los signos fálicos están presentes en la correspondencia entre el diácono y el sacerdote. “Cuando firma el destinatario hace un dibujo de un hombre con un pene erecto y, en otros finales de carta, aparece la inscripción te bendigo y la figura de un hombre con sombrero y un traje parecido a una sotana que emula una eyaculación”, detalla la fuente.
En las cartas aparecen mencionadas las monjas del Próvolo y, en particular, la religiosa japonesa Kumiko Kosaca que es una de las imputadas como cómplice y partícipe de algunos de los abusos sexuales.
Carta 1
“Y aquí me pongo a contar al compás de un sordomudo.
Tené cuidado ahí adentro a ver si te rompen el culo.
Me parece que la japonesa está bailando la conga en vez de que habla su acento que te acaricie la poronga.
Y ya me voy despidiendo de un amigo sin igual que Dios nos bendiga a todos Y por las dudas, tomá…” (Cierra con el dibujo de un hombre con el peno erecto)
Carta 2
“La hermana japonesa le pidió un consejo al contemplativo Rubimacho (en aparente referencia a Corbacho, que es rubio) y estando solos en el aula Rubimacho le dijo a la hermana japonesa: la apertura, la apertura es siempre le principio de toda obra. La hermana entendió mal y su apertura fue de piernas.”
“El latido del corazón del contemplativo era intenso y su pierna del medio se elevó como un avión. Mientras el contemplativo le metía sus pensamientos carnales a la hermana, la hermana japonesa estaba como en éxtasis”.
Carta 3
“Che a ver si te prendes con la computadora y sacas algo interesante o un culo o un sorete flotante, la cosa esta como la concha de la lora, hay algunos muditos que se hacen la paja con la computadora (…) alégrate un poquito en internet, hácete una puñeta y déjate de joder.”
“Y ahora como dijo Feliciano agarrámela con la mano y sentime la fragancia, te saludo a la distancia”.
Carta 4
“Aquí me pongo a cantar al compás de la vigüela si este año no te haces cura soplame bien esta vela”.
“Che Horacio déjate de joder si llegan algunas monjas seguro es pa coger”.
“Que las hermanas vayan pasando, por fin se dio una, antes que andarme pajeando…”
“Yo no sabía que hacer en este gran instituto”.
“Si esto sigue así, terminaba como un Pu…”
“Pero el señor me escuchó.”
“Y me sacó de la modorra.”
“Espero que las hermanas me muestren su gran cotorra.”
“Ya los curas oxidados, terminaron su lenteja, por fin la congregación, mandó unas monjitas pendejas.”
“Qué bueno estar en este Teloh (sic) porque así se parece, ahora llegará la noche y la hermanita recibirá lo que se merece”.
Carta 5
“¿Che nunca pasó una pareja por ahí con un auto y pidió un turno ? (en referencia al colegio donde vivía el cura) Porque ese lugar donde estás vos, parece un albergue transitorio”.
“Que manden monjitas pendejas que les hacemos un buen retiro espiritual”.
Carta 6
“Espero que te llevés bien con las bigotudas y los oxidados y los pequeños silenciosos, y nunca te olvides que el sida no se cura”.
Carta 7
“¿Vas a venir antes de fin de año (a Buenos Aires)?
Tené cuidado, haber si te traes a la gatita por equivocación para pasarte un buen fin de semana, total es muda, no habla”.
La causa
Corbacho acumula 16 imputaciones en la causa que investiga el fiscal Gustavo Stroppiana. Está detenido en la cárcel de Boulogne Sur Mer, en al pabellón 5, junto a otros presos acusados de abusos y violencia de género. La causa por abusos a chicos sordos e hipoacúsicos en el Próvolo tiene 14 imputados, a tres de los cuales se les concedió la prisión domiciliaria: el cura italiano Nicolás Corradi (82); la monja japonesa Kumiko (42), y la ex representante legal Graciela Pascual.
Por la misma acusación continúan en prisión el cura Corbacho, el monaguillo Jorge Bordón (50) y el jardinero Armando Gómez (46). El celador José Luis Ojeda (41), ex empleado del Próvolo, fue sobreseído por determinar su inimputabilidad debido a un problema de deficiencia mental. Ojeda fue víctima y victimario, era sordomudo y convivió junto al cura Corradi durante la mayor parte de su vida, desde que su familia lo abandonó y lo dejó al cuidado de la orden religiosa para chicos hipoacúsicos. La instrucción de la causa finaliza el 27 de mayo. Esa es la fecha tope para sumar pruebas a las acusaciones. Luego podrá ser elevada a juicio.
Información General
Deportistas garupaenses tuvieron un reconocimiento en el Concejo Deliberante
En una sesión cargada de orgullo y aplausos, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá distinguió e hizo entrega de reconocimientos oficiales a decenas de deportistas locales.
La celebración se dio en el marco de la ordenanza sancionada a comienzos de noviembre que instituye al 30 de abril de cada año como el “Día del Deportista Garupaense”, en homenaje al recordado Adolfo “Doico” Klekailo (1943-2023), emblemático dirigente y formador deportivo de la localidad.
En el acto realizado el jueves se entregaron reconocimientos oficiales a decenas de deportistas garupenses de distintas disciplinas y edades que, con su esfuerzo diario, representan los valores de perseverancia, compañerismo y amor por la camiseta de Garupá.
“Fue una tarde para emocionar a cualquiera. Ver a chicos, jóvenes y adultos recibir su distinción en el recinto del Concejo es el reflejo de que el deporte sigue siendo el motor de nuestra comunidad”, expresó uno de los ediles presentes.
La nueva fecha conmemorativa busca no solo mantener viva la memoria de Doico Klekailo, quien dedicó más de cinco décadas al fútbol infantil y a la formación de valores a través del deporte, sino también visibilizar y estimular a todas las generaciones de atletas locales.
Desde el Municipio destacaron el compromiso de seguir acompañando a los clubes, escuelas deportivas y deportistas individuales: “Cada medalla, cada trofeo y cada logro de nuestros representantes lleva el nombre de Garupá. Hoy reafirmamos que vamos a estar siempre atrás de ellos para que sigan creciendo y llevando nuestro nombre bien alto”, señalaron autoridades presentes.
Con el recinto colmado de familiares, entrenadores y vecinos, la jornada cerró entre abrazos, fotos y el compromiso colectivo de seguir haciendo grande al deporte garupense.
Información General
Perdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
El pasado 7 de julio, Nadia Giménez sufrió un grave accidente de tránsito que terminó en la amputación parcial de su pierna derecha. Para poder cubrir las cuotas de una prótesis que adquirió para tener “una mejor calidad de vida”, la joven de 24 años y mamá de tres niños pequeños lanzó un bono a $5.000.
“El accidente me cambió la vida, pero con esta prótesis voy a poder tener una calidad de vida mejor”, dice Nadia en un video que grabó para vender los tickets que el 17 de enero del 2026 sortean una moto; un celular; una mesa para quincho; una freidora de aire; y una licuadora.
Si bien la muchacha oriunda de San Vicente consiguió financiar la prótesis fabricada en Brasil y ya cuenta con ella, la cual tiene un valor de 16 millones de pesos, ahora tiene que afrontar las cuotas mensuales.
Es por ello que armó una rifa al costo de $5.000 que se sorteará por la Quiniela Misionera Nocturna. “Cada premio se asignan según el orden de los números que salgan en la quiniela. Si el número saliente no se vendió, se tomarán las últimas dos cifras que coincidan con un número vendido”, explicaron en el ticket de la rifa.
Quienes deseen adquirir un número de rifa y colaborar con la sanvicentina deben comunicarse al 3764165066.
Información General
Anna Krauchuk representará a Misiones en las olimpíadas nacionales de Filosofía
La cadete del Liceo Naval Almirante Storni de Posadas, Anna Paula Krauchuk (16) participará representando a Misiones en la instancia nacional de las Olimpíadas de Filosofía de la República Argentina en la ciudad de San Miguel de Tucumán, del 20 al 22 de noviembre, acompañada por su profesor tutor Tomás Neris Acosta.
Anna es posadeña y cursa el 4º año en el liceo situado en la intersección de las avenidas San Martín y Centenario de la capital provincial. Allí fue el titular de la cátedra de Filosofía, Tomás Neris Acosta, quien había presentado la propuesta de participar de las Olimpíadas de Filosofía, por lo que Krauchuk no dudó en postularse.
“Estoy preparándome de la mejor manera para poder contar lo que dice mi escrito, para que las demás personas puedan entender y comprender de qué se trata. Voy a presentar mi ensayo sobre las crisis existenciales, al cual titulé Entre el abismo y la esperanza”, detalló la aspirante entrevistada por La Voz de Misiones.
Si bien es la primera vez que, tanto el Liceo como Krauchuk, participarán de olimpíadas de filosofía, años anteriores tuvo la oportunidad de competir en instancias nacionales de atletismo, por lo que muestra entereza para enfrentar nuevos desafíos.
Respecto a esta oportunidad, resaltó: “Para mí significa algo muy importante y emocionante, ya que es la primera vez que participo en algo de filosofía, es muy distinto a lo que estoy acostumbrada. Me llena de orgullo poder representar a la provincia en estas Olimpíadas de Filosofía”.
Y agregó: “Creo que estaría bueno darle más reconocimiento a estas olimpíadas por el hecho de que los escritores pueden expresar su pensamiento de una manera más fluida y clara”.
Krauchuk será la única representante de la provincia e irá acompañada por su docente. En tanto, el viaje y la estadía serán costeados en su totalidad por la Universidad Nacional de Tucumán.

Anna Paula Krauchuk junto al docente Tomás Neris Acosta.
Por su parte, el docente Neris Acosta expresó: “Con Anna Paula nos venimos preparando desde el mes de agosto con la escritura del ensayo filosófico, respetando todas las estructuras y líneas de investigación de lo que es la filosofía de las crisis existenciales, que fue el tema elegido por ella, y cuyos materiales fueron enviados por la Universidad Nacional de Tucumán”.
Sobre el proceso de selección, ahondó: “En el caso de que sean varios ensayos se hace una instancia escolar y el ganador se va a la instancia provincial. En este caso eran 12 de toda la provincia y Anna Paula ganó el certamen provincial, entonces ahora vamos a participar de la instancia nacional, donde si bien va por el Storni, representa a toda la provincia de Misiones”.
“Para mí, como docente, es una alegría y un desafío muy grande. A mí personalmente me gusta escribir y entusiasmar a los estudiantes para la escritura. Por supuesto que también insistimos en la importancia de participar y competir, y cuando uno gana se le ensancha el corazón porque significa que se logró transmitir el entusiasmo por reflexionar y escribir, casi como un legado. La verdad es un orgullo muy grande”, enfatizó el docente.

Anna Krauchuk portando la bandera de guerra del Liceo Storni
-
Judiciales hace 5 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 3 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 5 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 7 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
-
Política hace 5 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
-
Judiciales hace 3 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
