Nuestras Redes

Información General

Por la serie de Luis Miguel, un español encontró en Buenos Aires a su hermana perdida hace 26 años

Publicado

el

La mujer, que mendiga en las calles porteñas, fue señalada por las fans del cantante como su madre. Pero la realidad es otra. Los más atrapante de la adictiva serie sobre Luis Miguel en Netflix no es que se “libere” un capítulo por domingo o ver al “Sol” enfrentando a su padre, el malvado manager Luis Rey. Lo que la convierte en una trama autobiográfica de tanto éxito es el misterio que la excede y que también es real: la desaparición de la madre del cantante más exitoso de la historia de México.

Marcela Basteri está desaparecida desde 1986. Luis Miguel gastó cientos de miles de dólares en su búsqueda y eligió la serie para contar todo lo que sabe sobre ella. Habrá que esperar hasta el final, que es un secreto absoluto. Pero sí hay una certeza. La mendiga que vive en las calles de Buenos Aires y hace semanas es señalada como su madre, ya se puede confirmar que no lo es. Es una española de la que, en una historia increíble, su familia pudo tener noticias ahora después de 26 años.

“Casi tres décadas después de perderle la pista a Honorina Montes en San Julián de Bimenes, un pueblito asturiano de 300 habitantes, un pelotón de paparazzis chilenos y argentinos ha desvelado, involuntariamente, que Honorina, ahora con 59 años, está viva. El cómo es una historia rocambolesca que a su hermano, Rubén Montes, un ex minero de 52 años que nunca ha entrado en YouTube, aún le cuesta entender. ‘Me dejó un poco descuadrado enterarme de que está viva después de todo este tiempo. Pasé tres días de los nervios’, cuenta”, así lo publicó este jueves el diario El País de España.

Nori, como la llamaban, empezó a esfumarse dos años antes de desaparecer. No renovaba sus documentos y no usaba su cuenta bancaria. Un primo policía siguió su rastro de Madrid hasta Toledo, no supo más de ella hasta que el programa Infama (América) dijo en múltiples videographs: “La madre de Luis Miguel pide plata en la calle de Buenos Aires”. Las fanáticas de Luis Miguel venían en Honorina los ojos claros y las facciones europeas de Marcela Basteri. La madre del cantante nació en Italia, pero se crió en Argentina, donde volvió luego de separarse de Luis Rey.

Puntos en común que alimentaron el imaginario de que la mujer sufrió un desequilibrio que la llevó a no responder el llamado de sus hijos mayores ni el de su hijo menor, Sergio, a quien dejó cuando tenía 4 años. En rigor, Honorina, la mendiga, es 15 años más joven que la madre de Luis Miguel. Y cuando las primeras cámaras se acercaron a ella para indagar en su historia, la mujer, entre sus divagues, fue muy clara. “Que no soy la madre de nadie. Id a Bimenes, a Tuenes y preguntad”, disparó.

El video, que tiene más de un millón de reproducciones en YouTube, llegó a una fanática de Luis Miguel que vive en Gijón, a 40 minutos de Bimenes, España. Ella se lo pasó a una amiga que vive en la ciudad natal de la mendiga y esa joven se lo mandó a Ana Martínez, de 27 años. “Le pregunté a mi madre si sabía quién era y en seguida me dijo: ‘¡Pero si es la hermana de Rubenín!’. Era blanco y en botella”, narró Ana a El País.

Luego se lo contó al matrimonio que administra el bar donde pasa las horas el hermano de Honorina y la pareja le mostró el video desde el celular. “Al principio no entendía nada, ni qué tenía que ver ese video conmigo, hasta que fui reconociendo a mi hermana. No me lo creía”, dijo Rubén Montes.

Según detalla ese medio, tras 26 años de su desaparición, el hermano de Honorina realizó la denuncia por averiguación de paradero. Fue el primer paso para activar a la Oficina de Información Consular (OID) en el inicio del protocolo que permita al consulado español en Buenos Aires encontrar a la asturiana. “En una situación de indigencia o peligro, además, se pide a los organismos locales que pongan en marcha sus servicios sociales”, explicaron desde la OID. Si Honorina quisiese volver con su familia en España, podrá hacerlo gracias a un proceso de repatriación. Por el momento, Marcela Basteri reaparece cada domingo en la pantalla diciéndole “Sole mio” a Luis Miguel. De ahí habría surgido su apodo como el “Sol” de México.

Información General

Invitan a charla gratuita de finanzas personales para “no entendidos”

Publicado

el

charla

El dólar, los mercados, la coyuntura económica y las claves sobre el programa económico del gobierno de Javier Milei, es el tema de la charla prevista para el próximo viernes 24, en el Instituto Madhel, de Posadas.

El evento estará a cargo de Martín Boerr, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Austral, periodista especializado en economía y finanzas, y director del portal de noticias Plan B.

En la ocasión, Boerr, repasará también las alternativas de inversión en el actual contexto económico del país, caracterizado por la baja inflacionaria y un dólar ajustado a bandas cambiarias.

Boerr tiene una trayectoria de más de 20 años en periodismo económico, ha sido entre otras cosas editor de Bloomberg, periodista de Bloomberg Televisión, editor de Finanzas de Infobae y jefe de redacción de Buenos Aires Económico (BAE).

La charla es de acceso gratuito, aunque requiere inscripción previa, y tendrá lugar a las 18:00 en la sede del Madhel, en el segundo piso del Edificio Viking, de Ayacucho 1903.

“No te pierdas la oportunidad de aprender sobre estrategias y herramientas para gestionar tus finanzas personales y empresariales de manera efectiva”, reza la invitación.

Seguir Leyendo

Información General

Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones

Publicado

el

martín duarte

Profundo pesar generó en la familia policial y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Martín Orlando Duarte, comisario general retirado de la Policía de Misiones, licenciado en Criminalística y docente, reconocido además como uno de los peritos más respetados de la provincia.

La noticia de su muerte se conoció esta mañana, a partir de una publicación efectuada en redes sociales por la fuerza provincial. Más tarde, los mensajes de despedida se replicaron con sentidas palabras que recuerdan su profesionalismo, trayectoria y calidez humana.

Duarte se recibió de oficial subayudante en la Policía de Misiones en 1985 y ese mismo año ingresó a Criminalística. En 2014 se retiró de la fuerza con la máxima jerarquía y siendo director del área Científica. También integró la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).

El licenciado dedicó su vida a la docencia. Actualmente daba clases en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), desde donde lo despidieron como “un destacado docente, compañero y referente de nuestra institución”.

“Su compromiso, vocación de servicio y calidez humana dejaron una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de compartir con él”, añadieron.

La Universidad Cuenca del Plata (UCP) también recordó el paso de Duarte por las aulas de la institución como docente en la carrera de Licenciatura en Criminalística y expresaron un mensaje de acompañamiento para sus familiares, amigos y conocidos.

Perito clave

En 2017 el experto en criminología fue distinguido como “el profesional del año” durante un acto organizado en Posadas por la Federación de Colegios Profesionales de Misiones (Fecopromi).

En su trayectoria, Duarte se anotó como perito clave en varios de los casos policiales más emblemáticos de la historia moderna misionera como, por ejemplo, el asesinato del abogado Guillermo Valdez en Posadas en 2003; el femicidio de Angélica Ramírez en Puerto Rico en 2012; la masacre de la familia Knack en Panambí en 2014; el caso Guirula en Posadas ese mismo año; y el doble ajuste mafioso de El Acuerdo en Posadas un año más tarde, entre otros hechos.

Seguir Leyendo

Información General

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

Publicado

el

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

A través de un comunicado difundido en la tarde de hoy, la administración del Parque Nacional Iguazú informó el cierre preventivo del Circuito Garganta del Diablo hasta nuevo aviso.

La medida, acordada entre la administración y la concesionaria de servicios Iguazú Argentina (IASA), se tomó a raíz del aumento del caudal del río Iguazú debido a las intensas registradas los últimos días.

“Estaremos realizando el monitoreo de las condiciones climáticas, para habilitar cuanto antes este circuito”, precisó el Parque en su comunicado y añadió: “Agradecemos a nuestros visitantes por la comprensión e informaremos las novedades a través de nuestras redes sociales”.

Además del Circuito Garganta del Diablo, las Cataratas del Iguazú cuenta con otras actividades que se pueden realizar durante la visita a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Algunas de ellas son el Paseo Inferior; el Paseo Superior; el Sendero Macuco; el Tren Ecológico de la Selva; Paseo de luna llena en Cataratas; Camino del Yaguareté para recorrer en bicicleta; y también excursiones náuticas.

En cuanto a las entradas para las Cataratas, actualmente el costo de la tarifa general para los turistas es de $45.000; mientras que para los misioneros tiene un valor de $5.000 y para estudiantes $7.000.

Las personas que quedan exentas de pagar el ticket de ingreso son los jubilados y pensionados; niños menores de 5 años; personas con discapacidad; residentes de Puerto Iguazú y Veteranos de la Guerra de Malvinas.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto