Nuestras Redes

Información General

Mientras el fiscal dice que el relato es falso, el changarín insiste que es cierto”

Publicado

el

Fue el personaje del día de ayer. La cara y el relato de José Leandro Sánchez circularon a través de todo el país durante el martes.

NOGOYÁ. El hombre, un entrerriano de 39 años, aseguró que encontró un maletín con 500.000 dólares en una calle de Nogoyá y que devolvió la suma a su dueño, a quien describió como “un empresario rosarino”.

Un ingrediente de su relato conmovió a todos aquellos que lo escucharon. Sánchez, que dice vivir de changas, contó que rechazó una recompensa y que al poseedor del portafolio solo le pidió un trabajo en blanco.

Una narración emotiva, quizás, pero sin correlato con la realidad, según la Justicia. Sin embargo, el changarín insiste: “Tengo la conciencia tranquila de que lo que dije es cierto”.

Un detalle suscitó la apertura de un expediente. El entrerriano dijo -primero en una radio local, luego en sede judicial- que dentro del maletín que olvidó el conductor de una camioneta había, además de dinero, un arma de fuego.

A partir de ese dato empezó a investigar el fiscal Federico Uriburu, “a los fines simplemente de corroborar su existencia en circunstancias que llamaban la atención”, explicó. Tres días después Uriburu no titubea al afirmar que nada de lo narrado pudo ser comprobado: “Quedará para la historia como una anécdota”.

Tres elementos de la investigación le permitieron al fiscal desestimar el caso. Ni las cámaras de seguridad ubicadas en la esquina donde supuestamente se produjo el episodio registraron tal situación, ni la Policía Caminera divisó una camioneta como la descrita por Sánchez avanzar en dirección a la ciudad de Colón -presunto destino del conductor-, ni el presunto dueño de la valija se alojó en el hotel que señaló el narrador. “Es un relato que no encuentra su respaldo en la evidencia que hemos recopilado”, dijo el fiscal.

En diálogo con la prensa local, Uriburu explicó que el lunes Sánchez declaró en la fiscalía para aportar un relato similar al que ya había ofrecido a Maximiliano Medrano, el periodista que lo invitó a su programa de radio para que contara el episodio. “No encuentra correlato en la filmación o en las versiones que tenemos. Estamos hablando de evidencia objetiva, vimos dos horas de video y en ningún momento se ve nada”, remarcó el fiscal.

Tras la desmentida, Sánchez se defendió e insistió en que su relato es verídico. “No sé qué se inventó, dijimos lo que era la realidad. Nos quieren arruinar a nosotros, yo me quedo con la conciencia tranquila de que lo que dije es cierto.

Yo sé que se está tapando algo, se está escondiendo algo. Hay que averiguar bien cómo está el tema. Quiero saber si las cámaras son de ese día. Nos quieren ensuciar, es todo cierto”, dijo en un video que transmitió en vivo Medrano desde un auto en el que acompañó al changarín a Buenos Aires para extender su participación mediática.

Sánchez sostuvo además que hay una persecución contra su familia y pidió protección para su mujer y sus dos hijas. “Si se la quieren agarrar, que se la agarren conmigo, no con mi mujer ni mis hijas.

Las amenazaron, yo les pedí que se quedaran en la comisaría. Le pido a la Policía que custodie a mi familia, que es lo único que tengo en mi vida”, exigió.

Luego puso en línea a su mujer, quien relató: “Cuando volví a mi hogar en remís, otro auto paró en la puerta de casa. Era gris, con autos polarizados, no se veía nada.

El remisero paró al lado de él. Entonces, el auto siguió hacia adelante y se detuvo, con el motor en marcha, mirando qué pasaba con el remís. Al chofer le digo ‘Hace rato que el auto está ahí, es raro, ¿no?’. Y de repente el auto viene despacito hacia atrás. Al remisero le digo ‘Arrancá, arrancá’. Él me llevó a la Policía”.

Durante la transmisión también tomó la palabra Medrano. “Paramos a mitad del camino y te dije que si todo era mentira lo dijeras ahora”, contó el conductor radial.

Confundido, añadió: “Mi cabeza da mil vueltas, va a mil kilómetros por hora. Si yo fui engañado por José, cosa que no creo -creo en la versión de José-, fuimos engañados todos. Esperemos que todo se resuelva y se dilucide lo que sucedió realmente”.

No obstante, el fiscal Uriburu fue claro: “El tema ya no es relevante desde el punto de vista de nuestro trabajo”.

Información General

La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

Publicado

el

marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.

La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.

En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.

Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).

La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública. 

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

 

Seguir Leyendo

Información General

Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

Publicado

el

garupá adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.

La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.

El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.

A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.

Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.

Seguir Leyendo

Información General

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Publicado

el

No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.

Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.

Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.

Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.

En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto