Información General
La EBY postergó el desalojo y dejó sin efecto la intimación a los clubes náuticos

Luego de la repercusión que tomó la medida anunciada días atrás por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), entorno a la rescisión de los comodatos de 100 años que habían sido otorgados en el año 2010 a los clubes Río Paraná, Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres, el organismo anunció la prórroga del desalojo de los predios situados en una zona aledaña a la bahía El Brete.
El comunicado fue difundido en la tarde de hoy a través del sitio web oficial de la entidad y en sus redes sociales. El documento informa que “la Entidad comunica que postergará las acciones tendientes a la desocupación de los predios de su titularidad dominial, dejando sin efecto -de manera temporal- las intimaciones dispuestas y/o las prórrogas otorgadas en dicha zona costera de la ciudad de Posadas”.
Y añadió que en las próximas horas “se convocará a reuniones para dar continuidad a las tratativas y analizar en detalle cada situación particular”, a fin de “afianzar el diálogo en curso, orientado a evaluar y propiciar alternativas superadoras al conflicto”.
Según la EBY, el organismo “ha procedido conforme a lo expresamente previsto en los documentos firmados con los representantes de dichas instituciones, otorgándoles un plazo más que razonable para que los espacios que ocupan se adecuen real y efectivamente al ordenamiento territorial originalmente previsto, destinado al disfrute de toda la población”.
Asimismo, aseguró que “mantiene un diálogo abierto, permanente y constructivo con las autoridades de las instituciones involucradas, con el objetivo de que las actividades deportivas, recreativas y educativas se desarrollen en ámbitos adecuados y seguros”.
Al finalizar, resaltó: “El propósito de la EBY es consensuar con cada club o institución un espacio alternativo para la continuidad de sus actividades, priorizando la seguridad acuática y el fortalecimiento del potencial deportivo de las mismas”.
La misiva se conoció un día después de que las entidades deportivas náuticas organizaran una colecta de firmas y una movilización por tierra y agua con el objetivo de frenar el desalojo.
EBY informaInformación General
Passalacqua anunció la prórroga de los programas Ahora hasta fin de año

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este lunes la prórroga hasta el 31 de diciembre de los programas Ahora, herramienta que busca dinamizar la economía local e impulsar el comercio mediante cuotas sin interés y reintegros de hasta 25% en determinados artículos.
El programa vencía este miércoles pero el mandatario provincial informó que gracias a un nuevo acuerdo rubricado con entidades bancarias y el sector privado participantes lograron extender su vigencia hasta fin de año.
En la prórroga entran los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Pan, Ahora Gas, Ahora Neumáticos y Ahora Góndola Bernardo de Irigoyen.
Informo que, en acuerdo con las entidades bancarias y el sector privado participante, he dispuesto la prórroga de los Programas AHORA desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025, comprendiendo los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer,…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) September 29, 2025
Información General
Silencio de la EBY mientras clubes náuticos juntan firmas contra el desalojo

A casi una semana del día en que se conoció públicamente la notificación de restitución de terrenos por parte de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el organismo continúa sin realizar declaraciones mediáticas, como tampoco emitió ningún tipo de comunicado institucional a fin de esclarecer la situación que puso en alerta a dos clubes náuticos y un astillero en la costanera de Posadas.
Días atrás las asociaciones deportivas en cuestión: el club Río Paraná, club Vairuzú, Liceo Naval y el astillero Ríos Libres hicieron público el documento firmado por la EBY que solicita la rescisión de los comodatos de 100 años que habían sido otorgados en el año 2010.
Con el objetivo de continuar formando a deportistas y sumar el apoyo de la ciudadanía, este fin de semana iniciaron la campaña por el “No al desalojo de los clubes náuticos por parte de la EBY”.
En la página, las entidades argumentan el motivo de la colecta de firmas: “Los clubes náuticos en la región de la bahía El Brete en Posadas, Misiones no solo son un centro de servicios para la comunidad, sino que también representan un valioso espacio de actividades náuticas recreativas y deportivas”.
Y añaden: “el desalojo no solo afectaría a aquellos que aman y aprecian lo que estos clubes ofrecen, sino que también implicaría el riesgo de que estas tierras sean privatizadas para el uso exclusivo de unos pocos privilegiados”.
Simultáneamente, se conoció la postura legal planteada por el abogado Sergio Santiago, quien se desempeñó como asesor jurídico de la EBY y ministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, y sostuvo: “La ribera de Posadas debe ser pública, abierta y social. Porque fue expropiada en nombre de todos, y porque el bien común no se negocia”.
Movilización por agua y tierra
Las entidades deportivas tienen prevista una “movilización pacífica” para el próximo sábado 4 de octubre. La convocatoria se desarrollará por agua y tierra “en repudio al desalojo de los clubes” y aguardan la participación de clubes de Paraguay, Corrientes y otros puntos de la región.
Si estás a favor de la defensa de los clubes deportivos comunitarios ingresá al siguiente enlace y sumá tu firma https://chng.it/JgZbK2RTSp
EBY vs clubes: “Privatizar sectores costeros sería violar el orden público”
Información General
La Justicia busca familia adoptiva para dos niñas misioneras de 9 y 14 años

El Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (Ruaam), lanzó dos convocatorias dirigidas a posibles adoptantes que residan en cualquier punto del país, para formar familia junto a dos niñas, una de 9 y otra de 14 años.
Desde el organismo precisaron que quienes deseen realizar la construcción de un proyecto parental adoptivo, con una u otra niña, no necesariamente tienen que estar inscriptos en los registros provinciales.
Acorde a la información brindada en el anuncio, la más pequeña, identificada como “M” “espera una familia que la entienda y la acompañe, que le permita vincularse desde el afecto y la confianza, que sea un soporte a su desarrollo y bienestar”.
En cuanto a su personalidad, detallaron que “en un primer momento se muestra reservada y cautelosa al momento de establecer vínculos”, pero que “una vez que entra en confianza, es una niña muy cariñosa, honesta, respetuosa y con valores. Con un fuerte deseo de encontrar a su familia”.
Actualmente M concurre regularmente a la escuela, donde cursa el 4° grado. Simultáneamente recibe apoyo del área psicopedagógica para una mejor comprensión de la lectoescritura. Gracias a ello, su esfuerzo, las ganas y predisposición para continuar aprendiendo, se visualizan en sus avances escolares.
Por su parte, la niña “S” (14) se caracteriza por ser “amorosa y sana”, con “actitud reservada, tímida y poco expresiva”.
Actualmente cursa el 7º grado en turno tarde y regularmente cumple con las propuestas escolares, demuestra responsabilidad en sus tareas y se desempeña acorde a los requerimientos, aunque precisa continuar estimulando su participación oral, en espacios que le permitan expresarse con mayor seguridad y confianza.
Sobre ella, añadieron que “es una niña que tiene un trato cordial, siempre respetuosa y tranquila. Su interacción social se limita a un grupo reducido de compañeras. Siempre cuidadosa en su presentación personal”.
Contacto
Los adoptantes interesados deberán dirigirse al Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (Ruaam), mediante los teléfonos fijos: (0376) – 4408693, de lunes a viernes de 7 a 12.
O bien a los correos electrónicos [email protected], [email protected] o [email protected]
-
Policiales hace 1 día
Enfermera asesinada en Esperanza sufrió un traumatismo facial gravísimo
-
Judiciales hace 6 días
Seis policías llegan a juicio por el caso Guirula once años después
-
Policiales hace 2 días
Femicidio en Esperanza: enfermera fue a trabajar y la asesinaron a golpes
-
Política hace 4 días
Milei retuiteó a Hartfield refutando a Marcelo Pérez con contenido de LVM
-
Política hace 6 días
Marcelo Pérez y el superávit de Milei: “Miente o se paga con plata ajena”
-
Campaña 2025 hace 6 días
Germán Palavecino: “En el Congreso voy a votar por los trabajadores”
-
Política hace 5 días
El cruce de Pérez con Hartfield y la frase de Toto Caputo: “Comprá campeón”
-
Política hace 6 días
En 2025 trece candidatos del Pays recibieron pensiones por invalidez