Información General
Exponen estado crítico de la Unam ante posible veto a ley de financiamiento
En la previa a la nueva marcha federal convocada para el 2 de octubre y ante la posibilidad de que el presidente Javier Milei vete la ley de financiamiento universitario, decanos de las distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) realizaron hoy una conferencia de prensa en la sala del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) para brindar detalles sobre el estado de situación actual ante los recortes impulsados desde Nación y las consecuencias que estas políticas podrían acarrear para el ciclo 2025.
“En defensa de la educación pública, la ciencia y tecnología, contra la represión que se está ejerciendo contra los sectores populares y en apoyo a los jubilados que días atrás fueron protagonistas de una represión como respuesta del Gobierno nacional tras reivindicaciones salariales”, enfatizó el docente y referente de Udum Hernán Cazzaniga durante la conferencia.

Panel de decanos y gremios en conferencia de prensa para plantear el desfinanciamiento a las universidades
Por su parte, Rubén Stasuck, secretario general de Adunam, remarcó que “la situación es realmente triste porque volvemos a foja cero en lo que hemos logrado en estos años para mejorar la situación presupuestaria. No está en riesgo solamente la situación salarial, sino también las políticas de bienestar estudiantil, las becas de albergue y las Progresar, que si bien aún no fueron desmanteladas hoy representan una suma insignificante que resuelven costos mínimos para estar en la universidad”.
Luego, profundizó: “Esto es producto de un modelo de universidad que plantó el Gobierno actual. Es una patraña pensar que el objetivo del déficit cero obligue a realizar estos ajustes a la universidad. En realidad, tiene que ver con un modelo neoliberal de universidad que excluye a las mayorías a su ingreso, permanencia y egreso”.
Seguidamente, el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cristian Garrido, reivindicó la importancia de visibilizar la crisis que atraviesan las universidades públicas y recordó la reunión que mantuvo ayer martes junto a consejeros estudiantiles que plantearon las necesidades del claustro, también afectado por el recorte de financiamiento destinado a las distintas becas, tanto de comedor como de apuntes, estudio y albergues, dejando por sentado que también serán parte de la columna que marchará el 2 de octubre en las calles posadeñas, en el marco de la marcha federal.

Estudiantes, graduados, docentes y no docentes conformarán la marcha del 2 de octubre
En línea con los impactos del ajuste que se hacen sentir en las distintas unidades académicas de la Unam, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Horacio Simes puntualizó que, además de las diferentes becas destinadas a los estudiantes, también se produjeron recortes en las sumas destinadas a infraestructura, viáticos y limpieza, mientras que “el poder adquisitivo de los docentes cayó un 55%” de diciembre pasado al mes de septiembre del corriente año y alertó que a partir del año que viene “en función del nuevo presupuesto, la situación se agravará”.
Simultáneamente, explicó que “el deterioro se dio producto del desgaste de una prórroga de un presupuesto sobre el que no impactaron las actualizaciones requeridas, tanto en el sector docente como no docente, desde donde no han podido discutir paritarias o recomposiciones como otros sectores como ha sucedido en la provincia, ya que dependemos exclusivamente del gobierno nacional. Los incrementos han sido unilaterales y por debajo de la inflación”.
Desde el mismo panel y en representación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Mónica Gurina, enfatizó: “No se puede trabajar si no tenemos salarios dignos, si además se sufre una violencia institucional que es la crueldad con la que el Gobierno nacional hoy pretende disciplinar, no solamente a la universidad, sino también al pueblo argentino. La bandera de la universidad es una bandera imprescindible”.
Pedido al gobernador y los legisladores misioneros
A través de un comunicado la Intersindical Universitaria de Misiones (integrada por los gremios Adunam, Udum, Apunam), la comunidad universitaria convocó a participar de las distintas medidas de fuerza en rechazo al veto de la ley de Financiamiento Universitario, la represión ejercida a los jubilados y a las protestas de distintos sectores de trabajadores que reclaman recomposiciones salariales.
“Llamamos a los diputados nacionales de Misiones a rechazar con su voto el veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario. Reclamamos al gobernador de la provincia que exija al gobierno nacional que no derogue y garantice lo establecido en el Artículo 9 de la Ley de Educación Nacional Nro. 26.206 donde se establece que el presupuesto del Estado nacional, las provincias y Caba destinado a educación no será inferior al 6% del Producto Bruto Interno (PBI). El proyecto de presupuesto nacional 2025 presentado por Milei al Congreso estrangula financieramente a la educación y a la ciencia”, solicitaron en la misiva.
En ese sentido, reclaman que el articulo 27 suspende el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional 26.206 donde se establece que el presupuesto del Estado nacional, las provincias y CABA destinado a educación no será inferior al 6% del Producto Bruto Interno (PBI).
También suspende los artículos 5, 6 y 7 de la Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que establece el incremento progresivo y sostenido del presupuesto y los recursos destinados.
Además, el artículo 52 de la Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional que establece que el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional será financiado con un monto anual que no podrá ser inferior al 0,2% del total de los ingresos corrientes previstos en el presupuesto anual consolidado para el sector público nacional.
Finalmente, se verá afectado el inciso 1 del artículo 4 de la Ley 27.565 del Fondo Nacional de la Defensa donde se establece un 0,8% del total de los ingresos corrientes previstos en el presupuesto anual consolidado para el sector público nacional. Estas medidas reducen en más de un 25% el presupuesto universitario y de ciencia en el año 2025.
“Bajo la premisa de ajuste fiscal y déficit cero, el gobierno nacional ajusta a la clase trabajadora y desfinancia la educación pública en todos sus niveles y el desarrollo de la ciencia y tecnología para priorizar el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el curro de quienes se beneficiaron especulando financieramente y fugando divisas, y que ahora han sido beneficiados con quitas de impuestos y blanqueo de los dólares evadidos”, culmina el comunicado.
Información General
Estudiante trasladado a Eldorado tras el Yazá: “Está vivo, es lo que importa”
Emilio Giménez, estudiante de 22 años de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), es uno de los sobrevivientes del trágico siniestro del colectivo que cayó al arroyo Yazá, en Campo Viera, y que se cobró la vida de nueve personas el domingo 26 de octubre.
Tras el accidente, el joven fue internado en terapia intensiva en el Hospital Samic de Oberá, donde permaneció cuatro días en coma inducido debido a un pulmón perforado. “Eso fue lo más grave”, explicó su madre, Carolina Haiber, quien contó además que Emilio sufrió golpes en la cabeza, el abdomen y el tórax.
Afortunadamente, el cuadro de salud del estudiante evolucionó favorablemente, lo que permitió su traslado al hospital de Eldorado para continuar su recuperación cerca de su familia. “Pedí el traslado porque allá estábamos solos. Acá tenemos a todos, a la familia, a los amigos y el cariño que hace falta para salir adelante”, relató Carolina en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“Evoluciona bien, gracias a Dios”, añadió aliviada la mujer, quien destacó que su hijo ya se encuentra en sala general, come, duerme y se muestra más animado. Sin embargo, el impacto emocional aún persiste. “Todavía llora cuando recuerda el accidente. Me dice que escucha los gritos y los llantos”, reveló.
La madre señaló que Emilio necesitará acompañamiento psicológico para procesar lo vivido. “Si no lo atienden acá, lo voy a llevar por mi cuenta cuando le den el alta”, afirmó.
Con respecto al futuro académico de su hijo, Carolina reconoció que la recuperación llevará tiempo y que probablemente no podrá retomar sus estudios este año. “Con el acompañamiento de la familia, todo se puede sobrellevar. Emilio está vivo, y eso es lo más importante“, concluyó.
De los 29 heridos que dejó la tragedia del Yazá, cuatro continúan internados en el Hospital Madariaga de Posadas. El siniestro también se cobró la vida de jóvenes estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño (Fayd) de la Unam, cuyas familias aún atraviesan el dolor por la pérdida.
Hay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
Información General
Tragedia del Yazá: un paciente recibe el alta y cuatro siguen en el Madariaga
El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga informó este miércoles la evolución de los pacientes afectados por la tragedia del Yazá. De los cinco que permanecen internados, tres requieren cirugías, mientras que uno presenta una mejoría que le permitirá recibir el alta en las próximas horas.
Marcos Núñez Piñeiro (25), quien fue sometido a dos intervenciones quirúrgicas y pasó a sala general el lunes, podría recibir el alta en la jornada de hoy para continuar con su recuperación en su domicilio, precisó el nosocomio.
En tanto, el paciente Juan Cueva (20) se encuentra lucido y presenta lesiones internas en el abdomen y el tórax, además de un hematoma, una herida en el bazo y fracturas en la zona lumbar. Según informaron desde el hospital, será sometido a una intervención quirúrgica.
De igual manera, una joven de 24 años, que se encuentra estable, será sometida a una cirugía por un traumatismo cerrado de tórax, fracturas costales y neumotórax.
Adrián Cáceres (46) permanece internado, lúcido y estable. Presenta un traumatismo leve en la cabeza, lesiones en el tórax con contusión pulmonar, fracturas costales y de pelvis. Ya fue sometido a una cirugía pulmonar y diafragmática, y continúa en plan quirúrgico.
Finalmente, Gustavo Báez (31) también se encuentra lúcido. Sufrió una lesión en la médula espinal y fracturas en la cadera y el fémur, por las que fue intervenido quirúrgicamente y sigue en recuperación.
El último domingo se cumplió una semana del trágico siniestro vial que causó la muerte de nueve personas y dejó 29 heridos. El hecho ocurrió cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte chocó contra un Ford Focus que circulaba en sentido contrario, provocando que el ómnibus cayera unos quince metros hasta el cauce del arroyo Yazá, en Campo Viera.
A una semana de la tragedia del Yazá, tres heridos continúan en terapia
Información General
Informe: Misiones registra al menos 321 medios de comunicación
Según el relevamiento presentado recientemente por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa, Misiones cuenta con al menos 321 medios de comunicación a lo largo y ancho de la provincia; entre radios, portales web, canales de TV, streaming y medios impresos.
Del total de medios observados, la distribución se compone por 186 radios que se traducen al 58% de la muestra, seguidas por 87 portales web (27%), 21 canales de televisión (7%), 20 canales de streaming (6%) y 7 medios impresos (2%).
De esta manera, el estudio dio cuenta de que: “Las radios son el formato predominante en Misiones, seguidas por los portales digitales”.
En cuanto a la concentración geográfica, Posadas lidera la tabla con 50 medios (16%), seguida por Eldorado con 21 (7%) y Oberá con 14 (4%), siendo los tres municipios que reúnen la mayor cantidad.
Al mirar otras latitudes del mapa, aclararon que: “Al menos 45 municipios no poseen medios de comunicación autóctonos”. Sin embargo, considerando la extensión territorial de la provincia y la imposibilidad de llegar a todas las localidades y parajes en un corto período de tiempo, invitaron a los directores de medios -que no figuren en el mapa– a contactarse con el equipo de investigación al correo [email protected], para dar a conocer su espacio.
Para graficar esto en el mapa, realizaron un recorrido imaginario sobre las rutas nacionales 12 y 14, que atraviesan la provincia, y unieron los 79 municipios.
Los interesados en observar el mapa podrán ingresar al enlace Mapa de Medios, donde cada señalización redirecciona al nombre del medio, datos de contacto y sitio web.

Presentación del mapa de medios de la provincia de Misiones
Consideraciones
Durante la presentación, destacaron que: “El mapa de medios de comunicación de Misiones es el resultado de un proceso de observación, análisis y sistematización de los distintos medios que forman parte de nuestro territorio. Es una herramienta académica que no solo registra y organiza información, sino que también permite reflexionar sobre los desafíos y transformaciones, como también la identidad comunicacional de la provincia en el contexto actual”.
Este proyecto de investigación se realizó en el marco de la cátedra Empresas Periodísticas y Autogestión, a cargo del docente y periodista Sergio Alvez, quien destacó: “Nos propusimos conocer el ecosistema de medios de comunicación de la provincia y su composición actual”.
Y profundizó: “Estamos en una provincia con una gran tradición en el ejercicio y la práctica periodística. Tenemos diarios centenarios, grandes emisoras radiales; la historia de los medios de la provincia es muy rica”.
La exposición de los resultados se realizó este martes 4 de noviembre en el aula magna del Instituto Alfa, situado en avenida Trincheras de San José casi Rademacher y contó con la presencia de estudiantes, docentes y representantes del ámbito periodístico y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Periodismo del Instituto Alfa de Posadas
Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones
-
Posadas hace 4 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 5 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 1 díaDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 1 díaDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 2 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 3 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 3 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 4 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
